martes, 14 de octubre de 2008

La fiebre de las casas de apuestas

El sprint final en una carrera de caballos, la bola definitiva en un partido de tenis, o un gol en un encuentro de máxima rivalidad siempre es emocionante, pero lo es más si cabe con una pequeña apuesta de por medio. Esto en Madrid ya es posible con la apertura de numerosos locales donde cualquier mayor de edad puede apostar mientras visualiza el evento. Madrid ha sido la primera comunidad en legalizar las casas de apuestas, pero a esta le ha seguido el País Vasco y no sería extraño que hubiera más que siguieran su ejemplo ya que puede aportar numerosos beneficios en su recaudación.

Las casas de apuestas, que tienen una larga tradición en otros países como Reino Unido, se están poco a poco asentando en la Comunidad de Madrid. Desde que el Gobierno Regional aprobara el Decreto del Reglamento de Apuestas el 30 de noviembre 2006, llenando así el vacío legal que existía en esta materia, los empresarios del sector lo han visto como una oportuniadad enorme de negocio y no han parado de solicitar licencias y abrir locales. Por ahora la CAM ha concedido 4:


La primera licencia fue otorgada fue a la empresa Victoria. La sociedad está constituida por Codere junto con William Hill y fue la primera empresa en España en ofrecer esta modalidad de juego. Ambas compañías participan al 50% en el consorcio para el desarrollo del negocio en Madrid con una aportación inicial de 10 millones de euros, que se elevará hasta 20 millones de euros en total. La empresa española en alianza con la experimentada empresa británica tienen unas altas perspectivas de negocio.

Victoria fue la primera en abrir un local de apuestas deportivas en España el 16 de abril de 2008. Este no es un simple local de apuestas al estilo londinense sino que es un gran recinto de más de 300 m2 donde la gente puede ver las competiciones en grandes pantallas mientras se topan su bebida sentados en un sillón. Se encuentra ubicado en el Paseo de la Castellana, 93; al lado del Bingo Canoe y está abierto de 15:00 a 3:00. La empresa prevee extenderse en su primer año de vida por 70 puntos de la Comunidad: tanto en locales propios como los que consiga a través de acuerdos con operadores asociados(bingos, casinos, estadios deportivos, salones de juego...).


La segunda fue concedida a Intralot Ibérica el 9 de marzo de este año. La empresa griega tiene previsto abrir unos 40 locales hasta finales de año en esta región. Al principio, la empresa trabajará como operador en consorcios, tales como salones de juego y bingos, y para después comenzar a abrir establecimientos propios con la marca "Apuesta Oé". A día de hoy son 10 los locales que se encuentran abiertos de esta empresa.


La tercera licencia se encuentra en propiedad de Sportium. Esta iniciativa es el resultado de la alianza estratégica entre Cirsa y Ladbrokes, referentes mundiales del sector del juego y el entretenimiento. El primer Sportium Center está ubicado en el número 87 del Paseo de la Castellana. En un espacio de más de 150 m2 que incluye expositores de boletos de apuestas, panel de pantallas de proyección de eventos, terminales autoservicio, etc. La empresa explicó que la obtención de esta autorización permitirá a Sportium convertirse 'en la primera cadena especializada en apuestas deportivas presenciales' que contará con más de 130 establecimientos en la Comunidad de Madrid. Todos los centros ofrecerán a los clientes 12 horas diarias de los mejores acontecimientos del mundo deportivo.




La última licencia concedida fue el pasado 8 de octubre a la empresa W1nners, joint venture entre Betbull y Bwin (patrocinador del Real Madrid). Esta espera a invertir 20 millones de euros en los próximos cuatro años.La compañía tiene previsto abrir 40 puntos en los próximos 12 meses, entre tiendas propias y corners en establecimientos asociados. W1nners proyecta la apertura de cuatro tipos de establecimientos diferentes: Corner: se implantará en salones recreativos y permitirá realizar tanto "apuestas en directo" como "apuestas previas". Express: establecimiento destinado a las "apuestas previas". Con un alto componente de innovación y tecnología. Será un espacio donde "entrar, apostar e irse". Café: bar-cafetería donde se podrá ver de forma habitual eventos deportivos con el valor añadido y la emoción de poder realizar "apuestas en directo" y "apuestas previas". Lounge: un espacio multifuncional que ofrecerá vivir una experiencia única de "apuestas en directo". Original, innovador y tecnológico permitirá vivir momentos de máxima emoción en un entrono exclusivo.

Buenas noticias para los kiosqueros

Justo cuando el plan de la Comunidad de Madrid para la modernización de los quioscos de prensa en el periodo 2004-2008 en el que la Consejería de Ecomomía ha invertido 1,7 millones de euros llega a su fin, el Ayuntamiento anuncia una nueva ordenanza que resultará muy positiva para éstos.


Lo anunció Miguel Ángel Villanueva, delegado de economía en el Ayuntamiento de Madrid, durante el acto de celebración del 31º aniversario de la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa, que se celebró en el Palacio de Congresos y al que acudieron cerca de 1.000 personas el pasado sábado. La nueva ordenanza, que no entrará en vigor hasta enero de 2009, permitirá incrementar el tamaño de los kioscos y ampliará los productos que podrán venderse en estos puntos. El catalogo de productos inclurirá ahora papelería, planos y guías de la ciudad, refrescos e incluso lotería. "Se trata de una iniciativa fundamental", agradeció el presidente de la asociación de Prensa de Madrid, Enrique Fernández.

Esta ordenanza se suma a otras dos iniciativas puestas en marcha. La primera de ellas, es la implantación de puntos de acceso a internet vía wi-fi en 11 quioscos de la capital pudiéndose ampliar en un futuro. La segunda es la posibilidad de que los puntos de venta de prensa puedan despachar el abono transportes.

II Congreso Nacional de Aislamiento Térmico y Acústico


El Palacio Municipal del Campo de las Naciones acogerá los próximos días 15 y 16 de octubre el II Congreso Nacional del Aislamiento Térmico y Acústico. Organizado por la Asociación Española contra la Contaminación por el Ruido (AECOR) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT), el objetivo es analizar y evaluar el primer año del nuevo Código Técnico de la Edificación.

La reunión se va a centrar en dos pilares principales: el aislamiento térmico, que subraya la creciente importancia de la eficiencia energética, y el acústico que, tras dilatarse su aprobación, está en pleno proceso de implantación.

El programa de este encuentro incluye contenidos para lograr la implicación de todos los agentes en el nuevo confort y habitabilidad de los edificios. Entre las propuestas figuran las soluciones contrastadas para el cumplimiento de las exigencias de la protección frente al ruido del DB-HR, o el acento en el aislamiento térmico como herramienta óptima para lograr la rehabilitación y una mejor calificación energética de la vivienda.

Más información, II Congreso Nacional de Aislamiento Térmico y Acústico

Jardines del Guardia Civil Miguel Miranda Puertas



El lunes 30 de noviembre de 1992, ETA se cobraba una nueva víctima en Madrid.

La explosión al medio día de un coche bomba (cargado con más de treinta kilos de explosivos) a la altura del número 88 de la calle Luis de Hoyos Sainz del barrio madrileño de Moratalaz; causo la muerte del subteniente músico de la Guardia Civil, Miguel Miranda Puertas, natural de Granada, de 64 años de edad, casado y lesiones de gravedad al Cabo Primero del mismo Cuerpo, que en esos momentos le acompañaba, Julián de la Calle Martín, natural de la localidad de El Barco de Ávila (Ávila), de 45 años de edad, casado y padre de tres hijos. Asimismo, resultaron heridas dos vecinas del barrio: Azucena Calvet Martínez, de 18 años y Julia Galindo Simón, de 73 años, esta ultima de carácter leve.

Esta mañana, el Alcalde de Madrid y la Presidenta de la Comunidad inaugurarán el monolito y los jardines que llevarán el nombre de Miguel Miranda Puertas, en recuerdo del Guardia Civil asesinado por ETA en ese mismo lugar. En el acto estarán presentes también la viuda del Guardia Civil, Natividad del Moral, y sus hijos, quienes plantarán el árbol en su memoria. A continuación la Unidad de Música de la Guardia Civil interpretará una pieza musical, en presencia asimismo del agente Julián de la Calle y de Azucena Calvet, quienes también resultaron heridos en el mismo atentado terrorista.


Ver mapa más grande

Sweeney Todd. El barbero diabólico de la calle Fleet


Nos situamos en Londres, mediados del siglo XIX. Sweeney Todd es un barbero injustamente condenado al exilio por un juez desaprensivo. Tras cumplir castigo, regresa a su hogar bajo una nueva identidad jurando venganza. Pero la casa a la que llega está vacía: su esposa se ha envenenado y su hija se encuentra, precisamente, bajo la tutela del juez que le ha arruinado la vida. El protagonista vuelve a empezar con una mujer de dudosa moral, Nellie Lovett, la pastelera, y reabre la barbería. Ayudado por la navaja, inicia su venganza en serie, preparándose para el gran momento del reencuentro con el culpable de sus desgracias. Mrs. Lovett, enamorada de él, será su cómplice. Los pastelitos de carne que elabora, con materia prima de tan siniestra procedencia, constituyen un gran éxito entre su clientela, que los prefiere a los de carne de gato vendidos por la competencia.

Con elementos del grand guignol -asesinatos y huidas dramáticas- este sorprendente thriller musical, basado en un melodrama victoriano, alcanza un clímax angustiosamente divertido. Algunos afirman que Sweeney Todd está basada en hechos reales, pero nunca se han encontrado pruebas fiables de ello.

Esta versión de Mario Gas cuenta con más de veinte premios de las artes escénicas, entre ellos el Nacional de Teatro de la Generalitat de Cataluña, el Premio de la Crítica de Barcelona y los Max de la SGAE a la Mejor Dirección Escénica y al Mejor Musical. Stephen Sondheim, uno de los grandes compositores musicales del siglo XX, estrenó Sweeney Todd en Broadway en 1979. Ha sido reconocido con ocho premios Tony -incluido el de Mejor Musical- y un Grammy.

Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos (con intermedio)

Dirección: Mario Gas. Dirección musical: Manuel Gas. Música y Letra: Stephen Sondheim. Libreto: Hugh Wheeler. Adaptación: Christopher Bond. Traducción libreto y canciones: Roser Batalla / Roger Peña. Intérpretes: Joan Crosas, Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Xavier Ribera, Pedro Pomares y Esteve Ferrer. Vestuario: María Araújo. Escenografía: Jon Berrondo.

Teatro Español de Madrid
Tel 91 360 14 80
Del 15 de octubre al 16 de noviembre.
De martes a sábado a las 20 horas. Domingos a las 18 horas.

lunes, 13 de octubre de 2008

Nueva señalización en los pasos de peatones

Esta mañana, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Seguridad Vial, Pedro Calvo, delegado de Seguridad, ha presentado la nueva señalización vertical que instalará el Ayuntamiento en los pasos de peatones para aumentar su seguridad.


Las nuevas señales están diseñadas para que puedan ser detectadas más fácilmente por los conductores. Para reforzar su visibilidad se ha desarrollado un sistema de diodos LED de color rojo conectados a un detector de presencia. Los diodos se activan únicamente cuando un peatón entra en la zona de influencia de la señal, lo que permite que el impacto visual sobre el conductor sea mayor y éste lo asocie a la presencia de un transeúnte. El sistema permite también reducir el consumo energético y la contaminación lumínica.

¿Qué te parece la nueva señalización?

El vídeo de Madrid 2016

La candidatura de Madrid 2016 presentada en América

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la responsable de la Oficina Madrid 16, Mercedes Coghen, presentó este fin de semana en Mexico el proyecto de la candidatura olímpica de Madrid 2016.




"Vengan a Madrid y comprueben que todo lo que hoy han visto aquí es una realidad. Les esperamos con ilusión porque creemos que ha llegado el momento de Madrid".

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, no ha podido ser más categórico al describir la candidatura de la capital española para albergar los Juegos Olímpicos en 2016 durante la XLVI Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana que se celebra en Acapulco (México). Madrid 16 -constató- ofrece, sobre todo, fiabilidad. "Una propuesta sólida que dejará un magnífico legado a la ciudad".

Los asistentes a este encuentro han podido comprobar los detalles técnicos del proyecto de Madrid 16. Tras las explicaciones, Ruiz-Gallardón habló de su compromiso como alcalde de la capital española y como responsable final de la candidatura olímpica para celebrar "unos Juegos de Verano en español pero, al mismo tiempo, abiertos al mundo entero"

El alcalde ha insistido en que las aspiraciones de Madrid 16 están respaldadas por su fiabilidad, ya que gran parte del trabajo está realizado, construido y en uso. El 70% de las infraestructuras deportivas, detalló, son utilizadas a diario por decenas de miles de madrileños. Las obras que la Ciudad tiene que acometer, por tanto, "son mínimas".