martes, 11 de diciembre de 2007

Centro Internacional de Convenciones (II). Luz, optimismo y representatividad


Como es mucha la información que nos han proporcionado, y aunque a alguno pueda parecerle excesiva, me voy a permitir colocarla tal cual aparece en los paneles que se encontraban expuestos en el acto de hoy, a los que añadiré algunas fotos, comentarios y planos.


Luz, optimismo y representatividad


El lugar objeto del concurso, por sus condiciones específicas, reclama una intervención optimista capaz de cualificar el conjunto de espacios públicos y edificios que lo rodean, dotando al Centro Internacional de Convenciones con una poderosa condición representativa que no sea velada por la presencia de las cuatro grandes torres.

Partiendo de la decisión de ampliar la zona verde singular, garantizando la continuidad peatonal de los espacios libres entre edificaciones y el parque previsto por el plan general, el centro de convenciones se organiza como una estructura en altura, optimizada y eficiente

El edificio establece estrategias de convivencia con las cuatro torres en el frente al paseo de la Castellana por medio de la escala y la forma.

Una gran estructura vertical de perfil circular que trata de relacionarse con las torres como las cúpulas de las iglesias conviven con las torres y campanarios. El eslogan “de Madrid al cielo” manifiesta la nostalgia colectiva del cielo que los ciudadanos de esta ciudad tenemos.

Sobra decir que la referencia al cielo, los astros, el sol, ha estado presente en multitud de arquitecturas desde el inicio de los tiempos.


Inspiración...
El nuevo icono de Madrid
País tiene la Torre Eiffel, Londres el Big Ben, Roma el Coliseo… ¿será el CICCM el nuevo icono de Madrid?

pieza de madera
Al parecer, esta pieza de madera (que hoy estaba expuesta en la carpa), perteneciente a una maquinaria, puede haber sido la "fuente" de inspiración del equipo.

Matilde Peralta sujetando el Quesazo

Centro Internacional de Convenciones (I)

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presidido esta mañana la firma del contrato de redacción de Proyecto y Dirección de obra del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid, por un importe de 9 millones de euros, entre el presidente de Madrid Espacios y Congresos, Luis Blázquez, y el equipo de arquitectos ganador del concurso de ideas, formado por Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla y Matilde Peralta del Amo.
el 'Quesazo' ya está bajo las Torres
Allí hemos estado, y esta tarde os lo contaremos con detalle.

Snif snif

Vaya documento:

Cerezos de luz, ¡qué originales!

Cerezos de luz en Madrid
Seguro que eso es lo que hemos pensado todos al ver la iluminación navideña de Madrid ¡Qué originales los cerezos de luz!

Te hemos hablado en dos ocasiones de estos cerezos de luz que adornan la glorieta de Atocha, el Museo del Prado y el Salón de Pinos, y te hemos contado que tienen tres tamaños (4, 6 y 8 metros), tres colores (blanco, azul y rosa), y que se iluminan con lámparas LED.


¡Qué originales! Ya está bien de abetos navideños con sus bolitas de colores, hay que ser más original.


Vaya sorpresa me llevé hace unos días, paseando por las calles de muchas ciudades islámicas, adornadas con los mismos arbolitos que aquí nos parecen tan originales. Según me contó un vecino de una de estas ciudades, allí no quieren que nada recuerde a la "americanada" de los abetos navideños con bolas y luces, y por eso utilizan este "sucedáneo" para celebrar la entrada del nuevo año (por supuesto, no les hables de Navidad, que se irritan).

Cerezos de luz en... una importante ciudad islámica. Lo siento, la calidad de la foto es muy mala, pero un móvil por la noche no da para más
Bueno, no serán tan originales nuestros cerezos como pensábamos, incluso alguno saldrá diciendo que Gallardón es un pelín islamista... pero al menos a mí, los cerezos de luz me siguen gustando mucho.

lunes, 10 de diciembre de 2007

El carril bici hay que cuidarlo

10 de diciembre de 2007
Por Miguel Ángel


Estimados amigos,

Soy un seguidor asiduo de vuestro blog, y al respecto del post del carril bici de ayer día 8, comentaros que efectivamente ha supuesto una gran mejora en la movilidad y que permite que muchos de nosotros podamos utilizar la bicicleta por Madrid, algo impensable hace tan sólo un par de años.

Sin embargo, no debemos olvidar que no solamente se trata de construir ese carril bici, sino de construirlo bien y mantenerlo en condiciones.


Os adjunto una foto tomada hoy 9 de Diciembre a la altura del cruce de la calle Embajadores con Entrevías. La cantidad de basura ¡¡¡ y ratas !!! que invadían el carril bici a esa altura era absolutamente lamentable. ¿Va a esperar el Ayuntamiento a que pase un niño y se caiga entre la basura o que una rata muerda a cualquiera de los que pasean por allí?

Aprovecho la ocasión para enviaros un saludo y felicitarlos por vuestro blog, que me sirve para estar al día de todo lo que ocurre en Madrid.

Un saludo.

Joe con el Atleti

Felicidades, porque hacía mucho tiempo que no os veía tan arriba:

Resumen visual espormadrid

Como todas las semanas (aunque sea con algo de retraso), desde espormadrid queremos darte las gracias por estar con nosotros, y recordarte visualmente lo que hemos publicado estos últimos días en el blog.

Aprovecho también para dar las gracias a mis compañeros John Galt y Prevost , y a nuestros lectores, que han sabido suplir perfectamente mi ausencia vacacional.

(Como siempre, y gracias a feedpics, si ponéis el cursor sobre una imagen aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)