viernes, 11 de julio de 2008

Las pasarelas de Matadero


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer el presupuesto para la construcción de dos pasarelas gemelas que unirán los distritos de Usera y Arganzuela.

Una de ellas conecta las calles de San Graciano y de Eugenio Caxes con la zona del Invernadero de Arganzuela. La otra, situada más al sur, conecta las calles de Eugenio Caxes y de San Zacarías con el entorno del Matadero. El presupuesto aprobado asciende a 5.055.441 euros, dividido entre ambas pasarelas, y su ejecución comenzará en octubre, con un plazo de 9 meses, por lo que se espera que estén acabadas antes de julio de 2009.


Estas dos pasarelas tienen forma de lámina y están concebidas como bóvedas ligeras, con una luz de 48 metros. No son sólo elementos de paso, sino también espacios de estancia donde descansar y contemplar el entorno.

Con ellas se introduce el concepto de puente-pabellón, sirviendo de antesala para acceder a las actividades culturales y artísticas que se desarrollan en los espacios de Matadero Madrid, además de conseguir la continuidad de los espacios públicos con el Parque de la Arganzuela a través del Salón de Pinos. Una vez finalizada la construcción de ambas pasarelas, se decorará artísticamente su interior.

Más información sobre estas pasarelas, [aquí]

¿Una cascada en Madrid?


Daniel, vecino de Hortaleza, nos ha enviado esta foto de una cascada de agua. Nos asegura que es está en Madrid, es muy conocida y de muy fácil acceso.

¿Sabéis dónde está la cascada?

¿Conocéis algún otro salto de agua en nuestra Comunidad?

------

Solución:

Esta vez han sido Prevost y José los que lo han acertado, ¡Felicidades!

Se trata de la cascada del arroyo de la Peña del Chorro (más conocida como la cascada de Somosierra), que se encuentra a 400 metros del pueblo de Somosierra, bajando por la antigua carretera hacia la provincia de Segovia. Según nos dice Daniel, es la mayor cascada de la Comunidad de Madrid. Podéis ver su situación en el plano que hemos preparado para este juego, [aquí]

Puente de la Reina, en Aranjuez

pincha en la imagen para ver su situación
Situado al final de la calle del mismo nombre. Puente con seis arcos carpaneles formados por varias roscas superpuestas de ladrillo visto apoyados sobre machones de cantería bien labrada, de piedra de Colmenar, con tajamares triangulares más apuntados.

Data del último tercio de S.XVIII (1774), su traza se atribuye a Jaime Marquet. Durante la Revolución Francesa, el puente fue incendiado, aunque rápidamente reconstruido con una pasarela provisional para que, hacia 1837, fuera de nuevo reparado. Lo primero que se hizo fue reducir costes, de tal forma que se eliminaron las partes pétreas y muchos de los elementos decorativos previstos (bolas y obeliscos de remate). Se completaron los arcos, antepechos y estribos con ladrillo y remates de cantería en lugar de la fábrica de piedra originariamente prevista.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

Espormadrid en el iPhone

Creo que es la noticia del día, el iPhone ya está aquí, y con unas tarifas bastante buenas (hasta gratis puede salirte, según tu consumo).

Uno de nuestros lectores, Benedicto16, que ya diseñó la nueva cabecera del blog, ha preparado un icono para que pueda apareceros un acceso directo en la pantalla de inicio del teléfono. A esta novedad le seguirán muchas más en la plantilla del blog... pero eso mejor lo dejaremos para septiembre.




Como podéis ver en la imagen anterior...

¡espormadrid ya está en el iPhone!




El proceso para añadirlo a la pantalla de inicio es muy sencillo:



1º) Tocar el botón MÁS del menú de abajo:




2º) Tocar el botón AÑADIR A PANTALLA DE INICIO:




3º) Poner el nombre que queráis. "es por madrid" con espacios no cabe en la pantalla, por lo que os sugiero poner "espormadrid" sin espacios:




Et voilà, se añade el acceso directo al blog desde la pantalla de inicio:





Como muestra del juguete de moda, unas capturas de espormadrid desde el iPhone, en pantalla vertical y horizontal:







Como podéis apreciar, ¡¡¡se ve de maravilla!!!



Muchas gracias a Benedicto16 por su ayuda, y a todos los iphoneros,

¡que lo disfrutéis!

jueves, 10 de julio de 2008

Nuevo mapa de Cercanías

ACTUALIZACIÓN: Plano de Cercanías Madrid, edición Junio 2013

---

Los cambios en la red de Cercanías tendrán su reflejo directo en los planos de la red. Desde hoy, tanto los planos esquemáticos de bolsillo como los carteles topográficos de las estaciones cambiarán para reflejar estos cambios.

pincha para ampliar


LÍNEA C-1 (Alcalá de Henares-Alcobendas S.S. de los Reyes)

Esta línea desaparece como tal, y su circulación es asumida por otras líneas para proceder a una mejor comprensión y clarificación de recorridos. En el tramo del Corredor del Henares, sus circulaciones son asumidas por las líneas C-2 y C-7 que hacen el mismo recorrido parada a parada desde Guadalajara y Alcalá de Henares respectivamente hasta Atocha y siguen recorrido por el túnel actual. En el tramo norte, los recorridos de la C-1 hasta Alcobendas se realizan con una mejora de frecuencias y plazas, con la C-4 (Parla-Colmenar Viejo/Alcobendas-San Sebastián de los Reyes).



LÍNEA C-2 (Guadalajara-Atocha-Chamartín)
pincha para ampliar
Se mantiene la circulación habitual en la línea C-2, incrementando el número de trenes a lo largo del día. En el nuevo mapa de Cercanías se visualiza a partir de ahora la vía de contorno usada por los trenes CIVIS (Chamartín- San Fernando de Henares)



LÍNEA C-3 (y ramal C-3a)

  • Antes: Aranjuez-Atocha



  • Ahora: Aranjuez-Atocha-Nuevos Ministerios-Chamartín



  • La línea C-3, que hasta ahora realiza el recorrido Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto, Getafe Industrial, El Casar, San Cristóbal Industrial, San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde Bajo y Atocha, prolonga su recorrido por el nuevo túnel hasta Nuevos Ministerios y Chamartín.

    La frecuencia de paso de los trenes en la C-3, en hora punta será de un servicio cada 15 minutos y la oferta total de plazas será de unas 130.000.

    Esta línea ofrecerá, en 2009, servicio por la futura estación de Sol. De esta forma, una vez inaugurada esta estación, se podrá realizar el recorrido Aranjuez-Sol de forma directa y sin trasbordo en 46 minutos.



    LÍNEA C-4

  • Antes: Parla-Atocha (fin de trayecto)




  • Ahora: Parla-Atocha-N.Ministerios-Chamartín-Fuencarral-Cantoblanco Universidad y continuación alterna por Universidad P. Comillas-Valdelasfuentes-Alcobendas SS.Reyes o por EL Goloso-Tres Cantos-Colmenar Viejo.



  • En 2009, tras la apertura de la futura estación de Cercanías de Sol, la línea C-4 tendrá parada comercial en esta estación.

    La C-4, al asumir las circulaciones de las 3 líneas que desde Chamartín continuaban a Tres Cantos (C-10), Colmenar (C-7) y Alcobendas (C-1) ofrece una mejor comprensión de los recorridos al simplificar el servicio (una única línea en vez de 3 líneas casi totalmente solapadas).

    Con el nuevo servicio, en vez de convivir tres líneas, será únicamente una línea la que preste servicio, asumiendo las circulaciones de las tres anteriores. De esta forma, todos los trenes de la C-4 que salgan de Chamartín realizarán paradas en Fuencarral y Cantoblanco Universidad. A partir de ahí, los trenes alternarán su recorrido en la “Y griega” que forman los recorridos El Goloso-Tres Cantos-Colmenar Viejo, por un lado, y Universidad P. Comillas-Valdelasfuentes-Alcobendas/San Sebastián de los Reyes.

    Frecuencias de viaje:
    - 6’ hora punta desde Parla
    - 12’ en hora punta desde Colmenar y Alcobendas hasta unirse en Cantoblanco.

    Tiempos de viaje:
    - Parla-N.Minist. (por nuevo túnel): 32’ (ahorro 10 minutos, eliminación de trasbordo)
    - Parla-Chamartín (por nuevo túnel): 37’ (ahorro 10 minutos, eliminación de trasbordo)

    Las plazas ofrecidas en esta línea, superarán las 315.000.



    LÍNEA C-5

    Se mantiene sin cambios la línea que realiza el recorrido Móstoles-Atocha-Humanes



    LÍNEA C-7

    pincha para ampliar
  • Antes: Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín y posterior recorrido por Ramón y Cajal-Las Rozas-Majadahonda-Pozuelo-Príncipe Pío-Pirámides-Atocha (ya en mapas la línea cambia de color rojo a color marrón)-Chamartín-Cantoblanco-Tres Cantos-Colmenar Viejo.
  • Ahora: La línea seguirá haciendo recorrido Alcalá Henares-Atocha-Chamartín y recorrido por Ramón y Cajal-Rozas-Pozuelo Príncipe Pío-Atocha y fin de trayecto en Chamartín (sin variar color en su recorrido). Esta línea deja de prestar servicio a Colmenar Viejo, al ser sustituida por la ampliación de la C-4.



    LÍNEA C-8 (C-8a y C-8b)
    pincha para ampliar
    Esta línea mantiene su recorrido Escorial (C-8a) o Cercedilla (C-8b) hasta Chamartín por Villalba-Torrelodones-Pinar y Ramón Cajal.



    LÍNEA C-9

    Cercedilla-Cotos no varía su recorrido ni servicio.



    LÍNEA C-10


  • Antes: Villalba-P.Pío-Atocha-Chamartín-Cantoblanco



  • Ahora: el recorrido Villalba-P.Pío-Atocha-Chamartín se mantiene. La línea ahora se prolonga dos estaciones (Ramón y Cajal y Pitis)


  • . El recorrido Tres Cantos-El Goloso-Cantoblanco-Fuencarral-Chamartín lo realizará la línea C-4

    Puente del Rey y talud de Aniceto Marinas

    La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy, dentro de las obras del proyecto Madrid Río, dos proyectos en la zona de Glorieta de San Vicente - Casa de Campo.


    Ver mapa más grande

    Talud de Aniceto Marinas

    El primero de ellos es el ajardinamiento del talud de conexión entre la glorieta de San Vicente y la margen izquierda del río (en verde en el plano), en el entorno de la calle de Aniceto Marinas, una actuación que alcanza una superficie de 11.028 metros cuadrados.

    Las obras se iniciarán en octubre, con una duración prevista de cuatro meses, y cuentan con un presupuesto base de licitación de 1.919.941 euros. Está prevista la instalación de 41 puntos de luz y 155 bancos de granito, la plantación de 1.142 metros cuadrados de césped, hiedras tapizantes y arbustos de diferentes especies, así como numeroso arbolado: 46 almeces, 49 plátanos, 99 robles, 87 tilos, 9 magnolios, 16 cedros y 22 ginkgos.


    Las nuevas actuaciones en esta zona de la margen izquierda del río se suman a las ya realizadas de recuperación de la avenida de Portugal y la Huerta de la Partida, en la margen derecha. El proyecto que se va a desarrollar ahora recupera el talud arbolado y los caminos, permitiendo una mejor conexión con el Puente del Rey, mejorando las comunicaciones a pie y en bicicleta entre ambos lados del río y convirtiendo este espacio en una pieza clave de la conexión natural entre el centro de la ciudad y la Casa de Campo.


    Reconversión del Puente del Rey

    El otro proyecto aprobado en esa zona ha sido la reconversión del antiguo Puente del Rey para su uso exclusivo peatonal y ciclista (en azul en el plano), mediante una inversión de 2.497.915 euros.

    Las obras comenzarán el próximo octubre con un plazo de ejecución de cinco meses, extendiéndose a una superficie de 7.540 metros cuadrados, de los cuales 6.328 son pavimento de granito y 1.212 actuaciones de jardinería, instalándose además 30 puntos de luz.


    La intervención devolverá el Puente del Rey a su estado de 1933 para recuperar su condición de gran acceso peatonal desde el centro de la ciudad a la Casa de Campo y al río Manzanares. Con este objetivo, se restaurará y consolidará toda la fábrica de piedra y la estructura de hormigón oculta, reponiendo elementos decorativos, reconstruyendo su pretil de granito, y recuperando el tradicional suelo de adoquines.

    Ampliación del Salón de Pinos

    La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy un gasto de 24,3 millones de euros como presupuesto de licitación para la ampliación del Salón de Pinos, dentro de las obras del proyecto Madrid Río. Su actual longitud se multiplicará por cuatro hasta alcanzar los 2.091 metros, de los cuales 1.465 corresponden a dos tramos en la margen derecha y 626 a un tramo que discurrirá por la margen izquierda.

    Aunque ya os lo adelantamos hace una semana, como ha sufrido unas pequeñas variaciones, volvemos a mostraros un mapa con los nuevos tramos del Salón de Pinos:


    Ver mapa más grande

    Hace unos días os mostrábamos unas fotos del estado actual del tramo ya ejecutado del Salón de Pinos (en verde en el plano), que se inauguró hace un año, en julio de 2007. En este tramo, de 550 metros de longitud, y 26 metros de anchura, se plantaron 648 árboles, de los que 376 eran pinos piñoneros, 217 pinos carrasco y 55 cedros.

    El primero de los nuevos tramos (en rosa en el plano), se sitúa en la margen derecha del río y se extiende entre la avenida de Portugal y el Puente Oblicuo, en el distrito de Latina, y cuenta con un presupuesto base de licitación de 6.912.095 euros. Este tramo tiene una longitud de 595 metros y una superficie de 14.480 metros cuadrados, y está prevista la instalación, entre otros elementos, de 50 puntos de luz, 56 bancos de hormigón, 5 espacios de juegos infantiles y 8 unidades de elementos de gimnasia para circuito biosaludable.

    El segundo de los nuevos tramos del Salón de Pinos (en naranja en el plano), se sitúa sobre la margen derecha del río y supone una continuación del anterior, extendiéndose entre el Puente Oblicuo y la Travesía Iván de Vargas, en Latina. Su presupuesto base de licitación es de 11.219.224 euros. Este tramo tiene una longitud de 870 metros y una superficie de 22.205 metros cuadrados, estando prevista la instalación de 46 puntos de luz, 6 bancos de madera, 66 bancos de hormigón, 6 espacios de juegos infantiles y 8 unidades de elementos de gimnasia para circuito biosaludable.

    El tercero de los nuevos tramos (en rojo en el plano), discurre sobre la margen izquierda del río. Está situado en el distrito de Arganzuela, entre el Centro de Estudios Hidrográficos y el Puente de San Isidro, y cuenta con un presupuesto base de licitación de 8.357.645 euros. Este tramo del Salón tiene una longitud de 626 metros y una superficie de 17.570 metros cuadrados, y en él se instalarán 32 puntos de luz, 51 bancos de hormigón, 10 espacios de juegos infantiles y 16 unidades de elementos de gimnasia para circuito biosaludable.


    Los tres proyectos que se van a llevar a cabo para ampliar el Salón de Pinos alcanzan una superficie de 54.255 metros cuadrados, en la que se plantarán 3.157 árboles, avanzando así en la configuración de un paseo de ribera, con uso peatonal y ciclista, que dará continuidad al proyecto Madrid Río desde la Colonia del Manzanares, al norte, hasta el Puente de la Princesa al sur.

    La fecha prevista para el inicio de las obras en los tres tramos es este mes de julio de 2008, siendo el plazo de ejecución de las obras de 10 meses, por lo que se espera que estén finalizadas en mayo de 2009.