miércoles, 22 de abril de 2009

Polémica por la pasarela sobre la M-30 junto al Parque de Roma

En el barrio de La Estrella, en Retiro


Según publica hoy el diario Qué! más de 3.000 vecinos se oponen con sus firmas a la construcción de la pasarela peatonal que cruzará la M-30 (Pasarela 2: Avenida del Mediterráneo-O’Donnell). Las obras comenzaron el pasado 31 de marzo y estará finalizada en doce meses. El presupuesto para la construcción de la pasarela es de 1.784.000 euros.


La estructura conectará la calle de Pez Volador, a la altura del número 40, con Manuel Machado, en Moratalaz. Unirá el Parque de Roma con el denominado ‘Ruedo’ de la M-30, y con un centro comercial (Alcampo).


Ver Pasarelas - M-30 Este - Madrid en un mapa más grande

Según las asociaciones vecinales “en La Estrella no tenemos escuela infantil, biblioteca, centro para mayores ni centro de salud”. Portavoces de la plataforma vecinal Estrella Verde de Roma dicen no entender “cómo se invierte tanto dinero en un proyecto absurdo, cuando a 200 metros está situado otro paso peatonal y de tráfico, que es el puente de Moratalaz, remodelado hace cuatro años”.


La intención del Ayuntamiento es brindar pasos seguros a los peatones (y ciclistas que circulen con respeto o desmontados). Aseguran que la pasarela permitirá unificar los barrios, con mayor fluidez de peatones y mejor conexión entre ambos.

Los vecinos aseguran que no hubo anuncios previos sobre la ejecución de las obras. Niegan categóricamente que se opongan al proyecto porque existan problemas con ‘El Ruedo’, habitado por familias gitanas.

Los pasos transversales alternativos más cercanos son: a 300 metros al sur está el puente del Camino de los Vinateros y a 600 metros el Puente de la Lira.

Lo primero que tengo que comentar que estas pasarelas estaban proyectadas para 2008 y van con retraso, pasaron sus respectivos plazos de información y alegaciones públicas. Esta pasarela salva la brecha que supone la M-30 para la movilidad peatonal y ciclista. Beneficia a ambos barrios pero creo que hay un claro temor a los vecinos del 'Ruedo' por parte del barrio de La Estrella... ¿eso justifica parar la obra?

¿Cuál es tu opinión?

La UAM tendrá servicio de préstamo de bicicletas

Inauguración el 8 de mayo


La Universidad Autónoma de Madrid inaugurará el próximo 8 de mayo su servicio de préstamo de bicicletas, Centro Integral de la Bicicleta y la Movilidad Sostenible (CibiUAM), coincidiendo con la llegada al Campus de Cantoblanco de la Caravana Universitaria por la Movilidad Sostenible '09.

UAM 2009
La puesta en marcha de este Centro Integral coincide también con la finalización de la Semana Verde de la UAM, que este año centra parte de sus actividades en la importancia de fomentar la movilidad sostenible.

El Centro Integral de la Bicicleta estará ubicado en la salida de la estación de RENFE-Cercanías (mapa). Las reservas se pueden realizar a partir del 21 de abril, y el servicio comenzará a funcionar el lunes 27.

Los servicios que se ofertan desde el CibiUAM son:

- Préstamo interno y externo de bicicletas
- Albergue seguro de bicicletas.
- Taller mecánico.
- Taller de auto preparación.
- Mercadillo de 2ª mano de bicicletas y accesorios.
- Centro de documentación de la bicicleta y la movilidad sostenible.
- Rutas guiadas y otras actividades.

Semana Verde de la UAM 2009
En el proyecto Caravana Universitaria por la Movilidad Sostenible '09, en el que participa activamente la UAM, un grupo de voluntariado de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid unirá los distintos campus haciendo rutas en bicicleta y actividades de sensibilización sobre la movilidad en cada una de las universidades.

El recorrido se iniciará el 4 de mayo desde la Universidad Autónoma hasta la Universidad de Alcalá, y tras visitar todas las universidades, finalizará el día 8 de mayo en el Campus de Cantoblanco. La llegada a la UAM está prevista entre las 13.30 horas y las 14.00 horas, momento en el que se realizará la inauguración del CibiUAM.

Se acercan las Fiestas del 2 de Mayo de 2009

Del 24 de abril al 10 de mayo



El Gobierno regional ha presentado las actividades organizadas por la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo para el disfrute de madrileños y visitantes de la región, entre el 24 de abril y el 10 de mayo, con motivo de las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid. La programación comprende 194 actividades, tanto de calle como de sala, una docena de espectáculos de teatro, diez de danza y 118 conciertos.

También dos maratones musicales, un concierto emitido por televisión, 36 proyecciones de largometrajes, dos maratones de vídeo clips, uno corrida de toros y la celebración del Día del Libro Solidario. Se desarrollarán en 111 espacios distribuidos entre la capital y otros 51 municipios de la región.

El Centro de Arte Dos de Mayo albergará la presentación del número 5 de Doropaedia (La enciclopedia dorada), una publicación coleccionable de minicedés, a modo de monográficos, que contienen canciones, textos y contenidos multimedia en torno a un concepto. El acto incluye los conciertos de Lidia Damunt, Montañas y Grabba Grabba Tape.



Todos los estilos musicales


Estas Fiestas del 2 de Mayo van adquiriendo un carácter internacional con la participación de compañías procedentes de Brasil (Marcos Suzano & Hamilton de Holanda), Bélgica (Danza Duende), Francia (Café Zimmerman) o India (Cantos carnáticos).

Este año, la programación incluye uno de los más veteranos festivales de España, FestiMad 2M, con 89 conciertos en 36 salas madrileñas, y algunas actividades de otros eventos culturales como el I Ciclo de Conciertos de Música Antigua en el Castillo de Manzanares el Real (2 y 9 de mayo) y el Festival de Música Antigua de Aranjuez (9 y 10 de mayo).

Además, dentro del programa musical, cabe destacar el Ciclo Homenajes, con conciertos dedicados a tres de los grandes compositores de la historia de la música, Haydn, Albéniz y Chapí, y al recientemente fallecido pianista acompañante Miguel Zanetti.


Teatro, la Música y la Danza


En el Palacio de Deportes, Fangoria pondrá la nota de pop moderno con su noveno trabajo, Absolutamente, en un concierto en el que estarán acompañados por grupos como son La Prohibida, The Cabriolets y Nancys Rubias. La presencia de la danza en estas fiestas incluye desde ballet neoclásico a contemporáneo, danza española, new folk y flamencofusión o el joven coreógrafo y bailarín Antonio Najarro.

También habrá un programa de lujo en el espectáculo Danza en Comunidad, con la participación de cinco de las Compañías Residentes de Danza de la Comunidad (Ballet Madrid, Compañía Antonio Márquez, Ibérica de Danza, Larumbe Danza y Losdedae) e incluyen rondones, jotas, mayos y la escuela bolera también estarán presentes, de la mano de la Federación Madrileña de Folclore -Femat- y de la compañía Axivil Goyesco.

En el caso del teatro, destaca el espectáculo Dos Menos, protagonizado por dos de los grandes del teatro, Héctor Alterio y Pepe Sacristán, el espectáculo de calle Salvador, la marioneta gigante, de la compañía valenciana Carros de Foc, protagonizado por un gigantesco títere animado de 11 metros de altura.

El cine también estará presente con el ciclo 'La cámara coreográfica', que incluye la proyección de 24 películas distribuidas en tres espacios de la capital y ocho de otros siete municipios madrileños. También se ha programado la campaña del Libro Solidario para ayudar a otros países a incrementar sus fondos bibliográficos. Este año será Paraguay el país elegido y 50 bibliotecas de 32 localidades del país americano se beneficiarán de esta donación.

Inversion de más de 2.000 millones en infraestructuras en 2009

Un 14% más que en 2008


El consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, ha detallado las líneas básicas del programa de Infraestructuras, donde destaca la inversión para 2009 que supera los 2.000 millones de euros, un 14% más que en 2008. Estos datos se han hecho públicos en el V Encuentro sobre Infraestructuras en la Comunidad.

Entre las principales actuaciones, cabe destacar las ampliaciones de la línea 2 de Metro a Las Rosas; la 11 hasta La Fortuna, en Leganés, y, próxima a licitar, la de la línea 9 a Mirasierra. Además de Metro, también se ha dado un nuevo impulso a las carreteras, donde actualmente hay muchas obras en marcha y otras lo estarán próximamente, ya que están en fase de licitación. En conjunto, la inversión en carreteras se incrementa un 51% y pasa de 220 a casi 333 millones; de esta cifra, 62 millones se destinan a reparación y conservación.


De los nuevos proyectos ya iniciados destacan la nueva autovía M-404, que unirá las localidades emergentes del borde sur de la Comunidad entre Ciempozuelos y Griñón, la duplicación de calzada de la M-100 entre Alcalá de Henares y la R-2 para descongestionar el corredor del Henares o la M-111 en Paracuellos. Igualmente, ya están licitadas o próximas a serlo obras como la duplicación de la M-509 en Villanueva del Pardillo, el tercer carril de la M-607 entre Colmenar y Tres Cantos, la variante de Arganda, la duplicación de la M-609 hasta Soto del Real o el nuevo acceso a Alcalá de Henares por la M-300.


Entre las obras que se están acometiendo por el sector privado mediante concesiones se encuentran la línea de Cercanías hasta Navalcarnero y la segunda fase del intercambiador de Plaza de Castilla. Además, y en cuanto a intercambiadores, este mismo verano comenzará la modernización del de Avenida de América y son inminentes los concursos para concesionar los de Legazpi y Conde de Casal.

martes, 21 de abril de 2009

¿Blogueamos juntos el Quijote?

Uno de nuestros lectores nos lanzaba ayer el reto: "si para celebrar el día del libro se hace la lectura continuada del Quijote, ¿por qué no hacemos nosotros lo mismo desde los blogs?"

Siempre he odiado las cadenas, pero esta ocasión creo que merece la pena, y por lo tanto quiero empezar con el capítulo primero y pasárselo a cinco bloggers para que lo continúen… si quieren




Escolar, Elentir, Anghara, Prevost, y Raúl

¿Aceptarán también ellos el reto?




Capítulo Primero



Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha


El Quijote, visto por Antonio Mingote
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.


(puedes seguir leyéndolo en otros cinco blogs... si aceptan el reto)

Programación cultural de primavera de Distrito 9 en Moncloa-Aravaca

El mito de Don Juan protagoniza la programación


Más de un centenar de propuestas culturales, óperas, teatro, danza, música clásica y moderna y cine, inspiradas entorno al mito de Don Juan componen la programación cultural de primavera, Distrito 9, promovida por la Junta Municipal de Moncloa y Aravaca. Además de las referencias culturales, los organizadores buscan un rostro que encarne los atributos del mito para lo cual han habilitado una dirección de Internet, www.sebuscadonjuan.es, a la que enviar la fotografía de los participantes en el concurso.


Después de un año de experiencia, Distrito 9 ha salido del ámbito geográfico de Moncloa-Aravaca y se ha extendido al Círculo de Bellas Artes donde se ofrecerá parte de la programación de esta temporada.

Programa


El programa de primavera del distrito de Moncloa-Aravaca incluye 103 nuevas propuestas de ópera, teatro, danza, música clásica, música moderna y cine y cuenta con un protagonista destacado a Don Juan, figura a la que el distrito dedica un programa especial bajo el título "Todas las caras de Don Juan".

El Don Juan seductor, el pendenciero, el burlador, el inmaduro, las múltiples facetas de su compleja personalidad saldrán a la luz entre el 2 de junio y el 13 de julio, en una programación que incluye 33 citas con la cultura y las artes: 6 representaciones de ópera, 10 de teatro, 10 proyecciones cinematográficas, 5 mesas redondas y 2 conferencias.

pincha para ampliar

PDF - Programación cultural de primavera 2009 en Distrito 9, Moncloa-Aravaca (1,02 MB)


Concurso: Se busca Don Juan


Descarga tu careta en www.sebuscadonjuan.es y sube tu foto o envíala desde tu móvil a foto@sebuscadonjuan.es escribiendo en el texto del mensaje: *nombre*breve descripción de la foto enviada* Más información

Mantras Festival en el Teatro Fernán Gómez


Mantra es una palabra de origen sánscrito que está formada por los términos mana y trayate, que traducen mente y liberación, de ahí que se dice que un mantra es un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden. Un mantra puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido va llevando a la persona a un estado de profunda concentración (dhara). En el budismo tibetano, cada mantra se considera el sonido correspondiente a un cierto aspecto de la iluminación y se recita para identificarse con ese aspecto de la mente iluminada.

Mediante esta primera edición del Festival Mantras, se pretende ensalzar los valores más nobles del ser humano a través de este idioma universal.

Se presentan en el Festival dos de los máximos exponentes de este estilo musical: Yungchen Lhamo del Tibet y Prem Joshua & Band de Alemania; que nos muestran el encuentro entre Oriente y Occidente, adentrándonos en estilos tradicionales, culturas milenarias, y a la vez sonidos nuevos de fusión con el jazz, la música new age y la World music.

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
Fechas y horarios: Sábado 25 de abril, 20:30 horas. Domingo 26 de abril, 19:00 horas
Precio: 20 euros por concierto. Precios especiales para Grupos.