viernes, 3 de abril de 2009

esticket: la agenda semanal de Madrid

Agenda semanal de esMADRIDtv


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esticket que te presenta semanalmente esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes de la semana.


Las propuestas presentadas para la Semana Santa, desde el domingo 5 de abril de 2009, en 15 minutos. Clic en la imagen para abrir esMADRID.com:

pincha para ampliar
Puedes consultar la agenda cada semana en esMADRIDtv en la TDT o visitar esMADRID.com. Puedes incluso descargarte el vídeo en formato mp4 cada semana para ver en tu ordenador o reproductor portátil con el servicio podcast. Éste consiste en la descarga de registros audio o vídeo utilizando un sistema de suscripción -gratuita- que ofrecen aplicaciones multiplataforma como iTUNES, iPODDER, Odeo, Google Reader o Yahoo Podcast.


Hemos escrito anteriormente:
Ver esMADRIDtv por internet
esMADRIDtv roza el millón de espectadores

Misa Sabandeña, en el Fernán Gómez

El sábado día 11 y el domingo 12 de abril, Los Sabandeños llevarán su nuevo repertorio al Teatro Fernán Gómez, en la plaza de Colón.

En esta ocasión, el grupo canario ofrecerá una parte de su popular "Misa Sabandeña", para concluir con un resumen de sus dos últimos discos: "Lo que da la Parra", basado en géneros tradicionales de varios países, así como parte de los cortes realizados con María Dolores Pradera, incluidos en el trabajo "Te canto un bolero".

Responde a un proyecto apasionado de recuperación del folklore de todas las islas, e inaugura una tradición adictiva en Los Sabandeños: sacar un disco al año por Navidades que el público agradezca como quien espera las doce campanadas de la misa del gallo. La Misa fue un desafío temprano para un grupo que aún era virgen pero tenía grandes ambiciones.

Hacer una misa folklórica era hacer justicia a La Laguna, cuyo Cristo carismático impone carácter dentro y fuera de la Semana Santa. Logra ser un fiel exponente en el Kyrie afloraban sirinoques y aires de lima: en el Gloria, isas, folias, seguidillas, tajaraste y tango herreño. Todas las partes recreaban aires distintos: en el Credo, el Sanctus y el Agnus se pasaba del sorondongo al baile del tambor, de la folía al canto del güeyero, del arrorró a las malagueñas y cuantas combinaciones se les pasaron por la cabeza.

Lugar: Teatro Fernán Gómez (Centro de Arte) - Sala Guirau
Direccion: Pl. Colón 4
Fecha: 11 de abril de 2009 al 12 de abril de 2009
Precio: 18 € // Grupos: 15 €.
Pases: Sábado, 20:30 h // Domingo, 19:00 h.
Duración aproximada: 95 a 105 minutos sin intermedio

30 años de democracia municipal

Ayuntamientos democráticos: la campaña electoral de abril de 1979




Hoy, día 3 de abril, se cumple el 30 aniversario de las primeras elecciones municipales democráticas en España. La Fundación Pablo Iglesias, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han querido conmemorar esta fecha con la organización de la muestra "Ayuntamientos democráticos: la campaña electoral de abril de 1979".

Con este proyecto expositivo, que permanecerá en Conde Duque hasta el 3 de mayo, se quiere recordar la importancia que tuvo la celebración de los primeros comicios municipales tras cuarenta años de franquismo, y con ello rendir homenaje a los más de 8.000 alcaldes y 70.000 concejales electos. Una forma de rescatar la memoria, dar a los más jóvenes la ocasión de conocer la importancia participativa de aquel acontecimiento, y revivir en el recuerdo de quienes fueron testigos directos, una cita histórica y un contexto irrepetible.

Las primeras elecciones generales de 1977, el referéndum de la Constitución de 1978 y las elecciones municipales de 1979, supusieron un avance de las libertades y un boom de participación y pluralismo que se refleja en la ingente cantidad de siglas políticas, logotipos, consignas y propuestas que "salen a la luz" en forma de mensajes de propaganda política. El interés de esta muestra reside en destacar el papel de la ciudadanía, y también de las calles como espacio colectivo donde se llevó a cabo la disputa electoral de las diferentes opciones políticas.


Objetos y documentos


Con un itinerario por el amplio espectro ideológico de entonces, el visitante recorre "una calle" en donde se muestran carteles originales de los grandes partidos, prensa legal de quioscos y partidista, fotografías, papeletas, chapas, mecheros y otros objetos de merchandising y documentos de todo tipo (octavillas, panfletos electorales, pegatinas, etc.), que reflejan los eventos y sucesos más importantes de aquel año de transición.

Los fondos de la exposición proceden de los archivos de la Fundación Pablo Iglesias, del Ayuntamiento de Madrid (libro de actas del pleno de constitución de la nueva corporación), del CEDOC de Barcelona, y principalmente de la colección particular Biblioteca y Archivo de Propaganda-R. Adell, amplio fondo documental sobre propaganda política que ha sido recopilado, recuperado y conservado durante los últimos treinta años por Ramón Adell Argilés, sociólogo, profesor titular de la UNED y coleccionista particular, que se ha encargado, además, de comisariar la muestra.


La exposición se puede visitar de martes a sábado de 10.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 horas. Lunes cerrado.

Se subastan las vacas de CowParade

El próximo 16 de abril se celebrará la subasta benéfica de las vacas que han formado parte de la exposición CowParade Madrid. Los beneficios se destinarán, entre otras entidades, a la Fundación Biomédica Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, que lo destinará a potenciar la investigación en el área de la obesidad infantil.

También serán beneficiarias de la subasta de CowParade las ONG's Acción contra el Hambre, Asociación Española contra el Cáncer, Manos Unidas y Nuevo Futuro. Estas entidades destinarán la recaudación a tres proyectos de cooperación a países en vías de desarrollo y a dos proyectos de investigación científica, y otro que se realizará en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, sobre el melanoma, el cáncer de piel más agresivo.

Los interesados en pujar por una de las vacas CowParade Madrid en la subasta que se celebrará el día 16 de abril en el Hotel Westin Palace Madrid deben inscribirse en la página web de este evento cowparademadrid.com. La subasta a la que saldrán 60 de las vacas que han formado parte del paisaje urbano de Madrid, correrá a cargo de la casa de subastas Christie,s que permitirá pujas tanto presenciales, como por teléfono y por escrito.

En otros países las subastas de CowParade han sido todo un fenómeno. Personajes como Elton John, Ringo Starr, Nelson Mandela o el rey de Jordania han adoptado una vaca. En las más de 50 ciudades de todo el mundo se han recaudado más de 13 millones de euros para proyectos sociales.


Si tuvieses oportunidad de hacerlo…

¿por qué vaca te gustaría pujar?

Modificación itinerario línea 74 de la EMT

Pasará a denominarse: 74 - Paseo Pintor Rosales - Parque de las Avenidas



Desde ayer, jueves 2 de abril, el Consorcio Regional de Transportes ha modificado el itinerario de la línea 74 Paseo de Moret - Parque de las Avenidas de EMT.

El motivo es hacer coincidir su cabecera con la de la línea 21 Paseo del Pintor Rosales - Barrio del Salvador, también de EMT, en el Paseo del Pintor Rosales, con lo que se favorece la movilidad de los usuarios (trasbordo entre líneas), identificación de cabeceras y mejoras de control y explotación de ambas.

La línea pasará a denominarse Paseo Pintor Rosales - Parque de las Avenidas. La única modificación que se introduce en el itinerario es la relativa al sentido Parque de las Avenidas - Paseo del Pintor Rosales: desde la calle Ferraz, discurrirá por la calle Lisboa a salir, posteriormente, al Paseo del Pintor Rosales, donde establece su nueva cabecera.

El resto de las actuales características de explotación (horarios de inicio y fin de servicio, frecuencia y dotación de la línea e itinerario en el sentido Barrio del Salvador) permanecen inalterables.

jueves, 2 de abril de 2009

Mayores de cine, cuarta edición

Por cuarto año consecutivo, cine a un euro para mayores



La Comunidad de Madrid pondrá en marcha una nueva edición del programa ‘Mayores de Cine’ que, por cuarto año consecutivo, permitirá a los mayores de 60 años ir al cine pagando un euro. El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida presupuestaria de 1,7 millones de euros para mantener este programa, que se iniciará en abril y se desarrollará hasta el verano.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional pretende fomentar el ocio y la cultura entre las personas mayores, favorecer sus relaciones sociales y evitar también situaciones de dependencia. En las tres ediciones anteriores, más de un millón y medio de mayores han participado en esta oferta cultural. Este año, el programa se llevará a cabo a través de un convenio entre la Comunidad y la Federación de Cines de España -FECE-, junto con la Obra Social Caja Madrid y la Federación de Distribuidores Cinematográficos -Fedecine-.

El éxito de las ediciones anteriores ha hecho que 60 cines se adhieran al nuevo convenio, con más de 500 salas, en las que los mayores podrán disfrutar de las películas existentes en cartelera y los últimos estrenos. De esta cuarta temporada podrán beneficiarse los mayores de 60 años que acudan los martes no festivos a cualquier sesión de las salas de cine de la región adheridas al programa, con el único requisito de presentar el DNI.

Esta iniciativa, pionera en España, se inició el 7 de noviembre de 2006, con un estreno en el madrileño Cine Palafox, donde cerca de 800 mayores disfrutaron de la película Un buen año, de Ridley Scott. Este programa ha llegado a incrementar la asistencia media a las salas un 20%. La recaudación obtenida por las salas adheridas aumentó en un 74% más respecto a aquellas que no desarrollaron esta iniciativa.

Futura nueva sede de RTVE en Pozuelo de Alarcón

En la amplicación de la Ciudad de la Imagen


La Corporación de Radio Televisión Española ha firmado este jueves un protocolo con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pozuelo, para la construcción de su nueva sede en Madrid. El objetivo es unificar las instalaciones de TVE, RNE y Medios Interactivos.


El documento fija el marco de actuación de las partes y la metodología para desarrollar la colaboración en el proceso de cambio de sede y adecuación tecnológica que permita cumplir su tarea de servicio público.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha destacado que la nueva sede de RTVE "contribuirá a generar riqueza y puestos de trabajo en Pozuelo y en el oeste de la región".

El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado 12 de febrero unificar todos los centros de trabajo en la nueva sede, que se construirá en la finca de Retamares, que se comprará al Ministerio de Defensa (mapa). El terreno de 50 hectáreas se encuentra en término municipal de Pozuelo de Alarcón. La finca está ubicada en lo que será el remate de la Ciudad de la Imagen, donde ya hay un gran parque de empresas audiovisuales.


Comunicaciones


La finca Retamares tiene los accesos por las carreteras A-5, M-40 y M-511 y cuenta con una parada de Metro Ligero y autobuses.