miércoles, 22 de noviembre de 2006

12 surtidores de gasolina serán retirados del centro de Madrid

Surtidor Plaza de Isabel IIEl Ayuntamiento, buscando mejorar la movilidad en la almendra central de Madrid, decidió eliminar los surtidores de repostaje que por su localización dificultaban la circulación o en el tránsito peatonal. Para ello firmó un convenio en junio de 2005 con las compañías Repsol-YPF y CEPSA, para permutar doce surtidores de suministro por dos solares municipales.

Los tres primeros surtidores de combustible situados en la zona centro, ya han sido retirados.

Son los que se levantaban en la plaza de Isabel II, en la calle Goya junto al Palacio de los Deportes y en la plaza de Santa Bárbara, todas ellas en zonas con gran afluencia peatonal y donde la afluencia de vehículos que provoca el despacho de combustible afectaba negativamente a la fluidez del tráfico, a la calidad medioambiental y al paisaje urbano.



Según el acuerdo firmado con la compañía Repsol, desaparecerán los surtidores situados en:

  • Calle San Pol de Mar, 1
  • Calle Alfonso XIII, 114
  • Calle Cronos, 14
  • Calle Maestro Guerrero, 10
  • Plaza de Santa Bárbara, 1
  • Glorieta de Pirámides, 2

    La permuta ha posibilitado la construcción por parte de Repsol de una estación de servicio en el solar situado en la plaza de José María Soler, unas obras que terminarán en los primeros meses del año próximo, tras lo cual serán eliminados el resto de las surtidores objeto de la permuta.

    En cuanto a los surtidores pertenecientes a la compañía Cepsa, desaparecerán los situados en:
  • Plaza de Isabel II
  • Calle Melchor Fernández Almagro, 48
  • Calle Estrecho de Corea, 34
  • Plaza de Cánovas del Castillo
  • Paseo Virgen del Puerto, 1
  • Calle Goya, 125

    La nueva estación de servicio se situará en un solar situado en la glorieta de Yucatán, estando prevista la finalización de las obras de construcción para la primavera de 2007, momento en el cual serán eliminados los surtidores restantes.


    Cuatro gasolineras en nuevos desarrollos

    Por otra parte, pronto habrá cuatro nuevas gasolineras en nuevos desarrollos situadas en el
  • Polígono Industrial de Fuencarral-El Pardo
  • avenida de Santo Domingo de la Calzada
  • calle de Castillo de Jaca
  • Ensanche de Carabanchel.

    Antes de fin de año se adjudicará el concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid para conceder el derecho de superficie durante un plazo máximo de 75 años de estas cuatro parcelas municipales, sobre las que se construirán otras tantas gasolineras. Todo ello buscando mejorar la oferta de suministro de combustible en la zona norte y sur de la capital, donde se ha incrementado significativamente la actividad.

  • martes, 21 de noviembre de 2006

    Francisco José Alcaraz en Libertad Digital Televisión



    Sábado 25 de noviembre, a las 17:00
    Manifestación de la AVT
    ¡Allí estaremos!



    Metro Ligero Oeste, ejecutado al 75%

    En estas páginas hemos hablado en varias ocasiones del Metro ligero, de cómo será en Madrid, y de las futuras ampliaciones a Navalcarnero, Majadahonda y Las Rozas.

    Las tres líneas de Metro ligero que completarán la nueva Red del Metro de Madrid son estas:



    (pinchando en cada imagen puedes acceder al post correspondiente)




    La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha examinado hoy los trabajos de construcción de las nuevas líneas de Metro ligero que proporcionarán servicio a Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón a partir de la próxima primavera.

    La conexión del Metro ligero con la red del suburbano, que ya está concluida en la estación de Colonia Jardín, se realizará de forma sencilla con un solo nivel de diferencia entre ambas infraestructuras, para facilitar los trasbordos.

    Las obras del Metro Ligero Oeste se han ejecutado en un 75%, lo que permitirá que más de noventa mil madrileños de la zona puedan disfrutar de este medio de transporte en superficie en el segundo trimestre del año que viene. Esta semana finalizan los trabajos de colocación y montaje de vías en el tramo a Boadilla, y la Comunidad concluirá antes de fin de año la puesta total de vías de Metro Oeste.

    El trazado de ambas líneas comienza de forma subterránea en Colonia Jardín, para salir inmediatamente a superficie y dividirse en dos ramales, a la altura de la intersección de las carreteras M-502 y M-511.

    El primero de ellos (línea 2), con dirección a Pozuelo de Alarcón, tendrá doce estaciones en un tramo de 8,7 kilómetros y un intercambiador en Aravaca con el Cercanías. Dará servicio a Somosaguas, Prado del Rey, Zoco de Pozuelo, Pozuelo, Pinar de las Rozas y el campus universitario de Somosaguas.

    El otro ramal (línea 3) proseguirá hacia el oeste, con catorce kilómetros y trece estaciones, así como dos intercambiadores que permitirán conectar toda la red de Metro con Boadilla del Monte, la Ciudad de la Imagen y los nuevos desarrollos de esta zona.


    Metro Oeste discurre por una plataforma reservada por lo que, a pesar de ir en superficie, no interferirá con el tráfico rodado, excepto en algunos cruces en los que se regulará mediante semáforos o pasos a nivel.


    Desde estas páginas hemos analizado cómo será el Metro de Madrid en 2007, línea a línea. También hemos analizado el nuevo Metro ligero, y las futuras ampliaciones de la red.

    Puedes recordarlo todo ello pinchando en la imagen.

    El alcalde de Madrid, el líder político más valorado del país (según las encuestas)

    Dicen que la única encuesta válida es la de las urnas, y tienen mucha razón, aunque mucho me temo que de aquí a las elecciones nos van a bombardear con sondeos y encuestas, algunos de muy poca o nula credibilidad. Hoy podemos leer dos encuestas en los periódicos: la de Expansión y la del CIS.

    Según la encuesta de Expansión-Ipsos, El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, continúa siendo el líder político más valorado del país.

    Según los datos publicados por el diario económico Expansión, el alcalde de Madrid "empieza a rentabilizar el final de algunas de las obras emprendidas en la capital y vuelve a subir con fuerza tras el paréntesis de octubre".

    El 60% de los encuestados considera que Alberto Ruiz-Gallardón lleva a cabo una buena actuación política, subiendo tres puntos desde el mes anterior. En concreto, un 15% opina que la labor del alcalde es muy buena, para un 45% es bastante buena, para un 17% es mala, y un 8% opina que es muy mala. El 15% restante no se pronuncia.

    Con estas cifras, el alcalde de la capital se sitúa primero en una clasificación en la que De la Vega es segunda, con un 53% y Zapatero tercero con un 51%. Esperanza Aguirre, que se sitúa cuarta de la clasificación, es aprobada por un 46% de los encuestados.

    Tras los cuatro primeros se sitúan, por este orden, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Manuel Chaves, Pedro Solbes, Alfredo Pérez Rubalcaba, José María Aznar, Gaspar Llamazares, Josep Piqué, Mariano Rajoy, Ángel Acebes, José Montilla, Artur Mas, Juan José Ibarretxe y Josep Lluis Carod Rovira.


    En cuanto a la encuesta del CIS de octubre, el PP reduce su distancia con el PSOE en estimación de voto a 1,4 puntos

    En la evaluación de los líderes políticos nacionales, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero no llega al aprobado, quedando con una nota de 4,76. El líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, sigue ocupando el segundo puesto, y consigue un 3,78. El líder del PP, Mariano Rajoy desciende ligeramente y obtiene una nota de 3,71.

    En cuanto al Gobierno, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, sigue siendo la única que llega al aprobado, y obtiene un 5,32. La peor valorada, una vez más es la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, que se queda con una nota de 3,76.


    Pues eso, que cada uno se crea las encuestas que quiera, aunque como decía al principio, la única encuesta válida es la de las urnas.

    El próximo viernes se abre la primera línea del Plan de Ampliación de Metro

      “Me he comprometido a construir sesenta kilómetros de Metro, de los cuales 21 serán por superficie. Estos kilómetros permitirán unir a poblaciones muy cercanas a Madrid, pero con verdaderas dificultades de acceso a la ciudad. Esto es el mínimo al que nos comprometemos en la legislatura, pero no descarto que sean muchos más"

      Esperanza Aguirre. Diario de Sesiones 19/20 noviembre 2003. Discurso de Investidura)



    La Comunidad de Madrid está trabajando actualmente en la mayor ampliación de la red de Metro de la historia: 90 nuevos kilómetros, y 80 nuevas estaciones, que permitirán a un millón de madrileños disponer de una alternativa efectiva al transporte privado.

    La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inaugurará el próximo viernes, 24 de noviembre, las dos nuevas estaciones de la línea 5 que darán servicio al barrio de la Alameda de Osuna.

    Esta apertura se adelanta cuatro meses a los plazos previstos y beneficiará a 26.000 vecinos.



    La primera estación, la del Parque del Capricho, se encuentra antes de la intersección de la Vía de la Gasolina con la calle Pinos de Osuna. La segunda parada, la de la Alameda de Osuna, se ubica después de la intersección de la Vía de la Gasolina con la calle de la Corbeta.

    La tuneladora Carpetana ha realizado los casi dos kilómetros y medio de túnel y en menos de dos años se ha desarrollado tanto la obra civil como las instalaciones necesarias. Las dos estaciones han sido diseñadas muy próximas a la superficie, con dos únicos cambios de nivel, para facilitar el acceso lo máximo posible.

    lunes, 20 de noviembre de 2006

    Una recomendación: Anlene, Nora y Thelma

    Desde espormadrid solemos recomendaros algún blog que nos parece interesante, pero esta vez queremos hacerlo con tres a la vez.

    DMadrid, Anlene
    Língua de mariposa, Nora
    Caminhos e movimentos, Thelma
    (pincha en las imágenes para acceder a sus blogs)

    Dicen que Madrid es acogedor, y son muchos los que por distintas razones vienen a Madrid desde distintas partes de España, o del extranjero, les gusta nuestra Ciudad o nuestra Comunidad, y deciden quedarse a vivir aquí.

    Si no me equivoco mucho, este es el caso de tres chicas brasileñas: Anlene, Nora y Thelma, que han fijado su residencia en Madrid y sus alrededores.

    Como dice Nora en su blog:
    “Depois de percorrer longos caminhos, encontrei um porto onde quero viver...”

    Si visitáis sus blogs podréis ver cómo se ve nuestra ciudad, nuestra Comunidad, y nuestro país (son muy viajeras) desde los ojos de unas brasileñas. El idioma seguro que no supondrá ningún problema porque se entiende bastante bien, y además suelen escribir algún que otro post en la lengua de Cervantes.

    Bioetanol, el Proyecto BEST

    El Proyecto BEST (Bioetanol para un transporte sostenible), pretende llevar a cabo una sustitución a gran escala de gasolina por bioetanol, tanto en vehículos ligeros como pesados, evaluando la gestión y las prestaciones de este biocombustible con diferentes condiciones climáticas y geográficas.

    De ahí que el proyecto incorpore de forma simultánea el uso de bioetanol en transporte en distintos países europeos, a través de una experiencia que se desarrollará en un marco de estrecha colaboración entre ciudades y regiones, fabricantes de automóviles, productores de carburantes y estaciones de suministro.

    El proyecto cuenta, hoy por hoy, con la participación de nueve regiones o ciudades: Estocolmo (Suecia), que es la principal colaboradora y coordinadora; Dublín (Irlanda); Rotterdam (Países Bajos); Somerset (Reino Unido); Nanyang (China); La Spezia (Italia); Sao Paulo (Brasil); País Vasco y Madrid; regiones y ciudades que, en su conjunto, representan la sustitución de más de 8.000 coches y 125 autobuses que antes de cuatro años deberán ser impulsados por bioetanol.

    Hace unos días, la concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González presentaba la primera estación de suministro de bioetanol E 85 y los seis vehículos híbridos, dedicados a la inspección medioambiental, que ya funcionan en la ciudad de Madrid.

    Seis coches a los que se sumarán otros veinte a partir de marzo de 2007. En total, 26 vehículos flexibles que dejarán de emitir más de 66 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, ya que el uso del bioetanol supone una reducción de un 70% en las emisiones respecto al empleo de gasolina de 95 octanos.

    A ellos habrá que sumar, en el verano de 2007, otros 15 vehículos propulsados por bioetanol y dedicados a la inspección y control del servicio de recogida de residuos. Dos surtidores más de bioetanol permitirán el suministro a estos últimos 15 vehículos. En poco más de seis meses, 41 nuevos vehículos funcionarán con bioetanol, lo que supondrá una reducción de 104 toneladas de dióxido de carbono al año, que dejarán de emitirse a la atmósfera en la ciudad de Madrid.

    Más información en:

    www.best-europe.org
    www.bioetanolmadrid.es