martes, 18 de diciembre de 2007

Activado el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales en su nivel 0


La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 0 de Inclemencias Invernales ante la predicción del Instituto Nacional de Meteorología de fenómenos meteorológicos adversos por nieve y frío en la Región. La Dirección general de Protección Ciudadana, a través del 112, ha trasladado esta información a los municipios y a todos los organismos de emergencia.

Este plan se activa cuando hay fenómenos adversos de temperaturas extremadamente bajas o nieve como en este caso. Este es el nivel de activación más bajo de los cuatro existentes. La activación de este Plan tiene un componente eminentemente preventivo para dar una respuesta eficaz por parte de los Servicios Públicos para establecer y gestionar eficientemente los medios humanos y materiales necesarios en cada momento.

En el Nivel cero el plan prevé que los Ayuntamientos sean autosuficientes pero los servicios de Emergencia de la Comunidad se mantienen alerta para atender las necesidades que puedan requerir los distintos municipios.

Desde la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Presidencia e Interior, se recuerda que en caso de que empeoren las condiciones meteorológicas es recomendable que todos los conductores comprueben las predicciones del tiempo antes de iniciar un viaje. Además, se deben llevar cadenas en el maletero, el depósito de combustible lleno y circular con mucha precaución sobre nieve y hielo.


Consejos prácticos

Emplear el freno motor para reducir la marcha del vehículo y no hacer movimientos bruscos al volante. Conviene llevar un teléfono móvil cargado y batería de repuesto, para en caso de emergencia, avisar al 112. En caso de quedarse aislado por la nieve se recomienda permanecer dentro del vehículo con el motor encendido y la calefacción puesta, aireando el interior del mismo cada cierto tiempo para la renovación de aire y asegurarse de que el tubo de escape no está tapado. Si se ve forzado a abandonar el vehículo se recomienda colocar en la antena un trozo de tela de color chillón para su posterior localización.

En los domicilios que se puedan ver afectados por las temperaturas más bajas, se debe disponer de linternas y velas, pilas, cocinas o estufas tipo camping con provisión de gas, reserva de comida y sistemas de calefacción alternativos al habitual con su correspondiente combustible. En caso de que en el domicilio haya enfermos crónicos o personas de edad avanzada se debe asegurar una provisión suficiente de medicinas.


Si eres previsor seguro que consultas la predicción del INM en los municipios de la región para los próximos siete días.

Aunque si prefieres verlo en directo, estas son las cámaras del Puerto de Somosierra (vertiente sur y norte):


Y aquí tienes acceso al resto de las cámaras de la DGT.

Primer maratón rumbero madrileño

Vuelve la rumba callejera, liderada por el gran Gato Pérez, con clara vocación internacional y de avanzadilla generacional. En Rambla, Rumble, Rumba está representada la tercera generación de rumberos catalanes avalados por artistas de la talla de Kiko Veneno, Ojos de Brujo, Los Delinqüentes o Muchachito Bombo Infierno.



El desembarco de la rumba en Madrid sirve como excusa para montar un sarao el sábado 22 de diciembre que se alargará hasta altas horas de la madrugada. La cita es a las 21:30 h. en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes, y en representación de los nuevos rumberos acudirán Pantanito, Caníbala y Jaleo Real, junto a los ya consolidados Los Delinqüentes y alguna que otra sorpresa.

Sábado 22.12.07. 21:30 h. Salón de Baile
¡¡¡Hasta que el cuerpo aguante!!!


Más info en www.circulobellasartes.com

lunes, 17 de diciembre de 2007

El Vidueño


El Vidueño es uno de esos restaurantes que son difíciles de encontrar, pero que cuando comes en ellos rozan la excelencia. Si bien es cierto que tiene un menú degustación por 30€, no es un local que podamos denominar barato, aunque si que vamos a salir satisfechos. El local está escondido en un centro comercial de San Sebastián de los Reyes, el Zoco las Pirámides, que a priori no parece el mejor sitio para un restaurante de estas carácteristicas.



Boni, el dueño del local, cuida los detalles al máximo. Por ello su bodega está extraordinariamente bien surtida con una ventaja añadida: suele traer nuevos caldos para experimentar, con lo cual consigue que bastante a menudo podamos disfrutar un gran vino sin tener que desembolsar cantidades obscenas.

No tiene una especialidad definida: prácticamente todo lo que se come en El Vidueño es de una calidad excelente, si bien os digo que yo prefiero sus carnes rojas, con finos entrantes tipo “yema ibérica”(especie de huevos revueltos con patatas y jamón), revueltos de todo tipo, o simplemente tablas de ibéricos.

En verano practican una terraza muy agradable en el exterior del local, que está al resguardo y que la mayoría de las veces suele ser bastante fresquita, perfecta para degustar unas raciones. La recomendación mía, al menos para esa época del año son las rabas (de calamar) y el bacalao macerado. Si no son los frutos de mar lo que os apetece, pues unos ibéricos o algo de parrilla.

Una curiosidad es que los domingos suelen hacer migas para amenizar la “hora del vermut”, extraordinario aperitivo a la par que abundante.
En definitiva, un excelente restaurante en el cual se puede disfrutar de su comida por un coste entre 30 y 40€ por barba.
Avda. de Andalucia, 2 - Local 20
Zoco Las Piramides
San Sebastian de los Reyes (28700)
Teléfono: 91 651 97 61

La mano olímpica, en Cibeles


La candidatura olímpica Madrid 2016 ha inaugurado esta tarde su especial decoración navideña. Una gigantesca mano formada por cientos de bombillas de colores, que representan los utilizados en el logo del proyecto olímpico de la capital, iluminan la fachada del Palacio de Cibeles, donde permanecerá hasta el 6 de enero.

Para decir tonterías, es mejor estarse calladito

En una entrevista concedida al diario El Mundo, Ignacio González, Vicepresidente de la Comunidad de Madrid, encargado de elaborar las listas del PP por la capital al Congreso de los Diputados, señalaba, refiriéndose a Gallardón, que "ser alcalde y diputado es incompatible con los estatutos del partido" o lo que es lo mismo, que el alcalde de Madrid no acompañará a Mariano Rajoy en su camino a la Moncloa.

Esta tarde Esperanza Aguirre se ha ratificado en los mismos términos.

Según el artículo 7 de los Estatutos del PP:
La condición de Diputado al Congreso o al Parlamento Europeo es incompatible con el desempeño de cargos de Presidente o Secretario General Insular, Provincial o Regional del Partido y con los de Alcalde, Presidente de Diputación Provincial, Consell o Cabildo Insular.

Aunque el siguiente punto establece lo siguiente:
- El Comité Ejecutivo Nacional, por sí o por medio de la Comisión Delegada creada en su seno, velará por la aplicación del Régimen de Incompatibilidades que en este artículo se establece, y resolverá las cuestiones que puedan plantearse; adoptando, en su caso, la autorización de excepciones que, en supuestos extraordinarios, puedan demandar los intereses generales del Partido.

Hace un par de meses era Esperanza Aguirre la que decía aquello de que "Gallardón está más guapo callado", aunque Rajoy estuvo rápido en contestándole que lo veía "igual de guapo callado que hablando".


Démosle tiempo al tiempo, porque para decir tonterías, es mejor estarse calladito... o calladita.

www.madrid2016.es

Esta mañana ha sido presentada la web de Madrid 2016, www.madrid2016.es, que será la ventana desde la que cualquier ciudadano del mundo podrá conocer esta ciudad y los proyectos en marcha para culminar el proyecto olímpico.

Según palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, las imágenes tendrán prioridad sobre el texto con el fin de transmitir directamente el sentir de los ciudadanos. “Hemos aprovechado Internet para ofrecer una imagen diferente y dinámica de Madrid 2016; una imagen que transmite optimismo, ilusión y confianza”.

Un servicio de televisión difundirá gratuitamente por satélite a todas las televisiones locales, autonómicas y nacionales las imágenes que podrán visionarse en la página web. El acuerdo con la agencia de noticias V-News ofrecerá en el portal información de la ciudad y la relacionada con el movimiento olímpico. Asimismo, la web cumplirá la doble tarea de actuar de correa de transmisión bidireccional entre la sociedad y la Fundación.


La información se ofrecerá en inglés y español con el fin de evitar barreras idiomáticas. El alcalde ha destacado que se han reunido los medios más modernos con el fin de ofrecer una información “como nunca antes lo había hecho ninguna otra ciudad candidata”.

Un estudio presentado hace pocos días demostraba que nueve de cada diez madrileños compartía la decisión de competir para por organizar los Juegos de 2016. Este respaldo social es lo que el alcalde de Madrid ha definido como el “elemento diferenciador que sumar al conjunto del proyecto y a la participación de los deportistas en la conquista del sueño olímpico”.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Belenes en Madrid, Navidad 2007

Quizás el más luminoso sea el de la Puerta de Alcalá con algo más de 600 metros de hilo luminoso blanco, montado sobre una estructura metálica de sujeción, y más de 30.000 microbombillas de bajo consumo.


El más grande, posiblemente sea el de la Comunidad, inaugurado hace unos días en la Real Casa de Correos de Sol por Esperanza Aguirre. Habrá que esperar a ver qué le parece a la Presidenta el nuevo niño que pondrán el día 25.



Aunque son muchos más los Belenes que podemos encontrar repartidos por toda la ciudad. Museos, calles, iglesias... muestran el valor artístico de estos belenes únicos.

Belén del Ayuntamiento de Madrid
Hasta el 6 de enero, de 10 a 22 h • 24 y 31 de diciembre, de 10 a 16 h • Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid c/ Alcalá (zaguán de entrada).
En el año 2003 se puso en marcha el proyecto de realizar el belén de la ciudad de Madrid, una colaboración entre el Ayuntamiento y el escultor José Luis Mayo Lebrija. Tres años después, en diciembre de 2006, el belén estaba terminado. Instalado desde la Navidad de 2003-2004 en la plaza de la Villa, este año cambia su ubicación: podremos verlo en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. Está compuesto por las siguientes escenas: Natividad, Grupo fuente, Cabalgata, Pueblo de Belen, Anunciación a los pastores, Castillo de Herodes, Grupo arriero, Anunciación a María, Huida a Egipto y Pidiendo posada. Para estas escenas se han empleado 12 ángeles, 73 animales, 15 construcciones, 58 figuras de diversos motivos, 9 pajes, 40 pastores, 35 árboles y 3 camellos. Diseño del espacio: Paco Azorín

Museo de Historia
Exposición de belén napolitano del siglo XVIII
A partir del 11 de diciembre
De martes a viernes, de 9.30 a 20 h • sábados y domingos, de 10 a 14 h • lunes y festivos, cerrado.
c/ Fuencarral, 78

Museo de los Orígenes
Belén tradicional

Del 11 de diciembre al 13 de enero
De martes a viernes, de 9.30 a 20 h • sábados y domingos, de 10 a 14 h • lunes y festivos, cerrado
Plaza de San Andrés, 2

Museo de la Ciudad
Exposición de belenes de la región de Murcia
Del 14 de diciembre al 13 de enero
De martes a viernes, de 9.30 a 20 h • sábados y domingos, de 10 a 14 h • lunes y festivos, cerrado (excepto el 6 de enero)
c/ Príncipe de Vergara, 140

Centro Cultural Casa del Reloj
Navidad en Arganzuela. Belén napolitano
Del 5 de diciembre al 8 de enero
De lunes a domingos, incluidos festivos, de 10 a 21 h • días 24 y 31 de diciembre, de 11 a 14 h • 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado
Sala de Exposiciones La Lonja, Paseo de la Chopera, 10


Distrito de Moratalaz
Nacimiento 2007
Junta Municipal de Moratalaz, en colaboración con la Asociación de Belenistas de Madrid
Del 13 de diciembre al 6 de enero
Del 13 al 23, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, de 10 a 21 h • 24, 25 y 31 de diciembre y 6 de enero, de 10 a 18 h • 1 de enero, cerrado
Carpa instalada en la avenida de Moratalaz, 121

Basílica Pontificia de San Miguel
Belén popular monumental
Escultor: José Luis Mayo Lebrija
Del 8 de diciembre al 10 de enero, 10 a 14 y de 17.30 a 21 h
c/ San Justo, 4

Museo Nacional de Artes Decorativas
Nacimiento napolitano del siglo XVIII

Pertenece a la colección permanente del museo.
De martes a sábados, de 9.30 a 15 h, excepto jueves, de 17 a 20 h • domingos y festivos, de 10 a 15 h • apertura extraordinaria: 26, 27 y 28 de diciembre, 2, 3 y 4 de enero, de 9.30 a 15 y de 17 a 20 h
Entrada general: 2,40 euros, entrada reducida: 1,20 euros, entrada gratuita: menores de 18 años, jubilados y mayores de 65 años. También entrada gratuita para todo tipo de público todos los días, entre las 17 y las 20 h
c/ Montalbán, 12

Palacio Real de Madrid
Belén napolitano del siglo XVIII
Procedente de la Fundación Bartolomé March (Palma de Mallorca)
Más de 600 figuras en el Salón de Columnas del Palacio
Del 10 de diciembre al 5 de enero
De lunes a sábados, de 9.30 a 20.30 h • domingos y festivos, de 9 a 20,30 h • 24, 25 y 31 de diciembre • 1 y 6 de enero y días de actos oficiales, cerrado
c/ Bailén

Real Monasterio de la Encarnación
Cortejo de los Reyes Magos
30 figuras napolitanas del siglo XVIII del belén de Patrimonio Nacional
Del 15 de diciembre al 13 de enero
Martes, miércoles, jueves y sábados, de 10.30 a 12.30 h y de 16 a 17.30 h • viernes, de 10.30 a 12.30 h • domingos y festivos, de 11 a 13.30 h • lunes, cerrado. 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado
Plaza de la Encarnación, 1


Monasterio de las Descalzas Reales
Selección de Niños Jesús
Colección de escultura de los siglos XVI, XVII y XVIII perteneciente al monasterio
Del 15 de diciembre al 13 de enero
Martes, miércoles, jueves y sábados, de 10.30 a 12.30 h y de 16 a 17.30 h • viernes, de 10.30 a 12.30 h • domingos y festivos, de 11 a 13.30 h • lunes cerrado • 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado
Plaza de las Descalzas, 1

Real Monasterio de Santa Isabel Iglesia
Belén popular
Belén de palillo, de Mayo Lebrija, de 30 figuras y 5 edificaciones.
Sobre el altar: Santa Ana, de escuela española; Inmaculada Concepción, de Alonso Cano; Niño dormido, de escuela española.
Del 15 de diciembre al 13 de enero
Martes, miércoles, jueves y sábados, de 10.30 a 12.30 h y de 16 a 17.30 h • viernes, de 10.30 a 12.30 h • domingos y festivos, de 11 a 13.30 h • lunes cerrado • 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero cerrado
c/ Santa Isabel, 48

Catedral Metropolitana de Nuestra Señora la Real de la Almudena
Belén artístico, con figuras de Mayo
Realizado por el padre F. Castedo
Belén monumental (misterio y epifanía)
Con figuras de Olot (Gerona) siglo XIX. Realizado por el padre José María Durán.
Del 25 de diciembre al 20 de enero, de 9 a 20 h
c/ Bailén, 10

Basílica de San Francisco el Grande
Belén popular

Del 22 de diciembre al 7 de enero
Lunes, de 8 a 11 h • de martes a viernes, de 8 a 12.30 y de 16 a 18.30 h • sábados, de 8 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 h • domingos y festivos, de 8 a 14 y de 19.30 a 20.30 h
Plaza de San Francisco, s/n

Real Iglesia de San Ginés
Misterio barroco con figuras vestideras de tamaño académico

Realizado por Cayetano Ramírez y Bernardo Toribio
Del 24 de diciembre al 13 de enero, de 9 a 13 y de 18 a 21 h
c/ Arenal, 13


Convento Corpus Christi de las monjas Jerónimas “Vulgo Carboneras”
Misterio y Cabalgata de Reyes

Belén de alto valor artístico con figuras barrocas quiteñas
Realizado por Antonio J. Martínez.
Del 8 de diciembre al 7 de enero
De 9 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 h. • domingos y festivos, de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 h
Plaza del Conde de Miranda, 3

Iglesia-Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli (Padres Capuchinos)
Misterio barroco

Figuras de vestir de tamaño natural. Nacimiento popular
Del 21 de diciembre al 13 de enero
De lunes a jueves, de 7 a 13.30 y de 17 a 21 h • viernes, de 7 a 23 h • sábados, domingos y festivos, de 8.30 a 14 y de 17 a 21 h
Plaza de Jesús, 2

Parroquia de “Los doce Apóstoles”
Gran belén artístico con animación audiovisual
Imágenes de estilo hebreo, en barro, hechas por artesanos de Murcia. Narración con efectos especiales.
Del 17 de diciembre al 7 de enero, de 12 a 14.30 y de 18 a 21 h
c/ Velázquez, 88

Convento de las hermanas de la Compañía de la Cruz
Belén popular de carácter sevillano

Figuras populares locales Del 25 de diciembre al 7 de enero, de 10 a 13.30 h • 31 de diciembre, cerrado
c/ Rey Francisco, 19


Parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria
Belén artístico histórico
Figuras de Castells, Nicolás y Mayo. Realizado por el padre Jesús Revuelta.
Del 25 de diciembre al 25 de enero
De 9.30 a 13.15 h y de 18 a 21.15 h
c/ Blasco de Garay, 33

Hospital de San Rafael
Belén de carácter monumental
Del 3 de diciembre al 9 de enero
De 11 a 13.30 y de 16.30 a 20 h
c/ Herrero de Tejada, 3

Real Iglesia de San Antón
Belén tradicional
Belén de gran valor artístico. Figuras de Francisco Salcillo.
Del 18 de diciembre al 17 de enero
De martes a sábados, de 18 a 19.30 h • domingos y festivos, de 11 a 13 y de 18 a 19.30 h • lunes cerrado
c/ Hortaleza, 63

Cruzados de la fe
Tallas policromadas s. XVIII y XIX (Medalla de Oro Internacional)
Del 2 de diciembre al 4 de enero
De lunes a viernes, de 18 a 20.30 h • sábados, domingos y festivos, de 11 a 13.30 y de 18 a 20.30 h • 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, cerrado
c/ Atocha, 87 bis

Real Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol
Belén napolitano en marfil
Siglo XVIII (instalado en hornacina de seguridad)
Belén popular
Del 1 de diciembre al 7 de enero
De lunes a viernes, de 8 a 12 y de 18 a 20 h • sábados, de 8 a 12 h • domingos cerrado
Plaza de San Andrés, 1

Estación de metro de Nuevos Ministerios
Belenes en el III Milenio (con nuevas tecnologías)
Del 12 de diciembre al 7 de enero, de 10.30 a 20 h 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado
• Zona de facturación 1ª planta •
Talleres para niños de 10.30 a 13 h