sábado, 27 de septiembre de 2008

La fierecilla domada, en el Teatro Albéniz

A partir del 30 de septiembre el Teatro Albéniz presentará su nuevo espectáculo, La fierecilla domada, dirigida por Mariano de Paco Serrano y basada en el clásico de William Shakespeare con versión de Diana de Paco. La obra, protagonizada por Alexandra Jiménez, José M. Seda y Carla Hidalgo, estará en cartel hasta el 12 de octubre.

También participan en la obra los actores Mario Martín, Pedro G. de las Heras, Francesc Galcerán, Bruno Ciordia, David Alarcón y Óscar Oliver. De la puesta en escena se ha encargado Mariano de Paco, en cuya trayectoria destacan, entre otras, la dirección de Los intereses creados, de Benavente, así como la de Danny y Roberta, de John Patrick Shaenley, montaje que le hizo acreedor del Premio José Luis Alonso, de la Asociación de directores de escena (ADE).

Aunque La fierecilla domada está concebida formalmente como un divertimento, es mucho más que la historia de las relaciones de poder en el matrimonio de Petrucho y Catalina. El espectáculo contiene una carga subyacente de intenso erotismo entremezclado con una trama secundaria de ecos románticos, de cambios de personalidad y de disfraces.

Sin embargo, Shakespeare vuelve a poner de manifiesto, de una manera lúdica y subversiva, que la idea del auto-conocimiento es una falacia en el ser humano: siempre existen resquicios por los que fluyen los sentimientos y las pasiones. Shakespeare juega en La fierecilla domada con los límites de realidad-ficción.

Horarios: martes (excepto el estreno 30 de sep: 20.30), miércoles y domingos a las 19 h, jueves,viernes y sábados a las 20.30 h.
Precios: Patio de butaca: 20 € y Butaca de entresuelo: 15 y 12 €.
Descuentos: carnet joven, mayores de 65, grupos y miércoles día del espectador

Alcalá, una ciudad en la Historia


La muestra Alcalá, una ciudad en la Historia podrá visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el 16 de noviembre. A través de la muestra se pretende recorrer la evolución histórica de una de las ciudades más importantes la región y sus múltiples aportaciones la cultura española, que la han hecho acreedora del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la exposición está estructurada en diferentes secciones y se compone de documentos históricos y obras de pintura, escultura, platería y artes menores, acompañadas de dibujos y planos, que contribuyen a acercar al visitante a su realidad histórica y a su conjunto arquitectónico singular.

La exposición cuenta con 177 piezas procedentes de más de 25 prestadores entre museos, archivos, bibliotecas, iglesias, conventos y otras instituciones, tanto nacionales como internacionales. Cabe destacar entre las piezas pinturas de Zurbarán, Alonso Cano, Nardi o Ribera. Asimismo, se muestran algunos de los personajes más importantes para la ciudad: Ambrosio de Morales, San Diego de Alcalá, Francisco Jiménez de Cisneros, Miguel de Cervantes Saavedra, Angelo Nardi y Antonio Ponz.

Fecha: hasta el 16 de noviembre de 2008
Horario: de martes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Lunes, sábados, domingos y festivos de 10 a 14 h.
Lugar: Sala de temporales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (C/ Alcalá, 13, 28014 Madrid)
Entrada gratuita

1808 visto por Galdós

Dentro del programa de eventos conmemorativos del Bicentenario del 2 de mayo, fecha de inicio de la Guerra de la Independencia, se ha inaugurado la exposición 1808 visto por Galdós. Con esta muestra se rinde homenaje al célebre escritor Benito Pérez Galdós, el más conocido narrador de aquellos acontecimientos.


La muestra, permanecerá abierta al público en la Biblioteca Pública Manuel Alvar (c/ Azcona 42), hasta el 23 de noviembre. Cuenta con las ilustraciones de Pablo Velarde y con el apoyo de la Casa-Museo de Galdós en Las Palmas de Gran Canaria, el Museo del Ejército, el Museo del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid -del que se han obtenido imágenes del Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero- y de diversas editoriales.

1808 visto por Galdós tiene un carácter didáctico y pretende mostrar la vida y obra del escritor, con especial mención a los Episodios Nacionales y, sobre todo, a la Primera Serie, que relata esta epopeya. Para los grupos escolares se han preparado dos piezas que servirán a los profesores de apoyo didáctico: una copia digital del programa interactivo que se ofrece como parte de la exposición y un desplegable que expone, sobre un plano de la capital, los lugares clave en la vida de Galdós y en los acontecimientos del 2 de mayo, proponiendo actividades basadas en los contenidos de la muestra.

Madrid celebra el Día Mundial del Turismo


Nuestra ciudad celebra hoy, 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con un reparto de flores a primera hora de la mañana en los Centros de turismo de Plaza Mayor y Colón, y con la organización, dentro del programa Descubre Madrid, de 16 visitas guiadas a zonas emblemáticas de Madrid, que hoy serán gratuitas. Estas visitas se desarrollarán en tres idiomas diferentes, diez en español, cinco en inglés y una en francés.

· Visitas en español:
10:00 Madrid Medieval Plaza Mayor, 27
10:00 Artes y oficios del Barrio de las Letras C/ Huertas, 39
12:00 Madrid de los Austrias Plaza Mayor, 27
12:00 Madrid de diseño Plaza Mayor, 27
12:00 Felipe II y Madrid: de Villa a Corte (Visita adaptada para personas con discapacidadvisual) Plaza Mayor, 27
18:00 Madrid “sorpresa” en bicicleta (Cada sábado una ruta diferente) Plaza Mayor, 27
18:00 Leyendas del Viejo Madrid Plaza Mayor, 2718:00 Los Tesoros de Madrid (Visita familiar especialmente dirigida a los niños) Plaza Mayor, 27
19:00 Tabernas tradicionales de Madrid Plaza Mayor, 2720:00 2 de Mayo, II Centenario (Visita teatralizada) Plaza Mayor, 27

· Visitas en inglés:
10:00 Madrid through the history by bicycle Plaza Mayor, 27
10:00 Around the Palace Plaza Mayor, 27
12:00 The Old Madrid Plaza Mayor, 2716:00 Bourbons Dynasty: from Plaza de Oriente to Puerta de Alcalá Plaza Mayor, 27
19:00 Traditional taverns of Madrid Plaza Mayor, 27

· Visitas en francés:
10:00 Une promenade dans l’histoire de Madrid Plaza Mayor, 27

MÁS INFORMACIÓN:
Centro de Turismo de Madrid
Plaza Mayor, 27. 28012 Madrid
Tel. 915 882 906 www.esmadrid.com
Horario: de lunes a domingo de 09:30 a 20:30h.



Para completar el programa, hasta el 23 de octubre, el Centro Turismo de Colón acogerá una exposición fotográfica para conmemorar el 60 aniversario de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y los 30 años que lleva desarrollando su trabajo en Madrid, y que podrá visitarse de lunes a domingo, de 9.30 a 20.30 horas.

viernes, 26 de septiembre de 2008

David Lucas mete la pata

El que siga este blog a menudo sabrá que no me gusta mucho hablar de política, pero hay veces que no queda otro remedio.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, ha revelado hoy que el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón hizo una emisión de deuda a través de una emisión de obligaciones de 200 millones de euros en octubre de 2007 a la entidad Lehman Brothers, actualmente en quiebra.

Lucas afirmaba: "queremos saber si esas cantidades están seguras, si no corren riesgo y por qué el Ayuntamiento no ha informado de esta situación a los grupos políticos y a los madrileños".


El delegado madrileño de Hacienda, Juan Bravo, contestando al concejal socialista, ha asegurado que Lehman Brothers, no tiene vinculación jurídica o financiera ni ningún bono emitido por el Ayuntamiento de Madrid.

La metedura de pata de David Lucas puede ser debida al desconocimiento total de la realidad financiera o a un intento de engañar a los madrileños. Me queda la duda.

Según Juan Bravo, no existe ninguna operación crediticia ni jurídica con Lehman Brothers porque el banco estadounidense resultó adjudicatario de aquella operación pero, como no actuaba como tomador de esa deuda sino como colocador, aquellos bonos del Consistorio están actualmente en manos de Deutsche Bundesbank (125 millones), Hypothekenbank in Essen AG (55 millones) y diferentes inversores franceses (20 millones).

Lehman Brothers habría actuado como entidad aseguradora de las cantidades que no hubiera logrado colocar, pero como distribuyó el cien por cien de la emisión ni siquiera tiene ya ese papel.

En todo caso, fue una operación absolutamente normal y que no implica ningún riesgo para el Ayuntamiento sino que fue absolutamente transparente, ya que toda la información financiera del Ayuntamiento está colgada en Internet.

También esta: Emisión Obligaciones 200 MM € Lehman Brothers International Europe (Octubre 2007)


¿Estaba David Lucas intentando engañar a los madrileños, o simplemente no sabía de qué hablaba?

Crece, en el Circo Price


Por primera vez en Europa 15 intérpretes emergentes de diferentes lugares del planeta se han reunido para crear conjuntamente un espectáculo de circo. Tres semanas de investigación y trabajo con el director y coreógrafo Rob Tannion han forjado Crece. El montaje se compone de diferentes historias que se entrecruzan en un viaje hacia un mundo que ha regresado a las formas primarias de la vida. Un aire de frescura, inocencia e inventiva se refleja en la pista. Una invitación a dejarse llevar por los sentidos y conectarse con la risa, la magia y la humanidad de los propios artistas.

El espectáculo está producido por el Teatro Circo Price en colaboración con la Asociación de Malabaristas (Escuela de Circo Carampa) que este año celebra su vigésimo aniversario. El horario de representaciones es de martes a viernes a las 20.00 horas y el domingo, a las 18.00. El precio es de 16 euros.

Crece concentra los tradicionales números de malabares, clown, cuerda floja, espectáculos aéreos, trapecios y magia, abordados desde una óptica contemporánea.

Calendario laboral 2009 en la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario de fiestas laborales para 2009. Serán 12 días festivos en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, más otros dos días festivos que establece cada municipio madrileño, en total 14 días.

Entre las novedades en relación al presente año está la celebración de San José, en jueves, en lugar de Santiago Apóstol, que cae en sábado. Además, se sustituye el 7 de diciembre, lunes, que sería festivo al ser domingo el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, por el 2 de mayo, Fiesta de la Comunidad de Madrid, que aún siendo sábado será día festivo. Por último, el Gobierno regional declara fiesta propia en la Comunidad de Madrid, además, del 2 de mayo, la festividad del Corpus Christi, el 11 de junio.

El calendario de días festivos para el año 2009 a efectos laborales queda fijado del modo siguiente: 1 de enero (jueves), Año Nuevo; 6 de enero (martes) Epifanía del Señor; 19 de marzo (jueves), San José; 9 de abril (jueves), Jueves Santo; 10 de abril (viernes), Viernes Santo; 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo; 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid; 11 de junio (jueves), Corpus Christi; 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen; 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España; 8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción; y 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.