miércoles, 15 de abril de 2009

Acondicionamiento del parque Alcalde Carlos Arias Navarro: los planos

También conocido como Parque Aluche


Hace un tiempo escribimos Acondicionamiento del parque Alcalde Carlos Arias Navarro...

parque Alcalde Carlos Arias Navarro
Las obras proyectadas consistirán en la rehabilitación y creación de paseos peatonales y zonas estanciales; la reconstrucción y creación de instalaciones deportivas, áreas infantiles y de personas mayores; y actuaciones de ajardinamiento, mejora del alumbrado y del mobiliario. Todo ello con el objeto de que los vecinos disfruten al máximo de sus espacios.

Zona norte o deportiva


pincha para ampliar

Zona sur o estancial


pincha para ampliar


Todas las obras de los parques y jardines previstas para 2009

Acceso por el Anillo Verde Ciclista


Si quieres conocer este parque puedes acercarte por el Anillo Verde Ciclista (plano y mapa)

Anillo parque Alcalde Carlos Arias Navarro

Acompaña al 32 Maratón de Madrid en Transporte Público

Maratón de Madrid, el domingo 26 de abril


Un año más el Consorcio Regional de Transportes edita el folleto "Acompaña al Maratón de Madrid en Transporte Público", una publicación destinada tanto a los 13.000 maratonianos inscritos en la carrera, que este año se celebra el 26 de abril, como al público que sigue a los corredores durante los 42,195 kilómetros de la prueba. El fin último de este folleto es informar a los seguidores de la maratón para que puedan seguir la misma moviéndose rápidamente de un extremo a otro del circuito usando la red de Metro.

Acompaña al 38 Maratón de Madrid en Transporte Público
La experiencia con la edición 2008 de esta publicación fue muy positiva y ya en la línea de salida se pudo ver a gran cantidad de espectadores con el folleto en mano para despedir a los corredores y "correr su particular maratón" por los túneles del metro. En la edición de 2008 se calculó que el día de la prueba unos 200.000 viajes en metro entre las 8:00 y las 15:00 horas tuvieron como motivo la participación en el maratón como corredor o como seguidor de la prueba.

Edición impresa


El folleto se encontrará a partir de hoy 15 de abril en las Oficinas de Información de Metro, en las Oficinas de Turismo del Patronato Municipal de Turismo y de la Dirección General de Turismo, en la documentación personalizada que recibe cada corredor y en la Feria Expodepor que tendrá lugar en el Pabellón de la Pipa del 23 al 25 de Abril.

pincha para ampliar

Edición digital


PDF - Acompaña al 32 Maratón de Madrid en Transporte Público (2.46 MB)

pincha para ampliar

Gallardón y Sebastián: El reencuentro

Ayer se presentó el proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías en Villaverde. Ese acto fue el reencuentro entre Ruiz-Gallardón y Sebastián, rivales en las pasadas elecciones municipales de 2007.

Ya se sabe, del amor al odio hay sólo un paso... jeje



Rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón

Sede del COAM y equipamientos municipales


El Ayuntamiento de Madrid firmó, en febrero de 2005, un protocolo de intenciones con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) por el que este organismo financiaría las obras de rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón. Por su parte, el Ayuntamiento cede parte de este edificio, durante 75 años, a esta entidad para que ubique las instalaciones colegiales.

Escuelas Pías de San AntónVista lateral desde la calle Santa Brígida

El coste de la operación asciende a unos 33 millones de euros. De esa cantidad, alrededor de 25 millones se han obtenido de la venta de la sede actual, situada en la calle Barquillo. El resto (unos ocho millones) se obtendrá de la concesión administrativa que realice el Consistorio de las plazas del aparcamiento subterráneo a una empresa para el usufructo de los residentes de la zona. El Colegio no pagará nada porque la constructora compradora de la sede actual del COAM es la que la que hace las obras. Además, el COAM conservará en esta operación la sede de la calle Piamonte, que alquilará.

Historia


Las antiguas Escuelas Pías de San Antón, edificio del siglo XVIII, ocupan una parcela de 5.878 metros. Durante tres siglos ha funcionado como hospital, iglesia y colegio, hasta que un incendio en 1995 precipitó su abandono. Más información de las Escuelas Pías de San Antón.

pincha para ampliar

Proyecto ganador


El proyecto ganador para la rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón fue "Sobre un jardín", del arquitecto Gonzalo Moure. Fue la propuesta elegida por el jurado del concurso convocado por el Ayuntamiento en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

pincha para ampliarAlzado desde la calle Santa Brígida

La solución ganadora propone un jardín central con el que el autor busca un espacio de sosiego en el centro urbano, alrededor del cual se distribuyen los distintos usos en los diferentes volúmenes que se asomarían al jardín. Entre los contenedores propuestos, destaca un cubo de vidrio situado entre la parte posterior de la iglesia y el jardín, que acogería algunas dependencias del COAM, como papelería y publicaciones. Se remata con un templete "belvedere" acristalado con un toldo vegetal.

Escuelas Pías de San AntónVista lateral desde la calle Hortaleza

La propuesta trata de transmitir a todas las estancias una atmósfera "ajardinada" mediante celosías de madera y forjado de hormigón visto, que permite realizar plantaciones. Bajo el jardín se construiría, abovedado, el depósito de expedientes del COAM.

Distribución de espacios


Las nuevas Escuelas Pías acogerán en 12.000 metros cuadrados distintos organismos del COAM como la sede propiamente dicha, la fundación cultural, la oficina de certificación de licencias, la oficina de concursos y se incluirán otros organismos vinculados al Colegio como la la caja de arquitectos o la aseguradora de salud. Además, se reservará espacio para ampliar la biblioteca y el fondo de archivos colegial. Por último, en la última planta se construirá un restaurante con mirador y acceso independiente.

Escuelas Pías de San Antón

Los 8.000 metros restantes corresponden al Ayuntamiento. Se construirá: una escuela infantil, una zona ajardinada que permitirá el acceso al complejo desde las calles Santa Brígida, Farmacia y Hortaleza (que será la entrada principal del edificio), una escuela de música, un centro de mayores, instalaciones deportivas (que incluyen una piscina cubierta) y un aparcamiento de 480 plazas. De este último, se reservarán 280 para residentes, 80 a servicios municipales y el resto para los colegiados, que tendrán que pagar por su uso. Las dotaciones municipales se completan con las incluidas en la remodelación del ámbito de Barceló.

Estado actual de las obras (abril 2009)


Como nos informan de madridiario el antiguo edificio se ha vaciado, conservando la fachada protegida y ahora se está procediendo a su cimentación.

Las obras se iniciaron en mayo de 2008. En verano se tiró abajo todo el interior del edificio, conservando tan sólo los muros de fachada, protegidos por Patrimonio. Después de limpiar y hacer el hoyo en el que se construirá todo el interior del enorme edificio, se está procediendo a la cimentación del terreno tomando especial cuidado en la posibilidad de encontrar restos arqueológicos. En estos trabajos se ha afianzado el ábside de la iglesia, que estaba apoyado contra un muro del colegio, uniéndolo al resto de la iglesia.

La obra debería estar terminada para finales de 2010, ya que la parte que queda es más rápida. Se ha derribado todo el interior del complejo porque no tenía valor arquitectónico, estaba muy desorganizado, estaba muy dañado por un incendio y no aportaba nada a la nueva edificación. Ahora se han creado los espacios para reorganizar el ámbito de 20.000 metros cuadrados.

La Noche de los Libros 2009, jueves 23 de abril

El programa se amplía con 202 librerías y 84 bibliotecas




Por cuarto año consecutivo, La Noche de los Libros combina la literatura con otras disciplinas culturales en su programa de actividades que se desarrollará desde las 15 horas del jueves, 23 de abril, hasta la 1 de la madrugada del viernes 24, aunque también habrá algunas actividades desde primeras horas de la mañana.

La Comunidad celebrará así el Día Internacional del Libro con un programa que incluye más de 400 escritores, músicos y artistas nacionales e internacionales, que participan en las más de 400 actividades programadas. Un total de 37 instituciones y 84 bibliotecas albergan también las actividades de La Noche de los Libros.


Además, 202 librerías de la Comunidad -50 más que el año pasado- permanecerán abiertas hasta la medianoche, con un 10% de descuento en las compras y con la firma de autores como Andrés Trapiello, Isaac Rosa, Javier Marías, Luisgé Martín, Juan José Millás o Ángela Vallvey, entre otros. La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad, Bibliotecas y Centros Municipales y de la Obra Social de Caja Madrid organizarán durante la jornada un programa de actividades que incluye talleres de cómic, títeres, conciertos, mesas redondas, lecturas, charlas y recitales de poesía y actividades infantiles.

Más información, www.lanochedeloslibros.com

martes, 14 de abril de 2009

Presentado el proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías

Contará con una inversión de 34 millones de euros, financiados a través del Plan Avanza




El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha presentado hoy el proyecto de La Catedral de las Nuevas Tecnologías.


Su objetivo será, en palabras del alcalde "Formar y educar a ciudadanos y empresas en materia de nuevas tecnologías e innovación, haciendo de Madrid la capital de la innovación y también de la creatividad"


La Catedral de las Nuevas Tecnologías se instalará en la antigua fábrica de ascensores Boetticher y Navarro, en el distrito de Villaverde y cuenta con un presupuesto de 34 millones de euros, de los que 24 son para obras de rehabilitación, que se financiarán a través del Plan Avanza. Este proyecto volverá a convertir la antigua fábrica de ascensores en una factoría de innovación, dotando a Madrid y a España de un centro que será referencia mundial.

pincha para ampliar
El complejo tecnológico de 19.000 m² de superficie tendrá una edificabilidad de 15.000 m², más otros 8.000 m² de nuevos espacios públicos urbanizados, y estará dividido en tres áreas. La primera, un Centro de Interpretación de las Nuevas Tecnologías, se instalará en la vieja nave tras su rehabilitación y será un polo de atracción para ciudadanos, visitantes y PYMEs. La segunda será un Centro de Alto Rendimiento para PYMEs que estará dedicado a la innovación y la creatividad empresarial en todas sus facetas. Y la tercera incorpora una zona de congresos con un auditorio para un millar de personas y las infraestructuras de telecomunicación más avanzadas, idóneo para encuentros empresariales.

pincha para ampliar


Nuevo modelo de desarrollo


El proyecto, que comenzó a cimentarse en 2004, en una situación económica muy diferente a la actual, es ahora cuando cobra mayor sentido en opinión de Ruiz-Gallardón. "Porque sabemos que hoy está a prueba nuestra capacidad para construir un nuevo modelo de desarrollo ligado a las nuevas tecnologías, que son el factor que puede salvar la brecha que en nuestro país nos separa de otras economías: la menor productividad". Para conseguirlo, la ciudad necesita, según el alcalde, lo que va a haber en este nuevo proyecto: infraestructuras, banda ancha, ADSL, redes inalámbricas y, en definitiva, todo lo que es preciso para consolidar Madrid "como un nodo que atraiga a las empresas más innovadoras".

pincha para ampliar
Ruiz-Gallardón ha agradecido el apoyo del Ministerio de Industria a esta iniciativa y ha apuntado que la confianza depositada en la ciudad al financiar un proyecto de tal envergadura ha sido posible gracias al crecimiento que Madrid ha experimentado en los últimos años. Para el acalde este crecimiento se debe "al dinamismo en aumento de sus ciudadanos, sus empresas, sus negocios innovadores y a las políticas públicas, por supuesto, que desde las instituciones madrileñas han facilitado todo ello". En su opinión, esto explica que sea Madrid la ciudad que más ha crecido en usuarios de Internet, más del 150% entre 2005 y 2008, hasta llegar a un 41% de ciudadanos que lo emplea a diario.

pincha para ampliar
La Catedral, nombre que le daban los propios trabajadores de Boetticher, "se convertirá en una perfecta síntesis de tecnología y nueva construcción, que mostrará las posibilidades de un urbanismo humano y sostenible, gracias a las técnicas de ahorro energético o a la cubierta vegetal", ha finalizado el alcalde.



Más información, www.lacatedraldelasnuevastecnologias.com


TecnoGetafe acoge dos nuevas empresas de ingeniería aeroespacial

Invertirán 8 millones de euros y crearán 160 empleos




La Comunidad de Madrid acoge en el Parque Científico y Tecnológico de Getafe -TecnoGetafe- dos nuevas empresas de ingeniería, Sertec y Centum Solutions, punteras del sector aeroespacial. Ambas ingenierías, de las primeras en instalarse en TecnoGetafe, han resultado adjudicatarias de dos parcelas por 5.753 m². En conjunto tienen previsto invertir más de 8 millones de euros y generarán unos 160 nuevos empleos.

El Consorcio Urbanístico Área Tecnológica del Sur inició en octubre de 2008 la comercialización de 200.000 m2 de suelo. Desde el inicio, TecnoGetafe ha suscitado gran interés en el entorno empresarial, como lo demuestran las más de 30 solicitudes de empresas, pertenecientes a diferentes sectores, interesadas en ubicarse en este espacio.


Sertec, especializada en la fabricación de piezas complejas de alta tecnología para productos aeronáuticos, espaciales y de defensa, ha firmado la opción de compra sobre una parcela de 2.553 m² -1.660 m² edificables-.

La empresa Centum Solutions, especializada en ofrecer servicios de ingeniería y gestión de proyectos para el sector aeronáutico, defensa, telecomunicaciones y energía, ha firmado la opción de compra de una parcela de 3.200 m² -2.085 m² edificables-.


Ver mapa más grande

Con su próxima instalación en TecnoGetafe, ambas empresas, que cuentan entre sus principales clientes con Indra, CESA, EADS CASA, Eurocopter, Ministerio de Defensa o Hispasat, pretenden desarrollar su actividad en un entorno que ofrezca servicios de alto valor añadido. Además, su ubicación en este Parque le facilitará el acceso a grupos de trabajo de la universidad, así como a otras empresas de sectores complementarios con su actividad como el aeronáutico y espacial.

TecnoGetafe se gestiona a través del Instituto Madrileño de Desarrollo -Imade-, promovido junto con el Ayuntamiento de Getafe y la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid -UPM-. Este Parque se extiende sobre una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados, y está dividida en dos espacios cercanos de 577.407 y 400.208 m², respectivamente.