jueves, 21 de agosto de 2008

Luto en Madrid


Cinco minutos de silencio en Cibeles y tres días de luto

El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha convocado para hoy 21 de agosto, a las 12.00 horas, en la plaza de Cibeles, cinco minutos de silencio por las víctimas del accidente aéreo ocurrido ayer tarde en el aeropuerto de Barajas.

El alcalde de Madrid, de acuerdo con los portavoces de los tres grupos municipales del Ayuntamiento -PP, PSOE e IU- pide a los madrileños que se sumen a esta iniciativa en recuerdo de las víctimas que se ha cobrado esta catástrofe.

Ruiz-Gallardón, además, ha decretado tres días de luto oficial en la capital de España, a partir de hoy. Las banderas de la sede municipal, así como las de todos los edificios institucionales del Ayuntamiento, ondearán a media asta como símbolo de dolor, tristeza y respeto de todos los madrileños.

El alcalde de Madrid quiere así transmitir el más profundo pésame, en su nombre y en el de todos los madrileños, a todos los familiares de las víctimas.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Accidente aéreo en Barajas


Poco antes de las 14.30 se ha producido un accidente aéreo en el aeropuerto de Barajas. Un avión de Spanair, que se dirigía a Las Palmas de Gran Canaria con 160 pasajeros a bordo, ha sufrido un accidente cuando se disponía a despegar y ha terminado estrellándose al fondo de la pista de la T4, provocado un incendio.

Las primeras cifras hablan de 7 muertos y 20 heridos graves.

El aeropuerto de Barajas está en estado de emergencia y se encuentra cerrado.

Se trata del vuelo de Spanair JK5022, que operaba en código compartido con Lufthansa LH255.

----

16:15 Según fuentes del Ministerio de Interior, al menos 20 personas han muerto y 57 han resultado heridas.

----

16:25 Las mismas fuentes del Ministerio de Interior, aumentan la cifra al menos a 25 muertos y 57 heridos.

----

16:30 Según la Agencia EFE, la cifra aumenta al menos a 40 muertos.

----

16:45 Según fuentes del Ministerio de Interior, al menos 45 personas han muerto, aunque algunas fuentes aumentan esa cifra a más de un centenar.

----

17:45 Según los últimos datos, el vuelo JKK 5022 viajaba con 173 personas a bordo, entre pasajeros y tripulantes. Sólo 28 personas han podido ser evacuadas de la nave con vida. Se encuentran en estado crítico y uno de ellos ha fallecido durante el traslado al hospital. Según esos mismos datos, el número de fallecidos podría acercarse a los 150

jueves, 14 de agosto de 2008

Nuevos trucos para evadir los radares

La Policía Municipal de Madrid, que no descansa ni en verano, ha detectado nuevos trucos que utilizan los moteros para que la matrícula de las motocicletas permanezca opaca para los radares. Mover el ángulo de la placa de matrícula o colocar bombillas de alta intensidad cuyo reflejo dificulta la lectura de los caracteres son algunas de las novedades.


Los hay que acuden al rudimentario procedimiento de colocar un pañuelo en el borde de la matrícula de manera que el movimiento les hace ondear y tapa la placa de matrícula. También está la cadena antirrobo colocada justo sobre los caracteres. Últimamente la Policía ha detectado nuevos trucos como el de hacer variar el ángulo de la placa de matrícula con una varilla situada en el manillar del vehículo o, simplemente con un palomilla en la placa porta matrícula.

Otros moteros colocan un motor eléctrico que se activa con un pulsador colocado en un lugar accesible al piloto y oculta totalmente la placa y tampoco faltan los que sustituyen las bombillas de iluminación originales por otras de alta intensidad que reflejan la luz y dificulta la lectura de la matrícula.

Parece ser que lo de echar laca en la matrícula, o colocar un CD en la ventanilla trasera del coche se ha quedado anticuado

domingo, 10 de agosto de 2008

¡ Abajo España!

Primera medalla, de bronce, para la capital en la olimpiada. El espadachín madrileño Jose Luis Abajo ha obtenido la segunda medalla en los juegos olímpicos de Pekín (Primera en esgrima de un español y nº 100 en la historia del olimpismo patrio) y yo me quedo con el contraste de su apellido sobre la sigla del país:



Nunca antes me supo así de bien un "¡Abajo España!"

(Foto y noticia en El Mundo)

miércoles, 6 de agosto de 2008

Nuevos hospitales para Móstoles y Torrejón de Ardoz

Os dejo con la información suministrada por el portal web de la Comunidad:

La Presidenta regional, Esperanza Aguirre, y los alcaldes de ambas localidades, Esteban Parro y Pedro Rollán respectivamente, han firmado un convenio para la construcción de un hospital en cada uno de los municipios, que aportarán al sistema sanitario 490 camas. Con estas infraestructuras se ampliará la cobertura sanitaria a una población de 313.144 personas que se beneficiarán de estos hospitales dotados de la última tecnología.

Móstoles

El nuevo hospital de Móstoles estará ubicado en un suelo disponible al Este de las actuales instalaciones de la Universidad Rey Juan Carlos I en una parcela disponible de 90.000 metros cuadrados. Tendrá 276 camas y una cartera de servicios que permitirá la resolución del 95% de la atención especializada de la población de referencia.

El centro atenderá a parte de los habitantes de Móstoles y de otros municipios de la zona como Navalcarnero, Villaviciosa de Odón, San Martín de Valdeiglesias, El Álamo -una población total que ronda las 180.000 personas-. El Hospital contará con una unidad de cuidados paliativos con 16 camas, 32 puestos de hospital de día y una unidad de neonatología con diez incumbadoras. Dispondrá de diez quirófanos con capacidad para realizar 10.000 intervenciones quirúrgicas al año, 47 locales de consulta y 35 gabinetes de exploración.

Torrejón de Ardoz

El Hospital de Torrejón de Ardoz se construirá en Soto del Henares en una parcela de 62.000 m2 y dará cobertura sanitaria a los habitantes de este municipio, además de los Ajalvir, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote y Ribatejada, hasta una población estimada de 133.144 personas. El nuevo centro contará con 235 camas, diez quirófanos, 34 puestos de hospital de día y una cartera de servicios que permitirá la resolución del 95% de la atención especializada.

Aguirre ha explicado que mientras se construye el nuevo Hospital de Móstoles, el actual Universitario alberga "importantes obras de reforma y modernización. Este Hospital ocupa un edificio de 45.000 metros cuadrados, y cuenta en la actualidad con 359 camas, 12 quirófanos y 58 locales de consultas". La mejora y ampliación de la zona de urgencias de este hospital permitirá pasar de los 1.500 m2 a los 2.250 m2 para atender con mayor confort a los cerca de 340 pacientes que acuden diariamente a esta zona sanitaria.

Este proyecto, los dos nuevos centros hospitalarios, forma parte de los cuatro nuevos comprometidos para esta legislatura, junto con Carabanchel y Collado Villalba. Los convenios se suman al rubricado el 1 de agosto con el Ayuntamiento de Collado Villalba para la construcción de un hospital en esa localidad.

lunes, 4 de agosto de 2008

El GR-124 en la Ciudad Universitaria

Los senderos de gran recorrido (GR) son itinerarios de más de cincuenta kilómetros que discurren por caminos anchos y sin grandes pendientes. Generalmente son pistas forestales, cañadas reales, antiguas calzadas, aunque algunas de ellas parten del centro de la ciudad de Madrid, como es el caso del GR-124.

Están señalizados con trazos de pintura blanca y roja, lo que hace muy fácil seguir su recorrido.


En octubre de 1999 se inauguró extraoficialmente la Senda Real, que más tarde sería homologada como GR-124. Para ello se utilizaron vías pecuarias y caminos históricos casi olvidados.

Esta ruta senderista, que fue promovida entre otros por Ecologistas en Acción, nos lleva desde el centro de Madrid a la sierra por el camino más directo. Son 47 kilómetros desde la glorieta de San Vicente hasta el castillo de Manzanares el Real, atravesando y bordeando por el este el Monte del Pardo, Colmenar Viejo, y el embalse de Santillana. Tiene dos variantes que salen desde el Lago de la Casa de Campo y desde la Dehesa de la Villa.

El Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria, formado por las tres universidades que conviven en el campus, la Complutense, la Politécnica y la UNED, a los que se une el Ayuntamiento de Madrid, están acometiendo las obras para rehabilitar y acondicionar la antigua Senda Real, a su paso por la Ciudad Universitaria.

Uno de nuestros lectores, Javier, nos mandó hace unos días unas fotos de las obras, y nos dijo que se encuentran bastante avanzadas, y seguramente estarán acabadas para finales de este año.






Muchas gracias a Javier por las fotos, y para el que esté un poco despistado y no sepa situarlo, le dejamos un plano con la zona en obras:


Ver mapa más grande

domingo, 3 de agosto de 2008

El Puente oblicuo, estado de las obras agosto 2008

Ya queda muy poco tiempo para que podamos ver una imagen similar a esta:


Hace un mes os mostrábamos gráficamente el estado de las obras de reconversión en pasarela peatonal y ciclista del Puente Oblicuo.

Uno de nuestros lectores nos ha mandado unas fotos para que podamos ver cómo se encuentra la obra en estos momentos:







Después de demoler los elementos del puente anterior, como el pavimento, las aceras, barandillas, o el alumbrado, se procedió a reconstruir el estribo de la margen izquierda del río, que tuvo que ser demolido durante la ejecución de las obras de los túneles. Fue una operación bastante compleja hasta conseguir que el tablero del puente apoyara sobre la pantalla lateral del túnel.

Una vez limpio el tablero y realizadas las "reparaciones", como podíamos ver hace un mes se procedió a su impermeabilización mediante láminas asfálticas sobre una capa de mortero de regulación. Después se instalaron los drenajes, canalizaciones de alumbrado público, y los encintados, en granito gris. También se instaló la nueva barandilla triangulada del puente.

Como podemos ver en las fotos de este artículo (en la parte de la derecha), se está colocando el pavimento de la zona de peatones, formado por piezas de 6 cm de espesor de granito gris, colocados a hueso, y adoquines de 6x6x6 cm con llagas de cemento. El pavimento del carril ciclista será el siguiente en ejecutarse, y estará formado por 7 cm de mezcla bituminosa en caliente de color negro y 5 cm de microaglomerado coloreado en rojo.

En cuanto al ajardinamiento de la zona verde (en la parte izquierda de las fotos), una vez impermeabilizada se está procediendo a colocar una lámina geotextil (la tela blanca de las fotos) sobre la que se colocará la tierra y la capa vegetal . Se plantarán Pinus Pinea de alturas comprendidas entre 8 y 9 m y tepes de césped Paspalum Vaginatum. Los árboles y sus cepellones se anclarán al tablero mediante anclajes diseñados al efecto. Toda la zona dispondrá de instalación de red de riego automatizada.

El alumbrado público tendrá que esperar a septiembre , y estará constituido por 11 columnas tipo Lirio de 5,50 m de altura con dos proyectores de 70w cada uno y una distancia entre ellas de 18 m. también contará con instalación de iluminación ornamental constituida por dos líneas de proyectores “LED” situados sobre la cara inferior del tablero.

Hay que recordar que las obras empezaron el 1 de abril de 2008, y que el plazo de ejecución es de seis meses, por lo que se espera que estén acabadas el 30 de septiembre de 2008, siendo así la primera de las conexiones sobre el río en finalizar su ejecución.