jueves, 5 de febrero de 2009

Fuegos Fatuos, en Matadero Madrid

El próximo sábado 7 de febrero a las 20 horas se inaugura Fuegos Fatuos del artista madrileño Daniel Canogar. Un conjunto de instalaciones lumínicas creadas especialmente para el programa Abierto x Obras de Matadero Madrid.

Circadian Rhythms, 2009. Cortesía de Daniel Canogar y de VEGAP
Fuegos Fatuos es una serie de cinco obras escultóricas de grandes dimensiones construidas con residuos electrónicos: cables eléctricos, miles de bombillas de tungsteno, cinta de video de banda magnética y multitud de pantallas de máquinas tragaperras retiradas de circulación.

“Con mis intervenciones a través del mundo de la proyección, intento volver a resucitar estos materiales muertos, descubrir sus secretos, volver a traer a la luz la memoria colectiva que encierran”, dice el artista.

Estos residuos muertos dialogan con el uso que una vez tuvo el Matadero de Madrid; el eco de los animales sacrificados en este lugar resuena en los residuos descartados de estas instalaciones. Para acompañar la inauguración de la exposición de Daniel Canogar, el madrileño Abel Hernández Pozuelo, conocido por sus proyectos musicales El Hijo, Emak Bakia y Migala, creará una ambientación sonora bajo el título A propósito de Canogar. Este conocido escritor y crítico de arte (El Cultural) reinterpretará la obra de Canogar en clave musical.

Cámaras de tráfico DGT, lloviendo en Madrid

Sí, ya sé que os hemos puesto un artículo similar a este varias veces en las últimas semanas… cosas de la meteorología.

Hoy ha amanecido lloviendo en el centro Madrid, y la anunciada nevada todavía no ha llegado a la Comunidad. Aunque nos recomiendan no hacerlo, si nos vemos obligados a coger el coche esta mañana, sería bueno consultar antes la página web de la Dirección General de Tráfico. Seguro que puede sernos de mucha ayuda.

En ella podremos encontrar el estado de la circulación en la Comunidad de Madrid, y si la página no está muy sobrecargada, además de la información sobre las carreteras, también nos permite ver las cámaras de tráfico, aunque a mí me gusta más verlo todo sobre un mapa de tráfico.


(Si está sobrecargada la página es mejor coger la opción "sólo texto")

Y como novedad en pruebas, las imágenes de vídeo en tiempo real: A1, km 25,4 (Race), y A6, km 22,9 (Las Rozas).





miércoles, 4 de febrero de 2009

Riesgo de nevadas en la Sierra y en la Capital, 5 y 6 de febrero

Activado el Nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales



La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un comunicado anunciando que a partir de las 3 de la madrugada del jueves 5 pueden registrarse nevadas en la Sierra con una acumulación de nieve de 8 cm, y en la Ciudad de Madrid, Henares, Sur y Vegas, de 2 cm. Para el viernes 6 se complica más la meteorología, esperando 10 cm de nieve en la Sierra y 4 cm en el resto de la Comunidad de Madrid.


La Comunidad de Madrid ha comunicado a Ayuntamientos y organismos oficiales la activación del Nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales ante la previsión emitida por la AEMET.

Esta decisión se ha tomado con carácter excepcional, para que los Ayuntamientos y organismos oficiales puedan organizar sus dispositivos con la suficiente antelación y para que los ciudadanos sepan antes de irse a la cama que cuando se levanten podrían encontrarse ya con problemas de movilidad.

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid recomienda a los conductores que lleven las cadenas, que sepan utilizarlas, que circulen con el depósito de combustible lleno y que lo hagan con precaución. Además recomienda que valoren la posibilidad de utilizar el transporte público y que ante cualquier emergencia avisen al 112.


Debido a esta situación meteorológica, el Ayuntamiento de Madrid mantiene operativos y coordinados todos sus dispositivos de emergencia (Emergencias, SAMUR-Protección Civil, SAMUR Social y SELUR).

Protección Civil de la Ciudad de Madrid mantiene activado el protocolo especial frente a nevadas y heladas con el refuerzo de las unidades de guardia y de vehículos especiales, así como el apoyo ante cualquier contingencia que surja en los viales de acceso y circunvalación de la capital.

Los servicios municipales de Emergencias y Protección Civil desaconsejan a los ciudadanos los desplazamientos en vehículo privado y recomiendan la utilización del transporte público en previsión de las posibles dificultades circulatorias derivadas del mal tiempo. Insisten también en los consejos básicos para defenderse de las bajas temperaturas: verificar el cierre hermético de puertas y ventanas, comprobar que las rejillas de ventilación del gas no están tapadas y colocar burletes en las ventanas y en los bajos de las puertas para evitar la pérdida de calor.


Por parte de Medio Ambiente, los efectivos del plan de Alerta invernal están activados y preparados para actuar según evolucionen las condiciones meteorológicas. Este plan cuenta con 6.587 efectivos de limpieza viaria y SELUR y 752 máquinas (saladoras, quitanieves, baldeadoras.....).

Mientras se mantengan las temperaturas por encima de 4 grados se baldearan las calzadas. Las máquinas saladoras están preparadas para esparcir sal por la ciudad.

Recordar también que están abiertos los puntos de distribución de sal para uso particular, en entrada de garajes y viviendas, en los siguientes puntos:

• Hortaleza.- Calle Mar de Kara, 2
• Barajas.- Calle Alhaurín, 5
• Chamartín.- Calle Alfonso XIII, 128
• San Blas.- Avenida de Hellín, s/n
• Moratalaz.- Calle Arroyo Belincoso, s/n
• Puente de Vallecas.- Calle Josefa Díaz, 13
• Villaverde.- Calle Bascuñuelos, 3
• Usera.- Calle Antonio López, 197
• Latina.- Punto Limpio. Calle Concejal Francisco José Jiménez Martín, s/n
• Carabanchel.- Calle Urogallo, 22
• Fuencarral-El Pardo- Calle Isla de Arosa c/v calle Cardenal Herrera Oria
• Tetuán.- Paseo de la Dirección (frente al número 368)
• Centro.- Plaza de la Cebada, 13
• Vicálvaro.- Calle Boyer, 13
• Villa de Vallecas.- Calle Santo Toribio, 12
• Arganzuela.- Calle Gasómetro s/n (acceso por parque Jardín del Rastro)
• Retiro.- Calle Cerro Negro c/v calle Luis Peidró
• Salamanca.- Calle Londres, 19
• Chamberí.- Calle Santa Engracia, 116
• Ciudad Lineal.- Calle Gutiérrez de Cetina, 24
• Moncloa-Aravaca.- Calle Arquitecto López Otero (bajo carrera de La Coruña)
• PAU de Sanchinarro.- Calle Foresta esquina con calle Quintanapalla s/n
• PAU de Las Tablas.- Calle Foresta esquina con calle Quintanapalla s/n
• PAU de Montecarmelo.- Calle Isla de Arosa c/v calle Cardenal Herrera Oria
• PAU de Carabanchel.- Calle Urogallo, 22
• PAU Ensanche de Vallecas.- Calle San Toribio, 12.

Nueva Comisaría General de Policía Científica

Ubicada en el Complejo Policial de Canillas


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inauguró el día 3 de febrero las nuevas instalaciones de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional, ubicadas en el madrileño Complejo Policial de Canillas (mapa).

policía 1
La nueva sede, que ocupa una superficie de 22.587 metros cuadrados, cuenta con los últimos avances técnicos en 10 especialidades diferentes, lo que la convierte en la mejor y más grande instalación científica policial de Europa. Las 10 especialidades técnicas son:

  • Huellas dactilares (búsqueda, recogida, clasificación, archivo y gestión a través del SAID)
  • Antropología forense donde se realizan estudios fisonómicos
  • Estudio de falsedad documental de todo tipo
  • Pericia Informática
  • Balística forense
  • Acústica forense
  • La inspección ocular técnico policial
  • Tecnología de la imagen
  • ADN, clave actual en muchas inspecciones oculares y trabajos con una trayectoria irrefrenable que la encamina a ser la tecnología forense más importante y de más alto rendimiento
  • Química y Toxicología
policía 2
El presidente visitó los modernos laboratorios de balística forense, ADN, entomología, antropología y químico, así como la zona de pericias informáticas y el área de infografía, donde se reconstruye cualquier escena de un crimen en tres dimensiones. Además, ha podido ver los nuevos microscopios electrónicos, la sección del SAID –el Servicio Automático de Identificación Dactilar-, la colección de armas y la galería de tiro de la especialidad de balística.

En el proyecto se han invertido más de 20 millones de euros.

policía 3

Las primeras lamas del Obelisco de Caja Madrid

Con la ayuda de un andamio autoportante, que irá trepando por el fuste, ya han empezado a colocarse las primeras lamas del Obelisco de Caja Madrid.

Aquí unas fotos tomadas esta misma mañana:




Las lamas de bronce del "primer nivel" tienen distintas longitudes, y la mayoría se encuentran ya colocadas en su posición. El resto de las 493 lamas tendrán 7,70 metros de longitud e irán ancladas en su punto medio, lo que permitirá que oscilen dando movimiento al Obelisco.


Aunque de momento no puede apreciarse por la lámina de protección, las lamas están cubiertas en su cara exterior por pan de oro, por lo que la parte visible del obelisco será de ese preciado metal.


Los 4 tramos que restan del fuste del Obelisco, que le harán llegar a los 92 metros, se pondrán todos este mismo mes de febrero con una gran grúa (para esas fechas ya deberían estar bastante avanzadas las lamas de la parte baja). A partir de entonces el andamio "trepará" por los nuevos tramos del fuste hasta llegar a la cúspide en el mes de mayo. Posteriormente se instalará el sistema hidráulico, la iluminación, se harán las pruebas pertinentes y se inaugurará pasado el verano... quizás en octubre de 2009

Pasaporte Vías Verdes

Pasaporte de las Vías Verdes es una nueva estrategia de la Fundación de los Ferrocarriles para la promoción de estos itinerarios.

Patrocinado por el MARM y Adif el objetivo es fidelizar a los usuarios de las vías verdes frente a otros destinos turísticos. Este pasaporte cuya tirada inicial es de 20.000 ejemplares, tratará de promover la visita a las 19 vías verdes participantes.

pasaporte vías verdes
Cada itinerario dispondrá de varios puntos de sellado (oficinas de turismo, ayuntamientos, establecimientos cercanos a las propias vías verdes) y una página del pasaporte donde se estampará un sello que "certifica" que el usuario ha visitado esa vía verde.

Las personas que completen totalmente el pasaporte, el cual tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2010 recibirán un lote de productos de vías verdes, aportado por la FFE. Además, entrarán en el sorteo de 20 fines de semana en alojamientos de las vías verdes participantes. Los visitantes que completen parcialmente el pasaporte también podrán optar a premios y sorteos.

pincha para ampliar
En la Comunidad de Madrid se encuentra la Vía Verde del Tajuña.

Información:
Ayuntamiento de Ambite / Hotel Molino de Cantarranas
Teléfono: 91 872 21 51 / 91 873 77 20
Correo: aedlayto@ambite.es / molino@foxa.com
Web: www.ambite.es
Guía de Vías Verdes Vol. II. Ed. Anaya.

Lugares de sellado:

Bar-Estación de Ambite (Ambite)
C/ Camino de la Estación 3
Abierto sábados y domingos de 10:30 h a 20 h.
En la Vía Verde.

Hotel Molino de Cantarranas (Tielmes)
Ctra. M-204 Km 2
Abierto todos los días las 24 h.
En la Vía Verde.

Comentar que ADIF debe facilitar el transporte de bicis en los trenes de Renfe que, hoy por hoy resulta difícil y, a veces, imposible.

La Copla en la Biblioteca Nacional


Si nos acercamos antes del 12 de abril a la Biblioteca Nacional, podremos hacer un recorrido gráfico de la historia de la copla por medio de los variados documentos que conserva en sus colecciones. Podremos ver en esta exposición partituras, vinilos, carteles, libros... y todo lo que ha rodeado este género a lo largo de los años.

La secuencia que sigue la exposición está dividida en varias secciones encabezadas por títulos de conocidas coplas: El día que nací yo (El primer tercio del siglo XX); Suspiros de España (1935-1950); Yo soy esa (1950-1965); Y sin embargo te quiero (El exceso en la radio y el cine); Pasó tu tiempo (1965-1980); Te he de querer mientras vivas (De los años 80 a la actualidad); Bien se ve, Son las cosas de la vida (La importancia de la copla en el mundo del espectáculo y los medios de comunicación de masas).

En todas ellas se recogen las múltiples manifestaciones de la copla: grabaciones sonoras (rollos de pianola, discos de pizarra y de vinilo, casetes y cartuchos, discos compactos), cancioneros, programas de cine, fotografías, videograbaciones.


Durante el recorrido nos encontramos con los nombres más destacados de cada período: desde La Argentinita, compañera de Lorca en las incursiones musicales del poeta, Pastora Imperio y Raquel Meller, embajadoras en París y en el mundo, pasando por Miguel de Molina, uno de los primeros intérpretes masculinos de la copla, Estrellita Castro, Concha Piquer, Tony Leblanc, en su faceta de creador de coplas, Nati Mistral y Lola Flores, que junto a Manolo Caracol revolucionó el espectáculo. Otra destacada pareja, Carmen Morell y Pepe Blanco, iniciaron una nueva vía en el mundo de la copla.

No faltan los populares Antonio Molina, Manolo Escobar, Rocío Jurado e Isabel Pantoja.

En estos últimos años otras voces enriquecen el mundo de la copla: Pasión Vega, Diana Navarro, Carlos Cano, Concha Buika y el conocido tenor Plácido Domingo, que incluye en su repertorio coplas inmortales.



Lugar: Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional.
Fechas: 3 de febrero al 12 de abril de 2009.
Horario: martes a sábado de 10 a 21 h. Domingos: de 10 a 14 h.
(Último pase 30 minutos antes del cierre)
Precio: entrada gratuita