martes, 25 de septiembre de 2007

¿Qué hacer frente a la Crisis?

Zapatero insiste una y otra vez en que debemos estar tranquilos porque la crisis hipotecaria no afectará a España. Será sólo cosa de los americanos.

Su ministro de economía, Pedro Solbes, cuando no está contradiciendo a alguno de sus compañeros de Gabinete, culpa al PP de todos los males, y nos anuncia fuertes subidas en el recibo de la luz.

Mientras, los ciudadanos de a pie no podemos estar muy tranquilos. Vemos como en nuestro país sube el paro, algo que no ocurría desde hace muchos meses, sube el precio de la vivienda aunque nos digan que el ritmo alcista "se ha moderado", vemos como las calles se llenan de anuncios y desciende la venta de viviendas, y tenemos las hipotecas más caras de toda la eurozona, que cada vez nos hacen más difícil llegar a fin de mes (bueno, a la ministra de vivienda no tanto).

Hasta hay estudios que indican que más de 100.000 personas pueden quedarse sin su vivienda por no poder pagar la hipoteca.


¿Qué hace el Gobierno frente a la crisis?


Chacón y Zapatero
Nada, porque sigue insistiendo en que no existe tal crisis, además estamos mejor que hemos estado nunca, y según la Ministra de vivienda las familias españolas no tienen problemas con la hipoteca ni para llegar a fin de mes. Pensarán que con llegar como estamos hasta las elecciones es suficiente ¿para qué asustar a los españoles?


¿y la oposición?

Aguirre y Rajoy
Hay dos medidas que se han producido en los últimos días que parecen muy interesantes:

Rajoy se ha mostrado partidario de liberalizar el suelo:
    "España tiene mucha superficie y poca gente, por lo que sobra suelo. Lo que no es posible es que sea el criterio de una persona, el alcalde o el concejal de turno el que decida dónde se puede edificar"

Esperanza Aguirre, por su parte, anuncia un nuevo plan para impulsar 95.000 pisos de alquiler y sacar al mercado viviendas vacías.

    "La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado la puesta en marcha del Plan de Dinamización del Mercado de Alquiler de la Comunidad de Madrid -basada en la citada Ley de Fomento del Alquiler-, que aportará 95.000 contratos de arrendamiento en los próximos años. Para ello, el Ejecutivo autonómico incentivará la salida al mercado de viviendas sin ocupar y creará un parque estable de 45.000 viviendas públicas en arrendamiento en suelos de la Comunidad".

    Crisis? What crisis?

    Supertramp. Crisis? What crisis?
    Eso es lo que se preguntaban los chicos de Supertamp en 1975, ¡qué tiempos aquellos!

    No sé si habría crisis entonces, pero ahora, al menos en Estados Unidos, las cosas no pintan muy bien, y es muy probable que esa crisis llegue pronto a España.

    Hace unos días Aquiles me decía que paseando por Madrid se quedó realmente asombrado por la cantidad de carteles de "se vende" que encontraba en las calles. Así que cogió el móvil y se dio una vuelta por la zona tomando fotografías. En sólo unos cuantos metros había más de 10 pisos en venta, además de varios negocios cerrados en una de las avenidas comerciales más tradicionales de Madrid.

    Lo publicó en su blog, y nos envió las fotografías por si considerábamos oportuno publicarlas.

    Pues aquí están esas fotos:

    Se vende
    ¿Ocurre lo mismo en tu barrio?

    ¿Crees que se acerca una crisis al mercado inmobiliario o sólo son cosas de los políticos?



    Bueno, mientras decidimos si hay o no hay crisis, podemos recordar este tema de Supertramp, Fool's Overture del album Even in the Quietest Moments… ¡qué tiempos aquellos!

    Madrid 2016 ya tiene logo

    La candidatura olímpica de Madrid para los Juegos de 2016 ya tiene logo.

    CorleDespués de un concurso algo accidentado, esta mañana ha sido presentado el resultado final.

    El ganador, por votación popular ha sido Corle, un logotipo con forma de mano que representa la unidad de las distintas culturas que conviven en Madrid. 'Corle' recibió 36.379 votos, un 32% del total, una amplia mayoría que el jurado ha querido respetar por unanimidad.

    Ahora, como último trámite, el diseño seleccionado debe ser aprobado por el Comité Olímpico Español (COE) y por el Comité Olímpico Internacional (COI).

    CCOO, ¿a quién quieren engañar?

    Aparcamiento bicicletas
    Foto: El Mundo/CCOO Madrid


    Un “graciosillo” mueve unos contenedores, los coloca en al aparcamiento de bicicletas, hace una foto, y la publican en el Mundo. Casualmente, en el pie de foto pone: CCOO Madrid.

    ¡Vaya casualidad!

    Será también casualidad que salga al mismo tiempo el portavoz de Movilidad de IU, Ángel Lara, a calificarlo como “tomadura de pelo”
      "tomadura de pelo por duplicado primero que se inauguren cinco hierros que se dice que son para las bicis en una zona en la que ni siquiera hay carril para ellas y que luego, una vez hecha la foto, se usen para cualquier otra cosa"


    ¿A quién creen que están tomando el pelo con la foto?

    Los que solemos ir por allí no hemos visto nunca los cubos, y sí bicicletas aparcadas.

    En cuanto a que no hay ningún carril de bicicletas en la zona, sería bueno que se informase mejor Ángel Lara: cuando se remodeló la Cuesta de Moyano se dejó un carril bici en la zona opuesta a las casetas, y es el que se utiliza para llegar desde Atocha al Retiro.

    Dentro de unos años, cuando esté desarrollado el Plan Director de Movilidad Ciclista, conectará por el sur con el Manzanares, y por el norte subirá toda la Castellana.

    Por cierto, son muchos los blogs que se han hecho eco de la foto de los cubos: [aquí], [aquí], [aquí], [aquí], [aquí] ...


    Los de CCOO pueden estar contentos,
    han conseguido engañar a muchos pardillos.



    lunes, 24 de septiembre de 2007

    Festival de Música Alternativa "San Blas en Vivo"

    El próximo sábado, 29 de septiembre, a partir de las 19,30 horas, se celebrará la primera edición del Festival de Música Alternativa San Blas en Vivo, un espacio abierto a las alternativas musicales de este distrito madrileño. San Blas apuesta por nuevos talentos, por lanzar alternativas musicales, y lo hace con música.


    Los cabezas de cartel serán Vanexxa y Humbert Humbert. Después, les llegará el turno a tres grupos emergentes del distrito: el blues de Manu Sirvent & The Electric Basement Band; la fusión de samba, funk y rock que hace Taize y el rock genuino de Marivis Rock.

    El festival se convocará tres veces al año y aunará diferentes grupos ya consolidados con otros que aún son promesas, pero que cuentan con el suficiente talento. Un talento que permite que el festival les apadrine y las casas discográficas les seleccionen para actuar en un festival que además es gratis y para todos los públicos.

    Lugar: Auditorio Parque del Paraíso, avenida Arcentales, s/n
    Fecha: sábado 29 de septiembre, a partir de las 19,30 horas


    Campeonato Europeo de Curling, en Madrid



    Ya nos lo anunciaba hace unos días Alturo, desde Madrid me Mata:

    desde hoy, y hasta el próximo sábado 29, Madrid acoge la III Edición del Campeonato Europeo Mixto de Curling, organizado por la Federación Española de Deportes de Hielo y la Federación Europea de Curling.

    El campeonato se celebrará en la pista de patinaje Dreams Palacio de Hielo. Allí se van a dar cita 104 jugadores, -52 hombres y 52 mujeres- de los 26 equipos procedentes de toda Europa. El equipo español estará representado por Ana Arce, José Manuel Sangüesa, Ellen Kittelsen y Antonio Mollinedo.

    Para el que no conozca este deporte olímpico, esto es el curling:




    Aunque si vais a empezar en este deporte...
    sería mejor que os apuntaseis antes a unas clases:



    Fotos de mi noche en blanco (o lo que recuerdo de ella...)

    Igual que la curva de la felicidad, existe otra para la noche en Blanco. Y es que se pasa de tener la misma ciudad todos los fines de semana a de repente encontrarse con una iniciativa maravillosa, con las calles peatonales, repletas de viandantes y los edificios iluminados, a parte de mil shows y actividades.

    La curva desciende vertiginosamente cuando descubres las inmensas colas, la inconstante lluvia o los irremediables atascos porque a todos nos atrae la Noche en blanco. Dicen por ahí de realizarla más a menudo. Pues dos veces al año no estaría mal, pero más sería quitarle el aliciente.

    Mi noche comenzó dando un garbeo por el centro, se diluyó en vino durante la cena y el resto, no sé...Algo le pasó a mí dedo en los jardines de Sabatini con una escultura de Lenin antes de que llegase a las mil al hogar. Las fotos oscuras, como mis recuerdos, menos mal en este link hay muchas de Elentir, que estuvo conmigo casi toda la noche, luego es como si las hubiera parido el menda también. Aquí los restos de la melopea:



    A los habituales esta vez se unían los motorizados, faltaba Zorba:



    Aunque para bailes, los que se pegaron en el karaoke de Preciados:





    Transporte como sabemos un desastre, pero había fórmulas interesantes para moverse, por ejemplo en patines, monopatines o bicicletas.

    En la Plaza de la Villa volvíamos a eso de vaya vaya, movida consentida, por el Ayuntamiento... Pero esta vez sin Tierno, luego botellón sin botella pero con tumbona:



    Aunque los había más formales, emulando a Gran Hermano o -milagro- casi sin cola en la Gran Vía de regreso a los ochenta, pero claro, era pronto, las nueve y pico:





    Y claro, los intelectuales con charla literaria en mitad del Sol, a medio paso de la sede de la Comunidad de Madrid y las eternas obras del intercambiador de Fomento... Eternas como esta ciudad, claro:

    Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre

    Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, que se celebra el día 27 de septiembre, Madrid quiere rendir homenaje y mostrar su reconocimiento a un sector vital para su desarrollo, no sólo económico, sino también social y cultural.

    Lo demuestran las cifras: tras alcanzar un record histórico de 6,7 millones turistas en 2006, las previsiones de este año cuantifican el número de visitantes en más de siete millones. De esta forma la capital batirá su propio récord y afianzará su liderazgo mundial.

    Día Mundial del Turismo
    El Ayuntamiento de Madrid desea unirse a la celebración de este día agasajando también a sus visitantes. Así, 15.000 flores se repartirán entre los turistas en los puntos de información de Plaza Mayor, Colón, Callao, Cibeles y Atocha, a la entrada de los Museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y Centro de Arte Reina Sofía y en las plazas más transitadas de la ciudad, como la Plaza de Oriente, la Plaza de la Villa o la Puerta del Sol. Las margaritas llevarán una inscripción que recuerda la celebración del Día Mundial del Turismo y el lema elegido este año para conmemorarlo: “Madrid, Capital Mundial del Turismo” , en español y en inglés.


    Visitas gratuitas por la ciudad

    Los visitantes tendrán además la oportunidad de conocer un poco mejor la ciudad, a través de las visitas que organiza el Patronato de Turismo de Madrid y que durante todo este día serán gratuitas.

    Estas visitas serán a las 10.00 horas, “Iglesias de Madrid”, en español y en ingles; y a las 16.00 horas, “Madrid de los Austrias”, en español, y “Un paseo a través del arte en Madrid”, en inglés. Junto a estas cuatro visitas guiadas, los turistas podrán realizar también de manera gratuita la visita teatralizada “Las Huellas de Don Quijote”, en español y en inglés, a las 20.00 horas.

    Y para celebrar este día tan especial, el Patronato de Turismo de Madrid ha creado la visita “Felipe II y Madrid: de Villa a Corte”, que reproduce uno de los periodos más importantes de la Historia de la ciudad. Esta visita se llevará a cabo en español y en inglés, a las 12.00 y a las 18.00 horas.

    También los turistas podrán disfrutar durante toda esa semana, en los Centros de Turismo de Madrid y de Colón y en la pantalla gigante instalada en la Plaza de Callao, de la proyección de nueve guías prácticas audiovisuales, que mostrarán al visitante cómo moverse por la ciudad de la forma más provechosa. El contenido de las guías es el siguiente: seguridad, transportes, lugares emblemáticos, climatología, moneda, consejos prácticos, oficinas de turismo, horarios y aeropuerto.

    Premio Blog Solidario

    Hace unos días Geheimnis y Miguel nos concedieron dos nuevos galardones, esta vez al "Blog solidario", pero no me atrevía a poner una entrada con ello porque no considero que sean merecidos. Vamos, que nunca habíamos escrito una entrada "solidaria" en el blog.

    Ayer Prevost me debió leer el pensamiento, y tituló una entrada como "Causa solidaria (vídeo)". Bueno, al menos ya hemos escrito algo solidario ;-)


    Pues ahora, para continuar el meme del blog solidario, debo elegir 7 blogs que hayan destacado alguna vez por ayudar, apoyar y compartir. Vamos, por luchar por alguna causa solidaria.

    Pues allá van mis galardonados:

    El blog del Cerrajero, el blog de Ghanya, El blog de Aleón, el blog de Salvika, el blog de Lobeznox, el blog de Triste Romeo, el blog de Hispánicus


    domingo, 23 de septiembre de 2007

    Causa solidaria (vídeo)

    Estamos juntando unos euretes para pagarle bolsas de vómito al cuñado de Juan, ojo al audio:



    Grabado en el Jarama. Vía Metrero

    Semana de la Arquitectura 2007

    Del 29 de Setiembre al 7 de Octubre de 2007

    Semana de la Arquitectura
    Un año más, la Fundación Arquitectura COAM, junto con el Ayuntamiento de Madrid, (Áreas de Gobierno de las Artes y de Economía y Empleo), la Hermandad Nacional de Arquitectos, Ifema, Metro de Madrid, Consorcio de Transportes y Renfe Cercanías, organiza la Semana de la Arquitectura con diversos actos que tienen el objetivo de difundir la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a la sociedad.

    Para ello la Fundación Arquitectura COAM invita a todas las instituciones y empresas de la ciudad a colaborar en esta semana y a todos los ciudadanos a participar en las diversas actividades, gratuitas y abiertas a todo el público. La Semana de la Arquitectura ha obtenido el Premio a la Difusión e Investigación de la Arquitectura y el Urbanismo, que otorga el Ayuntamiento de Madrid.

    Se dispondrá, de forma gratuita, de los correspondientes billetes del Consorcio de Transportes, para los desplazamientos durante las Jornadas de ABIERTO ARQUITECTURA de Madrid y su Comunidad.

    Puntos de Información: Estación de Chamartín, estación de Atocha (Puerta de Atocha), Plaza Mayor, Plaza de Colón (Oficina de Turismo) y plazas mayores de Alcalá de Henares, Aranjuez, Getafe, Móstoles, Parla, San Lorenzo de El Escorial y Valdemoro.

    Más información, Fundación Arquitectura COAM

    Más fotos de La Noche en Blanco, by munimadrid.es

    Prevost estuvo anoche de cena con unos compañeros blogueros, y después salieron a disfrutar de la Noche. Nos ha prometido muchas fotos, y hasta un video, pero mientras llegan, os dejo otro set de fotos, sacadas de la página del Ayuntamiento, munimadrid.es

    La Noche en Blanco, munimadrid.es La Noche en Blanco, munimadrid.esLa Noche en Blanco, munimadrid.es La Noche en Blanco, munimadrid.esLa Noche en Blanco, munimadrid.es La Noche en Blanco, munimadrid.esLa Noche en Blanco, munimadrid.es La Noche en Blanco, munimadrid.es La Noche en Blanco, munimadrid.es

    Cómo aumentar las visitas de tu blog

    Uno de nuestros lectores habituales está pensándose abrir un blog, y me escribió ayer pidiéndome consejos. Su mayor preocupación era cómo conseguir muchas visitas a su página.


    visitas al blog
    Anghara me decía hace unos días que para no aburrirte con tu blog hay que olvidarse de las visitas, los comentarios y todo lo demás. Hay que escribir de lo que a ti te guste, y cuando te apetezca. También Prevost opinaba igual, y me decía que se siente a gusto escribiendo tanto para 2 personas como para 400, y con eso le basta.

    Estoy de acuerdo con los dos, pero voy a intentar contestar a nuestro "lector habitual" y al mismo tiempo recomendarle que se olvide de las visitas, y se centre más en los lectores.

    Conseguir muchas visitas "accidentales" es muy sencillo, y hay muchos trucos para hacerlo, pero si de verdad quiere conseguir lectores que entren a diario a su blog debe lograrlo día a día, a fuerza de tiempo, de trabajo y de calidad.

    En un blog, aunque parezca mentira, del 60 al 70% de las visitas vienen redirigidas de buscadores (fundamentalmente de Google), por lo tanto si lo que quieres son visitas, sin importarte nada más, la solución es saber lo que más se busca en la red.

    google.es
    Ese es el primer problema, porque cerca del 60% de las búsquedas en internet están relacionadas con el sexo, seguidas muy de lejos por Internet (16%), famosos (8%), humor (4%), o viajes (3%). Por lo tanto, o te dedicas a poner post sobre porno, a hablar de sexo duro, de conejitas calientes y de chicas de Playboy, o es muy difícil que te lleguen esas visitas. Si a eso le añades la palabra gratis, (o free, en inglés) seguro que las visitan aumentan de una manera espectacular. Al parecer lo más buscado en la red es porno gratis, free sex, videos porno gratis, fotos sexo… y similares. Lo que está garantizado es que casi ninguna de esas visitas se convertirá en asiduo lector de tu blog (ni falta que te hace).

    Si no quieres hablar de sexo, puedes dedicarte a hablar de Internet y temas relacionados con la informática. Las palabras más buscadas de este tema son google, ebay, yahoo, yahoo.com, buscadores, Hotmail, hotmail.com, google.com, ebay.com, wallpaper, emoticonos, msn, messenger… y todas las relacionadas con "descargas gratis" (free download en inglés). También puedes tocar temas de actualidad, hablando de los últimos gadgets que han salido al mercado, como el nuevo iphone (el teléfono de Apple), y los nuevos Ipod nano, Ipod shuffle o el Ipod touch.

    El tercer tema del que puedes hablar en tu blog si quieres conseguir más visitas (insisto otra vez en que no tiene nada que ver con más lectores), es escribir sobre el tomate, la salsa rosa, y dedicarte a poner verdes a los famosos del mundo del corazón. Puedes escribir sobre Paris Hilton, Britney Spears, Pamela Anderson, Carmen Electra, Eminem, los chicos de Rebelde… o sobre los Simpson. Aunque tampoco estaría mal dedicar alguna entada al famoseo nacional con Lucía Lapiedra, Nacho Vidal, Morgana, Pipi Estrada, Penélope Cruz, Paz Vega, Carmen Maura, Elsa Pataky, Mónica Cruz… por supuesto sin olvidar a los concursantes de Gran Hermano 9

    Hay una herramienta muy útil de Google, llamada Google Trends que puede ayudarte a saber cuáles son los temas más buscados por Google, comparando unas palabras con otras. Por ejemplo, en los últimos 12 meses, y en España, ¿Quién creéis que ha tenido más búsquedas en Google: Lucía Lapiedra, Nacho Vidal, Morgana, o Pipi Estrada? A mi personalmente no me importa porque no conozco a ninguno de ellos, pero tenéis la respuesta en la imagen siguiente:

    Lucía Lapiedra, Nacho Vidal, Morgana, o Pipi Estrada¡Vaya con las internautas españolas!


    Si todo lo anterior era para conseguir aumentar "artificialmente" el número de visitas a tu blog basándose en ese 60% que llega de los buscadores, hay otro 40% que llegan al blog directamente, o redireccionados desde otras páginas.

    ¿Podemos aumentar ese número de visitas? Quizás sea algo más difícil, nos lleve más tiempo, pero no hay nada imposible.

    Habría que empezar por conseguir que otros blogs enlazaran el tuyo desde su blogroll (la barra lateral). También es recomendable participar activamente en la Red, en Foros y en otros blogs, y así si alguien lee tu comentario puede que pinche en tu nick y que aparezca de esa manera en tu blog.

    Otra manera de conseguir visitas es que alguno de tus artículos sea enlazado desde otro blog o página web (recuerdo que en una ocasión nos enlazaron una entrada desde el periódico Clarín de Argentina, y en unas pocas horas el número de visitas pasó de las 30.000)


    Hay muchas más trucos para atraer visitantes a tu blog, como nos cuentan Carles o Javi Moya, pero yo recomendaría a nuestro "lector habitual" que si quiere hacer un blog para hablar de nuestra ciudad, se olvide de todo ello y que escriba sobre Madrid, sobre sus calles, sus fiestas, sus gentes… en definitiva que escriba sobre lo que a él realmente le gusta, olvidándose de todo lo demás. Si lo hace bien, los lectores (que no las visitas) llegarán solos… y con un poco de suerte, se quedarán.

    La Vuelta Ciclista a España 2007 llega hoy a Madrid

    Hoy domingo se celebra en las calles de Madrid la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2007, lo que obligara a realizar cortes de tráfico para su preparación y desarrollo. El Ayuntamiento de Madrid ha recomendado el uso del transporte público y, sobre todo, del Metro.


    Semana de la Arquitectura

    Preparativos de la etapa

    Con motivo de los preparativos de la etapa permanece cortada desde anoche y hasta alrededor de las 11 horas de hoy la circulación en el paseo del Prado, sentido plaza de Cibeles. Además permanecerán cerradas al tráfico la glorieta del Emperador Carlos V, la plaza de Cánovas del Castillo y la plaza de Cibeles.

    A las 11.00 horas se corta la circulación entre la glorieta de Emilio Castelar y la plaza del Emperador Carlos V.

    La entrada a la Ciudad será por la carretera de Valencia, la A-3, los cortes desde la A-3 al circuito de la etapa comenzarán a 15.30 horas. La hora prevista de entrada por la A-3 es de 16.22 a 16.33 horas.

    Los ciclistas se desplazaran por la Avenida del Mediterráneo – Plaza de Conde de Casal - Avenida del Mediterráneo – Plaza de Mariano de Cavia – Paseo de Reina Cristina – Paseo de Infanta Isabel – Plaza del Emperador Carlos V al Circuito Urbano.


    Cierre del circuito ciclista

    Los ciclistas realizarán seis vueltas al siguiente circuito urbano:

    Paseo de Recoletos – Plaza de Colón – Paseo de la Castellana – Glorieta de Emilio Castelar (giro de 180º) – Paseo de la Castellana – Plaza de Colón – Paseo de Recoletos – Plaza de Cibeles – Paseo del Prado – Glorieta del Emperador Carlos V (giro de 180º) – Paseo del Prado – META.

    Se prevé que la etapa concluya entre las 17.15 y las 17.30 horas.

    Fotos de La Noche en Blanco, by munimadrid.es

    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha participado en la celebración de la Noche Blanco recorriendo las calles del centro de la capital al igual que miles de madrileños.

    Las fotos, sacadas de la página del Ayuntamiento, munimadrid.es

    La Noche en Blanco, munimadrid.es La Noche en Blanco, munimadrid.esLa Noche en Blanco, munimadrid.es La Noche en Blanco, munimadrid.es

    sábado, 22 de septiembre de 2007

    La Noche… lluviosa

    ¡Quién nos mandaría a nosotros salir esta noche en bicicleta!

    Después de un día soleado, nada hacía presagiar una noche tan lluviosa como esta.

    Después de convencer a un grupo de amigos, algo que me costó bastante por cierto, salimos todos en bici hacia el Bernabéu. Nuestra primera cita de la Noche era allí para ver "The Field", una compañía de bailarines vestidos de blanco que iba a ofrecer una arriesgada coreografía aérea sobre pértigas de cuatro metros de altura, al ritmo de la música de Bach, Puccini y Chevalier, entre otros. Luego teníamos pensado bajar a Colón, a Cibeles y Alcalá, y acabar la noche en el Matadero. ¡Vaya programa nos esperaba!

    Subíamos por la Castellana con algo de retraso, porque ya eran las nueve y media pasadas, cuando empezaron a caernos las primeras gotas. La cosa fue a más, y cuando llegamos al Estadio ya era el diluvio lo que nos caía encima. Se había suspendido la actuación, y la gente huía de allí despavorida, camino de sus casas.

    Nos resguardamos en una terracita, y después de un par de copas, a casita calados hasta los huesos. Se acabó para nosotros la lluviosa Noche en Blanco.

    Las únicas fotos que he podido sacar han sido estas:

    La Noche en BlancoLa Noche en Blanco

    ¿Qué tal os ha ido a vosotros la Noche?


    Fotos de La Noche en Blanco

    ¿Cómo?

    ¿Qué ya están publicando fotos de La Noche en Blanco en espormadrid?



    No, todavía no, pero como sabemos que muchos de nuestros lectores van a salir esta noche con la cámara o el móvil-cámara en el bolsillo, queríamos aprovechar para pedirles que nos envíen sus fotos de esta noche para publicarlas en el blog.

    Nuestro correo lo tenéis a la derecha pinchando en el sobre, pero para el que no pueda verlo, es este:

    espormadrid @ gmail . com


    no te olvides el móvil-cámara
    Mientras tanto, y si no lo has hecho ya, te invitamos a repasar visualmente las entradas que hemos publicado sobre La Noche en Blanco.

    (Como siempre, si os ponéis sobre una imagen, aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)

    Feedpics



    La noche en blanco, en autobús

    Sólo quedan unas horas para que de comienzo La Noche en Blanco en Madrid, y hasta el oso de nuestra cabecera, que se ha dado cuenta, está preparándose.


    Tanto al oso, como a nuestros lectores, recordarles una vez más que se dejen el coche en casa, salvo que quieran pasar la noche en un atasco. Muchas calles del centro de la ciudad estarán completamente cerradas al tráfico desde las 21 horas.

    La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha puesto en marcha un dispositivo especial que atenderá la movilidad de todos los ciudadanos que quieran participar de las actividades de la Noche en Blanco.

    En este mapa puedes verlo bien:


    Con objeto de facilitar el acceso al público desde el núcleo central de la ciudad a los puntos periféricos de interés se incrementará el servicio en las líneas que conducen a Matadero Madrid, Estadio Santiago Bernabéu y Conde Duque. En concreto, se aumenta el servicio en las siguientes líneas:


  • Línea N-14 [Neptuno-Villaverde Alto]: Dispondrá de dos autobuses más que realizarán un recorrido limitado entre Neptuno y Matadero Madrid. Esto supone aumentar la oferta de servicio en ese tramo un 40 por ciento.

  • Líneas N-23 [Colón- Arroyo Fresno] y N-24 [Colón-Fuencarral]: Verán incrementada su dotación habitual en un autobús cada una (dos en total) con los que se realizará un recorrido limitado entre Colón y Santiago Bernabéu. Se aumenta el servicio en ese tramo un 22 por ciento.

  • Línea MetroBúho L-3 [Moncloa-Legazpi]: Dispondrá de tres autobuses más, un 57% de incremento, que realizarán un recorrido limitado entre Argüelles y Matadero Madrid. Asimismo, desvía ligeramente su itinerario, por el paseo de la Chopera y calle de Guillermo de Osma, para establecer una parada especial frente a Matadero Madrid (en paseo de la Chopera, 44).


    Líneas circulares especiales

    Las líneas circulares NC-1 y NC-2, que prestan servicio habitualmente en las noche de fin de semana dentro de la red de Búhos de la EMT, se transforman, con motivo de la Noche en Blanco, en dos líneas especiales que amplían su recorrido para garantizar la accesibilidad a la zona de influencia de Puerta de Toledo, Embajadores y Atocha, pasando a denominarse NB-1 y NB-2. Ambas ofrecerán servicio con 14 autobuses, lo que supone un refuerzo del 280 por ciento.


    Cambio de cabeceras en Cibeles

    El uso exclusivamente peatonal de la plaza de Cibeles durante la Noche en Blanco obligará a la EMT a sustituir las cabeceras habituales de las líneas de su red nocturna convencional (Búhos N-1 a N-24) de la plaza de Cibeles por unas nuevas situadas en puntos próximos. Se establecen cuatro cabeceras alternativas:


  • Plaza de Colón: Líneas N-1, N-22, N-23 y N-24

  • Puerta de Alcalá: Líneas N-2, N-3, N-4, N-5, N-6, N-7 y N-8

  • Plaza Cánovas del Castillo (Neptuno): Líneas N-9, N-10, N-11, N-12, N-13, N-14, N-15 y N-17

  • C/ Alcalá c/v Gran Vía: Líneas N-16, N-18, N-19, N-20 y N-21


    Acceso al centro

    Para facilitar el acceso al centro de la ciudad y el regreso a los distritos periféricos, así como para permitir desplazamientos internos por la capital, la EMT ofrecerá, desde las 23.45 a las 05.30 horas, sus dos redes nocturnas habituales en los fines de semana: red convencional de búhos (líneas N-1 a N-24) y red de MetroBúhos, sustitutoria del servicio diurno de Metro (líneas L-1 a L-11).

    Los usuarios que deseen moverse a lo largo del eje de Gran Vía (en su tramo comprendido entre la calle Alcalá y la plaza de España) podrán utilizar las líneas N-19, N-20 y N-21. Esta última, además, es una buena opción para acceder desde Gran Vía a Conde Duque.

    En total, la EMT tendrá durante la Noche en Blanco una capacidad para transportar 140.000 viajeros (el doble de los que usaron la red nocturna de EMT en la pasada edición de 2006). La empresa dispone de 213 autobuses para atender este servicio y contará con autobuses de reserva para posibles incidencias o imprevistos.

    El régimen tarifario de la red de EMT durante la Noche en Blanco será el habitual del resto del año, es decir, será necesario abonar el billete sencillo o utilizar alguno de los títulos de transporte multimodales del Consorcio de Transportes (abonos o Metrobús).