jueves, 6 de marzo de 2008

Más árboles para Chamberí

Ana botella, pala en mano en el distrito de Chamberí
La Teniente de Alcalde y Delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha visitado hoy los Jardines de Enrique Herreros, en el distrito de Chamberí, para participar en las nuevas plantaciones que se están llevando a cabo dentro de la campaña 2007-2008. Durante los meses de invierno, el Ayuntamiento realiza la plantación de nuevo arbolado, y procede a la poda y mantenimiento de los ejemplares existentes en las aceras de Madrid y en los parques y jardines de conservación municipal.

Para el distrito de Chamberí está prevista una plantación de 505 nuevos árboles, 358 de arbolado en alineación y 147 en zonas verdes, que suponen el 1,61% del total de plantaciones en la ciudad. Además están previstas 804 podas, un 9,42% del total de podas de la ciudad.

El distrito de Chamberí tiene 10,66 hectáreas ajardinas y cuenta con más de 12.000 árboles de 43 especies diferentes. Las más frecuentes son sófora, plátano y olmo. Las zonas verdes más significativas del distrito son los Jardines de Enrique Herreros, con 0,59 hectáreas, y la plaza de Olavide con 0,73 hectáreas.


Si en ocasiones anteriores la habíamos sacado pala en mano en Barajas, en Chamartín, en Moratalaz, y en Retiro, en esta ocasión le ha tocado al distrito de Chamberí.

Concejala, ¿dónde sera la próxima plantación? ;-)

Don Juan Tenorio, musical en el Albéniz

Esta obra de José Zorrilla es una pieza de referencia del patrimonio cultural español que continúa resultando atractiva a todo tipo de públicos. En esta ocasión, la versión viene firmada y dirigida por Santiago Sánchez e interpretada por la compañía L'om Imprebís con actores como Fernando Gil, Alba Alonso, Trinidad Iglesias o Vicente Cuesta.

Para afrontar la puesta en escena de este Don Juan, al que dan vida 17 intérpretes de tres continentes, se ha contado con actores y músicos capaces de encarnar los distintos personajes e interpretar en directo música popular, canto gregoriano o música contemporánea.

Sánchez se ha centrado en dar una dimensión actual al texto desde el respeto al autor en una versión clara de la obra. El resultado es una versión de la obra más popular del teatro español que se mantiene fiel al espíritu, pero pone su letra al día para acercarla al espectador.

Hay que destacar el aspecto musical de este montaje, en el que una orquesta de siete músicos, dirigidos por Yayo Cáceres y Manuel Coves, interpretan una música original desde la tradicional al canto coral contemporáneo, combinando percusión, piano, guitarra, dulzaina, acordeón y violonchelo.



Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en el propio teatro y en entradas.com


Teatro Albéniz, del 12 al 30 de marzo

Horarios
Miércoles y domingos: 19:00 horas
Jueves, viernes y sábados: 20:30 horas (excepto jueves 27, a las 19:00 h.)

Precios
Butaca de patio 22 euros, entresuelo 18 y 15 euros
Día del espectador (miércoles) 16, 13 y 11 euros
Descuentos carnet joven, mayores de 65, y grupos

El Real Madrid con los mayores

La campaña “causas justas” que se está desarrollando entre los meses de enero y mayo de 2008 nació con la finalidad de mostrar a los socios y aficionados la cara solidaria de un Club de fútbol y baloncesto de la importancia del Real Madrid.


El mes de marzo, estará dedicado a los mayores:

“El Real Madrid por el respeto y el cariño a nuestros mayores”

El apoyo a esta causa justa cuenta con la participación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales, Familia y Discapacidad; Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; Mensajeros de la Paz; Confederación de Organizaciones de Mayores (CEOMA); y Cáritas Española.

Teatralia llega a Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Ajalvir

Del 22 de febrero al 16 de marzo se está celebrando en la Comunidad de Madrid el XXII Festival de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes: Teatralia 2008

En este Festival, que se celebra en 64 espacios de la Comunidad de Madrid, actuarán 34 compañías de distintas disciplinas de las cuales, 21 son extranjeras y 13 españolas. En total, Teatralia acogerá casi 300 funciones en los 24 días que dura el Festival.


En los próximos días, los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Ajalvir, acogerán cinco espectáculos de esta edición del Festival.


En el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, hoy 6 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar el montaje Senzacoda (Sincola, las habilidades escondidas), una obra de la prestigiosa compañía italiana Quelli di Grock, en la que se narra una singular fábula sobre la amistad, el rechazo, el cariño, el miedo a la exclusión y la fidelidad, orientada a niños de entre de 8 y 12 años.


En esa misma sala, el 13 de marzo a las 18:00 horas, se podrá ver Triangle-four seasons (Triángulo para cuatro estaciones) de la compañía japonesa Tsubame-Ya. En este caso se trata de un espectáculo, recomendado para niños a partir de 6 años, que nace del micate, mímica en las artes japonesas, y que muestra los cambios, a lo largo de las estaciones del año.


En San Sebastián de los Reyes, en el Teatro Auditorio Municipal Adolfo Marsillach, el 16 de marzo a las 17:00 horas, se estrenará Il était trois fois (Había una vez tres veces), una obra de teatro de movimiento acrobático, que combina música y ambientes sonoros especialmente creados para evocar el coraje de los niños. La obra está creada para niños a partir de 6 años.


Teatralia también llega, el próximo 9 de marzo a las 18:00 horas, al Teatro Municipal de Tres Cantos con Sol y Luna, de la compañía Lavi e Bel. La historia, destinada a niños de 4 a 7 años, plantea las preguntas típicas de esta edad como, de dónde viven los niños que aún no han nacido o por qué en el espejo todo es del revés. Este espectáculo se podrá ver.


Por último, en Ajalvir, el 15 de marzo a las 18:00 horas, en el Salón Municipal de Actos Socioculturales, la compañía madrileña El Retal pondrá en escena El enamorado y la muerte, un espectáculo, destinado a niños a partir de 6 años, de teatro y títeres inspirado en un texto del poeta Rafael Alberti sobre la posibilidad de burlar el destino.


Si quieres consultar la programación completa de Teatralia, puedes hacerlo [aquí]

Clara Montes, esta tarde en Metro

Clara Montes cerrará esta tarde el ciclo de actuaciones del festival ‘Creadoras’ que organiza Metro de Madrid, e interpretará su último disco, “Desgarrada”, con la presencia de Sara Baras como espectadora de excepción.


El álbum “Desgarrada” de Clara Montes nace fruto del éxito que la cantante y su compañía tuvieron durante varios meses con el espectáculo del mismo nombre. Se trata de un trabajo intimista, trágico, sentimental y muy femenino, en el que cobran gran protagonismo la guitarra española, el contrabajo o el bazuki, además del violonchelo y el piano de cola. Algunos temas del mismo son “Fotografía” o “Sólo mía”, junto a versiones de clásicos como “Tatuaje”, de Rafael de León, o “El día que nací yo”, del maestro Quintero.

‘Creadoras en Metro’ es una iniciativa que pretende consolidarse como un festival urbano y puramente femenino, donde reconocidas artistas están exhibiendo sus últimos trabajos en un espacio alternativo y asequible para todos los madrileños durante los días 29 de febrero, 4, 5 y 6 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Los usuarios pueden disfrutar de los conciertos canjeando su billete de Metro por una entrada al concierto en el acceso a la estación de Metro de Chamartín. El recinto principal, donde se ubica el escenario, tiene un aforo limitado a 1.100 personas, por lo que las entradas se entregan una hora antes de la actuación en la propia estación (comienza a las 20:00 h). El resto de los usuarios pueden disfrutar del espectáculo a través de dos pantallas gigantes que están ubicadas en el vestíbulo principal de la estación.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Plan CIMA: Plan regional de Vías ciclistas y peatonales de la Comunidad de Madrid

El objeto del Plan CIMA es la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, basada en la promoción de la mejora ambiental, social y territorial, y en un uso más racional y sostenible de los modos de trasporte, fomentando la movilidad peatonal y ciclista para conseguir una mejora de la calidad del aire, la reducción del ruido y la mejora de la salud del conjunto de los ciudadanos.

pincha en la imagen para ampliar
Este Plan tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta para convertirlo en un medio de transporte alternativo para los ciudadanos, incrementando la red de carriles bici-peatonal en la Comunidad de Madrid, conectando las redes con otros medios de transporte y promocionando su uso entre los ciudadanos.

Los objetivos generales del Plan se centran, por tanto, en:

  • Contribuir a garantizar el desarrollo sostenible.
  • Convertir la bicicleta en un medio más de transporte.
  • Ofrecer la posibilidad de que el peatón y el usuario de bicicleta participen en los procesos de movilidad cotidiana.
  • Integrar las principales localidades de la Comunidad de Madrid.
  • Contribuir a aumentar la cohesión social y los niveles de humanización a través de una política de movilidad que fomente el uso de los transportes colectivos y el transporte no motorizado.
  • Facilitar un uso recreativo de la movilidad peatonal y ciclista, permitiendo el acceso autónomo a los espacios naturales protegidos y a los lugares de mayor valor paisajístico y cultural.
  • Recuperar y dar uso al enorme patrimonio público formado por los caminos tradicionales existente en la Comunidad de Madrid.

  • El Plan CIMA, se compone de 17 ejes principales y 19 enlaces que interaccionan los ejes entre sí. Estos tramos componen la Red Principal, aunque existe otra red secundaria, la de caminos y sendas de montaña, en la que sólo será necesario la señalización de los mismos, dado que no se actuará sobre ellos. La segunda red vertebra y complementa la red principal, dándola sentido y uniendo municipios que quedan fuera de ella.

    La red principal utiliza vías pecuarias, caminos de paso entre poblaciones, antiguas líneas ferroviarias, caminos de servicio de conducciones de agua, etc...

    En total la red principal contará con cerca de 1.400 Km. La red secundaria, está aún sin determinar ya que continúa abierta.

    Presentado el edificio del Registro Civil del Campus de la Justicia

    El Vicepresidente Segundo y Consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, ha presentado esta mañana el diseño del futuro edificio del Registro Civil del Campus de la Justicia, obra del arquitecto Ángel Borrego, que también ha estado presente en el acto.


    El Campus de la Justicia se convertirá en un referente nacional al ser pionero en implantar en sus sedes un nuevo concepto de diseño basado en el estudio del espacio urbano contemporáneo y de sus implicaciones económicas sociales y culturales. El futuro edificio del Registro Civil, ubicado en el recinto judicial de Valdebebas encarnará este nuevo concepto de diseño contemporáneo que conjuga, en un mismo edificio, el arte y la arquitectura.

    Según palabras de Prada, “el Registro Civil es, quizás, el edificio más importante de todo el recinto judicial por el elevado número de visitantes que recibe cada día, lo que le hace tener la particularidad de que la mayor parte de su superficie es de acceso público. En este sentido, el diseño presentado por Ángel Borrego, concebido como una gran ventanilla continua, es el que mejor refleja la filosofía y el fin de este edificio”.


    El arquitecto concibió el Registro como una radiografía de la vida del Estado, tanto de las instituciones como de sus ciudadanos, siendo su archivo una especie de radiografía de la sociedad. Por la importancia y el alto valor de esta dependencia se ha considerado que todo el diseño y organización del mismo debe girar en torno a ella y, por esa razón se ha sacado del sótano, su lugar habitual de ubicación, para situarlo en el centro de la estructura.

    Situar el centro de gravedad funcional del Registro, es decir, el archivo, en el epicentro del edificio reducirá enormemente los movimientos y trayectos entre las distintas plantas y ello generará más comodidad en su uso y un notable ahorro energético.

    Desde el Gobierno regional se pretende que el Registro Civil sea un lugar agradable y cercano, donde las personas que acudan a tramitar asuntos tan contradictorios como inscribir un nacimiento o una defunción se encuentren cómodas.


    En este sentido, el diseño de Borrego cuenta con espacios sorprendentes tanto por su atractivo espacial, como en su mobiliario, variado y relajado. Un ejemplo de ellos son las salas de espera con las que cuenta el edificio en las que llama la atención las variedad de cosas que ofrecen para hacer mientras se espera: juegos, pantallas con documentales en las escaleras u obras de artes como, por ejemplo, las Pipilotti Rist. Elementos con los que se pretende contribuir a humanizar los espacios.

    A esto se une, en consonancia con el concepto de espacio público y abierto presente en todo el recinto judicial, la creación, en el interior del edificio, un Jardín de Invierno destinado a la celebración de bodas civiles.