miércoles, 8 de abril de 2009

El nuevo pabellón de artes marciales de Villaviciosa de Odón estará listo en junio

Con un presupuesto de casi 3 millones de euros




El nuevo pabellón de artes marciales que se está construyendo en el municipio de Villaviciosa de Odón estará terminado en junio. La instalación deportiva consta de 1.260 metros cuadrados, tendrá capacidad para albergar a 700 espectadores y será utilizado por la Federación Madrileña de Judo como Centro de Tecnificación.

Este nuevo recinto multifuncional contará con tres tatamis de competición y dos de calentamiento. Está equipado para la disputa de competiciones oficiales y dispone de una sala de calentamiento y otra de musculación. La Comunidad ha destinado 2.825.000 euros para su construcción.

En la región hay casi 58.000 deportistas federados en artes marciales, -casi el 9% de las licencias deportivas-, repartidos entre kárate, kickboxing, luchas olímpicas, judo y taekwondo. Estas dos últimas modalidades están incluidas en los Campeonatos Escolares, con gran éxito de participación, por lo que son muchos más los deportistas sin ficha federativa que lo ejercen.

Los trabajadores de Metro, contra Madrid 2016

Los miembros de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (CIO) realizarán una visita a Madrid entre los días 4 y 9 de Mayo para conocer las instalaciones deportivas y las características que ofrece nuestra ciudad como sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.

El Ayuntamiento de Madrid había pedido a los trabajadores madrileños que evitaran en lo posible la conflictividad laboral en esa semana tan importante para la candidatura Madrileña.

Los trabajadores de Metro ya han dado su respuesta...


y anuncian paros parciales de tres horas en los turnos de mañana y tarde los días 5 y 6 de mayo, y de 24 horas los días 7 y 8 de mayo (en situaciones anteriores, en lugar de parar 24 horas, los paros habían sido de dos horas). La decisión, propuesta por CC OO y UGT, se ha tomado con el apoyo del 94% de los trabajadores de Metro que participaron ayer en las asambleas de mañana y tarde. Además han convocado una manifestación para el día 8 de mayo que partirá de la sede del Ayuntamiento, en Cibeles para terminar en la sede de la Comunidad, en la Puerta del Sol.


Esto sólo tiene un nombre: ¡ chantaje !

Los trabajadores de Metro, y los sindicatos no luchan por su convenio, luchan contra Madrid 2016



Sólo espero que no consigan su objetivo

Aceras nuevas para Chamberí, Arganzuela, Salamanca y Chamartín

Las obras finalizarán en el mes de octubre




El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha esta semana cuatro proyectos de inversión destinados a rehabilitar y remodelar varios espacios urbanos y a mejorar los servicios públicos en cuatro distritos madrileños: Chamberí, Salamanca, Arganzuela y Chamartín. Son, en total, más de doce millones de euros (12,382.075), financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local que aprobó el Consejo de Ministros a finales de 2008 para dinamizar la economía y favorecer la creación de empleo aportando ayudas a los consistorios. Dichas iniciativas, ya licitadas y adjudicadas, prevén que las obras no se prolonguen más allá del mes de octubre. La mano de obra ocupada asciende a 238 trabajadores.


Chamberí


A este distrito corresponde el proyecto de mayor inversión con casi cinco millones de euros (4.998.834) y afecta a las calles de José Abascal, Cea Bermúdez y Rafael Calvo en las que se reconstruirán las aceras y calzadas.


Arganzuela


Su presupuesto es de casi un millón ochocientos mil euros (1.780.094) y se destinará a las calles del General Lacy y Tomás Bretón, y los paseos de los Melancólicos, de las Delicias e Imperial. Se reordenará el aparcamiento y se ampliarán las aceras para favorecer la circulación de los peatones.


Salamanca


Se invertirán casi tres millones de euros (2.863.794) en las calles del Conde de Peñalver -desde José Ortega y Gasset hasta Diego de León- y Francisco Silvela -desde José Ortega y Gasset hasta la avenida de los Toreros y desde Diego de León hasta la avenida de América-. Las obras incluyen pavimentación de aceras, pavimentación drenante de alcorques y renovación de la canalización de alumbrado público.


Chamartín


Este mismo tipo de obras se realizará en Chamartín con un presupuesto también de casi tres millones de euros (2.738.344). Aquí las obras incluyen la calle del Príncipe de Vergara -entre Concha Espina y Serrano-, Doctor Fleming -entre Félix Boix y Juan Hurtado de Mendoza-, Puerto Rico -entre Colombia y Uruguay- y Víctor de la Serna -entre Colombia y Uruguay).

La tarjeta madridmayor.es ofrece descuentos en más de 2.500 comercios

Utilizada ya por más de 200.000 mayores




El Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Mayores, ha puesto a disposición de las personas mayores, con la colaboración de la Obra Social Caja Madrid, la tarjeta madridmayor.es, de la que se benefician ya más de 200.000 personas. Con esta iniciativa, la Ciudad de Madrid provee a los mayores de un documento que les identifica como colectivo, les permite el acceso a los centros municipales de mayores y a sus numerosas actividades, y además les ofrece un amplio abanico de ventajas sociales y descuentos en comercios.

El Ayuntamiento de Madrid dispone de una red de 84 centros municipales de mayores, a los que acuden diariamente 25.000 personas que disfrutan de una amplia oferta de actividades específicamente diseñadas para ellas. Con la tarjeta madridmayor.es acceden a estas actividades (tai-chi, baile, talleres de pintura, teatro, aulas informáticas, etcétera) y disponen de servicios tales como cafetería, peluquería, podología, etcétera, en condiciones especiales.

Un aspecto que merece la pena destacar es el programa de beneficios sociales que lleva aparejado esta tarjeta. A través de esta iniciativa, las personas mayores pueden disfrutar de ventajas y descuentos en los comercios adheridos. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ha establecido acuerdos con 2.549 establecimientos comerciales, que ofrecen a los portadores descuentos de entre un 5 y un 20% en sus productos.

El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: El ramal del Tiétar (III)

Hoy en parte es una vía verde


El ferrocarril del Tiétar parte de la necesidad de los militares de poseer una explotación ferroviaria propia para realizar en ella prácticas reales. Ante esta necesidad, en la ley del 17 de julio de 1895 se autorizó al Ministerio de la Guerra para adquirir la línea de Madrid a San Martín de Valdeiglesias, concesión que había sido otorgada el 1 de junio de 1883 a don José Rodríguez Batista, y prolongarla hasta La Fuente de San Esteban en la provincia de Salamanca. La escritura se firmó el 28 de diciembre de 1904 y el material para circular por esta línea sería el repatriado de Cuba. (tres locomotoras "Mogul" modelo de 1898). Dado que era absurdo construir dos ferrocarriles con 42 kilómetros paralelos, el 24 de marzo de 1927 se dispuso la compra de la línea Madrid-Almorox.


Ver mapa del ferrocarril 'Ramal del Tiétar' más grande

Bifurcación de la línea Madrid-Almorox en Villamanta

Por Real Decreto del 3 de enero de 1930 se procede a la compra y el 1 de febrero el Estado se hace cargo de la línea modificando el trazado original de la línea a San Martín, haciéndolo partir del punto más conveniente de la explotación Madrid-Almorox. Finalmente sería Villamanta.

Plataforma antes de llegar al túnel de Picadas (se observa la boca sur), junto a la presa
Túnel en roca recto junto al embalse de Picadas

La situación en 1934 era la siguiente:

- Desde Villamanta a Pelayos de la Presa en construcción bastante avanzada.
- Desde Pelayos a San Martín de Valdeiglesias tendida la vía.
- Desde San Martín de Valdeiglesias a Casavieja en construcción avanzada con el túnel de la Venta del Cojo en parte perforado. Túnel llamado así por la Venta que se encontraba en ese lugar y que daba servicio a La Cañada Real Leonesa Oriental. No llegó a construirse realizándose sólo la boquilla de este y se encuentra en la división entre las provincias de Ávila y Madrid. En este puerto se localiza el nacimiento del Río Tiétar.
- Desde Casavieja a Arenas de San Pedro sin comenzar.

Viaducto sobre el embalse, hoy vía verde

Para celebrar el buen ritmo de las obras, se transportó una locomotora hasta San Martín de Valdeiglesias realizándose un viaje con autoridades civiles y militares a modo de inauguración entre San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa, siendo el único tren que verían aquellas vías.

Recreación del puente que no se llegó a construir sobre la actual M-501

En el ramal del Tiétar, que quedó postergado tras la Guerra Civil, tuvo las estaciones de: Aldea del Fresno, Navas del Rey, apeadero junto a la depuradora de Pelayos, Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias.

Vía Verde del Alberche


Es una vía verde (ficha) no acondicionada transitable sin señalización ni mantenimiento. Se localiza entre San Martín de Valdeiglesias y el dique de Picadas. Su longitud son 14 km (ampliables 6 más hacia Cadalso de los Vidrios)

Estación abandonada de Pelayos de la Presa


Fuentes:
Imágenes de Gustavo Vieites copyright de Ediciones Amberley de Inglaterra
Arqueología ferroviaria - Línea Madrid-Almorox
Web vía verde del Guadarrama, Alberche y Tiétar


Artículos de la serie:
El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox (I)
El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: La estación de Goya (II)
El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: El ramal del Tiétar (III)
El antiguo ferrocarril Madrid-Almorox: Vídeos y libros (y IV)

Estudio para prolongar la R-5 hasta Talavera de la Reina

El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción del estudio informativo de la prolongación de la autopista de peaje R-5 Madrid-Navalcarnero-Talavera de la Reina, en la provincia de Madrid. El presupuesto de licitación asciende a 1.579.487,00 euros.

pincha para ampliar
La actuación tiene por objeto recopilar y analiza los datos básicos necesarios para definir las diferentes alternativas viables para la prolongación de la autopista de peaje R-5 desde Navalcarnero hasta conectar con la autovía A-5 pasada Talavera de la Reina.

Se realizará un estudio de tráfico actual y futuro, que incluirá demanda y movimientos de origen y destino, y que se extenderá a todo el área de influencia de este tramo, considerando las actuaciones previstas en el mismo. En función de estos estudios, se determinará el tipo de solución: carretera convencional o vía de gran capacidad.

El estudio se coordinará con cuantas actuaciones estén en marcha en la Dirección General de Carreteras que puedan afectar al tramo señalado, en particular con la autovía A-40, cuyo tramo Ávila-Maqueda se encuentra en fase de estudio informativo, y cuyo tramo Maqueda-Torrijos está en construcción.

martes, 7 de abril de 2009

Hazte voluntario de Madrid 2016


Inscríbete como Voluntario Madrid 2016 y entra a formar parte de un proyecto apasionante; contribuye con tu participación a hacer realidad un sueño común, el de conseguir los Juegos Olímpicos y Paralímpicos para Madrid en 2016.

Tu colaboración es indispensable para demostrar el apoyo de todos los amantes del deporte hacia la Candidatura Olímpica de Madrid.

¡Yo ya soy voluntario!




La inscripción como voluntario Madrid 2016 no representa ninguna obligación contractual con la Candidatura Olímpica Madrid 2016; el Voluntario inscrito ofrece libremente su apoyo al proyecto y, en caso de estar interesado de que la Candidatura le propusiera su participación en actos y eventos, le será comunicado con antelación y deberá expresar su interés específico en participar.