viernes, 20 de marzo de 2009

Día Mundial de la Poesía, sábado 21 de marzo

El Centro de Poesía José Hierro organiza un recital en homenaje a Lope de Vega



Con motivo del Día Mundial de la Poesía, que se celebra mañana sábado, la Comunidad de Madrid ha organizado diversas actividades en toda la región durante estos días, desde recitales en teatros y bibliotecas hasta lecturas públicas en la calle, que se suman a una exposición sobre la figura de Gloria Fuertes.

Así, el Centro de Poesía José Hierro, ubicado en Getafe, ha organizado para el sábado un recital en homenaje a Lope de Vega en el Teatro Federico García Lorca del municipio, en el marco del Festival de Música Sacra. Se trata de un recorrido por los textos poéticos del famoso escritor del Siglo de Oro español, a cargo de Manolo Romero y Tacha Romero, acompañados de música en directo.

La Fundación Centro de Poesía José Hierro, gestionada por el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid, es una institución especializada en el estudio, fomento y difusión de la poesía, y de la obra de José Hierro. Reúne un fondo documental especializado en poesía desde la Generación del 98 en adelante, y desarrolla actividades para fomentar la afición por la lectura de la poesía, como talleres y encuentros literarios y poéticos. El centro cuenta con una biblioteca de 8.000 volúmenes especializados en poesía española del S. XX, así como un archivo de voces originales de poetas, manuscritos, dibujos, pinturas y documentos únicos, además de gran parte del legado de José Hierro.


Lectura pública en las calles de Alcalá de Henares


También el sábado 21 de marzo, la Comunidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares convocan a los madrileños a una lectura de poesía frente al Museo Casa Natal de Cervantes, en la calle Mayor de la localidad, a las 12,00 horas. El acto, consistente en la lectura pública de obras de 50 poetas relacionados con la ciudad complutense, será inaugurado por la viceconsejera de Cultura y Turismo, Concha Guerra, y el primer teniente de alcalde de Alcalá, Gustavo Severién, que leerán las dos primeras poesías, y darán paso a continuación a los 48 alcalaínos que recitarán el resto de poemas seleccionados.

Cervantes es el autor elegido para iniciar este recorrido poético, que continuará en compañía de los mejores poetas españoles y americanos en lengua castellana. El acto, estructurado en cinco bloques, incluye poemas de Quevedo y Góngora, entre los clásicos; Bécquer como ejemplo de los Románticos del S. XIX; Rubén Darío, entre otros representantes de la poesía hispanoamericana; Machado, Unamuno o Neruda, poetas del S. XX, y finalmente, se han seleccionado textos de autores galardonados con el Premio Cervantes, como Gelman, Gamoneda, o Alvaro Mutis para cerrar este acto.


Poesía en las bibliotecas


Con motivo del Día Mundial de la Poesía, las bibliotecas públicas y otros centros de la Comunidad de Madrid acogen durante todo el mes de marzo numerosas actividades especiales, como recitales, talleres, conciertos, y una exposición dedicada a Gloria Fuertes.

Los próximos recitales se desarrollarán el día 25 de marzo en la Biblioteca Pública Central y el día 28 de marzo en la Biblioteca Pública de Vallecas. En esta última se celebrará un recital dedicado a la autora polaca Halina Poswiatowska. Complementando el programa de actividades, se han organizado unos talleres que tienen como objetivo el fomento de la lectura de poesía en la Biblioteca Pública Manuel Alvar los días 24 y 31 de marzo, y en la Biblioteca Pública de Vallecas el día 25 de marzo. Todos estos centros se encuentran en Madrid capital.

Por último, hasta el día 27 de marzo se puede visitar en la Biblioteca Pública Latina Antonio Mingote la exposición El universo de Gloria Fuertes, organizada por la Comunidad en colaboración con la Fundación Gloria Fuertes, que reúne fotos, libros, objetos y otros materiales de la vida y obra de la poeta madrileña. El horario es de 9 a 14h el sábado y de 9 a 21h de lunes a viernes.

Día Forestal Mundial, sábado 21 de marzo

Programa de actividades en la Red de Centros de Educación Ambiental



Mañana, sábado 21 de marzo, la Comunidad de Madrid conmemora el Día Forestal Mundial con un amplio programa de actividades medioambientales que se desarrollarán estos días en la Red de 11 Centros de Educación Ambiental. Las propuestas pretenden concienciar en los hábitos necesarios para contribuir al cuidado de los montes.


Contemplan más de 30 actividades gratuitas entre sendas guiadas, paseos temáticos, talleres de reciclaje, juegos o tareas de reforestación, en colaboración de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el programa educativo de la Fundación Reale.

El Centro de Educación Ambiental -CEA- 'Valle de la Fuenfría' propone un programa con el que enseñar que los tipos de bosque proveen a los pueblos de bienes esenciales, tanto sociales como económicos. Durante la jornada, los asistentes podrán colaborar en una plantación simbólica de 50 árboles, recorrer la ruta 'Especies singulares del Valle' o participar en una gymkana con preguntas relacionadas con el medio natural.

El CEA 'Caserío de Henares' ha organizado para este fin de semana la senda 'El Camino de las Moreras', un recorrido de 4 kilómetros a través de un itinerario histórico hasta el río Henares y el antiguo Castillo de Aldovea. El CEA de 'El Campillo', situado dentro del Parque Regional del Sureste, celebrará el Día Forestal Mundial invitando a los asistentes a participar en la recuperación de un ecosistema forestal repoblando con estanquillas -esquejes-, en uno de los Espacios Protegidos más importantes de la región.


Más información: Actividades de los Centros de Eduación Ambiental en torno al Día Forestal Mundial 2009

Hemos escrito recientemente sobre los CEAs:
Centros de Educación Ambiental, actividades de invierno 2009, Centros de Educación Ambiental, actividades de otoño, Ranas, sapos, salamandras y escuerzos, en el Parque Regional del Sureste, Tren de la Naturaleza de Guadarrama

Ha empezado la primavera

Hoy, día 20 de marzo, a las 12.44 horas según el calendario meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología, ha empezado la primavera.

Para hoy, la AEMET espera cielos poco nubosos o despejados y temperaturas en ligero ascenso. Vientos de dirección variable, flojos. Para mañana sábado, cielos poco nubosos con algunos intervalos de evolución diurna en la Sierra. Temperaturas en ligero descenso tanto mínimas como máximas. Vientos de componente este flojos.


Si queréis ver el colorido de la primavera más de cerca, os recomiendo visitar el blog del Metronauta, del que he tomado prestadas las fotos de este artículo.

Gran acogida a los abonos transporte interzonales

Benefician a los usuarios de más de 200 líneas de autobuses, Cercanías, Metro Ligero y tranvía de Parla



La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los usuarios del transporte público unos nuevos abonos transporte interzonales que suponen un importante ahorro económico para los viajeros que se desplacen habitualmente por los municipios situados entre las zonas tarifarias B2-B3, B3-C1 y C1-C2. Desde noviembre hasta enero sus ventas se han incrementado un 45%, lo que significa que en tan sólo tres meses se han vendido 14.124 cupones, certificando la gran acogida que esta iniciativa ha tenido entre los usuarios.


En noviembre se vendieron 3.725 cupones, cifra que alcanzó los 4.983 cupones en diciembre y de 5.416 en enero pasado. Por tipos destaca el Abono Normal, con 8.627 cupones que, en los meses analizados, se reparten así: B2-B3, 6.308 cupones; B3-C1, 2.069 cupones; y el tipo C1-C2, 250 cupones. El Abono Joven ha alcanzado una cifra de 5.497, repartido zonalmente así: B2-B3, 3.395 cupones; B3-C1, 1.535 cupones; C1-C2, 567 cupones.

Además, con su creación, se da respuesta a la petición de municipios tan significativos como Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Torrelodones y Valdemoro, así como los de El Escorial, Aranjuez, Guadarrama, Buitrago, Cercedilla o Miraflores, que solicitaban a la Comunidad de Madrid la posibilidad de contar con un abono que les permitiera desplazarse por el interior de estas coronas metropolitanas sin tener que adquirir los abonos B3, C1 o C2, con el correspondiente encarecimiento. En definitiva estos nuevos abonos permiten que, por ejemplo, muchos de los vecinos de estas localidades que no necesitan trasladarse a Madrid capital para llegar a su trabajo ahorren entre un 40 y un 50%.

Los nuevos abonos tienen los mismos precios que los ya existentes B1-B2, es decir, 38,20 y 24,30 euros, respectivamente, y presentan las mismas características generales que todos los tipos existentes en la actualidad, es decir, son títulos personales, de utilización ilimitada en todos los modos de transporte que prestan servicio en su zona de validez, y que en concreto para estas zonas se extienden a los servicios urbanos e interurbanos de autobuses, en aproximadamente 200 líneas, Cercanías- RENFE, Metro Ligero Oeste y Tranvía de Parla.

jueves, 19 de marzo de 2009

Instituto en el PAU de Carabanchel para el curso 09/10

360 plazas de Secundaria


La Comunidad de Madrid construirá un Instituto de Educación Secundaria en el PAU de Carabanchel (mapa del PAU), que ofertará 360 nuevas plazas. Esta actuación tiene un presupuesto de 3,4 millones de euros.

pincha para ampliar
El nuevo Instituto, que entrará en funcionamiento a lo largo del próximo curso escolar, estará ubicado en la calle Jacobeo, y tendrá una superficie construida de 2.849 metros cuadrados. Su primera fase contará con 12 aulas de Secundaria, 4 seminarios, aulas específicas de música, plástica, informática y tecnología y despachos administrativos. El edificio estará dotado también con las medidas necesarias de protección contra incendios y de eliminación de barreras arquitectónicas.

Este nuevo Instituto será el segundo centro público construido por la Comunidad de Madrid en el PAU de Carabanchel y complementará la oferta educativa del Colegio Público Pinar de San José, puesto en marcha en 2005, y que actualmente escolariza a 761 alumnos.

II Fase en función de la demanda


En los próximos años, y en función de las necesidades de escolarización de la zona, está previsto poner en marcha la segunda fase del centro, con la construcción de otras 8 aulas de Secundaria, 8 de Bachillerato y un gimnasio.


Hemos escrito acerca de los servicios del PAU de Carabanchel:
Más autobuses para el PAU de Carabanchel
Línea 11: El Metro llega a Carabanchel Alto
Nuevo polideportivo Francisco Fernández Ochoa
Nuevas instalaciones deportivas para Carabanchel

Guía de restaurantes en pequeños municipios

La Guía de Restaurantes en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid recorre lo 92 municipios rurales (menos de 15.000 habitantes) cuyos Restaurantes aparecen en ella con la información básica que cualquier turista de la Comunidad necesita para degustar la cocina de la Región. Para una rápida consulta contiene una relación alfabética de los establecimientos y su localización por Comarcas a través de mapas parciales.



PDF - Guía de restaurantes en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid (9.24 MB)

Google Street View se expande por Madrid

El servicio de imágenes a pie de calle de Google (maps.google.es) ha ampliado su cobertura con los zonas periféricas de Madrid y más municipios como Getafe, Coslada, Leganés,... Sin duda muchas más posibilidades de "pasear" por la Comunidad de Madrid sin moverse de casa.

pincha para ampliarClic en la imagen para abrir el mapa

Cómo usar Google Street View




Hemos escrito anteriormente:
Google 'Street View', paseando por Madrid
Google Maps mejora con fotos de usuarios en Street View