domingo, 15 de octubre de 2006

Un jardín de dalias para San Francisco el Grande

Hace menos de una semana, unas 40 personas, en su mayoría rumanos, fueron desalojadas de un pequeño asentamiento marginal en pleno centro de Madrid, ubicado tras un muro de ladrillo de poco más de dos metros de altura, junto a la basílica de San Francisco el Grande.


El Ayuntamiento de Madrid, tras las críticas de los vecinos, ha decidido transformar ese solar en una nueva zona verde en el centro de la ciudad.

Se trata de un espacio verde de 4.384 metros cuadrados concebido como un parque temático diseñado paisajísticamente formando parte de la basílica. Este parque, antesala del parque de la Cornisa, ha sido ordenado teniendo en cuenta el antiguo trazado del convento de San Francisco, destruido definitivamente en la década de los años 30.

Constará de tres zonas: la Dalieda, el mirador y los accesos al parque de la Cornisa.


El jardín de dalias

Será la pieza central del jardín, situada sobre la planta de lo que en su día fue el claustro principal del convento, con un paseo perimetral sobre la galería y los parterres de dalias, de manera que se facilite al visitante la observación de las flores. En la parte central de la Dalieda se instalará una fuente ornamental de piedra natural. El conjunto estará rodeado de una verja de hierro forjado sobre pilastras de granito.

Sobre la traza de una edificación auxiliar, coronando el talud, se construirá un gran mirador con vistas a poniente y cuyo disfrute es uno de los principales objetivos de este proyecto de ajardinamiento. En el centro del balcón está prevista la colocación de un conjunto escultórico representando a San Isidro Labrador. La escultura estará rodeada por un parterre con figuras de boj y planta de flor.

Para dar acceso a la Dalieda, en paralelo a la calle del Rosario, se creará una tercera zona, con una tipología similar al parque de la Cornisa, puesto que servirá como transición a dicha zona verde, además de constituir el acceso principal al jardín.

Planta del Proyecto. Pincha en la imagen para verla ampliada


Ajardinamiento

El proyecto de ajardinamiento contempla la plantación de 724 dalias de 40 variedades diferentes, 85 árboles de gran porte (tilos, olivos, carpinus, prunos, cedros, pinos y cipreses), 2.400 arbustos y 6.216 plantas tapizantes.

Además se dotará a todo el parque de las infraestructuras básicas de saneamiento y alumbrado, se instalará red de riego por goteo y se colocarán 20 bancos y 26 papeleras.

El parque tendrá un cerramiento similar al existente en la entrada de la basílica, esto es una verja de hierro fundido, colocada sobre pilastras de granito.

Los trabajos de construcción de esta nueva zona verde en el corazón de la ciudad, comenzarán a finales del presente mes de octubre.


¿Alguien se atreve a aventurar cuál será la fecha aproximada de finalización de los mismos?


sábado, 14 de octubre de 2006

¿Quieres conocer cómo será el nuevo Metro de Madrid?


La Comunidad de Madrid está trabajando en la mayor ampliación de la red de metro de la historia, que pasará de 232 kms a 322,3 kms: 90 nuevos kilómetros que permitirán a un millón de madrileños disponer de una alternativa efectiva al transporte privado.

Por su parte las estaciones se incrementarán de las 238 actuales a las 318 previstas para 2007, gracias a la construcción de 80 nuevas estaciones que contarán con accesos adecuados para personas con limitaciones de movilidad.

Esta gran apuesta por el transporte público dará servicio a seis municipios de la región y, dentro de la capital, a los barrios de La Elipa, Alameda de Osuna, Pinar del Rey, Pinar de Chamartín, Carabanchel Alto, Villaverde y el Ensanche de Vallecas.


En los próximos días te mostraremos aquí en espormadrid cómo será el nuevo Metro de Madrid en 2007.


viernes, 13 de octubre de 2006

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, y aunque muchos madrileños están de "puente", también somos muchos los que nos hemos quedado en Madrid. Una semana más, en espormadrid queremos aprovechar para darte las gracias por estar con nosotros, y para recordarte visualmente los temas que hemos tratado los últimos días (ya sabes, gracias a feedpics, si pinchas en la foto, accedes al post correspondiente).




Concentraciones Peones Negros

Este pasado miércoles 11 de octubre, como todos los 11 de cada mes desde este verano, hubo una nueva concentración convocada por los Peones Negros.

En las principales ciudades españolas, ciudadanos de distintas ideologías políticas se reúnen para exigir la verdad sobre los atentados del 11-M, y sobre todo solicitar que cese la obstrucción en las investigaciones. Todas las concentraciones silenciosas se realizan de 20 a 21 horas, excepto en Canarias que por diferencia horaria y para que coincidan con las demás se realizan a 19horas.

Los madrileños podemos hacerlo frente a la Estación de Atocha, junto a la Torre de Cercanías. Prevost en su blog, nos cuenta la última concentración del 11 de octubre en Madrid.

Aquí podéis verlo en un vídeo suyo:



Podéis encontrar más información sobre estas concentraciones en el el Blog de Luis del Pino y en los Foros del Fondo Documental.

Vuelven los libros a la Cuesta de Moyano

Casetas de libros en 1925

La calle de Claudio Moyano, conocida popularmente como la Cuesta de Moyano, va a recuperar uno de los elementos que mejor definen su paisaje y que está ligado íntimamente a su historia: las 31 casetas de los libreros que tuvieron que trasladarse al paseo del Prado, junto al Jardín Botánico, mientras duraban las obras de construcción de la subestación eléctrica de Unión FENOSA. Pero además lo hará libre de vehículos, tras la decisión, adoptada hoy por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, de peatonalizar la calle en un deseo de convertir este emblemático espacio en un lugar más amable y adecuado para el encuentro.



La Cuesta de Moyano, cerrada actualmente al tráfico debido a las obras de la subestación que sustituye a la incendiada en julio de 2004 en la calle de Almadén, perderá sus dos carriles de circulación por sentido, para convertir sus 11.000 metros cuadrados en una única plataforma sin bordillos ni resaltes destinada por completo al uso peatonal. Además, contará con un carril bici por la acera del lado del Ministerio de Agricultura, que se unirá al previsto proveniente de Retiro.

Desde el punto de vista ambiental, se introducirá una nueva alineación de árboles, compuesta por 60 ejemplares que completan las alineaciones existentes que lo requieran. En cuanto a la zona estancial ubicada junto a la entrada oeste del Ministerio de Agricultura, se mantendrá el diseño circular de la zona y se modificarán las escaleras peatonales para transformarlas en rampas. También se sustituirá el actual pavimento terrizo por otro de mayor calidad.

Imagen del Proyecto (pincha para verla ampliada)

Actualmente están finalizando las obras de construcción de la nueva subestación eléctrica, tras las cuales se prevé comience la urbanización de la calle el próximo mes de diciembre y termine en...

abril de 2007


¡Qué mes de abril tan cargado de inauguraciones le espera a Gallardón!



jueves, 12 de octubre de 2006

Esta vez, Zapatero sí se puso en pie ante la bandera norteamericana

Esta mañana, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue abucheado por segundo año consecutivo en el desfile de la Fiesta Nacional.

A su llegada a la plaza de Colón, el jefe del Ejecutivo recibió silbidos y gritos de 'fuera, fuera' por parte de una de las tribunas de invitados, la misma que el año pasado le brindó similar gesto. Al término del desfile, la misma grada, que congrega a invitados y familiares de militares participantes en la parada, comenzó a silbar y a gritar, ya desde la salida a la comitiva de la Familia Real, y aumentó la intensidad de los pitos y abucheos al paso del coche oficial de Zapatero


Aunque la imagen más esperada del desfile de las Fuerzas Armadas en el Día de la Hispanidad ha sido la de Rodríguez Zapatero en pie rindiendo el honor que se merece a la bandera de Estados Unidos.

2006, Zapatero en pie, ante la bandera de Estados Unidos

Así se zanja una agria polémica en la que en 2003 el entonces jefe de la oposición permaneció sentado al paso de la enseña estadounidense y que se agravó en 2004 cuando, con el PSOE ya en el poder, se optó por retirar del desfile a las tropas de aquel país.

2003, Zapatero sentado, despreciando la bandera de Estados Unidos


Sería bueno recordar las declaraciones del entonces ministro de Defensa, José Bono (ese que quería ser alcalde de Madrid a cambio de nosequé, y como no se lo han dado, les ha dejado sumisos en el más grande de los ridículos imaginables):
"Aquí no nos ponemos de rodillas, somos tan soberanos, aunque seamos más pequeños y menos poderosos, como los Estados Unidos de Norteamérica".

Gallardón, ¿seguro que este es el Bono que dices que es tan buen político?
A lo mejor te estabas refiriendo a Bono el cantante de U2 ;-)


Que a estas alturas...

Se podrá estar siempre de acuerdo o no con Dña. Esperanza, pero no creo que haya nadie capaz de poner en duda que tiene una gran habilidad a la hora de chotearse de Simancas:



Por cierto, se han enfadado con Bono: 'Malestar' en la dirección de los socialistas madrileños por 'las formas' de José Bono

Y Barranco dice que con la forma de elección del próximo candidato socialista de izquierdas a la alcaldía de Madrid se falta al respeto de los madrileños y se está humillando a los militantes de Madrid. Que cosas ...