martes, 20 de enero de 2009

25 años de Restauración Monumental

Análisis de los últimos 25 años de conservación de patrimonio en España



La IV Bienal de restauración, bajo el título “Veinticinco años de restauración monumental (1975-2000)”, que convoca la Academia del Partal, se celebrará en la sede de la Fundación Caja Madrid (Plaza de San Martín, 1) los días 22, 23, 24 y 25 de enero. Este congreso abordará una reflexión crítica sobre la conservación del patrimonio y la restauración monumental de un trascendente período de nuestro pasado más reciente que, abarcando el tiempo de una generación, arranca con la promulgación de la Constitución y acaba a una respetuosa distancia de ocho años del momento actual.

Diversos serán los aspectos que el Congreso abordará para el estudio de estos 25 años, mediante una metodología plural que comprenda ponencias, comunicaciones, mesas redondas y actas. Entre ellos, a título de ejemplo, las actividades de los servicios técnicos locales, autonómicos y estatales; los métodos, técnicas y criterios empleados en la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico; los problemas de las reutilizaciones de bienes de interés cultural para instalaciones públicas y privadas; las inversiones económicas realizadas y sus consecuencias directas e indirectas sobre el país; la dispersión normativa y los problemas de desarmonización; el análisis comparado con otras realidades internacionales de nuestro entorno cultural; los avances en la investigación científica, técnica y humanística; las actividades de asociaciones y fundaciones que conforman el conglomerado social activo en el mundo de los bienes culturales...

La pluralidad de aportaciones al encuentro permitirá apreciar la complejidad del mundo de la conservación del patrimonio entre 1975 y 2000.


Más información, IV Bienal de Restauración Monumental

lunes, 19 de enero de 2009

Cambiamos los comentarios de Haloscan a JS-Kit

El verano pasado, la compañía JS-Kit, especializada en herramientas de estadística, votos, comentarios y otras herramientas para páginas web, adquirió Haloscan.com, uno de los servicios de gestión de comentarios más utilizado en la blogosfera, y que es el que venimos utilizando en este blog desde sus inicios, hace ya más de tres años.


JS-Kit ha decidido "jubilar" el sistema de comentarios de Haloscan creando un nuevo sistema más potente, con mayor control de spam, posibilidad de añadir imágenes y vídeos en los comentarios, encuestas, votos… y muchas cosas más que irán apareciendo poco a poco.

A los bloggers que teníamos Haloscan nos han pedido "amablemente" que cambiemos al nuevo sistema de comentarios (nos dan un mes para poder hacerlo), y aunque con mucho miedo por lo que pueda pasar, y por los miles de comentarios guardados hasta ahora en Haloscan, vamos a intentar la migración.

Esperemos que el cambio sea de vuestro agrado y os acostumbréis pronto a este nuevo sistema. También os pedimos un poco de paciencia hasta que consigamos que todo funcione correctamente.


¿Quieres probar a dejarnos un comentario?

Exposición sobre la Energía en Azca

Muestra sobre el aprovechamiento de fuentes energéticas respetuosas con el medio ambiente


El tema de la exposición es la importancia de la energía en el modo de vida actual y la promoción del uso eficiente de los recursos energéticos. La muestra, organizada por la Caja de Ahorros del Mediterráneo en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, está estructurada en cuatro bloques: concepto, historia y problemas actuales de la energía; energías renovables; la energía en la vivienda, y la energía y el transporte. Está dirigida a un público amplio, de todas las edades, pero especialmente a escolares y asociaciones con interés en el medio ambiente.

paneles 1

Ahorro energético en Madrid


Gracias a la gestión de residuos que se lleva a cabo en las instalaciones de Valdemingómez la basura que produce la ciudad se ha convertido en una fuente de energía renovable, que genera el 2,3% de la energía eléctrica de la ciudad. Con la entrada en funcionamiento de las dos plantas de biometanización más grandes de Europa, Valdemingómez reforzará su potencial ecológico y energético.

Para 2011 toda la flota del Ayuntamiento de vehículos municipales (inspección, limpieza, autobuses de la EMT, etcétera) estará formada por vehículos que emplean combustibles alternativos (actualmente son 1.800)

paneles2
La calefacción representa casi la mitad de la energía que se gasta en los hogares. Actualmente quedan en Madrid alrededor de 900 calderas de calefacción (muy contaminantes) y la línea de subvenciones del Ayuntamiento ha contribuido a cambiar ya más de 7.000, con lo que se ha evitado la emisión de 460.000 toneladas a la atmósfera de dióxido de carbono y se han reducido considerablemente los niveles de dióxido de azufre en el aire de Madrid.

El consumo de productos petrolíferos -la primera fuente de energía usada en Madrid (42,17%)- se ha reducido un 21,7% en los últimos años, mientras que han aumentado sensiblemente las energías alternativas.

Queda, por tanto, el reto de las emisiones de los vehículos privados.

Exposición 'Energía'
16 de enero hasta 15 de febrero
Plaza interior de Azca
Horario: 9.00 a 13.30 h. y de 17.00 a 21.00 h.

Centros Deportivos Municipales de Madrid, con mapa

¿Conoces la red de Centros Deportivos de la Ciudad de Madrid?

Cada marcador del mapa tiene un enlace directo a la web de cada centro. En la misma aparecen los deportes practicables, horarios y demás.


Ver mapa más grande


En estos momentos la red municipal de equipamientos deportivos, que anualmente registra más de 20 millones de usos, ya cuenta con 70 grandes centros deportivos, 417 instalaciones básicas y 5 complejos de alta competición, algunos de ellos todavía en construcción.

En 2008 se construyeron siete nuevos equipamientos que han incrementado en más de 25.000 plazas -un 30%- la oferta de actividades en instalaciones deportivas municipales a los ciudadanos. Estas nuevas instalaciones son: Francisco Fernández Ochoa, en Carabanchel; Las Cruces, en Latina; Fuente del Berro, en Salamanca; Antonio Díaz Miguel, en Tetuán; La Almudena, en Ciudad Lineal, y Pepu Hernández y Fabián Roncero, en San Blas. Los siete nuevos polideportivos prestan sus servicios a través del sistema de gestión indirecta con la misma oferta, las mismas condiciones de uso y las mismas tasas que el resto de equipamientos deportivos municipales. Entre todos suman 98.500 metros cuadrados de suelo público destinado íntegramente al deporte y suponen la puesta en funcionamiento de numerosas unidades deportivas, entre ellas 6 piscinas de invierno; 4 pabellones polideportivos; 4 campos de fútbol 7; 2 campos de fútbol 11; 18 pistas de pádel, y otras 14 de tenis.

Para 2009, al margen de otras infraestructuras vinculadas con Madrid 2016, se ampliará y adecuará esta red, ya sea construyendo nuevos equipamientos en los desarrollos urbanos o reformando y modernizando los ya existentes. Avanzará el proyecto para el nuevo estadio de Vallehermoso y las obras del futuro centro deportivo para personas con discapacidad de Hortaleza.

Recuerda que el nuevo Abono Deporte Madrid (el abono mensual) baja de precio con más servicios.

Información aquí sobre equipamientos y servicios de los 21 distritos de Madrid.

Madrid recupera el liderazgo del PIB per cápita tras revisarse la contabilidad regional del 2007

EL INE EMPIEZA A ASUMIR LAS ALEGACIONES DE LA COMUNIDAD


Producto Interior Bruto per cápita, año 2007. Euros por habitante.
Estimación anterior (errónea):

Por encima de la media nacional

País Vasco 30.599
Comunidad de Madrid 29.965
Comunidad Foral de Navarra 29.483
Cataluña 27.445
Aragón 25.361
Balears (Illes) 25.238
La Rioja 24.717

Por debajo de la media nacional

Cantabria 23.377
Castilla y León 22.589
Ceuta 21.994
Comunitat Valenciana 21.239
Principado de Asturias 21.200
Melilla 21.089
Canarias 21.004
Galicia 19.800
Región de Murcia 19.574
Castilla – La Mancha 18.564
Andalucía 18.298
Extremadura 16.080

España 23.396
UNIÓN EUROPEA UE-27 24.700

La Comunidad se sitúa como líder del PIB per cápita español en 2007, tras haber sido subsanado el error que había en la contabilidad regional del INE. Hace meses, el INE dio a Madrid el liderazgo, junto con el País Vasco, del PIB per cápita nacional; sin embargo, por sus errores de estimación adjudicaba a la región un PIB per cápita casi 600 euros inferior al del País Vasco.

En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística ha revisado la serie 2000-2007 de contabilidad Regional, en la que en sus primeras estimaciones adjudicaba a la Comunidad un crecimiento por debajo del real, tal y como estimó el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.

El principal problema del INE estriba en no contar con una buena estimación del sector servicios, tal y como ha reconocido a la Comunidad de Madrid. Esta mala estimación afecta de manera considerable al sector servicios, el 66% de la economía española y casi un 80% en la Comunidad de Madrid. Debido a esta estimación, el cálculo inicial de PIB para la Comunidad resulta infravalorado, lo que provoca serios perjuicios para la región, al ser el dato del INE el que va a Eurostat desde la primera estimación.

La Comunidad de Madrid ha ofrecido verbalmente al INE, y en breve se hará por escrito, crear un grupo de trabajo para realizar una buena estimación tanto del PIB de la región como del PIB nacional. Así, se ha desarrollado un indicador de actividad del sector servicios que recoge más fidedignamente la evolución de dicho sector que el que pueda emplear el INE hasta ahora. En definitiva, se espera que el INE, mantenga un buen prestigio ofreciendo desde el primer momento las mejores estimaciones.

De hecho, la Comunidad de Madrid se mantiene en ese puesto pese al fuerte incremento de población y es la única región española que conjuga el liderazgo en PIB per cápita con un altísimo crecimiento del PIB, hecho que, por ejemplo, no logra País Vasco, que tiene un crecimiento del PIB por debajo de la media nacional, ni tampoco Cataluña, que muestra un PIB per cápita muy inferior al de la Comunidad de Madrid y un crecimiento del PIB inferior o muy similar al de la media.

MadridFusión 2009, Cumbre Internacional de Gastronomía

Del 19 al 22 de enero, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid


MadridFusión 2009Los mejores cocineros del mundo se darán cita en la VII Cumbre Internacional de Gastronomía, MadridFusión 2009 que se celebrará, una vez más, en el Palacio Municipal de Congresos, entre los días 19 y 22 de enero.

Más de 70 chefs internacionales participarán en la VII edición de esta cumbre, que contará con 130 expositores, 7.200 personas acreditadas y 400 periodistas nacionales y 160 extranjeros.

El evento tratará, en esta edición temas tan interesantes como, fórmulas para actuar en tiempos de crisis, hacia dónde apuntan las tendencias de la cocina y planteará cuestiones determinantes para conocer los límites de la creatividad culinaria.

Ferrán Adriá en el Palacio Municipal de Convenciones durante la celebración de Madrid Fusión 2008Durante los 4 días habrá conferencias, mesas redondas, clases magistrales en las que participarán los chefs más influyentes del momento. Ferrán Adriá y Andoni Luis Adúriz debatirán sobre la cocina molecular. También asistirán Quique Dacosta y Dani García, cada uno con dos estrellas Michelin, entre los extranjeros podemos mencionar al sueco Peter Nilsson y a Heston Blumenthal, responsable del restaurante inglés The Fat Duck.

Los restaurantes del futuro, la estrecha colaboración entre ciencia y cocina, el mercado de productos exóticos con peculiaridades y rarezas desconocidas procedentes de países como Tailandia, China, Perú o Japón, son otros temas que se tratarán en la Cumbre.

El país invitado de esta edición es México. Un grupo de cocineros de vanguardia del país azteca mostrarán sus aportaciones culinarias a los asistentes. Importantes maestros de la talla de Bricio Domínguez, Ricardo Muñoz; Enrique Olvera; Mónica Patiño o Patricia Quintana contarán sus secretos para preparar las sopas, los moles o las tortillas.

¿Cuánto tarda una bici en ser robada en Madrid?