jueves, 24 de julio de 2008

La T4, ¡empiezan mis vacaciones!


Si hay una imagen que tenía ganas de volver a ver, era la de la Terminal 4 de Barajas, eso es señal de que empiezan unas largas vacaciones y unos merecidos días de descanso


A punto de coger un avión hacia algún lejano destino,

se despide de vosotros, vuestro amigo, Aalto.

¡Felices vacaciones!

Sol y Montera serán peatonales

A medida que van concluyendo las obras del túnel ferroviario entre Atocha y Chamartín y de la nueva estación de Cercanías de Sol, el Ayuntamiento de Madrid trabaja para ganar metros cuadrados para el peatón.


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó ayer la segunda fase de la peatonalización de la calle de la Montera y la recuperación del eje natural Mayor-Carrera de San Jerónimo en la puerta del Sol.

“Lo que hoy debe ser destacado es el diseño futuro que tenemos para toda una zona que se ha visto castigada como consecuencia de las múltiples obras que se han realizado aquí”.



El alcalde ha comentado que el túnel ferroviario entre Atocha y Chamartín y la nueva estación de cercanías de Sol están ya en cuenta atrás según datos del Ministerio de Fomento y hoy se ha producido la liberalización de un nuevo espacio. Ruiz-Gallardón ha calificado el hecho como una buena noticia y ha destacado que inmediatamente se ha procedido a recuperar el eje que ya están utilizando los coches. “Esto nos ha permitido acabar con uno de los quiebros más importantes que hemos tenido que padecer en todos estos últimos meses. Los coches que venían de la calle Mayor para seguir hacia el eje natural, que es la Carrera de San Jerónimo, tenían que desviarse bien por la calle Alcalá, en la que excepcionalmente hubo que invertir su sentido de marcha, o hacer la curva que abrimos unos meses después con lo que significaba de riesgo y de pérdida de movilidad y de seguridad”.



El alcalde destacó también la recuperación de la acera tanto para el tránsito de los peatones como para el beneficio de los comerciantes. “La ocupación que se había hecho dejaba un pasillo muy estrecho que ha causado perjuicios a los comerciantes. Perjuicios que a partir de este momentos entendemos que ya quedan subsanados”. Aunque no será hasta que el Ministerio libere la totalidad del espacio cuanto se establezca el carácter definitivo de la Puerta del Sol.


Peatonalización de la calle Montera


La peatonalización de la calle Montera arrancó en 2006 y en su primer tramo, entre junio y diciembre de ese año, permitió renovar los servicios y el pavimento de 1.300 metros cuadrados entre la Puerta del Sol y la calle de la Aduana, destinados al peatón. De ellos, 723 dejaron de estar invadidos por el tráfico rodado. El presupuesto superó los 466.000 euros. “Ahora, en cuanto el Ministerio de Fomento ha liberado el resto de la calle, -explicó Ruiz-Gallardón-, iniciamos la segunda fase que comprende desde la calle de la Aduana a la del Caballero de Gracia”.


Durante los próximos tres meses, el Ayuntamiento va a construir nuevas canalizaciones de servicios y a sustituir 4.695 metros cuadrados de pavimento. Una cifra que supone incrementar en 1.127 los metros cuadrados destinados a los peatones.

Cuando concluyan los trabajos, presupuestados en torno a 1,5 millones de euros, se habrán renovado más de 350 metros de la red de saneamiento, plantado 44 árboles, instalado 45 farolas y actuado sobre 6.318 metros cuadrados de la calle de la Montera, de los cuales 1.850 se habrán ganado al espacio ocupado por los vehículos. Eso significa que el espacio para el peatón de la calle Montera se habrá incrementado en más de un 40%.


Con esto, aseguró el alcalde, se pretende que Montera no sea una excepción en la enorme calidad, comercial y de todo tipo de usos que tienen todas las calles que desembocan en Sol. Una excepción en la que han influido muchísimos factores, uno de los cuales era la formidable situación de Carmen y Preciados en cuanto a los usos comerciales, derivados de su peatonalización. Sin embargo Montera mantenía el uso automovilístico que la hacía menos atractiva para el establecimiento de espacios de carácter comercial. “Si a eso le sumamos las acciones concretas de intervención realizadas: instalación de una unidad de la Policía Municipal para dar seguridad a la zona y la operación para convertir en un hotel de cinco estrellas un edificio de gran calidad pero deteriorado, podemos afirmar que vamos a conseguir la transformación definitiva de la calle Montera”.


Son actuaciones que, en palabras del alcalde, ejemplifican el “nuevo lenguaje que habla Madrid”, una ciudad que “da un paso decisivo para devolver el corazón neurálgico de su centro urbano a los peatones y que, gracias a la confluencia de las políticas de los últimos años, contará con una gran arteria verde peatonal que conectará, a través de la Puerta del Sol, el eje comercial y de ocio que es la Gran Vía con el eje cultural, histórico y monumental que constituyen Ópera y la plaza de Oriente. Un gran pasillo que nos va permitir disfrutar de uno de los espacios más extraordinarios que tenemos en Madrid.”

La nueva Puerta del Sol

pincha la imagen para ampliarla

Así será la nueva Puerta del Sol, con más espacios para el peatón, que se sumarán a los de la Plaza de Oriente, Arenal, Montera, Carmen, Preciados…

(más información, en unos minutos)

¿Sabes dónde se encuentra esta estatua?

La fuente de la imagen no creo que la haya visto ninguno de nuestros lectores, pero seguro que con la estatua se han cruzado miles de veces.



¿Sabrías decirnos dónde se encuentra actualmente esta estatua y a quién representa?


-----

Solución:

Una vez más, Brokel y MiguelS han sido los más rápidos en acertar la respuesta. ¡Felicidades!

La imagen era de la Fuente de la Mariblanca, que fue levantada en la Puerta del Sol en 1616 sustituyendo a una fuente que ocupaba anteriormente ese mismo lugar. La estatua que la coronaba representaba a Venus, diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad. Pero el pueblo de Madrid, más campechano, la llamó "la Mariblanca"

En la reforma de la Plaza en 1986 se colocó una reproducción de la escultura sobre un pedestal, aunque debido a las actuales obras de Fomento ha tenido que ser retirada a los almacenes municipales. La original se encuentra en el museo de la Ciudad (calle Príncipe de Vergara), y creo recordar que hay otra copia en el edificio del Ayuntamiento de la Plaza de la Villa.

Podéis ver su situación en la Puerta del Sol en el plano que hemos preparado para este juego,
[aquí]

miércoles, 23 de julio de 2008

Unas fotos de Madrid

Al igual que el verano pasado, este año hemos invitado a los lectores a "jugar" con nosotros y demostrarnos sus conocimientos sobre Madrid y sus alrededores.

Todas las preguntas que os hemos hecho en este juego las hemos agrupado en la categoría "Fotos de Madrid", y hemos utilizado un plano de GoogleMaps para facilitaros su localización:


Ver mapa más grande

Si te has perdido alguna o quieres recordarlas, puedes pinchar en la ventana en los iconos de cámara, aunque te recomendamos que mejor pongas el mapa más grande para localizarlos mejor.

Nuevo Bibliometro en la estación de Chamartín

Seguro que alguna vez lo has visto anunciado, o te has topado con él al hacer algún trasbordo en el Metro, pero con las prisas no has tenido tiempo de pararte un momento a conocer el Bibliometro.

Inaugurado en el 2005, el Bibliometro es un servicio de extensión bibliotecaria destinado al fomento de la lectura mediante el préstamo gratuito de libros en el Metro de Madrid.

Promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid en colaboración con Metro, el Bibliometro es el primer servicio común a los dos sistemas de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. El carné de Bibliometro se puede usar en las bibliotecas públicas tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad.

En 2007, entre los once módulos de Bibliometro en funcionamiento se contabilizaron 15.760 nuevos lectores dados de alta y se efectuaron 83.588 préstamos. En 2008, entre enero y mayo, los préstamos han sido 40.164 y el número de altas registradas asciende a 5.836, sumando un total de 59.604 usuarios. El fondo editorial disponible consta de 90.000 ejemplares, de 800 títulos distintos -de ellos un 90% de narrativa-, y en colecciones idénticas en todos los puntos del servicio.


En el plano puedes ver los 11 módulos del Bibliometro, en las estaciones de Moncloa, Nuevos Ministerios, Puerta de Arganda, Puerta del Sur, Sierra de Guadalupe, Aluche, Canal, Carabanchel Alto, Embajadores, Legazpi y Mar de Cristal, los que hay que sumar el inaugurado ayer en la Estación de Chamartín, para acercar la lectura a los usuarios de Metro y trenes de Cercanías.

Su horario es de 13.30 a 20.00 de lunes a viernes, excepto festivos.

¿Y este frontón?

¿En Madrid? Me diréis... Sí, ¿dónde podemos hallarlo?



-----

Solución:

Parece que no era muy difícil, porque PepeCarvalho, Paaq, y Javmoya han acertado la respuesta. ¡Felicidades!

Se trata del Frontón Beti-Jai, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, y que se encuentra en ruinas en la Calle Marqués de Riscal.

El frontón Beti-Jai fue construido en 1893 por el arquitecto Joaquín Rucoba, autor del Teatro Arriaga de Bilbao y de la plaza de toros de Málaga. Se trata del último frontón de estilo neomudéjar que queda en pie, y el Centro Unesco de la Comunidad de Madrid considera prioritaria su recuperación.

Al parecer los actuales propietarios del inmueble contrataron al arquitecto Rafael Moneo para que realizara un anteproyecto con el que se pretendía cambiar el uso deportivo, transformando el viejo frontón en un hotel de lujo, algo que no fue aceptado por el Ayuntamiento ni por la Comunidad de Madrid.

Podéis ver fotos y su situación en el plano [cliqueando en este nuevo post]