lunes, 13 de abril de 2009

Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

La Red de Teatros es una iniciativa de la Comunidad de Madrid para garantizar una programación de artes escénicas y música estable en los teatros y auditorios municipales. Creada hace más de 20 años, la Red de Teatros supone un ejemplo de colaboración institucional entre los municipios y la Comunidad de Madrid.

La Red está compuesta por 59 municipios, que cuentan con el apoyo económico de la Consejería de Cultura, Deporte y Turismode la Comunidad. Al compartir los recursos, ciudades grandes y pueblos pequeños pueden disfrutar de los mismos espectáculos. La media de funciones celebradas en nuestra Comunidad ronda ya las 1.000 anuales, de las que pueden disfrutar los ciudadanos en los más de 60 espacios escénicos asociados a la Red.

Desde su página web puede consultarse la programación por municipios de la Red de Teatros, o descargarse un avance de la programación de este semana en el PDF

Los inversores extranjeros se fijan en Madrid

Boris Becker. MAD about business
La Comunidad de Madrid ocupa la tercera posición entre las regiones de Europa Occidental más atractivas para los inversores extranjeros, según el ranking 2008 Global Best to Invest, elaborado por la prestigiosa revista estadounidense “Site Selection”.

La región madrileña se ha colocado en esta destacada posición sólo por detrás de Île-de-France y la región de Londres. Madrid también es la primera ciudad española en el ranking, ocupando de nuevo la tercera posición por detrás de Londres y París. La siguiente capital española es Barcelona, en el sexto puesto.

El ranking incluye las tres primeras agencias nacionales y las diez regiones y ciudades más destacadas en cinco áreas mundiales: Europa Oriental, Europa Occidental, África y Oriente Medio, Asia-Pacífico y Latinoamérica.

La revista “Site Selection”, publicación oficial del IAMC (Industrial Asset Management Council) ha decidido publicar por primera vez este ranking para destacar qué agencias de atracción de inversión nacionales, regionales o de ciudades están teniendo más éxito a la hora de atraer capital y crear puestos de trabajo; para ello han utilizado datos propios así como de otras fuentes como el Oxford Intelligence y el IBM Plant Location International.


Líder en recepción de inversión extranjera directa


La Comunidad de Madrid es sede de más de 4.000 empresas extranjeras y durante los últimos diez años ha recibido el 61% del total de la inversión extranjera directa en España, muy por delante de la segunda región receptora en España, Cataluña (14%). De 2004 a 2008, el volumen de este tipo de inversiones ha crecido de forma espectacular en la región, un 116%, frente al 56% del resto de España.

Con el objetivo de favorecer la internacionalización de las empresas y de la economía madrileña, el Gobierno regional creó en el año 2004 PromoMadrid. Esta empresa pública se encarga de apoyar a las empresas madrileñas en sus procesos de internacionalización, atraer y retener la inversión extranjera y llevar a cabo todas aquellas acciones que tengan como fin la mejora de la presencia, percepción y valoración de la Comunidad de Madrid, sus empresas, instituciones y su patrimonio cultural y económico.

Muestra de Músicas del Mundo ‘09


La III edición del ciclo de música Muestra de Músicas del Mundo ‘09 estará en el Teatro Fernán Gómez en cartel los días 16, 17, 18 y 19 de abril con artistas de España, Nigeria, Alemania, Marruecos y Eslovenia.

Tras el éxito conseguido en las anteriores ediciones, el MMM’09 vuelve a apostar por una muestra de la creación actual, dentro de la denominada World Music, con un programa de estilos variados cuyo denominador común es la calidad artística y el reconocimiento internacional de los grupos que se presentan. El programa es el siguiente:

  • 16 abril – Luar Na Lubre (España – Folclore gallego)
    Presentando su nuevo disco “Ao Vivo”
  • 17 de abril – Dissidenten (Alemania/Marruecos - Etnobeat)
    Presentando su disco “Tanger Sessions”
  • 18 abril – Tony Allen (Nigeria - Afrobeat)
    Presentando su próximo disco “Celebration”
  • 19 abril – Terrafolk (Eslovenia – Folk experimental)
    Presentando su último disco “Full Circle”


Más información, Teatro Fernán Gómez, Muestra de Músicas del Mundo ‘09

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
Fechas: 16, 17, 18 y 19 de abril de 2009
Horario: 21:00 horas - Jueves, viernes y sábados. 20:00 horas - Domingo
Precio: 18 euros por concierto. Precios especiales para Grupos.

domingo, 12 de abril de 2009

El carril bici de Colmenar Viejo

Hace unas semanas escribíamos sobre cómo ir de Madrid a Colmenar Viejo en bici, y una de las opciones que os comentábamos era la del carril bici de Colmenar, que discurre paralelo a la M-607. Hoy vamos a detallar un poco más esa ruta.


Ver en un mapa más grande

Esta vía ciclista, con una longitud de 32 kilómetros, nos permite llegar por una vía segregada del tráfico rodado, desde el Anillo Verde Ciclista de Madrid hasta Soto del Real, pasando por Tres Cantos y Colmenar Viejo.

El que ahora vemos como uno de los mejores carriles bici de la Comunidad, hace años era uno de los más peligrosos, tan solo un arcén de autopista pintado de rojo, que como puede verse en las fotos todavía mantiene el color en alguna zona.


En el 2002 se creó un carril independiente, y separado de la carretera, en el tramo de Madrid a Tres Cantos, y en el que va de Colmenar Viejo a Soto del Real. En el 2005 se completaría el tramo intermedio, de Tres Cantos a Colmenar Viejo.


La manera más sencilla de llegar a la Vía Ciclista de Colmenar, es desde el Anillo Verde Ciclista, en la zona norte de Motecarmelo.


Ver en un mapa más grande

En realidad hay dos opciones, la primera, marcada en azul en el plano, nos lleva con varios túneles bajo las vías y la M-40, por caminos de arena, hasta la vía ciclista de Colmenar, a la altura de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid.


La segunda opción, marcada en morado en el plano, mucho más recomendable, nos lleva por el caril bici a un puente elevado sobre la M-607, y al inicio de la vía ciclista.


En el primer tramo parece que no circulásemos por un carril bici, será porque ni siquiera está pitado en rojo ni tiene marcas indicativas en el suelo. Con una anchura variable, que en algún punto llega a poco más de un metro, discurre entre las vías de tren a la derecha y la carretera a la izquierda, separado de ellas por muros de hormigón o vallas.


En esta zona tan estrecha, y con puntos de poca visibilidad, hay que llevar cuidado con los ciclistas que nos vienen de frente, y también con los peatones que deciden utilizar la vía ciclista para sus paseos.


Cuando llevamos algo menos de dos kilómetros recorridos, al llegar a la altura de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, se incorpora a nuestra izquierda, por un puente sobre la carretera, la opción que habíamos marcado en azul en el plano (al volver a Madrid, debemos llevar cuidado para no equivocarnos en este punto: debemos elegir la vía de la izquierda)


A partir de aquí, el carril bici aumenta su anchura, superando los cuatro metros, se encuentra perfectamente señalizado, pintado en rojo, y con una línea central separando los dos sentidos de circulación.



La vía ciclista salva los desvíos de la carretera mediante túneles y pasos elevados, lo que hace que se sucedan las subidas y bajadas, y permiten que no sea tan plano y aburrido el recorrido.


En el km 4 de nuestra ruta nos encontraremos con la Universidad Autónoma de Cantoblanco. Un camino de adoquines rojos nos marca la vía a seguir si queremos entrar en la Universidad o en la estación de Cercanías. Alguna señalización no estaría de más.


Un kilómetro más al norte se encuentran los carriles bici que conectan con Alcobendas, unas vías ciclistas que discurren a ambos lados de la M-616, segregadas de la circulación por un muro de hormigón.


En el km 6 de nuestra ruta, a la altura de las instalaciones militares de El Goloso, el carril bici pasa por un puente al lado contrario de la M-609, para discurrir el resto del camino por el lado izquierdo (dirección salida de Madrid).


La vía ciclista, con continuas subidas y bajadas debidas a los cruces, discurre en este tramo entre la carretera y el Monte de El Pardo, con unas excepcionales vistas de la Sierra de Madrid al fondo.


Por esta vía ciclista podemos encontrar muchas bicis de montaña, pero también muchos ciclistas de carretera que la utilizan para sus entrenamientos. Los hay que van "de paseo", mientras otros van a batir récord. Es importante tener cuidado y no despistarse para evitar algún alcance no deseado.


En el km 11 de nuestra ruta llegamos al desvío de Tres Cantos, que nos permitirá, si cruzamos la carretera por el puente, entrar en este municipio hacia la estación de Cercanías (en rosa en el plano).


Si queremos hacer alguna ruta por el campo, este es un buen punto de inicio, bajando por el camino que nos lleva al Arroyo de la Tejada. Como ya os hemos contado en artículos anteriores, una vez abajo podremos elegir el camino de la derecha para subir a Colmenar Viejo por el GR-124, o el camino de la izquierda, que nos lleva hacia el Puente de la Marmota.


Si seguimos por el carril bici hacia Colmenar Viejo, la ruta es algo monótona aunque las vistas de la Sierra son estupendas.


Ver en un mapa más grande

Al llegar a Colmenar Viejo encontraremos cuatro posibles maneras de entrar en el casco urbano, lo que hemos llamado salidas 1, 2, 3, y 4.

  • Salida 1 (km 19) es la manera más rápida de llegar a la estación de Cercanías. En un primer tramo se circula por un camino de tierra, por delante del Centro Comercial, pero a partir de la primera glorieta hay que circular por la calzada, algo bastante peligroso porque en esta zona los coches van a bastante velocidad y el arcén es pequeño. Quizás sea más seguro entrar a callejear por Colmenar.
  • Salida 2 (km 20) es una manera de entrar al centro de Colmenar, aunque poco recomendable porque hay que hacerlo por la calzada y con mucho tráfico.
  • Salida 3 (km 22) es la mejor manera de llegar al Centro urbano, en una primera parte por caminos y después por carriles ciclistas.
  • Salida 4 (km 24) nos permite por caminos de arena y por la cañada de Guadalix, bordear el casco urbano por el Oeste, y conectar con las trialeras que nos llevan por el Camino bajo de Cerceda al puente del Batán o por el Camino de la Retuerta, siguiendo el GR-124 hacia el río Manzanares. También podemos conectar desde aquí con la carretera de Hoyo de Manzanares hacia el Puente del Grajal, o regresar hacia la estación de Cercanías por la nueva zona urbanizada de Colmenar.


    Si optamos por seguir nuestro camino hacia Soto del Real, un kilómetro más al norte encontraremos un desvío que nos lleva por amplios caminos hacia el puente del Batán.


    El carril bici discurre en estos cinco últimos kilómetros hacia Soto del Real en un trazado bastante plano quee discurre junto a la M-609. Esta carretera va a ser reformada para duplicar su capacidad, y es de esperar que ello no afecte al carrril bici en esta zona.

    La Comunidad tiene en estudio, a través del Plan CIMA, la realización de carriles bici desde Soto del Real para conectar con otros municipios de la sierra madrileña.


    En definitiva, el carril bici de Colmenar es una vía ciclista bien señalizada (salvo el tramo inicial), de escasa dificultad, agradable para pedalear, y que nos permite salir de Madrid para dirigirnos a los pueblos de la Sierra sin el peligro del tráfico rodado. Si prefieres los caminos de tierra, también es una buena manera de llegar a ellos, sin olvidar la ventaja de poder volver en el tren de Cercanías desde la estación de Colmenar Viejo o Tres Cantos.


    Hemos escrito anteriormente:
    Ruta de Madrid a Colmenar Viejo en bici, Ruta en bici de Tres Cantos a Colmenar Viejo por el Puente de la Marmota (I), Ruta en bici de Tres Cantos a Colmenar Viejo por el Puente de la Marmota (II), Vuelta en bici al embalse de Santillana (I), Vuelta en bici al embalse de Santillana (II)
  • La M-605, Carretera de El Pardo, estrena la nueva señalización “Vía M”

    Las nuevas señales incorporan una “M” en color rojo con las estrellas blancas de la bandera regional




    La M-605, más conocida como “Carretera de El Pardo” se ha convertido en la primera carretera madrileña que estrena el indicativo de “Vía M”, un proyecto de la Comunidad de Madrid que supone una importante mejora para la seguridad vial de todos los madrileños.

    El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Luis Armada, ha visitado hoy el punto kilométrico 1 de la M-605, lugar en el que la Comunidad ha comenzado a instalar estas primeras señales, destacando que con este nuevo proyecto “el Gobierno regional pretende ayudar al conductor a identificar con seguridad los itinerarios que le interesan y evitar confusiones, despistes o errores que impliquen un riesgo para él”.

    Esta iniciativa supone la unificación y sustitución de todas las señales viarias de la red regional de carreteras para mejorar la información que se ofrece a los conductores e incrementar la seguridad vial. Se irá instalando en las nuevas vías que se construyan y en aquellas en las que se lleven a cabo trabajos de mejora y renovación. De esta forma, la sustitución de las señales en toda la red se completará en diez años, evitando un gasto innecesario y dando tiempo a los ciudadanos a acostumbrarse a la nueva señalización. Además, esta señalización se instalará en las autovías M-45, M-407 y M-501, puesto que las empresas concesionarias de estas vías se han ofrecido a instalar las nuevas señales sin coste para la Comunidad de Madrid.

    Este nuevo indicativo se utilizará en las señales de dirección o carteles “flecha”, en los hitos kilométricos y en los cajetines de identificación de carreteras. En estos carteles se identificará con colores la categoría de cada vía, de tal forma que los 574 kilómetros de la red principal se asociarán al color naranja; los 671 kilómetros de secundaria al verde y el resto de la red local en amarillo.


    Diseñado según la normativa europea



    La nueva señalización estará regida por la normativa europea existente al respecto, si bien se ha creado una imagen corporativa que permitirá a los usuarios, además de conseguir una mejor información, crear una imagen unificada que determine la titularidad de la vía y sus características. Esto supone un compromiso por la calidad de las carreteras, porque los conductores sabrán siempre si la ruta sobre la que circulan es una carretera autonómica, y por tanto tendrán muy claro sobre quién recae la responsabilidad de su adecuación, mantenimiento y conservación.

    El diseño de la nueva señalización se ha realizado en base a tres principios: claridad, sencillez y uniformidad. La novedad más destacada es la incorporación de una “M” en color rojo con las estrellas blancas de la bandera, que figurará en todas las denominaciones.

    Aparte de los elementos de señalización de las vías, la Consejería de Transportes e Infraestructuras identificará también a los vehículos, maquinarias y empleados que realicen tareas de conservación en sus carreteras.

    Hemos escrito recientemente: Nueva señalización de carreteras en la Comunidad de Madrid, La Comunidad dispone ya de 7 centros de mantenimiento de carreteras

    Más de 600 plazas de garaje salen a subasta

    Corresponden a promociones de viviendas de protección en las que han quedado vacantes




    Con el fin de paliar el déficit de plazas de aparcamiento en la ciudad, el Ayuntamiento sacará a subasta 619 plazas para coches y motos a partir del día 20 de abril. Las plazas están ubicadas en 52 promociones de vivienda con protección pública, promovidas por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, en 14 distritos de la ciudad: Carabanchel, Tetuán, Arganzuela, Moratalaz, Puente de Vallecas, Centro, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas, Villaverde y Usera.

    Las promociones de vivienda promovidas por la EMVS incluyen plazas de garaje que, en caso de quedar vacantes, pasan a formar parte de la oferta municipal, de la que ahora se puede beneficiar cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos del pliego de condiciones.


    Plazas de garaje a precios asequibles


    Los precios aprobados por el Consejo de Administración oscilan entre 3.302 y 27.750 euros para las plazas de automóviles, estableciéndose el precio medio en 15.994 euros. En el caso de las plazas para motos, el precio se ha establecido en 2.253.

    La subasta actual fue acordada por el Consejo de Administración de la EMVS el pasado mes de marzo. En este caso, se subastan 99 plazas situadas en 20 promociones de los distritos de Carabanchel, Tetuán, Arganzuela, Moratalaz, Puente de Vallecas, Centro y Villa de Vallecas. Cualquier ciudadano puede comprarlas, independientemente de donde tengan fijada su residencia.

    Por otro lado, la EMVS oferta 520 plazas ubicadas en 32 promociones de los distritos de Vicálvaro, Villa de Vallecas, Carabanchel, San Blas, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas, Villaverde y Usera. Estas plazas están a disposición de aquellos ciudadanos que sean vecinos de las zonas de influencia en las que se encuentren las plazas de aparcamiento.

    La medida supone una oportunidad excepcional para resolver la carencia de aparcamientos que sufren algunos distritos de la capital. Los garajes disminuyen desplazamientos mejorando la movilidad metropolitana y reduciendo la congestión, así como la contaminación.


    Aquellas personas que estén interesadas en obtener una de estas plazas de aparcamiento, pueden informarse de los trámites a partir del día 20 de abril en el teléfono de información municipal 010 o en la página www.emvs.es

    El proyecto de La Catedral de las Nuevas Tecnologías se presentará el martes 14

    Se ubicará en la antigua fábrica de Boetticher y Navarro, en Villaverde




    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, presentará el próximo martes 14 de abril el proyecto de La Catedral de las Nuevas Tecnologías, que se ubicará en la antigua fábrica de ascensores Boetticher y Navarro, en el distrito de Villaverde, una vez finalizados los trabajos de rehabilitación del edificio.

    Este emblemático proyecto, financiado por el Plan Avanza, permitirá dotar a la Ciudad de Madrid de un espacio físico que, además de estar ubicado en un singular espacio arquitectónico, será un referente en innovación y tecnología. Durante la visita al edificio denominado Nave Boetticher, se detallarán las funcionalidades que darán vida a la actividad de La Catedral de las Nuevas Tecnologías.


    Proyecto en tres partes


    La Catedral de las Nuevas Tecnologías es un proyecto en tres partes que engloba un Centro de Expresión e Innovación de Nuevas Tecnologías, una versión online del proyecto La Catedral de las Nuevas Tecnologías y un Centro de Referencia a nivel nacional en tecnologías de Software Libre (open source) en la Ciudad de Madrid.

    vista norte de la nave
    1. El Centro de Expresión e Innovación tiene como objetivo crear un centro pionero de exposición, formación e implantación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, que sea el exponente máximo en nuevas tecnologías para los ciudadanos y empresas que utilicen sus servicios. Además se pretende que actúe como generador de valor en el mundo digital y que sirva para convertir a la capital en ejemplo de ciudad proveedora de servicios digitales a ciudadanos y empresas, y paradigma de implantación efectiva de la sociedad de la información.

    2. La versión online del proyecto La Catedral de las Nuevas Tecnologías se configurará como un espacio virtual en Internet que ofrezca, a ciudadanos y empresas, contenido y servicios digitales que permitan mejorar sus condiciones de acceso a las nuevas tecnologías de las información y las comunicaciones, adquirir la formación necesaria para el uso de la tecnología y favorecer su acercamiento a las oportunidades que éstas les ofrecen.

    3. El Centro de Referencia a nivel nacional en Software Libre (open source) se considera como el primer elemento de la versión extendida del proyecto La Catedral de las Nuevas Tecnologías y pretende generar un impacto en el sector a través de la creación periódica de proyectos piloto basados en las tecnologías señaladas. Además, a través del Centro se promoverá la colaboración con las universidades y otros centros formativos y se realizará el asesoramiento a empresas con proyectos innovadores que utilicen estas tecnologías. Se desarrollarán también cursos formativos, tanto para ciudadanos como para empresas, así como eventos de difusión y divulgación de sus actividades.

    Hemos escrito anteriormente: En marcha el Centro de Nuevas Tecnologías