jueves, 16 de febrero de 2006

Recogida de firmas: Distrito de Salamanca (Madrid)

Esperanza Aguirre ha recogido hoy en la Plaza de Felipe II las 57.500 firmas que el PP del distrito madrileño de Salamanca lleva recogidas por el momento.

Dicho número de firmas supera al número de votantes que el PP obtuvo en las pasadas elecciones autonómicas.



"Es impresionante. Además son todas firmas originales (decía Aguirre mientras mostraba los pliegos llenos de firmas). Bravo al Distrito de Salamanca, sois los mejores. Me emociona que hayáis conseguido tantas firmas", añadió la Presidenta entre gritos de los asistentes que le decían "¡guapa!", "¡presidenta!" o "¡qué pena que no se pueda firmar dos veces!", a lo que ella respondió: "pues coged un papelito y se lo lleváis a otros para que firmen".

Los distritos madrileños de Latina, Carabanchel y Centro seguirían al distrito de Salamanca en número de firmas recogidas a fecha de hoy. Porque van a seguir recogiendo.

Madrid premiará a los vehículos más limpios

El Ayuntamiento premiará a los vehículos más limpios con bonificaciones en el impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, incentivará la adquisición de vehículos poco contaminantes y modificará las tarifas de aparcamiento para incentivar a este tipo de vehículos. Incluso estudiará la posibilidad de que puedan aparcar de forma gratuita en las zonas SER.

Estas son algunas de las iniciativas incluidas en la Estrategia Local para la Calidad del Aire, que ha explicado esta mañana en un desayuno con los medios de comunicación, la concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González.


Una Estrategia que tal y como ha señalado la concejala, “puede considerarse el hito más trascendente en las políticas de lucha contra la contaminación atmosférica impulsadas en la historia reciente de la ciudad de Madrid, e incluso de toda España”.

Movilidad
Muchas de esas medidas, tales como la creación de una Zona de Emisión Baja (ZEB) en el centro de la ciudad, a la que no podrían acceder los vehículos más contaminantes, la mejora y ampliación del carril bus o la creación de una red de aparcamiento disuasorios, ya fueron explicadas por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, la pasada semana cuando se aprobó la Estrategia.

Pero hay otras muchas que, sin duda, contribuirán a mejorar la calidad del aire de la ciudad y que también están íntimamente relacionadas con esa “nueva cultura de la movilidad” que deberá imponerse en la ciudad.

Se trata de acciones como la mejora de la flota de autobuses de la EMT, potenciando la utilización de vehículos propulsados por gas natural comprimido u otros combustibles menos contaminantes, o la renovación de la flota de automóviles utilizados por los servicios municipales mediante un Plan de Flota Verde.

Medidas fiscales
El Gobierno de la Ciudad, al contrario que otras ciudades del entorno que están aplicando una filosofía que cargue fiscalmente al ciudadano, ha optado por bajar esas cargas. Así, además de las medidas fiscales que se están aplicando sobre el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, se estudiará la posibilidad de modificar las que afectan al impuesto de Bienes Inmuebles, que bonificarán, hasta el 50%, a todas aquellas viviendas que instalen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar; y las dirigidas al impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.


... ¿y que hace mientras tanto la oposición del PSOE e IU? Pues piden al Ayuntamiento un plan de choque para paliar la alta contaminación atmosférica, y culpan de ella a las obras de la M-30.

.

La Comunidad de Madrid subvencionará hasta el 80% del coste de prótesis dentales

De esta pionera iniciativa se beneficiarán 27.000 jubilados de la región, cuya pensión no exceda de 730 euros mensuales.

Las subvenciones podrán solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre. Podrán acceder a estas ayudar los mayores de 65 años que lleven al menos un año empadronados en la Comunidad de Madrid y que acrediten tener pensiones públicas inferiores a los 730 euros mensuales.

Las ayudas se fijarán en función del coste de la prótesis implantada y de los ingresos económicos de los que soliciten esta ayuda. Quiénes reciban menos de 326 euros mensuales tendrán derecho al 80% del coste de la prótesis. Quienes tengan una pensión que oscile entre los 326 y 730 euros tendrán derecho al 50%. El tope máximo de la subvención será de 560 euros para una prótesis completa o parcial de doble arcada y de 280 euros si es de una sóla arcada.

Para solicitar estas ayudas hay que presentar, además de la solicitud correspondiente los siguientes documentos:

- solicitud oficial
- fotocopia del DNI
- certificado de empadronamiento
- documento acreditativo del importe de la pensión
- la factura expedida por el odontólogo o clínica odontológica que haya efectuado el servicio.


Los impresos se pueden recoger, desde hoy, en los Centros de Servicios Sociales municipales, Centro de Mayores o en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid (c/ Santa Engracia nº 120). También en el Punto de Información de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales (c/ Pedro Muñoz Seca nº 2) o en la Dirección General del Mayor (c/ Agustín de Foxá nº 31).

Para más información pueden llamar al número de teléfono 900 10 10 11

Me parece una acertadísima y muy necesaria medida. Para esto sí que merece la pena pagar impuestos.

La Pinilla, nos vamos a la nieve

Siguiendo con nuestro periplo por las estaciones de esquí más cercanas a Madrid, esta semana nos vamos a La Pinilla.

La Estación de La Pinilla, con buenas instalaciones, y unas carreteras de acceso siempre en perfectas condiciones, es la opción más atractiva de las estaciones de la zona centro.

Está situada a 120 Km de la Capital, y eso le hace ser la menos masificada de las estaciones del Sistema Central.

Para acceder a ella, tomaremos la N-I (carretera de Burgos) desviándonos en la salida 104 (Riaza/Soria), seguimos por la N-110 unos 4 km, hasta tomar el desvío a la Estación de esquí (unos 8 km más). Los accesos son muy buenos, y se puede llegar desde Plaza de Castilla en menos de una hora.

La Estación de La Pinilla se encuentra ubicada en el macizo de la Sierra de Ayllón, situada a 8 km de la localidad de Riaza y a igual distancia de Cerezo de Arriba, término municipal al que pertenece.


La Pinilla es un valle que forman las laderas del Pico de Lobo, 2.273m, punto culminante de la Sierra de Ayllón y las cumbres del Alto de las mesas, 2.257m, que son las que cierran la vista desde la base de la estación en dirección sur. Su orientación general es norte y en su cara sur se encuentra el bosque de hayas más meridional de Europa.

La cota mínima de la estación está situada a 1.500 metros y la máxima a 2.250.

Dispone de 21 pistas de esquí alpino (4 verdes, 6 azules, y 12 rojas), con un total de 20 Km balizados. En cuanto a remontes, tiene un telecabina, 3 telesillas, 8 telesquíes y un telebaby.

Su capacidad es de 12.344 personas/hora.

Su orientación es norte, lo que hace que la calidad de la nieve sea muy buena, y adicionalmente está equipada con cañones de nieve para permitir el esquí, aún a falta de nieve natural, en 8 Km de pistas.


Las pistas de La Pinilla


Los principiantes pueden dar sus primeros pasos en la nieve en la "alfombra" (cinta transportadora) que han situado en el Gran Plató, o en las pistas fáciles de "la Laguna", o el "Cervunal".

Un poco más difíciles (azules) son las pistas de la zona derecha de la estación: "Diagonal", "Chozo", "Corzos", y los "Testeros", aunque la que más gusta a los esquiadores de nivel intermedio es el "Retorno", la pista de regreso a la base de la estación.

No hay pistas negras en La Pinilla, aunque las rojas tienen bastante dificultad. Son las que suben a la zona más alta de la estación: "Mirador", "Miravalles", "Hoya", "Stadium", "Pinilla", "Focas" y "Cerezuelo", y para los que les gusta esquiar entre los árboles, las pistas de "Bosque" y "Ardillas", bajo el telesilla que sube al Gran Plató.

Novedades para la temporada 2005/06: Nueva cinta transportadora en la zona del Gran Plató, ampliación de la pista de debutantes y jardín de nieve en la zona del Gran Plató, sistema de accesos "manos libres", instalación de 25 cañones de producción de nieve de última generación, renovación integral del alquiler de esquí y snow.

Para los momentos de relax, o para reponer fuerzas, disponemos de tres cafeterías en la base de la estación, y una en pistas.

Si estás empezando a esquiar, o quieres mejorar tu nivel, La Pinilla cuenta con cuatro escuelas de esquí y snowboard para ayudarte.

Si no dispones del equipo necesario, puedes alquilarlo en la misma estación, a buen precio (entre 13,00 € y 16,00 € el equipo completo de esquí, y entre 21,00 € y 26,00 € el de snow)



Tarifas de los remontes

La Pinilla es algo más barata que Valdesqui, y tiene descuentos cuando vas a esquiar varios días (consecutivos o no).

El forfait de día tiene un precio de 28,00 € para sábados, domingos y festivos, y 20,00 € el resto.

El forfait de medio día (a partir de las 13:00 horas) tiene un precio de 20,00 € para sábados, domingos y festivos, y 14,00 € el resto.

El forfait infantil tiene un precio de 23,00 € para sábados, domingos y festivos, y 16,00 € el resto.

El ticket de subida y bajada en telesilla, para los no esquiadores es de 6,00 €. Los menores de 6 años y esquiadores mayores de 70 tienen pase gratis.

La página web de la estación, en la que puedes encontrar planos de pistas, remontes, precios, calidad de la nieve y demás es www.lapinilla.es

…dicen que ahora la calidad de la nieve es "primavera", con un espesor ente 60 cm y 100 cm, de momento, la estación está cerrada por el fuerte viento, tienen una temperatura de 4º C, y existe la posibilidad de precipitaciones débiles.

Para conocer mejor, y en directo, el estado de la estación, puedes verlo en su Webcam:




Si quieres saber la predicción para los próximos días, según Snowforecast:



…parece ser que no vamos a tener mucho sol los próximos días. Esperemos que esa nieve que viene mejore el espesor de las pistas.


Una última recomendación: Si tienes tiempo, puedes bajar a comer a Riaza, a sólo 8 km de la estación. Un chuletón, un buen cordero asado o un cochinillo pueden ser el complemento ideal a la jornada de esquí.

miércoles, 15 de febrero de 2006

Yo os leo desde… (actualización)

Google Analytics nos informa desde dónde entran los visitantes a esta página, y así sabemos que más de un 90% lo hacen desde España, y de ellos, más del 68% desde la comunidad de Madrid.


Lo que no nos informa es de cuántas de esas visitas son "por equivocación", y cuantas son de verdad lectores de "es por madrid".

Nos gustaría descubrirlo con vuestra ayuda, y para eso queremos preguntaros:


¿desde dónde nos leéis?


Nota para los lurkers (se considera lurker al navegante que va de página en página leyendo los artículos pero raramente deja sus comentarios en ellos):

Por una vez, os pedimos que participéis con vuestro comentario. No es necesario que os identifiquéis, basta con pinchar donde dice "hay xx comentarios". Si el nombre o Nick lo dejáis en blanco, saldréis como "anonymus".

Gracias a todos por vuestra colaboración.

-----------------


Actualización

En primer lugar, daros las gracias a todos por vuestros comentarios, y por vuestros halagos por el blog, pero esta página no la hacemos sólo nosotros, también es vuestra, y mejora día a día con vuestros comentarios.

Después de analizar los orígenes de vuestros comentarios, y una vez restados los "repes", o los que no lo han dejado muy claro, hemos comprobado que coinciden bastante con los datos de las visitas Google.

Así, un 95% de los comentarios provienen de algún lugar de España. Sólo Marta, desde Bonn, y Jorge, desde Praga, nos escriben desde el "exterior". En realidad tenemos más lectores asiduos desde los EEUU, ¿verdad Gorililla?, desde Grenoble, o desde Roma, pero no han comentado hoy.

Según vuestros comentarios, desde España, pero fuera de la Comunidad de Madrid, nos leéis un 29% del total, sobre todo desde Andalucía y Cataluña.

Desde la Comunidad de Madrid, nos leéis un 66% del total, y por último, desde la Ciudad de Madrid, nos leéis un 37% del total.


Desde esta página, seguiremos con nuestros artículos, intentando acercaros a todos a nuestra ciudad de Madrid, y también cómo no, a los pueblos de la Comunidad de Madrid. Os hablaremos de sus calles, de su historia, de sus costumbres, de su gastronomía, sus deportes,… y cómo no, también de sus políticos.

Esta página la haremos entre todos los que tenemos Madrid de una u otra manera en nuestro corazón.


Esperamos seguir contando con vuestra colaboración.
Muchas gracias a todos.

martes, 14 de febrero de 2006

Zapatero no está con las víctimas

Francisco Tomás y Valiente falleció asesinado por un pistolero de ETA el 14 de febrero de 1996 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. El etarra Jon Bienzobas entró en su despacho, le disparó tres veces y salió del centro. Fue detenido en Francia tres años después.

Hoy conmemorando el décimo aniversario de su muerte, se ha celebrado en Madrid un homenaje a su figura, en el Tribunal Constitucional, en el que han participado El Presidente del Gobierno y el Alcalde de Madrid.


En su discurso, Zapatero no mencionó ni una sola vez a ETA.


En Valencia, mientras tanto, sigue celebrándose el Congreso de las Víctimas del Terrorismo. La ausencia de Zapatero en este Congreso, era algo anunciado. El Presidente del Gobierno les ha abandonado ya hace algún tiempo, para negociar con sus verdugos.

Una vez más, Zapatero ha vuelto a dar la espalda a las víctimas del terrorismo. Desde que empezó sus negociaciones secretas con los terroristas de ETA, una y otra vez ha preferido estar con los verdugos a apoyar a las víctimas.

El presidente, creerá que con asistir al homenaje a Francisco Tomás y Valiente en el Tribunal Constitucional cumple también con las víctimas, pero no es así. También a él le está traicionando.


Mientras tanto, el Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, ha afirmado que prevé abandonar, a la vuelta del verano, el cargo que el Gobierno le atribuyó en diciembre de 2004 (cargo inventado por Zapatero para dividir y acallar a las Víctimas), ya que quiere dedicarse plenamente a la Universidad Carlos III de Madrid, de la que es rector.

Las víctimas del Terrorismo, celebran la noticia.

Simancas amenaza a la escuela concertada madrileña


Rafael Simancas, el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid más conocido como Mister Playstation rota, amenazó ayer a la escuela concertada con revisar los conciertos.
Además, advirtió, que en caso de alcanzar el sillón de Presidente de la Comunidad -y parece que las encuestas dicen que va a ser que no- no otorgará ayudas a los colegios que no sean mixtos (chicos y chicas). Para Simancas la única escuela permisible es la pública. Socialismo puro.

En Madrid hay 2.849 centros de enseñanza, de los cuales sólo 489 son concertados (786 son privados y 1.565 son públicos).

Es lo de siempre: los socialistas no respetan el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos.

Además, todo este discurso de Simancas, se basa en una gran mentira. No es a los colegios a quienes se subvenciona. Es a los padres que optan por enviar a sus hijos a estos colegios y la Comunidad paga una parte de lo que supondría el costo de la plaza en dicho colegio para el niño.

Por otro lado, la educación concertada, invento socialista de los años 80 para tratar de controlar los colegios religiosos - y ya les advierto que quien esto suscribe cree que los colegios deberían ser o públicos o privados sin más y defiende el cheque escolar-, es la que elige mayoritariamente la clase media, que no puede pagar para sus hijos un colegio privado pero que no quiere condenarlos a estudiar en la porquería que es la pública.

Es a esa clase media a la que los socialistas quieren jorobar. Y es que cuando hay clase media el socialismo es inviable.

Simancas ha perdido una gran oportunidad, ya que podría haberse apuntado el tanto de apostar por el cheque escolar, esa promesa que el PP aún no ha cumplido. Pero no. A él le mola más Marx.

Y mientras, el PP, que defiende el derecho de los padres a elegir la enseñanza que quieren para sus hijos, seguirá subiendo en las encuestas en Madrid. Y es que no se puede ir contra la libertad.