jueves, 11 de octubre de 2007

El anillo distribuidor de las Cuatro Torres

próxima inauguración
Como puede verse en esta foto de Whisper, publicada en el Foro de Urbanity, está próxima la inauguración del anillo distribuidor de las Cuatro Torres del Paseo de la Castellana. Al parecer será el próximo miércoles 17 de octubre.

El anillo, por el que circularán más de 13.500 vehículos al día, tendrá una longitud de 1.100 metros y forma rectangular en la que sus lados más largos miden 450 metros cada uno, aunque tendrán una conexión intermedia.

La circulación interior (en azul en el plano) será en sentido de las agujas del reloj, al revés que los túneles de AZCA, y contará con tres carriles de 3,2 metros de ancho y un gálibo de 4,5 metros.

anillo distribuidor de las Cuatro Torres

El anillo distribuidor dispondrá de cinco entradas y cinco salidas, como puede apreciarse en el plano.


Accesos al anillo desde el sur:
1. Monforte de Lemos (dirección sur)
2. Sinesio Delgado
3. Paseo de la Castellana (entrando desde el lateral a Monforte de Lemos)
3'. Túnel de Pío XII (se une a la anterior en el túnel)


Accesos al anillo desde el norte:
4. Monforte de Lemos - Pedro Rico (dirección norte)
5. Paseo de la Castellana - Arzobispo Morcillo (frente a La Paz)


Salidas del anillo hacia el sur:
1. Paseo de la Castellana (gira hacia Estación de Chamartín y Castellana dirección norte)
2. Paseo de la Castellana (dirección sur, hacia Plaza de Castilla)
3. Túnel de Pío XII (directo hacia la M-30 sin semáforos)


Salidas del anillo hacia el norte:
4. Paseo de la Castellana (dirección sur)
5. Arzobispo Morcillo (hacia Pedro Rico y Monforte de Lemos)



Hemos escrito antriormente sobre el anillo distribuidor en espormadrid:
  • Túnel de Pio XII (II)
  • El anillo viario de la Cuatro Torres
  • Yo ya tengo preparada mi bandera, ¿y tú?

    Mañana es 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional.

    Es la Fiesta en la que TODOS los españoles, independientemente de nuestra ideología política, nos deberíamos sentir más orgullosos de nuestro país, España.

    Ayer, Mariano Rajoy pedía a todos los españoles que "hagan algún gesto que muestre lo que guardan en su corazón. En casa o en la calle, de forma individual o con la familia y amigos. Para que todo el mundo sepa lo que los españoles sentimos por España".




    Sé que alguno me dirá que este es un blog de Madrid, y que deberíamos dedicarnos a hablar de nuestra ciudad. Pues bien, yo soy madrileño, pero por encima de ello soy español, y estoy muy orgulloso de serlo.

    Por eso mañana, como muchos otros madrileños, pondré una bandera de España bien grande en mi balcón. Para que se sepa lo que siento por España.


    El osito de nuestra cabecera seguro que ya la tiene

    ¿y tú, tienes ya preparada tu bandera?



    miércoles, 10 de octubre de 2007

    Izado del arco, maniobra perfecta

    Si había un momento espectacular en la construcción de la Torre Caja Madrid, ese era el de levantar el arco de coronación, que había sido construido varias plantas más abajo. Muchos madrileños ya se habrán dado cuenta, aunque para los más despistados, esta foto de Ecthelion, publicada en el Foro de Urbanity, les sacará de dudas de lo que estoy contando.


    Foto: Ecthelion
    En poco menos de 3 horas, un complejo sistema hidráulico levantaba el arco de 420 toneladas a una velocidad aproximada de 5 metros por hora. Era una maniobra muy complicada, pero la realización fue perfecta. Mi más sincera felicitación a todos los responsables de la obra, y en especial a Kepler y Newton, que nos cuentan día a día la obra "desde dentro" en el Foro de Urbanity.

    Pero ha sido Luis, con sus cámaras, quien mejor ha seguido la maniobra completa de ese izado del arco, en una de los mejores timelapse que ha realizado en el seguimiento de las Cuatro Torres. Felicitaciones también para él por el reportaje. Si queréis ver imágenes en directo de sus cámaras, podéis hacerlo desde su página web: torresmadrid.com



    Jorge Garbajosa, premio Siete Estrellas del Deporte de la Comunidad


    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Deportes, Alberto López Viejo, hará entrega, hoy en la Real Casa de Correos, del premio Siete Estrellas del Deporte concedido al jugador de baloncesto español, que actualmente milita en el Toronto Raptors, Jorge Garbajosa, tras su medalla de oro en el Mundial de baloncesto de Japón.

    Antes, el consejero de Deportes, acompañado de Pau Gasol, jugador de Memphis; Álex Mumbrú, del Real Madrid; “Pancho” Hasen, de Estudiantes, y el propio Garbajosa, presentará los partidos que Estudiantes y Real Madrid juegan mañana contra Memphis Grizzlies y Toronto Raptors en el Palacio de los Deportes, dentro de la Gira Europea NBA 2007.

    martes, 9 de octubre de 2007

    Zapatero teme los abucheos del 12 de octubre en Madrid

    12 de octubre
    Se acerca el 12 de Octubre, Día de la Fiesta Nacional, y día en que las Fuerzas Armadas celebran su desfile en el madrileño Paseo de la Castellana.


    En los últimos días hemos asistido a durísimos ataques al Rey, a la bandera española, y a la Constitución.


    Se han quemado fotos del monarca por parte de los nacionalistas más radicales, y se han realizado manifestaciones contra la Corona, mientras el Presidente del Gobierno miraba para otro lado sin darle mucha importancia.

    También le han llegado duros ataques desde una cadena de radio, o mejor dicho, desde los micrófonos de uno de sus locutores, afirmando cada mañana en que el Rey debe abdicar.

    La Generalitat (con el apoyo del PSC-PSOE), ha pedido que se quite al Rey el mando de las Fuerzas Armadas para dárselo a Zapatero.


    Los gobiernos de muchos Ayuntamientos del País Vasco, de Cataluña, y hasta alguno de la Comunidad de Madrid, se han negado a poner la bandera de España. Mientras el Ejecutivo de Zapatero sigue sin darle la menor importancia.

    Desde Galicia, el BNG pide que se suprima el juramento militar a la bandera de España.

    Ibarreche, una vez más, ha desafiado al Estado español y pretende convocar un referéndum para convertir Euskadi en un estado libre asociado.

    Los nacionalistas catalanes y vascos piden que se suprima de la Carta Magna el mandato a las Fuerzas Armadas de defender la unidad de España y que el nuevo cuerpo de intervención rápida ante las catástrofes naturales no actúe en Cataluña o el País Vasco en caso de emergencia.


    Todo lo anterior, unido al cabreo de los madrileños ante el trato recibido por Zapatero en los Presupuestos Generales, hará previsiblemente que en el desfile de la Fiesta Nacional del 12 de octubre en Madrid las Fuerzas Armadas y el Rey reciban el aplauso masivo de los madrileños, mientras, el presidente del “Gobierno de España”, José Luis Rodríguez Zapatero, será previsiblemente abucheado y silbado por los madrileños, como sucedió los dos años anteriores.

    Al parecer, Zapatero y sus asesores están muy preocupados, incluso se rumorea que pretende llegar junto al Rey para evitar esos abucheos.

    El viernes saldremos de dudas.




    Quería poneros el anuncio que como cada año preparara el "Gobierno de España" para esta celebración, pero me temo que va a ser imposible. Parece ser que este año se les ha "olvidado" realizarlo. Tendréis que conformaros con el del año pasado.

    ¿Será por las protestas de los nacionalistas que el año pasado tuvieron ocasión de verlo en Catalá, Galego, Euskera, y Valenciá?

    No creo que estén muy contentos con Zapatero desde las Fuerzas Armadas.

    Pimpinela, Rajoy y Gallardón

    De Nada Partidarios, los autores de esa estupenda réplica al vídeo-cliché del PSOE:

    lunes, 8 de octubre de 2007

    Abiertos los túneles de Príncipe Pío a la A-5

    El 8 de mayo de 2007, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguraron el intercambiador de Príncipe Pío.





    Nos decían entonces que con sus dos plantas subterráneas, 32 dársenas y un área de 28.300 metros cuadrados, permitiría eliminar de la superficie 2.500 autobuses, contribuyendo a la mejora del tráfico de la zona.

    Pero para eso habría que esperar a la apertura de los túneles que permitiesen a los autobuses conectar directamente con la A-5.

    Muchos se preguntaban a qué se debía esa espera, y por qué no se habían abierto antes. La causa de la demora estaba en los trabajos arqueológicos que se estaban realizando bajo la Glorieta de San Vicente. Según palabras del Consejero de Transportes Manuel Lamela, gracias a estas obras se han descubierto unas "auténticas joyas del periodo Mioceno Medio de la época Terciaria", de 13 millones de años de antigüedad, que se encuentran, "en un excelente estado de conservación y que son únicos en el área urbana de Madrid". Además, en las inmediaciones de la Puerta de San Vicente se han descubierto restos de un asilo de lavanderas del siglo XIX y la cimentación de una torre de abastecimiento de agua del siglo XVI.

    Lamela ha anunciado también que en las próximas semanas empezará el traslado de la empresa La Sepulvedana, que cubre el servicio de largo recorrido entre Madrid y Segovia, de su actual terminal de autobuses del paseo de la Florida al intercambiador de Príncipe Pío, con lo que mejorará el servicio a sus usuarios.

    Aquí podemos verlo mejor en unas imágenes de Telemadrid:






    ----------------

    Uno de nuestros lectores me acusa en los comentarios de "progre manipulador" y afirma que miento porque ese túnel lleva funcionando desde el 8 de mayo.

    En lo de progre no quiero entrar porque es un término muy ambiguo, y hasta podría considerarse un insulto, pero lo de manipulador y mentiroso no se lo puedo aceptar.

    Vayamos por partes.


    El Intercambiador de Príncipe Pío se inauguró oficialmente el 8 de mayo, por cierto, una de las pocas inauguraciones a las que no asistimos desde espormadrid ;-)

    Desde entonces lleva funcionando a un 20% de su capacidad, con sólo 5 líneas interurbanas de la empresa De Blas, y sólo en la planta -1. Si no me equivoco, esas líneas eran la 516 (Alcorcón), 518 (Villaviciosa), 522 (Móstoles), 528 (Navalcarnero), y 534 (Pq. Coimbra).

    Fue ayer cuando se abrieron al tráfico de autobuses los túneles que conectan el intercambiador de Príncipe Pío, con la A-5, una vez concluidos los trabajos de recuperación de los restos arqueológicos que se descubrieron en la zona durante las obras. Repito, AYER, no y no hace cinco meses como afirma nuestro lector.


    Hasta ahora los autobuses accedían al intercambiador desde la superficie mediante una rampa situada en el Paseo de La Florida. A partir de ahora también lo harán mediante la conexión directa que se ha realizado en los túneles de la Avenida de Portugal. El túnel de entrada conecta con el nivel -1, mientras que el de salida lo hace en el nivel -2.


    Poco a poco van entrando nuevos autobuses a las dársenas:

    Ayer, lunes 8 de octubre, empezaron a utilizarlo la 511 y 514 a Alcorcón (nivel -2 del intercambiador).
    El miércoles 10, lo harán la 512 y 513, también a Alcorcón (nivel -2).
    El jueves 11, lo harán la 516 a Alcorcón y la 518 a Villaviciosa de Odón (pasan del -1 al nivel -2 ).
    El lunes 15, lo harán la 521 y 523, a Móstoles (nivel -1).

    La Sepulvedana (Madrid-Segovia), lo hará en las próximas semanas.

    Todavía quedan en la Glorieta de San Vicente las nocturnas N501, N502, N503, y en el Paseo de la Florida y Cuesta de San Vicente la 551, 581, y N504 (desconozco las razones y si hay alguna línea más que se me haya pasado)

    Casi se me olvidaba. También utilizaba hasta ahora el intercambiador alguna línea de la EMT (al menos la 33 que va al Zoológico), y en breve pasarán a ser 8 líneas las que lo utilicen.

    Nota: todos estos datos están sacados de las páginas web de la Comunidad, de Autoperiferia, De Blas, Cevesa, y la EMT. Esperemos que sean correctos y no vuelvan a tacharme de mentiroso.