miércoles, 23 de abril de 2008

Día del Libro. Visitas guiadas por Madrid

El ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Día del Libro con una atractiva oferta: dos visitas guiadas gratuitas por el Madrid más literario. Los madrileños y turistas están invitados hoy, día 23 de abril, a adentrarse en los secretos del Barrio de Las Letras a través de los recorridos ‘El Madrid Literario’ y ‘Luces de Bohemia de Valle-Inclán’



El Madrid Literario

La visita ‘El Madrid Literario’ transcurre por el Barrio de las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora; donde representaron sus obras Tirso de Molina y Calderón de la Barca; y donde se imprimió Don Quijote de La Mancha.

El recorrido comienza en la plaza de Santa Ana, donde se ubica el Teatro Español, antiguo Corral de Comedias del Príncipe. Continúa por las calles de Huertas y de León, en la que vivió y murió Cervantes; Lope de Vega, con el Convento de las Trinitarias Descalzas, donde descansan los restos de Cervantes; la calle Cervantes, donde está situada la Casa-Museo de Lope de Vega; y la Plaza de las Cortes, entre otros lugares.

La visita se desarrollará en dos ocasiones: a las 12 y a las 17 horas. El punto de encuentro es la puerta del Teatro Español (plaza de Santa Ana).


Luces de Bohemia de Vallen-Inclán

La visita transcurre por el Madrid esperpéntico que imaginó el dramaturgo gallego. De la mano de Max Estrella, protagonista de Luces de Bohemia, los visitantes pueden conocer un Madrid de luces y sombras, un Madrid absurdo, brillante y hambriento, el escenario callejero donde mejor refleja Valle-Inclán la realidad de la España del primer cuarto del siglo XX. El recorrido empieza en la plaza Mayor y prosigue por la plaza de la Paja, la calle Mayor, el pasadizo de San Ginés y la plaza del Carmen, para finalizar en el popular callejón del Gato, con sus espejos deformantes.

Tendrá lugar a las 10 y a las 19.00 horas, y comenzará en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27).


Los informadores del Patronato de Turismo de Madrid recorrerán, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, las calles del centro de la ciudad repartiendo marca-páginas y divulgando las diferentes actividades previstas para conmemorar el Día del Libro.

Información e Inscripciones: Centro de Turismo Casa de la Panadería. Plaza Mayor 27. Tel.: 91 588 29 06 y 91 588 16 36.

Información sobre el programa descubre Madrid, [aquí]

A quién le importa



¿Duelo musical Aalto? ;)

Alaska y Dinarama - A quién le importa

La gente me señala
me apuntan con el dedo
susurra a mis espaldas
y a mi me importa un bledo.
que mas me da
si soy distinta a ellos
no soy de nadie,
no tengo dueño.
Yo se que me critican

me consta que me odian

la envidia les corroe

mi vida les agobia.
Porque sera?

yo no tengo la culpa

mi circunstancia les insulta.
Mi destino es el que yo decido
el que yo elijo para mi
a quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
A quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
Quiza la culpa es mia

por no seguir la norma
,
ya es demasiado tarde
para cambiar ahora.
Me mantendre

firme en mis convicciones,


reportare mis posiciones.


Mi destino es el que yo decido


el que yo elijo para mi

a quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
A quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare.
A quien le importa lo que yo haga?
a quien le importa lo que yo diga?
yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare

Cómo pudiste hacerme esto a mí



Alaska y Dinarama - Cómo pudiste hacerme esto a mí

...

Ella no quiso ni mirar,
nunca daría marcha atrás,
una y no más Santo Tomas.

Como pudiste hacerme esto a mí,
yo que te hubiese querido hasta el fin,
sé que te arrepentirás.

La calle desierta, la noche ideal,
un coche sin luces no pudo esquivar,
un golpe certero y todo terminó entre ellos, de repente.

No me arrepiento,
volvería a hacerlo, son los celos.

No me arrepiento,
volvería a hacerlo, son los celos.

Noo.

martes, 22 de abril de 2008

Restaurantes emblemáticos de la Comunidad de Madrid

¿Te gusta comer bien?

La publicación Restaurantes emblemáticos de la Comunidad de Madrid reúne en formato de bolsillo un total de 123 establecimientos de restauración, ubicados en 19 municipios de la región. Se trata de una recopilación basada en las recomendaciones que realizan guías prestigiosas como la de Campsa, El País Aguilar, Gourmetour y Michelín.

La guía, elaborada por la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración, tiene un cómodo formato de bolsillo que permite su transporte y consulta en cualquier momento y lugar y está disponible en las Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid y también puede descargarse de la web en formato PDF.

Se facilita en español e inglés, el tipo de gastronomía que caracteriza cada local, la dirección, el teléfono y el precio medio y un plano en el que se indica la ubicación de cada uno.

Algunos de los municipios en los que se encuentran estos establecimientos son Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar del Arroyo, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Humanes, Madrid -99 restaurantes-, Majadahonda, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, Patones de Arriba, Torrejón de Ardoz o Valdemoro.


Seguro que Heplerlord los conoce casi todos, y ya tiene la guía en el bolsillo.
Será por eso por que ha escrito tantas entradas en el blog sobre
Gastronomía ;-)


¿Conoces tú alguno de estos restaurantes "emblemáticos"?


El problema del alcohol entre los jóvenes

Uno de nuestros lectores nos ha mandado un vídeo de la campaña del ayuntamiento de Madrid titulada: 'Si no somos parte de la solución, somos parte del problema'

Según nos cuenta, se emitió a finales del 2007, y ahora ha vuelto a reponerlo al menos en la televisión (algo que yo no he podido corroborar, porque veo poco la tele).






Este spot, realizado para el ayuntamiento de Madrid dentro de su campaña para la prevención del alcoholismo entre los jóvenes, intenta concienciar a los padres y mostrarles su responsabilidad en este problema.

El destinatario final de la campaña no son los hijos, son los padres, que por la falta de tiempo para educar a sus hijos, se desentienden y no se enteran de lo que ocurre cada fin de semana cuando sus hijos salen de casa. Si los padres no son parte de la solución, quizás sean realmente parte del problema.

Como se puede escuchar en el anuncio, la edad media de inicio en el alcohol son los trece años, y eso debiera hacernos pensar a todos si estamos haciendo algo mal.

¿Te parecen efectivas este tipo de campañas?

La Noche de los Libros


La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid organiza por tercer año consecutivo La Noche de los Libros, con un programa de actividades que combina la esencia literaria y los contenidos culturales.

La fiesta de la lectura se celebrará desde las 15 horas del miércoles 23 de abril hasta la 1 de la madrugada del jueves 24, aunque algunas actividades se desarrollarán desde primeras horas de la mañana.

La Comunidad de Madrid celebrará así el Día Internacional del Libro, invitando a los madrileños a salir a la calle y unirse a esta fiesta de la lectura.

Tras el éxito de las pasadas ediciones, La Noche de los Libros volverá a reunir este año a más de 300 escritores, músicos y artistas nacionales e internacionales, que participarán en las más de 450 actividades programadas.

123 librerías de la región –11 más que el año pasado- permanecerán abiertas hasta medianoche y serán el punto de encuentro con escritores como Luis García Montero, Joaquín Sabina, Lorenzo Silva, Eduardo Mendicutti, Inma Chacón, Luisa Castro o Vicente Molina Foix, y cineastas como Alex de la Iglesia y Julio Medem, entre otros.

Este año, por primera vez, las casetas de la Cuesta de Moyano se suman a La Noche de los Libros con un programa extraordinario de música, proyecciones y regalo de claveles hasta la medianoche.

La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, así como las Bibliotecas y Centros Municipales, las Bibliotecas Escolares de Primaria y Secundaria, y las Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid organizarán durante toda la jornada un amplio programa de actividades que incluye monólogos, mesas redondas, lecturas, conciertos, conferencias y recitales de poesía, así como actividades infantiles. En total serán 80 bibliotecas las que participen en esta edición.

La Noche de los Libros se celebrará el miércoles 23 de abril de 2008 desde las 15 horas y hasta la 1 de la madrugada del jueves 24. Más información en www.lanochedeloslibros.com

Madrid+Natural

Madrid+Natural es una exposición itinerante que condensa toda la naturaleza de Madrid en una sola visita llena de sorpresas e información. En ella se pueden disfrutar de algunas de las especies naturales más esquivas, escasas y amenazadas del a Comunidad de Madrid, o acercarse a los parajes más bellos y salvajes, recorriendo toda la Comunidad de norte a sur. A través de maquetas hiperrealistras se puede ver el conjunto a vista de pájaro, volar junto al águila imperial ibérica o adentrarse en los ecosistemas mejor conservados y más diversos.

La Comunidad de Madrid es uno de los territorios más diversos de España y, en contra de lo que mucha gente piensa, su naturaleza es muy rica y variada. Por eso, Madrid+Natural pretende acercar toda esta riqueza a los visitantes. No se trata de una exposición extensa de todos los elementos de la Comunidad, sino más bien de transmitir la esencia de la naturaleza para que los sentidos capten toda la variedad. Porque los propios materiales que se exponen son los protagonistas y contienen toda la información implícita en ellos.

Visto, oído, tacto… todos los sentidos reciben estímulos en una exposición ideada para crear emociones y provocar sensaciones que el visitante se llevará a su casa. Esto se consigue creando un espacio combinado en el que todos los elementos se complementan entre sí para ofrecer una experiencia única.


Exposición itinerante

En la capital madrileña estará expuesta en el Museo Nacional de Ciencias Naturales hasta finales de mayo (del 16 de abril al 30 mayo). En junio viajará hasta Alcalá de Henares, donde se expondrá desde el 5 de junio hasta el 10 de agosto. Su siguiente parada será Moralzarzal, del 18 de agosto al 21 de septiembre, donde permanecerá lo que resta de verano, para seguir su camino por la Comunidad hasta Tres Cantos, del 26 de septiembre al 23 de noviembre. Por último, desde el 16 de enero y hasta el primer día marzo, Madrid+Natural mostrará la riqueza de la fauna y flora de nuestra Comunidad en Móstoles.