jueves, 15 de mayo de 2008

La Banda Sinfónica Municipal, en el Retiro

El domingo 18 de mayo, a las 12:00 horas y teniendo como director invitado a Francisco Fort Fenollosa tendrá lugar el concierto en honor a San Isidro, en el templete de Música del Parque del Retiro, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal.



Programa:

(I Parte)

Corazón gitano (Pasodoble), de José Mª Martín Domingo (1889-1961)
Obertura solemne (Obertura), de Alexander Glazounov (1865-1936)
Capricho italiano (melodía popular), de P.I. Tschaikowsky (1840-1893)

(II Parte)

Sinfonía ibérica, de Serge Lancen (1922-2005)
La del manojo de rosas (selección), de Pablo Sorozábal (1898-1988)
El baile de Luis Alonso (Intermedio), de Gerónimo Giménez (1854-1923)


Un poco de Historia...

En el siglo XIX, en Madrid y otras ciudades españolas, siguieron el ejemplo de las europeas, creando agrupaciones populares de instrumentos de viento, que tomaban como modelo a las bandas militares.

En 1.836, el Marqués de Pontejos, Corregidor de la Villa y Corte, presentó un proyecto de banda que fue desestimado por sus colegas de la Corporación Municipal. No era apto el ambiente para estas actividades culturales, ya que se pensaba que el pueblo no tenía aún la personalidad y consideración para apreciar la música sinfónica. Pasaron muchos años, y ya en 1905, el concejal Ramiro de la Fuente González, Marqués de Altavilla, presentó otro proyecto que tampoco tuvo aceptación. Bajo la alcaldía del Conde de Peñalver, en 1907, se propuso la creación de un organismo sinfónico madrileño, dependiente del Ayuntamiento. Este sistema se venía aplicando en toda Europa y en otras ciudades españolas, ya que cubría un servicio público gratuito que interesaba, gustaba y entusiasmaba a los públicos más variados y heterogéneos.

La propuesta del Conde de Peñalver fue presentada y aprobada el 4 de agosto de 1908, por enorme mayoría, y seis meses más tarde, el día 1 de febrero de l909, se anunciaron oposiciones libres para cubrir las 88 plazas de que constaba la plantilla original. Después de varios meses de ensayo y adaptación de obras para aquella inusual plantilla, la Banda se presentó en el Teatro Español, el día 2 de junio de 1909, alcanzando un éxito clamoroso.

En la actualidad, y bajo la dirección del Maestro Enrique García Asensio y de Juan Foriscot Riba, como subdirector, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece, anualmente, dos ciclos en el Teatro Monumental: el Ciclo de Otoño y el de Invierno, además del de Primavera-Verano, que se desarrolla en el Parque de El Retiro.

La apretada agenda del alcalde de Madrid

En el día de San Isidro, Patrón de nuestra ciudad, son muchos los actos a los que ha tenido que acudir el alcalde de Madrid.


9:00 El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha acudido a primera hora de la mañana a beber agua en la Ermita del Santo y pasear por la Pradera de San Isidro, donde ha saludado y conversado con los numerosos madrileños que se han dado cita allí para disfrutar de la romería. También, como es tradición, ha pasado por los puestos de rosquillas.


11:00 Asiste junto a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, al izado de la Bandera Nacional en la Plaza de Colón. El alcalde aseguró que los madrileños se sienten orgullosos de albergar el homenaje a la bandera y a las Fuerzas Armadas "porque sabemos están comprometidos con la paz y la libertad que simboliza esta bandera, y que por ellas se sacrifican y trabajan".


12:00 asiste junto a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, entre otros, a la concentración silenciosa en Cibeles contra el terrorismo, convocada para mostrar la repulsa del pueblo de Madrid por el atentado terrorista cometido en Legutiano.


13:00 Hace entrega de las Medallas de Oro del Ayuntamiento de Madrid, concedidas a Alfredo Di Stéfano, Alfredo Landa, Ibermúsica y la Fundación Sánchez Ruipérez, en los Jardines de Cecilio Rodríguez, del Parque del Retiro.


14:00 Mantiene un encuentro con los representantes de las peñas taurinas de la capital. Durante el acto se hace entrega de los Trofeos Taurinos de la Feria de San Isidro 2007.

17:00 Asiste al XXIII Trofeo de Fútbol Juan Barranco, en el Campo de Fútbol Municipal La Chimenea

19:00 Asistirá a la tradicional corrida de toros de la Feria de San Isidro, en la Plaza de toros de Las Ventas.

22:00 Cerrará la jornada asistiendo a Naumagia, el espectáculo musical pirotécnico que tendrá como escenario el estanque del parque de El Retiro.

Zarzuela en la Plaza mayor

Un año más, la zarzuela estará presente dentro de las Fiestas de San Isidro.

Plaza Mayor de Chueca transportará al espectador al Madrid de 1886. Más en concreto, a la noche del 2 de julio de ese año, velada en la que el maestro Chueca estrenó, en el Teatro Felipe de Madrid, La Gran Vía, una de sus zarzuelas más representativas. En un café cercano al teatro, la dueña, encarnada por Esperanza Roy, espera la llegada de los artistas y del propio Chueca, que utilizarán este pequeño espacio para celebrar el éxito del estreno, como no podía ser de otra manera, a través de la música, y de algunas de las piezas más representativas del compositor madrileño.

Diana Navarro, Manu Tenorio, David Muro
Este espectáculo recordará al maestro Chueca, en el centenario de su muerte, a través de algunas de las piezas que le consolidaron como uno de los grandes nombres de la zarzuela.

En esta ocasión, será Paco Azorín el encargado de dirigir este espectáculo, que de nuevo contará con grandes voces del panorama español que, por primera vez, se aproximan al género de la zarzuela. Entre ellos, Greta, Malú, Diana Navarro, Charo Reina, Las Supremas de Móstoles y Manu Tenorio.

El público que acuda a la Plaza Mayor tendrá a su disposición un total de 4000 sillas para disfrutar del espectáculo, de forma totalmente gratuita.

Esperanza Roy, Charo Reina, Nino Abou
Fecha:
Viernes 16 de mayo - 22 horas (ensayo general con público)
Sábado 17 de mayo – 22 horas
Lugar: plaza Mayor
Entrada libre hasta completar aforo

María, Greta, Fernanda
Participarán entre otros, Greta, Malú, David Venancio Muro, Diana Navarro, Charo Reina, Esperanza Roy, Las supremas de Móstoles, Manu Tenorio, Nino Abou, María Adamuz, Fernanda Castillo, Antonio Gomiz, Juan Bey, José carretero, Javier Navares, Jeannette Mahr, Carlos Ugarriza, Pepe Rivero (piano), Orquesta Lírica del Centenario, Coro Maestro Guridi

Malú, Las Supremas de Móstoles

Planetárea, encuentro de música y energías renovables

Planetárea San Isidro 2008 es el nuevo encuentro musical y artístico que tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de mayo en el marco de las Fiestas de San Isidro de Madrid. Un festival que acercará al público madrileño una nueva concepción de la llamada World Music, al mismo tiempo que propone un acercamiento a las energías renovables y a la problemática medioambiental.


Plano de situación
Además de actuaciones musicales de grupos y artistas nacionales e internacionales de las Músicas del Mundo, Planetaria San Isidro 2008 contará con diversas actividades relacionadas con la eficiencia energética y la sensibilización medioambiental, dirigidas tanto al público adulto como a los más pequeños.

El evento también contará con un espacio dedicado a la gastronomía global y con una zona de stands donde estarán representadas diferentes organizaciones, asociaciones e instituciones implicadas en la defensa del medioambiente y en la promoción de un estilo de vida sostenible.

Berrogüetto
Programa musical Planetárea

Sábado 17 de mayo
Idan Raichel Project (Israel)
Jimmi Tenor & Kabu Kabu (Finlandia – África)
Berrogüetto (España)
Yunko Ihara (Japón)
Percusión (pasacalle)

Domingo 18 de mayo
Malkit Singh (India)
Seydu (Sierra Leona – Madrid)
Susheela Raman (Reino Unido)
Livika drum Experience (España – Senegal – Brasil – Portugal)
Percusión (pasacalles)

Susheela Raman

Área musical de Planetárea

En el apartado musical, Planetarea San Isidro 2008 propone hacerse eco de la enorme diversidad cultural y artística del mundo actual, acercando a Madrid algunas de las propuestas musicales más interesantes del momento.

Se contará con las actuaciones de destacados artistas de la escena World Music nacional e internacional, con propuestas como las que nos traen el jazzista finlandés Jimmi Tenor junto al afrobeat nigeriano de Kabu Kabu, el rey del banghra indio Malkit Singh, el israelí Idan Raichel, los gallegos Berrogüetto, la británica de origen indio Susheela Raman, el músico de Sierra Leona afincado en Madrid Seydu, la intérprete de música tradicional japonesa Yunko Ihara o el colectivo de percusionistas Livika Drum Experience, entre otros.


Área Energías renovables y medio ambiente. Gastronomía global

Con la colaboración de diferentes instituciones, ONG’s, asociaciones culturales y colectivos artísticos implicados en la concienciación medioambiental y la investigación, uso y difusión de las energías renovables.

Durante la celebración de Planetárea San Isidro 2008 se instalará una Zona de stands donde los visitantes dispondrán de una amplia oferta de productos de gastronomía realizados con energía solar, exposiciones, instalaciones artísticas y actividades relacionadas con la temática del evento. Han colaborado entre otras instituciones la Embajada de Japón, Isofoton, Asociación Empresarial Eólica, Casa Sefarad, Iberdrola, Ayuntamiento de Madrid y Proyecto Madrid Río.


Carpa. Talleres para niños

El encuentro propone, además de los conciertos y del Área de Energías Renovables, un programa de actividades complementarias entre las que se encuentran talleres y workshops para niños y adolescentes.

Planetárea contará con un área para niños donde podrán realizar talleres relacionados con el medio ambiente, las energías renovables, la música y el arte así como la integración o la tolerancia. Un espacio donde podrán aprender divirtiéndose y donde los padres podrán dejarlos con total tranquilidad mientras asisten a los conciertos programados.

Jimmi Tenor
Fecha: sábado 17 y domingo 18 de mayo, de 16:00 a 00:30 horas
Lugar: Explanada del Campo del Rey (frente al campo del Moro)
Entrada gratuita

Teatro permanente de títeres de El Retiro

Un puente al desierto, Madrid y Sáhara alrededor de los títeres.

Hoy, jueves 15 de mayo, se celebra en el Parque de El Retiro una actividad orientada a la educación y sensibilización de los más pequeños en torno al conflicto del Sáhara. Un puente al desierto incluirá una representación de títeres, talleres, cuenta cuentos, y una exposición fotográfica, entre otras actividades.

Programa:
12:30 horas - Representación de títeres
13:15 horas - Inicio Taller de dibujo
13:45 horas - Inicio punto de inscripción de nombres en lengua árabe
17:00 horas - Cuenta cuento
17:30 horas - Inicio punto de inscripción de nombres en lengua árabe
18:00 horas - Representación de títeres
18:45 horas - Inicio taller de dibujo

Lugar: parque de El Retiro
15 de mayo – 12:30 y 18:00 horas

Música en los Jardines de las Vistillas

Un apartado que no puede faltar en las fiestas patronales de la ciudad es un espacio al aire libre como los Jardines de las Vistillas, donde poder cenar, beber, charlar o bailar en un ambiente familiar y distendido, con un escenario que acogerá música popular de arraigada tradición en Madrid. Al cuplé y las orquestas tradicionales, se sumarán, este año, otros estilos musicales, como el pop, el rock o el tango.

Ayer dieron comienzo las actuaciones con la cupletista Olga Ramos y el grupo de los 60 Fórmula V, pero todavía nos quedan cuatro días más de música.

Festival de danzas madrileñas
Jueves 15 de mayo

  • Homenaje al pueblo de Madrid – 11:00 a 14:00 horas
    Federación de Grupos Tradicionales Madrileños. Con la participación de: Centro Gallego, Centro Asturiano, Casa de Castilla-La Mancha, Casa de Andalucía, Hogar Extremeño, Casa de Guadalajara, Casa de Valladolid, Casa de Zamora, Casa de León, Centro C. Extremeño de Aluche, Casa de Extremadura en Móstoles, Casa de Salamanca en Leganés y Casa de Canarias. En el Homenaje al pueblo de Madrid se recogerán, durante la mañana de San Isidro, las más diversas manifestaciones de la tradición folclórica de la ciudad.

  • Festival de danzas madrileñas – 18.30 horas
    Participan: Asociación Coros y Danzas de Madrid, Asociación Cultural “Arrabel”, Asociación Cultural Coros y Danzas de Francisco de Goya, Asociación Universitaria de danza el Candil y Asociación Folclórica Villa de Madrid. El festival de este año incide en el bicentenario de 1808, destacando la relación que existe entre la escuela bolera, como expresión cultural, tiene con los acontecimientos del 2 de mayo.

  • Aquel Madrid goyesco – 21:00 horas
    La Asociación Goyesca de Madrid fue creada, en el año 2000, para dar a conocer la cultura popular que alcanzó en Madrid su máximo esplendor en el siglo XVIII. La obra de Goya actuó como un importante espejo que ha permitido a esta asociación recrear las costumbres, los vestuarios y las manifestaciones culturales de aquella época.

  • Eva y su Madrid – 22:00 horas
    El chotis, el cuplé, los pasodobles y la canción española conforman el universo musical de Eva, una cantante zamorana heredera tradicional del espacio que ocupó en su día la gran Celia Gámez.

    La vaca azul
    Viernes 16 de mayo

  • Garaje Jack – 19:00 a 20:30 horas
    La banda nace en 1998, convirtiéndose pronto en una banda habitual de las locales de música en vivo de Madrid. Su primer disco llegó en 2001, Alma en celo, un trabajo que contó con una muy buena acogida y en el que se deja ver la esencia de este grupo que reivindica el rock & roll y refleja la influencia de grandes bandas como Black Crowes, Led Zepellin o los Rolling Stones.

  • Vaca azul – 21:00 a 22:30 horas
    El grupo nace en 1995 y un año más tarde publican su primer trabajo discográfico, La vacazul. Pelo de perro, su segundo trabajo llega en 1998, contando con un mayor apoyo por parte del público. Radio tangente llega en el año 2000, trabajo con el que tocaron en gira en las principales salas de toda España. Su quinto y último trabajo se edita en marzo del año pasado, 10 años de La Vacazul - Directo en el Charco.

  • Fritanga – 23:00 horas
    Fritanga es una mezcla única de rock, reggae, ska y hip hop con músicas del mundo, como la salsa, la bossa nova, el flamenco o la cumbia. Así, la banda madrileña representa muy bien la mezcla de culturas y raíces que han empezado a converger en la ciudad en los últimos años. Los inicios de la banda se remontan a 2004 y, desde entonces, han compartido escenario con grupos y artistas como Mártires del Compás, El bicho, Orishas, Macaco o Bebe, entre otros.

    Maripepa de Chamberí
    Sábado 17 de mayo

  • Federación de Grupos Tradicionales madrileños – de 11:00 a 20:30 horas
    La Federación de Grupos tradicionales madrileños ofrecerá un completo programa de actividades en los Jardines de las Vistillas. La mañana quedará dedicada al público infantil. A partir de las 17 horas, se desarrollará un pasacalles y, una hora después, dará comienzo la actuación de los diferentes grupos tradicionales madrileños. Se trata de una muestra de la música y los bailes tradicionales de Madrid.

  • Mari Pepa de Chamberí -20:30 a 22:00 horas
    Nacida en Madrid, comienza su carrera interpretando folklore iberoamericano. Más tarde, se traslada a Holanda, donde graba dos discos de baladas en los que incluye música de Mozart y Beethoven. Tras su regreso a España, elige como nombre artístico Mari Pepa de Chamberí y comienza a cantar cuplés y música de Madrid. Graba entonces cuatro discos: La movida del mantón, Y... a otra mariposa, Tinto con sifón, Mosaicos y llena de gloria, en los que incluye temas populares y canciones que ella misma compone. Su último trabajo es un homenaje a Agustín Lara, Olga Ramos y la tuna, en el que contó con la colaboración de Gloria Fuertes, quien escribió la letra de varias canciones e incluso cantó en alguno de los temas.

  • Orquesta de José Luis Morán – 22:30 horas
    Comenzó su carrera profesional con tan solo 18 años, de la mano de la Orquesta de Ricardo Hernández. En 2005 comienza su carrera en solitario y funda su propia orquesta formada por músicos y bailarines de gran prestigio de todo el Caribe.

    Malevaje
    Domingo 18 de mayo

  • Del Tono – 19:00 a 20:30 horas
    El grupo se forma en 1986, a partir de tres jóvenes cántabros que definen su estilo como rhythm n´blues, con letras en castellano y esquemas propios del pop. Destacan entre sus trabajos, Tres hombres enfermos (1990), Bien, mejor (1992), Sólido (2002) y GT (2005).

  • Josele Santiago - 21:00 a 22:30 horas
    La carrera musical de Josele Santiago está muy ligada al grupo Los enemigos, formación a la que perteneció hasta el año 2004. Ha publicado, desde entonces, dos trabajos en solitario Las gaviotas etcétera (2004), y Garabatos (2006)

  • Malevaje 23:00 horas
    El grupo nace en 1984, siendo una formación que se inspira fundamentalmente a través del tango. El maestro Osvaldo Larrea, se incorporará al grupo dos años más tarde, un momento que marcará para Malevaje la forma de entender el tango de una forma más evolucionada y madura, pero conservando también su identidad. A partir de este momento, graban varios discos y realizan varias giras. En 2004, un nuevo trabajo celebró los veinte años de vida del grupo, mientras que su último trabajo, No me quieras tanto, vería la luz en enero de 2008.
  • Silencio contra el terrorismo


    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presidido esta mañana la concentración silenciosa en Cibeles, a las puertas del Ayuntamiento, para mostrar el rechazo del pueblo de Madrid ante el atentado terrorista cometido en Legutiano que costó la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel.

    A las doce del mediodía, Ruiz-Gallardón, acompañado por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy; los portavoces municipales del PSOE e IU, concejales del ayuntamiento y representantes de la Comunidad Autónoma, entre otros, junto a numerosos madrileños han guardado cinco minutos de silencio.