lunes, 22 de octubre de 2007

El intercambiador de Plaza de Castilla ya tiene fecha de inauguración


Muchos se preguntan cuándo desaparecerán los autobuses del intercambiador en superficie de Plaza de Castilla para alojarse en su nuevo emplazamiento subterráneo bajo la Avenida de Asturias.


Según palabras de Esperanza Aguirre, en la visita que realizó a las obras en noviembre de 2006, “Los plazos de ejecución se están cumpliendo con creces, y ya estamos al 80% de la ejecución de la estructura, de forma que hoy puedo anunciarles que el primer nivel de este intercambiador de Plaza de Castilla estará en funcionamiento en mayo de 2007 y los otros dos en el próximo verano”.


Pasó el mes de mayo, pasó el verano, y en estas fotos de Caminero (que trabaja en esa obra, precisamente), publicadas en el Foro de Urbanity, podemos ver el estado de las obras en el mes de septiembre:

Foto Caminero, vista de los tres nivelesFoto Caminero, dársenas del tercer nivel
Se nos decía entonces que la primera fase de esta infraestructura correspondería a la zona de servicio de autobuses interurbanos, que dejarían de transitar por el exterior de la Plaza de Castilla, para circular por un sistema de túneles de 1.300 metros directamente del intercambiador al Paseo de la Castellana, a la altura de la calle de Sinesio Delgado. Posteriormente, en una segunda fase, estos túneles se conectarían con el corredor Norte que permitiría la salida y entrada subterránea desde la carretera de Colmenar y la carretera de Burgos.


Según Caminero, las obras se encuentran muy avanzadas y está prevista la apertura parcial del Intercambiador de Plaza de Castilla para el 20 de diciembre de 2007.

En cuanto a la segunda fase que llevaría los autobuses por túneles hasta la carretera de Colmenar y la carretera de Burgos, ha quedado definitivamente descartada (suponemos que hasta que se resuelva la Operación Chamartín).



Te hemos hablado anteriormente de los intercambiadores en espormadrid :

  • Abiertos los túneles de Príncipe Pío a la A-5
  • El nuevo, y para algunos polémico, Intercambiador de Príncipe Pío
  • Príncipe Pío, 210.000 viajeros diarios a partir del 27 de abril
  • El nuevo intercambiador de Plaza Elíptica
  • El intercambiador de Plaza Elíptica estará acabado en dos meses
  • Los nuevos intercambiadores de transporte de Madrid
  • Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (V)
  • Metro: Inaugurada la estación de Chamartín
  • domingo, 21 de octubre de 2007

    Pilares sin récord

    Autobús buscando el récord

    Todo comenzó el 5 de octubre de 2003, cuando el equipo del periódico Vaguada consiguió ganar con 375 'Pilares' a las 122 'Shirleys' australianas que hasta la fecha ostentaban el récord Guinness.

    En 2004 decidieron repetir la prueba, aunque sólo consiguieron juntar a 214. Aunque peor fue en febrero de 2005, cuando 1.096 'Mohameds' congregados en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), arrebataron este récord a nuestras 'Pilares'.

    Tras intentarlo sin éxito el año pasado, este año la cita para intentar recuperar el récord estaba prevista para el día de hoy, 21 de octubre, y además de su página www.pilaresderecord.com habían utilizado un autobús para recorrer la Comunidad de Madrid y encontrar más mujeres con ese nombre.

    Pero no ha podido ser, y sólo han conseguido juntar a 337 'Pilares'. Tendrán que esperar al año que viene para volverlo a intentar.

    La Torre Caja Madrid y su bandera de España

    Nos ha llegado este correo al blog, y lo reproduzco tal cual, acompañándolo de una foto de Tintoretto publicada en el Foro de Urbanity, para ver que os parece la idea.



    Hola,

    Queria comentar que desde hace unos dias vengo viendo al pasar una enorme (debe de serlo por la altura a la que se encuentra) bandera de España en lo alto de la ultima pienza que se monto la semana pasda en la torre Caja Madrid, del CTBA. Es la tipica bandera de España que se pone en tantas obras cuando se corona el edifico pero en este caso, resulta especialmente llamativa y espectacular, ya que se ve prácicamente desde todo Madrid.

    Queria comentar, y a lo mejor es se puede abrir un debate o una votacion para sugrirselo a los responsables de Caja Madrid, que tal vez no seria tan mala idea que la bandera nacional permaneciera una vez se terminara la obra en lo alto de la cota mas alta de Madrid, si no la bandera de fin de obra que se ha puesto, otra (similar a la de Colon?). Pienso que a muchos nos gustaria verla ahi.

    Es solo una idea.

    Un saludo,
    Carlos.

    sábado, 20 de octubre de 2007

    Autobuses interurbanos más accesibles

    La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes y en colaboración con el IMSERSO, ha venido desarrollando desde el año 1999 una serie de programas de accesibilidad en las líneas regulares de autobuses interurbanos, con el fin de promover la incorporación paulatina de vehículos accesibles en el sistema de transporte madrileño.

    Gracias a este plan de accesibilidad, en la actualidad el 76% de toda la flota de autobuses interurbanos de la región está adaptado a personas con movilidad reducida.


    El Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha la segunda convocatoria correspondiente al año 2007 para la concesión de subvenciones a las empresas concesionarias del servicio de autobuses interurbanos para la adquisición de vehículos accesibles, por un valor de 1,2 millones de euros. En la primera mitad del presente ejercicio los fondos destinados a subvencionar estas compras ascendieron a 601.000 euros, por lo que cuando se cierre el 2007, la cantidad total superará los 1,8 millones. En el pasado año, esta línea de subvenciones, con un monto total de 1,8 millones de euros, propició la renovación de 166 autobuses interurbanos.

    Los autobuses que se adquieran deberán reunir las características técnicas que exige la Ley de Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid, de tal forma que entre otras medidas, cuenten con rampas de acceso para sillas de ruedas, y espacios reservados en el interior convenientemente señalizados.

    viernes, 19 de octubre de 2007

    Resumen visual espormadrid

    Esta semana hemos asistido a la inauguración del anillo distribuidor de las Cuatro Torres, y gracias a que han hablado de nosotros en el diario 20minutos y en Urbanity, ha aumentado considerablemente el número de lectores del blog.

    Para todos esos nuevos lectores, y para los habituales de espormadrid, dejamos en esta entrada, y gracias a Feedpics, un resumen visual de lo último que hemos publicado en el blog.

    (Como siempre, si os ponéis sobre una imagen, aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)

    19 de octubre, Día Contra el Cáncer de Mama


    Un año más, y con motivo del Día Contra el Cáncer de Mama, la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) hace un llamamiento a las mujeres españolas en edad de riesgo para que participen en la campaña de detección precoz de este tipo de cáncer, conseguir detectar la enfermedad en su fase más temprana e incrementar la supervivencia por cáncer de mama en nuestro país. Para ello, se pone en marcha la campaña “¿No dices que por mi harías cualquier cosa?” .

    Las mujeres con edades comprendidas entre 45-50 y 65-70 años deben realizarse mamografías cada 2 años, incluso aunque no presenten síntomas. Sólo de esta manera es posible detectar una lesión tumoral en la mama, cuando todavía es demasiado pequeña para ser palpable y no ha invadido ganglios ni otros órganos.

    Dado que el porcentaje de curación de los tumores de mama que se detectan en su etapa inicial (in situ) es superior al 95%, la detección precoz es el arma más eficaz para luchar contra esta enfermedad.


    El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente, es decir antes de que la mujer note algún síntoma. Para ello, la mamografía es la prueba más eficaz y fiable. Permite:

    - Detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que se hagan palpables

    - Al diagnosticar el cáncer en las fases tempranas,:

      o Aplicar tratamientos menos agresivos (por Ej.: cirugía conservadora) que dejan menos secuelas físicas y psicológicas en la mujer.

      o Mejorar los resultados de supervivencia. Si el tumor se diagnostica antes de que se haga invasivo (in situ) las posibilidades de curación es superior al 95%.


    Es una prueba muy sencilla e inofensiva. Se trata de una radiografía especial. No es una prueba dolorosa, aunque dependiendo de la sensibilidad de cada mujer, y debido a la presión que es necesario realizar para que la imagen de la radiografía sea más clara, en algunos casos puede resultar algo molesta.

    Para facilitar el acceso a este tipo de pruebas, además de los mamógrafos instalados en centros sanitarios, se han habilitado unidades móviles de mamografía, que se desplazan por las distintas ciudades y pueblos para llegar más fácilmente a toda la población.



    Para más información, la página web de la aecc www.todocancer.org, el portal de www.muchoxvivir.org, el Portal Salud de la Comunidad de Madrid, o el teléfono de la aecc, Infocáncer 900 100 036

    jueves, 18 de octubre de 2007

    Ballet Clásico de Moscú, en el Teatro Gran Vía

    Desde el 2 de octubre, y hasta el 18 de noviembre, se encuentra en Madrid el Ballet Clásico de Moscú. En esta ocasión vuelve al Teatro Gran Vía de Madrid con cuatro nuevas producciones de su repertorio, que interpretarán un total de 42 bailarines: 'La Bella Durmiente', 'La Traviata', 'La Cenicienta' y 'Giselle'.

    La compañía visitó Madrid las pasadas navidades con 'El lago de los cisnes' y 'Cascanueces' y el objetivo de Natalia Kasatkina y Vladimir Vasiliov, que llevan dirigiendo la compañía desde 1967, es poder traer los 20 títulos que el Ballet Clásico de Moscú tiene en activo en estos momentos en su repertorio.

    La compañía interpretará del 16 al 28 de octubre 'La Traviata'. Le seguirá del 30 de octubre al 10 de noviembre 'La Cenicienta'. Ambas coreografías son en su totalidad espectáculos coreografiados por los dos directores artísticos de la compañía. En cambio, 'Giselle', que estará en cartel del 13 al 18 de noviembre, se ha conservado prácticamente intacto, porque según palabras de Kasatkina, "es el espectáculo de ballet más perfecto que existe".


    La Bella Durmiente

    Más información sobre el Ballet Clásico de Moscú, Web del Teatro Gran Vía, y Venta de entradas.


    ----------
    Tuve la oportunidad de verlos hace unos años en el Teatro Bolshoi de Moscú, y las navidades pasadas representando 'El lago de los cisnes' en Madrid, y os aseguro que merece la pena. Sí, sí, ya sé que no es tan divertido como tragarse un interminable partido de fútbol, o volver a ver una de esas pelis que han echado veinte veces en la tele. El Ballet es otra cosa, y seguro que no os defraudará.