miércoles, 12 de septiembre de 2007

Mamá, mamá, he suspendido cuatro !!!

Mamá, mamá, he suspendido cuatro !!!

No te preocupes, hijo,
y no te esfuerces, que vas a pasar de curso igual.


Hoy se inicia el nuevo curso 2007-2008, y este podría ser el próximo anuncio con el que nos sorprenda el "Gobierno de España", que además de velar por nuestra salud, ahora quiere velar por el bienestar de nuestros hijos.

En la Comunidad de Madrid, el nuevo curso contará con 57 nuevos centros educativos públicos, con una inversión de 132 millones de euros. Además, uno de cada cinco colegios públicos será bilingüe y se ha incrementado en 700 el número de profesores, por lo que la plantilla de docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid alcanza los 48.374. El 73% de las plazas de educación infantil para niños menores de 3 años serán financiadas con fondos públicos.

Two gardens between us, la Noche en Blanco en Second Life

Second Life es una comunidad virtual alojada en Internet, un mundo paralelo muy parecido al que conocemos, donde es posible pasear, comprar y relacionarse con los otros usuarios.

La Comunidad de Madrid entró hace unos días en este mundo virtual presentando la Ciudad de la Justicia en Second Life. Ahora le ha tocado el turno al Ayuntamiento de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Astroc invitan a todos los avatares a participar en el proyecto “Jardines Sonoros” que se celebrará durante la Noche en Blanco. El sábado 22 de septiembre, se inaugura en Second Life y en el espacio real la obra “Two Gardens Between Us” (Dos Jardines Entre Nosotros) de Mario-Paul Martínez.

Desde las 21:00 hasta las 03:00 el jardín virtual situado en Quest I, “Jardín virtual” (180, 189, 28) intercambiará experiencias sonoras y visuales con su referente en la realidad: El jardín de la Fundación Astroc del Paseo de la Castellana en Madrid. Durante estas horas, ambos estadios del conocimiento convivirán interconectados mediante el principio elemental del proyecto “Jardines Sonoros”: El sonido. Y el público viandante, avatar y humano, podrá disfrutar de estos acontecimientos en directo a través de filmaciones y pantallas situados a ambos lados de la realidad, mientras pasea rodeado por las resonancias del otro mundo.

Localización del jardín real: Jardín de la Fundación Astroc, Paseo de la Castellana 53, Madrid.

Localización del jardín virtual: Quest I, Jardín virtual (180, 189, 28)

Se trata de someter la experiencia de inmersión virtual que supone “Second Life” a la palpable pulsión de la realidad, estableciendo un puente comunicativo entre los sonidos e imágenes remotos alojados en la virtualidad y los ecos de la realidad producidos por los visitantes que acudan al jardín. Una serie de micrófonos y webcams capturarán las resonancias que estos emitan y las trasvasarán al universo virtual. Y viceversa; mientras en “Second Life” el usuario experimenta las sensaciones desprendidas en la parcela de la realidad, las impresiones audiovisuales provocadas en la virtualidad se emitirán en el jardín real.

Esta conexión se llevará a cabo con pantallas de apoyo que emitirán lo que ocurre en ambas dimensiones. Así podremos observar a los avatares llegados de todas partes de la Red, observando el jardín y contemplando a su vez aquello que ocurre en la realidad gracias a las pantallas que ellos también dispondrán en el emplazamiento virtual.

Horario de la obra: Sábado 22 de septiembre de 21:00h a 03:00h

Más info, en www.secondlifespain.com

martes, 11 de septiembre de 2007

Cumbre Flamenca, en el Metro


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado en la Real Casa de Correos la tercera edición de la Cumbre Flamenca de Metro, cita ineludible para los amantes del género que se celebrará del 17 al 21 de septiembre y reunirá en la estación de Chamartín a artistas de la talla de José Mercé, Carmen Linares, Antonio Carmona o Aurora Vargas, entre otros.

Aguirre ha afirmado que la Cumbre Flamenca se ha convertido ya en "un clásico de la oferta cultural madrileña", que trae a la capital a los "mejores cantaores y bailaores flamencos", por lo que son "muchos los ciudadanos que acuden a presenciarla, más de 20.000 en la pasada edición y seguro que este año serán muchos más".

La nueva macroestación de Chamartín será escenario de estos conciertos, que se celebrarán a partir de las 22:00 horas con entrada gratuita para los usuarios del transporte público. La estación se convertirá durante cinco días en un teatro para unas 1.200 personas sentadas y otras 3.000 de pie, ampliando la capacidad a más del doble que en anteriores ediciones, cuando el certamen se celebró en la estación de Nuevos Ministerios.


La inconfundible voz de José Mercé será la encargada de abrir esta Cumbre Flamenca el lunes 17 de septiembre. Mercé acercará al público madrileño el flamenco en estado puro de sus álbumes 'Lío' o 'Lo que no se da'.

De una de las mejores voces flamencas se pasará al baile de El Güito, un madrileño que se ha consagrado como unos de los mejores bailarines del momento con su último espectáculo, 'Dos generaciones', que ha seducido al público con sus creaciones por soleá.

Otra de las citas ineludibles tendrá lugar el miércoles 19 con el arte de la cantaora Carmen Linares, una de las figuras con mayor proyección internacional del cante actual y que fue merecedora de la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2006.

Tras veinte años al frente de Ketama, Antonio Carmona, llegará a la Cumbre Flamenca el jueves 20, para presentar su nuevo trabajo en solitario, 'Vengo venenoso', donde tradición y modernidad se dan la mano.

El certamen pondrá su punto final el viernes 21 con una actuación doble: el duende y el desgarro de Aurora Vargas compartirán escenario con Pansequito, un cantaor que comenzó su andadura de la mano de Manolo Caracol y Antonio Gades, y que en estos momentos está considerado como una de las voces más personales.

"La noche en blanco", actividades del Patronato de Turismo

Con motivo de la celebración, el 22 de septiembre, a partir de las 21.00 horas, de La noche en blanco, el Patronato de Turismo Municipal ha organizado distintas actividades como son los doce cortometrajes, que se proyectarán entre las doce de la noche y las seis de la mañana; una visita guiada, que bajo el título “Madrid de Misterio: los secretos de Madrid” que dará a conocer las mil incógnitas que esconden las esquinas de la ciudad; un espectáculo de animación con actores y música durante toda la noche en la Plaza Mayor, y un paseo en bicicleta.

Estas actividades se incluyen en los 173 eventos que durante diez horas tendrán lugar en 118 espacios diferentes de Madrid. Al mismo tiempo y coincidiendo con La noche en blanco, los centros turísticos de la Plaza Mayor, Cibeles, Callao, Colón y Paseo del Arte permanecerán abiertos de forma ininterrumpida hasta las seis de la mañana.

Todas las actividades serán gratuitas, si bien para el paseo en bicicleta por el centro urbano de la ciudad, recorriendo el casco histórico, los participantes deberán aportar su propio vehículo.

Todos los actos programados para la celebración de La noche en blanco se divulgarán tanto los días previos al día 22 de septiembre como en la misma jornada en la que informadores turísticos del Patronato de Turismo de Madrid recorrerán las principales arterias turísticas de la ciudad repartiendo una publicación editada especialmente para la ocasión. Este folleto se entregará también en todos los puntos de información turística (Plaza Mayor, Cibeles, Atocha y Terminal 4 del aeropuerto de Barajas).

11S in memoriam

¿Conoces la Escuela Municipal de Cerámica?


La Escuela Municipal de Cerámica de La Moncloa fue fundada en 1911 por Francisco Alcántara y se encuentra en el número 2 de la calle de Francisco y Jacinto Alcántara, en el Parque del Oeste.

Por sus instalaciones han pasado este año 270 alumnos, profesionales de la expresión plástica en materia de cerámica que han tenido la oportunidad de completar su formación y también de investigar. Como complemento a las actividades académicas, ha organizado exposiciones y colaborado en montajes y congresos.

La Escuela, que mantiene intacto el espíritu docente que inspiró su creación y que acumula tradición y talento investigador, ofrece un plan de estudios que se complementa con cursos monográficos reconocidos por la Universidad Complutense de Madrid para obtener créditos de libre elección, así como talleres de investigación creativa y cursos monográficos especializados.

La delegada de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, visitó ayer la Escuela, y destacó la importante colección de acuarelas que alberga. Son 33.500 obras realizadas por profesores y alumnos, algunas de ellas firmadas por artistas tan reconocidos como Sorolla, Zuloaga y Benlliure. Además de contar con una biblioteca especializada, a este importante fondo se suman placas de cristal, diseños y dibujos.

Ley de dependencia, PSM vs PPM

Aalto volvió a recordaros hace bien poco que los lectores de Espormadrid podéis enviarnos artículos que publicaremos... Yo le he dicho que vale -a regañadientes porque soy más sectario, aún, que él ;) - pero cuidadín que esto no es Menéame y podemos convertirnos en una especie de rinconcito de la chufla.

Así que hoy he decidido yo traer el último que nos han enviado. Esta vez Pleguezuelo, que continua siendo protagonista de la casa y no ha rectificado la que ya califico como mentira meneada -que no error- sobre la paliza al militante de NNGG en Alcorcón, puesto que nos ha leído y echó para atrás en el sistema la verdadera sin tener visos de enmienda la cosa.

Ah, y como réplica a lo que viene ahora (jijiji) dejo al final del post las declaraciones de Beteta (PP Madrid) , o lo que es lo mismo, que en Dependencia, la Comunidad de Madrid gasta 750 millones de euros frente a los 23 que otorga ZP para el cumplimiento de su nueva Ley. Una Ley de ínfimo presupuesto, electoralista y que consecuentemente, casi ninguna Comunidad ha desarrollado todavía.

---

10 de Septiembre
Por Pleguezuelo

Por la desidia del gobierno de Esperanza Aguirre al no aplicar la Ley de Dependencia y por su empeño en hacerle el boicot sistemático al gobierno de España, miles de ciudadanos de nuestra Comunidad están perdiendo todos los meses las prestaciones a la que tienen derecho por Ley. Esperanza Aguirre al no aplicar la Ley de Dependencia en la región, está afectando a más de 23.000 familias con personas dependientes en grado 3 (el más avanzado).



Según ha señalado hoy Tomás Gómez en una rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido la Ejecutiva del PSM, “aún no existe por parte del Gobierno Aguirre ninguna reglamentación o articulación de la ley de Dependencia, ni tampoco ha elevado ningún expediente de reconocimiento de ningún nivel de dependencia a la Administración del Estado, para que las familias en esta situación puedan recibir la prestación que les corresponde”.

Tomás Gómez ha manifestado que “no sabe si es objeción de conciencia a las Leyes del Gobierno de España tal y como nos tiene acostumbrados Aguirre o si se trata de una incapacidad manifiesta para poner en marcha esta Ley”, pero el caso es que la ley no parece que vaya a aplicarse a corto plazo en nuestra comunidad.

El secretario general de los socialistas madrileños también ha anunciado que todos los grupos socialistas en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid presentarán mociones para exigir al Gobierno de Esperanza Aguirre que cumpla con su obligación de aplicar esta norma y que todos los Ayuntamientos gobernados por el PSOE se ponen a disposición del Gobierno regional para llevar a efecto su cumplimiento por cuanto “supone un cuarto pilar en el estado de bienestar, haciéndonos estar a la cabeza de los estados en lo que se refiere a prestaciones públicas en atención a los ciudadanos”.

Todos los ciudadanos debemos pedirle a Esperanza Aguirre que cumpla las leyes, como es su obligación, que deje la oposición al gobierno de España para Mariano, que según dice el mismo, es el candidato a la presidencia por su partido.

Saludos progresistas.

---

Y aquí os dejo yo la réplica de Beteta, aparecida en Madridiario (EFE):

Beteta defiende que Aguirre gasta tres veces más que Zapatero en dependientes El portavoz del PP en la Asamblea, Antonio Beteta, defendió este lunes que la Comunidad de Madrid "está gastando ya" 730 millones de euros en la Ley de Dependencia, tres veces más -dijo- de lo presupuestado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero para toda España.

Beteta respondía así, en declaraciones en el Parlamento regional, al secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, que hoy ha responsabilizado a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, de que unos 23.400 madrileños dependientes en grado máximo no cobren todavía la prestación a la que les da derecho dicha ley.

El portavoz popular destacó que Madrid cuenta con más de 24.000 plazas de atención social para mayores, más de 16.000 plazas para personas con discapacidad o enfermedad mental, más de 87.000 teleasistencias y más de 60.000 ayudas a domicilio, y aseveró que "no hay comunidad autónoma que ni de lejos llegue a estas cifras".

Además, aseguró que la Comunidad madrileña ha evaluado ya el grado de dependencia de más de 3.600 personas, lo que supone un "récord" entre comunidades, e insistió en que el Gobierno de Aguirre está aplicando con la "máxima diligencia" la Ley de Dependencia.

lunes, 10 de septiembre de 2007

La agresión de Alcorcón, los okupas y menéame 2

La versión "error" de la paliza en Alcorcón en Menéame toma tintes surrealistas. Estamos hablando de cómo la paliza que unos okupas han propinado a un militante del PP se ha mutado como por arte de birlibirloque en neonazis que apalean peperos.

Alguien sube la noticia de Libertad digital a Menéame, que como El Mundo, trae el teletipo de Agencia, pero esta vez sin mutarse el contenido como ha hecho Pleguezuelo. Ese alguien da el aviso en la meneada falsa y el mismo Pleguezuelo se encarga de ir a la nueva y real para afirmar:


#2 La fuente es de poca credibilidad, solo hablan para quien tenga el cerebro apto para creerles.


Es decir, el mismo que se ha inventado un cuento al estilo American History X reincide y apuntala la mentira restando credibilidad a la que cuenta la verdad, que no se acerca ni por asomo a los "meneos" de la otra y ya cuenta con bastantes votos negativos, luego casi imposible que aparezca en portada del sistema.



En la nueva el debate es si creer o no a LibertadDigital, nadie se da cuenta de que ha recodigo nota de prensa, porque nadie lee la noticia si no viene de un blog de izquierdas o el titular masticadito, como les ha llegado desde Madridprogresista.

Al menos uno se toma con humor el timo de Menéame y esta mentira que tratamos y decide subir otro bluf, esta vez tomando como base la noticia aparecida en 20Minutos que sorpresivamente no habla de quién ha propiciado la paliza. Tres hurras por el que lo haya hecho, porque me he reido un rato:



ACTUALIZACIÓN 13:49 Didi ha "meneado" este post con el título de "¿Distinguen los usuarios de Menéame entre noticias falsas y verdaderas a la hora de publicar?" "Según la información sobre la paliza al miembro del PP en Alcorcón, la respuesta es NO. En portada se ha publicado una noticia falsa. La cierta lleva ya varios votos negativos sólo por estar publicada en Libertad Digital."

76 meneos por ahora y no veo votos negativos, y además está generando debate. A ver si al menos algunos se dan cuenta del mal uso que se está dando a una web y sus usuarios que tiene puntos realmente interesantes, pero que si no reacciona a tiempo pasará a la Historia como un simple bluf 2.0

La agresión de Alcorcón, los okupas y menéame

Después del revuelo con Madridmemata nadie se tome esto como una continuación de la orgía corsaria, sino como una puntualización sobre un discurso que los de mi cuerda estamos hartos de repetir. Y es que cuando deviene una agresión, una vulneración de la Ley, lo vamos a condenar siempre, siempre, tanto si han sido los extremas de la derecha -neonazis, skin head etc... Daría para un capítulo explicaros por qué pienso sé que se parecen a los de la otra, y en eso tiene mucho que ver el colectivo, el uso de la violencia, o la justicia social pendiente de "imponer"- o los extremas de la izquierda (Okupas, antisistema en sus paseos de amor y paz por las calles, o red skin) como ha sido el caso.

Pues bien, parece ser que la paliza propinada por los salvajes al militante del PP en Alcorcón, según Pleguezuelo, desde Madrid progresista, ha sido obra de la extrema derecha, cosa que condena como hizo ante el ataque por la extrema derecha también, a la sede del PSOE en Alcalá. Me ha impactado al leer semejante, error, porque en la misma noticia que él linkea, de El Mundo, aparecen las declaraciones del portavoz del PP en Alcorcón afirmando que:

"llevaban botas militares, la cabeza rapada por los laterales y actitud muy agresiva"


Y en LD citan además a Beteta: "El PP confirma que "okupas antisistema" propinaron una paliza a un miembro de Nuevas Generaciones". Luego no se trata de los que señala Plegue, sino de Antisistemas de izquierdas, seguramente red skin (cabezas rapadas antifascistas) por el "look" y posblemente del colectivo Okupa, siempre caracterizado por su exultante "pacifismo".

Evidentemente debe caer todo el peso moral y penal de nuestra sociedad sobre los agresores neonazis que todavía queden sobre el suelo patrio, pero con el mismo grado a la extrema izquierda que parece tiene carta blanca y manos aún más limpias, esa extrema izquierda que también es violenta y que en este país cuenta con la indulgencia y esquivez de muchos socialistas.

El secreto para acabar con una conducta violenta no sólo está en la Ley, sino en el rechazo moral y total, sin peros.

--
Menéame sirve de plataforma,,,,

La segunda parte de este post es echar una lagrimita de cocodrilo -una vez más- por la farsa que supone un sistema como Menéame.net que presume de acoger las noticias de todos y por todos es sabido que sólo admite nuevas que "menean" y "suben" la gente de izquierdas. Como ésta de Plegue donde por un error ha cambiado lo que contaba el Mundo y lo ha convertido en algo completamente diferente. 67 meneos prueban que la gente aupa esa noticia sólo porque el titular les ha impactado y el blog cae bien sin importarles nada más.

domingo, 9 de septiembre de 2007

El "bluf" gastronómico de Chueca

9 de septiembre de 2007
Por Aquiles

Humo. Así es como podría definir, por lo que he podido ver desde hace unos meses, la fama culinaria de Chueca.


En los últimos años (sobre todo los últimos 3 o 4) se ha producido en el barrio de Chueca una explosión del sector de la hostelería y la restauración (además de los locales de ocio nocturno) que han convertido a esta céntrica zona de Madrid, años ha inhóspita y peligrosa, en una floreciente zona comercial y de ocio. A los tradicionales restaurantes con solera en la zona se fueron sumando nuevos locales y no pasaba un mes sin que se produjera una nueva apertura. Parecía que esta revolución hostelera no tenía fin, y el precio del alquiler de los bajos en Chueca se disparó. Todavía se puede ver alguno nuevo que abre tímidamente sus puertas.

Pero como toda burbuja, la situación estaba condenada a estallar. La proliferación de locales donde la magnificiencia del diseño era inversamente proporcional a la calidad (y cantidad) de la comida que se proporcionaba, y directamente proporcional al precio, ha hecho fracasar a muchos de estos negocios. Y es que el glamour no llena estómagos. A los clientes los puedes engañar una vez, dos a lo sumo, pero no tres.

Por ello muchos de ellos han empezado a echar el cierre. Es triste comprobar cómo el barrio va perdiendo poco a poco la luz de la que disfrutaba hace tan solo un año. Pero es lo que ocurre cuando el diseño prevalece sobre la calidad gastronómica, cuando cualquiera se cree que puede ser un buen chef, o cuando se aplica inconscientemente un precio desorbitado a los platos para que el snobismo le dote de una supuesta calidad y sabor que no tienen.

Bazaar
Yo soy un asiduo de los restaurantes de la zona. Una cena en un restaurante acogedor, regada con un buen vino y rodeado de la mejor compañía, es algo de lo que me declaro un ferviente forofo. Pero en los últimos tiempos, la cosa está cambiando.

Echo de menos el Magdalá o La Coqueta, de la calle Libertad. Han sido sustituidos por otros que a mi juicio no les alcanzan. Además, la proliferación de restaurantes italianos (excesiva para mi gusto) está enterrando otras ofertas mucho más atractivas para el madrileño, como puede ser nuestra tan rica y nutritiva dieta mediterránea. Por ejemplo, el restaurante Madrilia (Clavel, 6) murió para mí cuando pasó de ser una muy buena arrocería, a un simple restaurante italiano en el que además últimamente la comida deja bastante que desear, y la relación calidad precio no es para nada acertada.

Y entre el nacimiento y la defunción acelerada de locales que creen que el cliente disfrutará simplemente por el hecho de degustar la comida en el barrio más glamouroso de Madrid (la calle san Marcos ha sido testigo de muchas de estas defunciones aceleradas), sobreviven los de la vieja escuela, que han aprendido que calidad, precio, y servicio no están reñidos con el buen gourmet. Es el caso del modesto pero entrañable El Armario (San Bartolomé, 7), del prestigioso Bazaar (Libertad, 21), o del elegante Divina la Cocina (Colmenares, 13).

Divina la Cocina
Y lo considero una lástima. Chueca tiene el nombre, y sólo necesita que jóvenes empresarios hábiles se aprovechen del mismo, con una oferta gastronómica de calidad y de precio razonable, con jefes de cocina que hagan las delicias de los clientes, y con un servicio que te haga volver. Sinceramente espero que el mensaje cale antes de que la fama se pierda.

Pero el cliente no es tonto, y es que no sólo de diseño se alimenta el hombre (y la mujer).


Militante de Nuevas Generaciones, apaleado en Alcorcón



Según informa EFE, un militante de Nuevas Generaciones del PP de Alcorcón ha resultado herido este domingo 9 de septiembre tras recibir una grave paliza. Un grupo de violentos había atacado previamente la caseta del PP, instalada en el recinto ferial de la localidad madrileña y que está celebrando sus fiestas patronales.

El portavoz del partido en Alcorcón, Fernando Díaz, también ha sufrido contusiones en la cara, el brazo y la mano, y se ha personado en la Comisaría del municipio para interponer una denuncia.

Según su testimonio, alrededor de las 07:30 horas unos quince jóvenes comenzaron a dar patadas y a rajar con cuchillos las lonas de la caseta del PP, donde varias personas hacían caja tras la noche del sábado.

"Estos energúmenos e incontrolados han comenzado a insultar y a amenazar a las personas que permanecían trabajando en el interior de la caseta que, al ver el cariz que tomaban los acontecimientos, decidieron abandonarla y salir corriendo", ha explicado Díaz.

Los agresores lograron alcanzar al joven, de nacionalidad italiana, que sufrió una paliza por la que tuvo que ser trasladado a la Fundación Hospital de Alcorcón, donde posteriormente fue dado de alta.

El PP ha identificado a los agresores como 'okupas' "pertenecientes a grupos antisistema que provenían de una caseta del recinto ferial con banderas republicanas". Este grupo, que está asentado en el antiguo colegio Liceo Goya "sin que nadie se lo impida", es el que también agredió a dos militantes del PP durante la campaña electoral de los pasados comicios del 27 de mayo.


"Nadie va a amedrentarnos y vamos a estar presentes en todos los actos populares de estas fiestas", ha aclarado Díaz, que ha calificado de "intolerables" estos hechos que espera no se vuelvan a repetir en lo que queda de fiestas patronales, que finalizan el próximo 15 de septiembre.

Más info, [aquí]

sábado, 8 de septiembre de 2007

Ovejas y bomberos tomarán mañana Madrid

Mañana domingo, día 9 de septiembre se celebran la Fiesta de la Trashumancia y la carrera memorial de Bomberos municipales. Por este motivo, se recomienda la utilización del transporte público, sobre todo el Metro, ya que varias líneas de la EMT también se verán afectadas.

pincha para ampliar
Las ovejas del rebaño trashumante partirán de la Casa de Campo por el Puente del Rey y recorrerán las siguientes vías: cuesta de San Vicente - glorieta de San Vicente - paseo de la Virgen del Puerto - calle Ciudad de Plasencia (parque de Atenas) - cuesta de la Vega - calle Mayor - Puerta del Sol - calle Alcalá y plaza de la Cibeles. Desde este punto inician el regreso por la calle de Alcalá - Puerta del Sol - calle Arenal - plaza de Oriente - Bailén - cuesta de la Vega - calle Ciudad de Plasencia - paseo de la Virgen del Puerto - glorieta de San Vicente y entrada a la Casa de Campo por el Puente del Rey.

El paso por las calles de la ciudad del rebaño trashumante afectará el recorrido de 29 líneas de autobuses de la EMT: 1 - 2 - 202 - 3 - 5 - 9 - 14 - 15 - 20 - 25 - 27 - 33 - 37 - 39 - 41 - 45 - 46 - 50 - 51 - 52 - 53 - 74 - 75 - 138 - 146 - 148 - 150 - Circular 1 y Circular 2. Estas líneas efectuarán itinerarios alternativos y tendrán limitaciones dentro de la franja horaria de 9.00 a 13.00 horas. El restablecimiento completo del servicio de cada una de las líneas afectadas por el paso del rebaño trashumante se realizará progresivamente y una vez que la Policía Municipal proceda a la anulación de las restricciones aplicadas a las 29 líneas de la EMT.


Carrera de bomberos

El evento deportivo que celebran los bomberos comienza a las 10,00 horas y tiene su salida en la Puerta del Sol con calle Montera. A partir de ahí discurrirá por las siguientes vías: red de San Luis – Gran Vía – plaza de España – cuesta de San Vicente – Puente del Rey – interior de la Casa de Campo, para finalizar en el lago.


Recorridos alternativos:

  • Eje norte – sur: calle Serrano – plaza de la Independencia – calle Alfonso XII y paseo de la Infanta Isabel.
  • Eje sur – norte: paseo de la Infanta Isabel – calle Alfonso XII – plaza de la Independencia – calle Alcalá y Velázquez.
  • Eje este – oeste: calle Goya – plaza de Colón – calle Génova – Sagasta - Carranza – Alberto Aguilera - Marqués de Urquijo – avenida Ciudad de Barcelona – glorieta Carlos V – ronda de Atocha – ronda de Valencia – glorieta Embajadores – ronda de Toledo – ronda de Segovia y puente de Segovia.
  • Eje oeste – este: calle Marqués de Urquijo –calle Alberto Aguilera –calle carranza –calle Sagasta – plaza de Alonso Martínez – calle Almagro – plaza de Rubén Darío – puente Enrique de la Mata Gorostizaga – calle Juan Bravo – puente de Segovia – calle Segovia – ronda de Segovia – ronda de Toledo – glorieta Embajadores – ronda de Valencia – ronda de Atocha –subterráneo de la glorieta Carlos V y avenida Ciudad de Barcelona.


    La mejor opción para desplazamientos de largo recorrido es utilizar la Calle 30 en cualquiera de sus sentidos.

  • Nuevos portavoces socialistas en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid


    La Secretaria de Política Autonómica del Partido Socialista de Madrid, Maru Menéndez, fue designada a finales de agosto como nueva portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, en sustitución de Matilde Fernández, según acuerdo de la Ejecutiva regional del partido.
    El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid eligió ayer por unanimidad a la nueva dirección del grupo y a los portavoces socialistas en las diferentes comisiones parlamentarias.

    Dirección del Grupo Parlamentario:
    Presidente: Pedro Sabando
    Portavoz del Grupo Parlamentario: Maru Menéndez
    Portavoces Adjuntos: Adolfo Navarro y Andrés Rojo
    Secretaria General: Rosa María Alcalá



    Para el Ayuntamiento de Madrid, la comisión ejecutiva del Partido Socialista de Madrid designó ayer a David Lucas como nuevo portavoz del Grupo Municipal, en sustitución de Pilar Gallego, y a Ángeles Álvarez y Noelia Martín, portavoces adjuntas primera y segunda, respectivamente. Óscar Iglesias fue nombrado presidente del grupo y Ramón Silva, secretario general.

    La ejecutiva del PSM designó también a los concejales que desempeñarán el puesto de portavoz en cada una de las ocho comisiones ordinarias: Pedro Sánchez (Urbanismo y Vivienda), Pilar Gallego (Hacienda), Manuel García-Hierro (Seguridad y Movilidad), Rosa León (Las Artes), Pablo García Rojo (Obras), Pedro Zerolo (Familia y Servicios Sociales), Pedro Santín (Medio Ambiente) e Isabel de Vilallonga (Economía y Empleo).

    viernes, 7 de septiembre de 2007

    Madrid me mata, ¿sectarismo o falta de información?

    Desde su inicio, el blog Madrid me mata, siempre ha dejado claras sus preferencias políticas, y muchos de sus post han estado dedicados a criticar al Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid. No es algo nuevo, ya lo dejaron muy claro en la campaña electoral.



  • Esta mañana Didi, (un gran periodista, por cierto) se descolgaba con un post algo sensacionalista: Desaparecido el programa electoral del PP en Madrid, en el que criticaba que se hubiese cerrado la página web de la campaña electoral de Aguirre y Gallardón en la que se encontraban los Programas Electorales "parece como si nuestros queridos Aguirre y Gallardón se hubiesen puesto de acuerdo para no dejar huellas de lo que prometieron".

    Quizás pensaba que una página de la campaña electoral debería estar allí expuesta eternamente. Quizás se le olvidó mencionar que la página de Simancas y la de Sebastián se cerraron al día siguiente a las elecciones.

    En cualquier caso, por si lo necesitaba, le he mandado los dos programas "desaparecidos", y que han estado varios meses a disposición de cualquier ciudadano que quisiese descargárselos a su ordenador.

    ¿De verdad alguien puede pensar seriamente que el Partido Popular escondía los programas porque no quiere cumplirlos?



  • Esta tarde, Elfran, titulaba un post Los arbolitos se secan, diciendo que por las prisas electorales se han secado más de la mitad los árboles plantados por Gallardón. Antes de publicar una noticia debería haberse informado mejor, y además informar de todo un programa de reforestación y no de cuatro arbolitos muertos.

    Salón de Pinos
    Basa su artículo en los datos de la organización Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la que año tras año concede Alcalde de Madrid el premio Atila, los mismos que denunciaron las obras de ampliación de la carretera M-501, por el hallazgo de un excremento de lince, o los que querían parar a toda costa las obras de la M-30 por el desastre medioambiental que suponían. No merecen ninguna credibilidad. Ninguna.

    A lo mejor se le ha olvidado mencionar en su artículo que en los últimos cuatro años, el presupuesto destinado a Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid ha crecido un 74% y el de zonas verdes un 80%. Tampoco se ha acordado de mencionar que entre mayo de 2003 y finales de 2007, en Madrid se plantaron 525.573 nuevos árboles (23 veces la masa arbórea del Retiro), frente a los 93.116 de la anterior legislatura. En los dos últimos años se han plantado el mismo número de árboles que durante los quince anteriores.

    Ni ha mencionado que el soterramiento de la M-30 en la zona del Manzanares ha liberado 500.000 m² para nuevas zonas verdes que se desarrollarán en el proyecto Madrid Río, y que formarán parte de un corredor ambiental de 3.500 hectáreas desde Getafe hasta El Pardo.

    Avenida de Portugal
    El Plan de Reforestación Madrid Calle 30 se dividió en tres fases. Las dos primeras, desarrolladas entre noviembre de 2005 y marzo de 2006 sumaron 101.706 árboles repartidos por 131 hectáreas de 19 zonas verdes. A pesar de que los expertos estimaban que entre un 35 y un 40% de esos árboles se perdería por diferentes causas (vandalismo, sequía, incendios o enfermedades), ese índice se ha rebajado al 23%. Además, dicho porcentaje se ha completado con la reposición de 23.508 árboles, de forma que la suma de las dos primeras fases continúa siendo 101.706 árboles.

    Tres zonas son en las que según los "ecologistas" se han secado los árboles: Huerta de la Partida, Avenida de Portugal, y Salón de Pinos.

    En el Salón de Pinos, el número de árboles afectados es mínimo, menos de un 5%

    En la Avenida de Portugal se plantaron 1700 árboles, siendo 700 de ellos cerezos. Según los ecologistas el número de árboles secos es de 192, algo más del 10%.

    En la Huerta de la Partida se plantaron 873 árboles frutales: 140 nogales, 79 perales, 112 moreras, 21 almendros, 46 olivos, 37 avellanos, 159 ciruelos, 214 manzanos, 21 higueras, y 44 granados. Algunos de ellos (perales y manzanos especialmente) han sufrido el ataque de insectos, al parecer son escarabajos perforadores, de gran voracidad. Según los ecologistas se ha perdido un 20% de los árboles.
    Huerta de la Partida

    ¿Se están secando todos los árboles?

    Evidentemente no, y los que se sequen se volverán a replantar como se hizo en las dos fases anteriores.

    ¿Se están secando más árboles que en las dos primeras fases?

    Pues tampoco. Como decíamos un poco más arriba, a pesar de que los expertos estimaban que entre un 35 y un 40% de esos árboles se perdería, ese índice se rebajó al 23% en las fases anteriores. En esta está por debajo del 20% en todas las zonas.

    ¿es sectarismo, o falta de información lo de Madrid me Mata?
    Eso lo dejo a vuestra opinión.
  • Thinking Blogger Award

    Los que siguen este blog desde hace tiempo saben que no me gustan los memes, pero en esta ocasión (y por segunda vez), viniendo de Anghara, voy a hacer una excepción.

    En agosto, fue Lobeznox quien tuvo a bien concedernos un galardón, el Thinking Blogger Award, y ahora ha sido mi buena amiga Anghara la que lo ha hecho por segunda vez.


    Como ya sabéis muchos, los Thinking Blogger Award, se otorgan por los bloggers para destacar aquellos blogs que por su contenido y por los temas que plantean mueven a la reflexión y “hacen pensar”.

    Las reglas a cumplir para el Thinking Blogger Award a fin de que los nominados puedan continuar esta tradición cuyo objetivo es dar a conocer interesantes blogs, son:

      1. Si eres nominado, debes escribir un post con enlaces a 5 blogs que te hacen pensar.

      2. Debes informarles sobre el post para que dichas personas puedan encontrar fácilmente el origen de la nominación.

      3. Puedes mostrar en tu blog premiado la imagen del “Thinking Blogger Award”.



    Pues bien, mis blogs nominados, los que me hacen pensar, son:


    Es la libertad de expresión, idiotas, el blog de Anghara

    El rincón de Lord Acton, el blog de Lord Acton

    Cómo Ser de Derechas y no Morir en el intento, el blog de Prevost y compañía (Chesk, Valmont, Cruzcampo, Wolfer, Valmont y Lawrence de Eurabia)

    BAtiburrillo, el blog de Policronio, Smith y Perry

    Ajopringue, el blog de Ceaucescu, Hochiminh, Tito, Mao, Che Guevara, …


    Adéntrate en el camino de las baldosas amarillas, el blog de Chesk

    Hasta los huevos, el blog de HLH

    Contando estrelas, el blog de Elentir

    Aquiles en Madrid, el blog de Aquiles

    Alemania: Economía, Sociedad y Derecho, el blog de Marta Salazar


    Me habría gustado nominar a más blogs, pero las normas son las normas

    La Comunidad de Madrid, en Second Life


    Seguro que muchos de vosotros conocéis Second Life, y estáis enganchados a él, pero para los que lo desconozcan, Second Life es un mundo virtual en tercera dimensión donde más de ocho millones de personas de todo el planeta construyen y crean espacios virtuales dentro del sitio para interrelacionarse y desarrollar sus vidas como si estuvieran en un mundo paralelo.

    El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, ha presentado hoy el primer simulador virtual en tercera dimensión que tendrá la Comunidad de Madrid sobre el proyecto Campus de la Justicia. Se trata de utilizar la plataforma digital Second Life para que cualquier ciudadano o profesional. Desde la plataforma se dará a conocer a la ciudadanía el proyecto, permitiendo realizar visitas virtuales a las instalaciones.

    El titular de Justicia en la Comunidad de Madrid destacó que “la Comunidad de Madrid, que siempre ha tenido como propósito acercar la Administración de Justicia al ciudadano, ha planteado la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías y el amplio abanico de posibilidades y oportunidades que éstas ofrecen para dar a conocer el Campus de la Justicia de Madrid, desde una nueva plataforma digital, Second Life, un mundo virtual en tercera dimensión que está revolucionando Internet. Se trata de crear un nuevo canal de comunicación con el ciudadano y el cuerpo de funcionarios de Justicia, promocionando de esta manera su participación, conociendo sus opiniones e ideas”.


    Esta nueva iniciativa pretende, por un lado, fomentar la participación ciudadana dentro del proyecto Campus de la Justicia; y, por otro lado, ofrecer una imagen de Madrid como ciudad tecnológica y pionera en la utilización de las nuevas tecnologías.

    Prada aseguró, “que la presencia del Campus en Second Life es una gran oportunidad para que los ciudadanos y los futuros trabajadores de este gran entorno judicial conozcan desde dentro la magnitud del proyecto y empiecen a sentirse como una pieza fundamental en el engranaje de esta iniciativa puesta en marcha por el Gobierno regional y que será el campus judicial más grande del mundo”.

    Los distintos sectores profesionales o de población podrán interaccionarse entre sí, de tal modo que se lleguen a generar sinergias que ayuden a desarrollar el proyecto con la cooperación e intereses de la ciudadanía.

    “La Comunidad de Madrid quiere ponerse a la cabeza de la utilización de las nuevas tecnologías para que los usuarios de second life puedan interaccionarse y autoalimentarse de otros usuarios en temas de justicia, arquitectura o servicio público”.


    El objetivo, remarcó Prada, es “recabar una valiosa información en el universo de la red”. Esta plataforma digital pondrá a disposición del usuario desde cualquier punto del mundo de un espacio 3D de interacción para visitar las instalaciones del Campus, impartir formación, cursos, charlas o ruedas de prensa. Asimismo, la recreación del Campus de la Justicia en Second Life es un nuevo canal de publicidad a nivel mundial.

    La aplicación de este sistema al Campus de la Justicia garantizará a ciudadanos y profesionales una presencia casi física, dentro del futuro Campus de la Justicia, simulando un espacio en tres dimensiones con todo tipo de salas, edificios, calles, y zonas abiertas, que ofrecerán una imagen prácticamente real de este gran espacio judicial. Todo aquel que quiera acceder al Campus de la Justicia virtual podrá visitar de primera mano, los edificios de Foster, Zaera, Rogers, Rafael de la Hoy y Jaime Duró, Isolux Corsán o de Rubén Picado y Maria José de Blas, y, por supuesto, conocer de primera mano el interior de los mismos, así como los grandes espacios abiertos y zonas verdes que conforman el proyecto.

    El vicepresidente segundo explicó que el acceso a este Campus de la Justicia en 3D será gratuito para cualquier persona desde cualquier lugar del mundo. Pero además, Prada anunció que además de Second Life, el Campus de la Justicia iba a incrementar su presencia nacional e internacional a través Wikipedia o publicando los contenidos audiovisuales en canales como YouTube.

    ¿Has votado ya el logo de Madrid16?

    Una semana después de que se abriera el plazo para que los ciudadanos elijamos nuestra propuesta favorita, entre los diez logos seleccionados previamente para la candidatura olímpica Madrid 16, se han registrado, hasta ayer, más de cincuenta mil votos.


    La afluencia de personas a los puntos de votación instalados en la Plaza de Cibeles, Avenida de Entrevías, General Perón, el Centro Turístico de Colón y en varias instalaciones deportivas ha sido constante. Pero, al parecer, los ciudadanos han seleccionado su propuesta mayoritariamente a través de la página web oficial del concurso: www.munimadrid.es/madrid16

    Los resultados provisionales revelan que ya hay tres diseños claramente favoritos entre los diez logos propuestos, que acaparan por el momento el 29,80%, el 18,06% y el 13,22% de los votos emitidos.

    El plazo del concurso para elegir el logo de la candidatura olímpica Madrid 16 finaliza el próximo 23 de septiembre. Los tres diseños que hayan recibido más votos pasarán a ser examinados por un jurado formado por representantes de la Fundación Madrid 16 y especialistas en comunicación, imagen y diseño, quienes elegirán el diseño ganador. El logo elegido deberá recibir la aprobación del Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Olímpico Internacional (COI).

    y tú, ¿has votado ya el logo de Madrid16?

    Rehabilitación del antiguo mercado de Frutas y Verduras

    El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el proceso de rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Arganzuela, una reforma que lo convertirá en un icono de la nueva fachada de Madrid.



    Proyectado en 1931 por el arquitecto municipal Francisco Javier Ferrero Llusiá, este edificio constituye la principal muestra del racionalismo madrileño y fue uno de los primeros ejemplos de aplicación a gran escala del hormigón armado en la capital.

    El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, describió ayer, desde las instalaciones de este emblemático mercado central, una compleja actuación que va a suponer una inversión global estimada de 61,1 millones de euros y que ha requerido la modificación del Plan General, aprobada provisionalmente en el Pleno del pasado julio, y que incluye una parcela de 4.510 metros cuadrados de zonas verdes, un edificio para equipamiento público, un hotel y una superficie comercial.


    Para rehabilitar el antiguo Mercado de Fruta y Verduras, el Ayuntamiento va a convocar un concurso de ideas, cuyo fallo se conocerá el próximo mes de febrero. El alcalde ha explicado que este edificio se incorpora a la renovación general del entorno de la M-30 por tres razones: sus muchas posibilidades como contenedor de actividades, y en consonancia con el Matadero, referente cultural de alcance metropolitano; la eliminación de la barrera entre el Mercado y el río que era la M-30, y la relación restablecida por el ajardinamiento en superficie, y por su posición, ya que se sitúa en el extremo del eje configurado por el paseo de las Delicias, que ahora puede prolongarse hasta el río a través de la calle Maestro Rabos.


    Nueva sede de Urbanismo

    El concurso de ideas, cuyo fallo se conocerá en febrero del próximo año, prevé dos actuaciones sobre una superficie total de 29.359 metros cuadrados que requieren una solución arquitectónica conjunta, aunque su posterior ejecución sea independiente.


    Se trata, por una parte, de la conversión de las naves del Mercado en sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, en una parcela de 24.517 metros cuadrados con un gran patio de casi 7.000. Por otro lado, se segregará y enajenará una parcela de 4.842 metros cuadrados en la zona más próxima a la plaza de Legazpi, donde la iniciativa privada construirá un edificio singular de uso terciario con una edificabilidad máxima de 29.956 metros cuadrados.

    Según palabras del alcalde, “Pondremos fin así a la dispersión de las dependencias técnicas y administrativas del Área de Urbanismo y Vivienda, hoy ubicadas en edificios que no permiten atender al ciudadano con el nivel de calidad necesario”. Añadió que se recuperará al tiempo los valores arquitectónicos del edificio, respetando la estructura de hormigón armado y recuperando la cubierta original, a la vez que se incorporan avanzadas soluciones en materia de eficiencia energética. “No se trata sólo de concentrar todos los servicios, sino también de abrir los espacios administrativos a la ciudad, integrándolos en ella y dándoles un uso más amplio, al incluir una zona de actividad cultural, con salas de exposiciones, salón de actos, biblioteca especializada y un centro de estudios y documentación urbanística”.


    La actuación sobre el Mercado comprenderá también la reordenación de la calle Maestro Arbós para incluir una mediana y un carril bici hasta el río y la calle Vado de Santa Catalina. Además incluye un aparcamiento subterráneo de 1.500 plazas.

    Esta importante operación urbanística permitirá conciliar la mejora de la Administración, la recuperación de patrimonio, la apuesta por la arquitectura de vanguardia y el resurgimiento del río. Según Ruiz-Gallardón, “Una tarea que convoca también a la propia sociedad civil, que tiene que apostar por esta zona de Madrid con la misma confianza con la que lo está haciendo el Gobierno de la Ciudad”.

    jueves, 6 de septiembre de 2007

    Gallardón debe jugar este partido

    Si me permitís un símil futbolístico, una vez cada cuatro años, en España se juega un gran partido, un partido decisivo del que dependerá el futuro del país a partir de ese momento. La fecha ya está cercana, posiblemente será el domingo 9 de marzo de 2008.

    El gran partido está cerca, el balón a punto de saltar al césped, y ya hay que ir pensando en la alineación. Como en cada partido que se juega, a todos nos gustaría poder elegir quién salta al campo a jugar en nuestro equipo, cada uno tenemos nuestras preferencias, y cada uno haríamos nuestra propia alineación. Pero no somos el entrenador. En este partido esa función le corresponde al Capitán y a la Junta Directiva. Ellos serán los que decidirán la alineación buscando a los que mejor puedan ayudar al equipo.

    Hay quien piensa que las "viejas glorias" sobran en el equipo, que están "tocados" y no le hacen ningún bien al equipo. Hay quien piensa incluso que el Capitán está cansado, no da la talla, y hasta tiran de encuestas para demostrarlo. Como decía antes, cada uno haríamos nuestra propia alineación, pero finalmente tendremos que apoyar a nuestro equipo, sean cual sean los jugadores que salten al campo. Lo importante es la victoria.


    En nuestro equipo hay un jugador de la cantera, que ha destacado en otras competiciones, y como capitán, partido tras partido ha ido derrotando a sus adversarios cada vez con goleadas más abultadas. Como todo jugador que destaca, siempre es alabado por sus contrarios y envidiado por sus propios compañeros dentro del equipo, temerosos de que pueda quitarles su puesto.

    En la grada también tiene enemigos, y muchos, que hasta preferirían ver derrotado a su equipo antes que verle a él jugando en el campo. Al frente de los hooligans ultrasur se encuentra, desde hace años, un conocido locutor radiofónico, al que se ha sumado en las últimas semanas un periodista de gran prestigio desde su periódico.

    En los últimos partidos disputados, los ultrasur, abducidos por su líder, llegaron a decir que preferían que perdiera su equipo con tal de que el capitán saliera derrotado. Incluso le negaron expresamente su apoyo. Pero una vez más volvió a derrotar a sus rivales. Ni siquiera las recomendaciones de echar las papeletas a los peces del manzanares, ni las de tachar con tippex su nombre les sirvió de mucho.

    Ese jugador que ha destrozado una y otra vez a sus rivales en categorías inferiores, ahora quiere jugar en el primer equipo. Parecen lógicas sus aspiraciones, como las de cualquier jugador que se precie. Quiere estar en este partido decisivo y ayudar en lo posible a lograr la victoria para su equipo y por ello, lleva dos años diciéndole a su Capitán una y otra vez que puede contar con él, que está en plena forma, y así lo ha demostrado partido tras partido.

    Algunos dicen que es un "verso suelto", otros que hace guiños al adversario y "va por libre". No sé si realmente será delantero centro o se sentirá más cómodo jugando por la banda izquierda. Para mí es lo de menos. Lo verdaderamente importante es que es un gran jugador, un jugador imprescindible, y debe estar en el equipo para ganar el partido.

    En el banquillo hay jugadores (y jugadoras), que alentados por los líderes ultrasur, esperan que su equipo se de el batacazo para presentarse ellos (y ellas) como única tabla salvadora a la que agarrarse. Pero mucho me temo que si se juega bien el partido y se cuenta con los mejores, los desestabilizadores seguirán chupando banquillo mucho tiempo.

    Algunos hooligans de la Red, y sus adorados líderes mediáticos, deberían plantearse si de verdad quieren que gane su equipo o son otros los intereses que les mueven.



    Yo lo tengo muy claro:

    Gallardón debe jugar este partido.



    miércoles, 5 de septiembre de 2007

    Animadrid, a partir del 28 de septiembre

    El Festival Internacional de Imagen Animadrid’07, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, se celebrará este año entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre. Su principal objetivo es promocionar y dar a conocer la animación audiovisual, así como propiciar un punto de encuentro entre los creadores y el público.


    Pozuelo de Alarcón acogerá en diversos espacios las actividades de Animadrid, que atraerá a la región la actualidad del mejor cine de animación que se hace en todo el mundo, gracias a sus secciones competitivas. En este apartado encontraremos el Concurso Internacional de Cortometrajes, sección estrella del Festival; el Concurso Internacional de Largometrajes, así como el de Programas Especiales y Series de Televisión; el Concurso Nacional de Cortinillas realizadas por escuelas de animación y el Maratón Animamax. Como novedad, se creará un nuevo concurso: el Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por escuelas de animación, creado por y para este tipo de escuelas.

    Dentro de Animadrid, destacan también este año los homenajes y retrospectivas que se realizarán al animador británico Peter Lord, creador, entre otras, de Chicken Run (Evasión en la granja), y al artista donostiarra José Antonio Sistiaga.

    El festival tendrá como país invitado a la República Checa, por lo que se ofrecerá la posibilidad de ver una interesante selección de obras realizadas en diferentes épocas y producidas por uno de los países que poseen una de las cinematografías con más tradición, vitalidad y calidad de Europa. Mientras que, a través de la sección “Un ventana al desarrollo” se revisará la filmografía de animación de África del Norte, escasamente conocida en España.

    Animadrid 2007 se inaugurará el próximo 28 de septiembre con el estreno de Nocturna, por primera vez en España, nuevo largometraje de Víctor Maldonado que asume, junto a Adrià García, el guión, dirección y dirección artística del proyecto. Este nuevo film es el sexto proyecto de animación producido por Filmax Animation, con la colaboración de Animakids.

    Ayudas a la rehabilitación de viviendas de la Comunidad de Madrid

    La Comunidad de Madrid ofrecerá créditos más bajos a las familias que rehabiliten sus viviendas, según ha anunciado la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño. Una medida que beneficiará a más de 70.000 familias durante la actual legislatura. Además el Gobierno regional aportará 240 millones de euros para desarrollar su política de rehabilitación, incrementando las ayudas desde los 6.500 euros que se entregan por vivienda, hasta 9.000


    La región cuenta con una línea de ayudas económicas a la rehabilitación dirigidas a las familias que necesitan mejorar el estado de sus viviendas pero que no cubren la totalidad del coste de las obras. Para complementar esta medida, los vecinos podían acceder a unos créditos en condiciones más ventajosas que las ofrecidas por el mercado. La Consejería de Vivienda comenzará a negociar con las entidades financieras para recuperar estos créditos blandos.

    En Madrid más de 35.000 familias cuentan con una vivienda en alguna de las áreas de rehabilitación declaradas para su mejora.

    La política de rehabilitación de la Comunidad se basa en la delimitación de determinadas áreas urbanas en las que existe degradación urbanística y arquitectónica, en las que se ofrecen ayudas de hasta 6.500 euros por vivienda, una cifra que se incrementará hasta los 9.000 en la actual legislatura. Esta política de rehabilitación regional permite la regeneración urbanística de barrios y manzanas enteras de ciudades incluidas las infraestructuras públicas.

    Hasta la fecha, en un área de rehabilitación, el Gobierno regional aporta hasta 6.500 euros por vivienda y el Ministerio de Vivienda aporta un máximo 4.000 euros por vivienda. El Ayuntamiento destina sus ayudas únicamente a la reforma de las infraestructuras urbanas como aceras, alumbrado, saneamiento y otros servicios públicos, y no a la rehabilitación de las viviendas. La Consejería también concede ayudas de hasta 50.000 euros para la instalación de ascensores en edificios con una antigüedad superior a los 15 años.

    Más información sobre ayudas, subvenciones y becas de la Comunidad de Madrid, [aquí] o [aquí]

    Remodelación del eje comercial de Bravo Murillo

    Cumpliendo con su compromiso electoral con el distrito de Tetuán, Alberto Ruiz-Gallardón ha presentado hoy la remodelación del eje comercial de Bravo Murillo, en su tramo desde Cuatro Caminos a la Plaza de Castilla.


    Con una inversión de 8,2 millones de euros y 18 meses de trabajo, el Ayuntamiento de Madrid va a abordar este otoño la renovación integral de la espina dorsal del distrito de Tetuán, la popular calle de Bravo Murillo. Serán 1.500 metros cuadrados más de espacios peatonales, y 50.000 metros cuadrados de vía pública renovados, de los que 22.900 corresponderán a aceras.

    También será un espacio sin barreras arquitectónicas, puesto que el Ayuntamiento rebajará los bordillos de 86 pasos de peatones y reconstruirá, con pavimento drenante, 458 alcorques. En cuanto a mobiliario urbano, se instalarán 223 puntos de alumbrado más eficientes y con una menor contaminación lumínica, 188 papeleras o 223 nuevos bancos. Y para mejorar la movilidad, se colocarán 753 bolardos y se sustituirán más de 17.500 metros cuadrados de carril-bus.


    El alcalde subrayó que el Ayuntamiento va a mejorar además las condiciones medioambientales de esta calle gracias a la instalación de 96 jardineras y a la plantación de 88 nuevos árboles. Todo ello de acuerdo a un modelo de ciudad sostenible, puesto que para el riego y mantenimiento de esta vía se construirá una nueva red de agua regenerada de más de 5,2 kilómetros. Según palabras del alcalde, “en este caso como en todas las actuaciones municipales, no sólo trataremos de reducir al mínimo los efectos y posibles molestias para los ciudadanos, sino que, además, protegeremos las aceras y calzadas de las obras por un periodo de cuatro años, por lo que las compañías de suministro han sido avisadas para que renueven las instalaciones que así lo requieran antes del inicio de las obras”.

    Esta importante reforma va a beneficiar directamente a los 150.000 vecinos de Tetuán, y también a la actividad económica de los comercios y a la comodidad de los usuarios de esta zona comercial a la que por su estratégica situación acuden ciudadanos de todo Madrid.

    martes, 4 de septiembre de 2007

    El culo como protagonista: “Ocultos”

    Habillée de lumière, 2002 © Lucien Clergue
    A partir del próximo 2 de octubre setenta retratos, realizados por prestigiosos fotógrafos del panorama internacional, mostrarán las múltiples posibilidades artísticas del cuerpo humano visto por detrás.

    “Ocultos” invitará al espectador a descubrir imágenes emblemáticas de culos hermosos y rotundos, captados de forma sugerente, humorística, costumbrista, documental, intimista…

    La mayoría de los fotógrafos, de todas las épocas y nacionalidades, han retratado en sus obras esa parte del cuerpo que es y ha sido siempre motivo de culto en nuestra sociedad. Igual que el rostro de las personas se convierte en eje visual del retrato frontal; en la observación del dorso la mirada se dirige espontáneamente al culo y éste se convierte en protagonista indiscutible.

    Para esta exposición, enteramente producida por la Fundación Canal, se ha conseguido reunir una exquisita colección de fotografías, realizadas desde principios del siglo XX hasta nuestros días, con diversos estilos, enfoques y tratamientos.

    “Ocultos” exhibirá obras de Capa, Cartier- Bresson, Mapplethorpe, Man Ray, Lucien Clergue, etc., y de los españoles Joan Colom, Rafael Navarro, Ramón Masats, Isabel Muñoz, Cristina García Rodero y Carlos Pérez Siquier, entre otros; así hasta una nómina de setenta grandes artistas nacionales e internacionales.


    Inauguración: 2 de octubre de 2007
    Fundación Canal, Mateo Inurria, 2 (junto a Plaza de Castilla)
    www.fundacioncanal.com

    ENTRADA LIBRE: Laborables y festivos: 11:00 a 20:00 horas. Miércoles: 11:00 a 15:00 horas.

    Se acerca "La Noche en blanco"

     Madrid acogerá, el próximo día 22 de septiembre, la segunda edición de La noche en blanco.

    Organizada por el Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento, La noche en blanco de Madrid forma parte de la red Noches Blancas Europa, integrada también por París, Riga, Roma y Bruselas. Se trata de una cita cultural común, que pretende acercar las expresiones más novedosas del arte contemporáneo a los ciudadanos, de manera amena y festiva.

    Tras el éxito de la primera edición, en el que casi un millón de personas tomó las calles de Madrid, esta segunda convocatoria volverá a contar con la colaboración de más de doscientas instituciones. Muchas de ellas se sumarán, por vez primera, a La noche en blanco, a través de un extenso programa de actividades culturales que ofrecerá a todos la posibilidad de disfrutar del rico patrimonio cultural de Madrid.

    Cultura, creación, gratuidad y noche

    La programación de 2007 hará hincapié en los nombres propios de la creación contemporánea, en todos sus campos: danza, teatro, performance, literatura, cine, arquitectura o diseño, con la intención de que espectadores y artistas entablen un diálogo común, que convierta la noche madrileña en una auténtica celebración de la cultura.

    La página web del Ayuntamiento www.esmadrid.com/lanocheenblanco, contiene la información completa sobre el proyecto y las actividades de La noche en blanco. Desde ella, además, podrás crear tu propio cuaderno de ruta para esa noche.

    La segunda edición de La noche en blanco se desarrollará desde las 21 horas del sábado 22 de septiembre hasta las 7 de la mañana del domingo 23.

    Incendio en los Almacenes Arias, hoy hace 20 años

    Fotografía de archivo, 5/9/87 (EFE)Poco antes de las ocho de la tarde del 4 de septiembre de 1987 se desató un incendio en la tercera planta de los Almacenes Arias, en la calle de la Montera de Madrid, que obligó a desalojar el inmueble y acordonar las zonas colindantes.

    Una vez apagado el fuego, y mientras que los bomberos procedían a asegurar la estructura, seis plantas del edificio se desplomaron sobre diez de ellos causándoles la muerte.


    Hoy, veinte años después del suceso, se ha realizado un homenaje a los bomberos que fallecieron en el incendio.

    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presidido el acto, colocando una corona de laurel y todos los asistentes han guardado un minuto de silencio. Al homenaje, que ha tenido lugar en el mismo escenario en el que ocurrió la tragedia, han asistido, además de los representantes políticos, familiares de las víctimas y sus compañeros del Cuerpo de Bomberos.

    Los responsables de los doce parques de extinción de incendios de la Ciudad han colocado doce ramos de diez rosas rojas en recuerdo de sus compañeros, que murieron tras derrumbarse el edificio.

    Tres periódicos, tres encuestas

    Se acercan las elecciones, y los principales periódicos de tirada nacional van tomando posiciones.

    El País, El Mundo y ABC han publicado encuestas en las últimas fechas y han empezado a decantarse claramente por unos u otros políticos. Unos apuestan por Rato, otros por Gallardón, y otros por el hundimiento de Rajoy.

    ¿La credibilidad de esas encuestas? para mí es relativa. Cada periódico "preparará" sus encuestas según sus intereses personales, y en algunos casos eso es demasiado descarado. La objetividad escasea.


    Vamos a poner un poquito de imaginación, y a ver si adivinamos entre todos a qué periódico corresponde cada una de estas encuestas de opinión:


    Periódico 1:
    Gallardón es el político mejor valorado por los españoles

    El 66 por ciento de los españoles considera que la actuación política del regidor madrileño es buena. La calificación de Gallardón aventaja en 12 puntos a la del presidente del Gobierno. En la clasificación general, el primer edil logra adelantar en 15 puntos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

    Los votantes del PP prefieren a Esperanza Aguirre antes que a Alberto Ruiz-Gallardón, ya que el 86 por ciento de los españoles preguntados tiene una percepción buena de la presidenta regional frente al 80 por ciento que apoya al regidor

    En esta lista, integrada por 17 personalidades políticas, incluido el ex presidente José María Aznar, destaca la posición del presidente del PP, Mariano Rajoy, que ocupa el puesto 12 por detrás de Gallardón, Zapatero, De la Vega, Aguirre, Rubalcaba, Solbes, Chaves, Rodríguez Ibarra, Llamazares, Aznar y Josep Piqué.



    Periódico 2:
    Rajoy se hunde. Los ciudadanos prefieren a Gallardón y a Rato como líderes del PP


    Si hoy se celebrasen las elecciones, el PSOE aventajaría en 4,5 puntos porcentuales al PP (44% frente a 39,5%).

    El sondeo revela que el líder de los populares, Mariano Rajoy, se hunde en popularidad: sólo un 27% de los encuestados aprueba su gestión al frente de la oposición, suspende en puntuación e incluso es considerado como el tercer mejor candidato de su partido para las generales, por detrás de Alberto Ruiz-Gallardón y Rodrigo Rato.

    Según la encuesta, sólo el 15% de los encuestados cree que Rajoy es el mejor de los candidatos que tiene el PP para presentarse a las elecciones generales de marzo. El alcalde de Madrid es el favorito del 44% de los encuestados, mientras que el ex director gerente del FMI, Rodrigo Rato del 25%


    Periódico 3:
    Los votantes 'populares' quieren que Rato y Gallardón acompañen a Rajoy


    Una rotunda mayoría de votantes del Partido Popular quiere que Rodrigo Rato y Alberto Ruiz-Gallardón vayan en las listas 'populares' para las próximas elecciones generales, según un sondeo elaborado para nuestro periódico.

    Gallardón es además el político mejor valorado del Partido Popular por todos los votantes, con una nota de 5,7, un punto por encima de Mariano Rajoy (4,7). Rato alcanza en este apartado el 5,4, la segunda nota más alta, al igual que Jaime Mayor Oreja. Ángel Acebes (4,1), Eduardo Zaplana (4,5) y Javier Arenas (4,7) serían los peor valorados en activo.

    Las cosas cambian entre los votantes del PP, que dan un 7,4 a Rato frente al 7 de Gallardón y el 6,7 de Rajoy. Entre ellos se sitúan Esperanza Aguirre y Jaime Mayor Oreja, con un 7,2. También en este caso, Zaplana (6,6), Arenas (6,5) y Acebes (6,2) se sitúan en las últimas posiciones.

    No sólo los votantes de su partido están dispuestos a verles en las listas para las generales. También los de otros partidos, ya que al 57% de los votantes socialistas les gustaría que se presentase Gallardón y un 45,7% se posicionan a favor de Rato. Sin embargo, en este caso, el ex director del FMI obtiene un mayor rechazo (34,7%) que Gallardón (21,2%).


    lunes, 3 de septiembre de 2007

    ¿Qué plano de Metro te gusta más?

    Hace unos meses, y debido al crecimiento de la red de Metro, la Comunidad de Madrid decidió cambiar el diseño del plano de Metro que todos conocíamos, por este otro, encargado a Rafael Sañudo y el equipo RaRo S.L.

    plano RaRo
    Pincha [aquí] para descargar un PDF de este plano.


    José Juan Navalón (Petrolatum), un diseñador cabreado con el nuevo plano RaRo, con la colaboración de los miembros de la Asociación de Amigos de Metro, Andén 1, ha elaborado un nuevo plano de transportes de Madrid en el que además del Metro integra los tranvías y líneas de Cercanías de la Comunidad. Su nombre: RFI (Red Ferroviaria Integrada de Madrid)

    plano RFI
    Pincha [aquí] para descargar un PDF de este plano.


    ¿Cuál de los dos planos te gusta más?

    Tarjeta madridmayor

    La tarjeta madridmayor es un documento que el Ayuntamiento de Madrid ofrece de forma gratuita a todos los mayores, vecinos de la ciudad de Madrid.

    Su objetivo es ofrecer a estas personas un abanico de beneficios sociales y la posibilidad de disponer de determinadas ventajas por el simple hecho de ser mayor.

    La entrada en museos y bibliotecas de titularidad pública; la posibilidad de obtener descuentos en comercios y en determinados bienes y servicios de interés general; o el acceso a cines y teatros con precios más económicos son algunas de esas prestaciones, que se irán ampliando progresivamente.

    La tarjeta madridmayor también identifica como socio de los Centros Municipales de Mayores y acredita la pertenencia al colectivo de mayores y vecino de la ciudad de Madrid.

    La tarjeta madridmayor, que empezó a funcionar en octubre de 2006, ha sido muy bien recibida no sólo por los usuarios a los que va destinada, sino también por los proveedores de bienes y servicios de interés para el colectivo. Estos son los establecimientos adheridos hasta el momento.

    Una campaña de comunicación postal recordará a los antiguos socios de los Centros Municipales de Mayores que tramiten su nueva tarjeta, ya que su antiguo carné caducará el 31 de diciembre.


    Requisitos:

    • Mayores de 65 años y pensionistas mayores de 60 años empadronados en la ciudad de Madrid.
    • Tendrán la condición de beneficiario los cónyuges o parejas de hecho de ambos grupos.

    Solicitud:

    Los impresos para la solicitud de la tarjeta madridmayor.es también pueden descargarse [aquí], y estas son las instrucciones para rellenarlos.


    Más información:
    Teléfono 010
    y en www.munimadrid.es