jueves, 23 de abril de 2009

Plan Especial para el intercambiador de Puerta de Arganda

Aprobado el plan urbanístico con la nueva ordenación


El Plan Especial hace viable urbanísticamente la propuesta de ampliación del actual intercambiador (mapa zonal), situado en el casco histórico de Vicálvaro, entre la avenida Gran Vía del Este, colindante con la estación de cercanías "Vicálvaro" y la estación de metro Puerta de Arganda, que desarrollará el Área de Obras y Espacios Públicos. El intercambiador funciona actualmente como área intermodal principalmente entre metro y cercanías. El intercambio con las líneas de autobuses urbanos es de menor volumen, dada la escasez de espacio destinado tanto a paradas como a maniobras de autobuses.

intercambiador de Puerta de Arganda
En la actualidad prestan servicio en la zona la línea 9 de metro, 2 líneas de cercanías (C2-Guadalajara/Chamartín- y C7 -Alcalá de Henares/Chamartín-) y 3 líneas de autobuses urbanos (4 -Ciudad Lineal/Puerta de Arganda-, 71 -Manuel Becerra/Puerta de Arganda- y T23 -Puerta de Arganda/Polígono Industrial Las Gallegas-). Además circula por la Gran Vía del Este la línea 100.

El aumento de capacidad del intercambiador permitirá en el futuro la creación de nuevas líneas de autobuses hacia Canillejas, Sierra de Guadalupe, Colonia Fin de Semana, plaza de Felipe II y los nuevos desarrollos del Cañaveral, Los Ahijones y Los Cerros, que podrán contar con líneas directas que enlacen con el nuevo área intermodal.

Características de la ordenación


El documento aprobado hoy ordena una superficie total de 23.586 metros cuadrados, situados entre la Gran Vía del Este y la calle de San Cipriano, una de las principales vías de penetración en el casco histórico de Vicálvaro.

pincha para ampliar
La nueva plataforma intermodal se situará en torno a una isleta central con siete dársenas dispuestas al exterior de la calzada del intercambiador, en la parte más cercana al acceso a las líneas de Metro y Cercanías, una zona actualmente dedicada al aparcamiento. De esta manera los autobuses ya no tendrán que utilizar la Gran Vía del Este, dado que todos los movimientos se producirán en la calzada interna, algo que mejorará la fluidez y la seguridad vial en esta avenida.

La seguridad de los viajeros se verá incrementada al crear una zona peatonal continua y sin barreras arquitectónicas alrededor de la isleta central, lo que facilitará los movimientos peatonales hacia las estaciones de ferrocarril y metro, que actualmente se realizan a través de viarios.

Tantas voces… De Luigi Pirandello

En las Naves del Español. Matadero Madrid




Fidel Almansa, Jorge Calvo, Lola Casamayor, Lara Grube, José Luis Patiño, Juan Ribó y Antonio Zabálburu, siete versátiles actores dirigidos por Natalia Menéndez interpretan a casi cuarenta personajes que conforman un mosaico de la Italia de principios del siglo XX en el que aparecen la Roma burguesa y artística, el Palermo portuario y céntrico, la Sicilia rural del interior, las cerradas capitales de provincia, estaciones de tren, hoteles, calles ruidosas, la soledad de las habitaciones, las mansiones vacías del campo, la música popular, los objetos, el teclado de un piano, el silencio... la vida, los días...

"Tantas Voces..." es un espectáculo conformado por algunas de esas vidas nacidas en los cuentos y en las piezas teatrales de Pirandello. Se trata de una selección de las obras más conocidas y apreciadas por la crítica literaria: Tengo tantas cosas que contarle...; La casa de Granella; El hombre de la flor en la boca; Limones de Sicilia; El certificado; y Alguien ha muerto en el hotel.


Lugar: Naves del Español. Matadero Madrid (Paseo de la Chopera 14. Legazpi)
Fecha: 17 de abril de 2009 al 10 de mayo de 2009
Precio: 22 euros. Martes y miércoles 25% dto.
Duración: 1h 55 min aprox.

Libros solidarios a 2 euros

Los libros como vehículo de cooperación



El Área de Las Artes vuelve a poner en el mismo camino lectura y solidaridad en una nueva iniciativa que pondrá a disposición de los madrileños libros de gran formato a un precio mínimo de 2 euros. La iniciativa coincide con la celebración del Día del Libro, una festividad con la que cada año se quiere reconocer la importancia del libro, a la vez que se abren nuevas vías para el fomento de la lectura.

Esta iniciativa, organizada en colaboración con Solidarios para el Desarrollo, presenta este año una importante novedad ya que se han ampliado los puntos de distribución de estos "libros solidarios". Desde las 10.30 hasta las 20.30 h. se establecerán diferentes puntos de venta en la Cuesta de Moyano, Conde Duque, glorieta de San Antonio de la Florida y en el Museo de la Ciudad.

Bajo el lema Libros por una educación para todos, el Área de Las Artes "sacará a la calle" 9.000 catálogos de gran formato de pintura, fotografía, arquitectura o música, que podrán ser adquiridos con una donación mínima de 2 euros. Entre las obras se encuentran autores como Eugenio D´Ors o el homenaje a Camarón con el disco Biografía.

La recaudación de estas donaciones se destinará al envío de bibliotecas a países de Latinoamérica, donde un libro sigue siendo un artículo de lujo. En el siglo XXI, todavía más de 800 millones de personas son analfabetas y más de 100 millones de niños no tienen acceso a la educación primaria.

Solidarios para el Desarrollo ha comprendido cómo las bibliotecas son un espacio fundamental para el desarrollo de las personas. Así desde 1998 ha enviado cerca de un millón de libros a través del programa Libro Solidario a todos los países de Latinoamérica y a departamentos de español en universidades de África y próximo Oriente. Solidarios es una organización de la sociedad civil declarada de interés público. Entre sus objetivos fundamentales está el voluntariado social, la cooperación con los pueblos empobrecidos del Sur y la sensibilización social.


Actividades en las bibliotecas públicas municipales


Por su parte, la red de bibliotecas públicas municipales también celebra el Día del Libro con una serie de actividades especiales. Las bibliotecas de Pio Baroja (Arganzuela), José Hierro (Usera), Pablo Neruda (Ciudad Lineal) y Vallecas acogerán diversos cuentacuentos, mientras que las bibliotecas Gerardo Diego y Vázquez Montalbán, en los distritos de Villa de Vallecas y Tetuán, respectivamente contarán con diferentes talleres. Además estas actividades especiales también incluyen entregas de premios, y varios concursos.


Mapa de bibliotecas públicas en Madrid

Shakespeare para niños de entre 8 y 12 años en Alcalá de Henares

Escuela de Idiomas de Alcalá de Henares



Hoy jueves, 23 de abril, a partir de las 16:00 horas, coincidiendo con el Día del Libro, se desarrollará en la Escuela de Idiomas de Obra Social Caja Madrid en Alcalá de Henares el Taller del Escritor. Dentro del programa de Inglés, se llevarán a cabo actividades, en inglés, dirigidas a niños de entre 8 y 12 años que consisten en lo siguiente:

Shakespeare



En este taller se van a realizar las siguientes actividades:

- Presentación de la figura de Shakespeare.
- Concurso de relatos cortos.
- Elaboración de marcapáginas con distintos materiales.
- Representación de la obra de teatro “Murder Mystery”.

Objetivos


- Conmemorar con nuestros alumnos el Día del Libro, a la vez que fomentamos el conocimiento de autores y obras anglosajonas, de manera que los alumnos aprecien y valoren otras culturas y descubran los valores que cada cultura posee.
- Expresarse por escrito de forma coherente.
- Que los alumnos desarrollen sus habilidades creativas e imaginativas
- Con la obra de teatro pretendemos que los niños aprendan a analizar el contenido de una obra con su correspondiente escenificación y escenografía. Que pierdan el miedo a hablar en público a la vez que fomentamos la cooperación y el trabajo e equipo.

Escuela de Idiomas
Calle Libreros 12, 28801 Alcalá de Henares
Tlf. 918822538
Horario: Inglés:L-V, de 9,30 a 13:00 y de 16,00 a 21,00

Esta noche es la Noche de los Libros 2009

Cuentacuentos, talleres, lecturas o descuentos




Más de 400 escritores y artistas participarán desde las 15 horas del 23 de abril y hasta la una de la madrugada del 24, en las más de 400 actividades de La Noche de los Libros. Además, 202 librerías de la Comunidad -50 más que el año pasado- abrirán hasta la medianoche, con un 10% de descuento en las compras y con la firma de autores como Andrés Trapiello, Isaac Rosa, Javier Marías o Ángela Vallvey. La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad, Bibliotecas y Centros Municipales y de la Obra Social de Caja Madrid organizarán durante la jornada un programa de actividades que incluye talleres de cómic, títeres, conciertos, mesas redondas, lecturas, charlas y recitales de poesía y actividades infantiles.

Uno de los escritores más prolíficos de las letras argentinas, César Aira, ofrecerá a las 20:30 horas, en la Real Casa de Correos -Puerta del Sol, 7-, una conferencia sobre su relación con los libros y la lectura. En la misma sede, a las 22:00 horas, el escritor peruano, ganador del Premio Herralde en 1997 y finalista del Premio Planeta 2005, Jaime Bayly, se encontrará con sus lectores.

El Círculo de Bellas Artes será el escenario en el que el escritor y Premio Cervantes Juan Marsé protagonice un encuentro con sus lectores, en la Sala Ramón Gómez de la Serna a las 18:00 horas, como algunos de los debates previstos en este escenario.


Nuevos espacios, cine y lectura en la calle


A esta IV edición de La Noche de los Libros se incorporan 21 nuevos espacios con programación para la ocasión, como Casa Sefarad-Israel, AECID, el Instituto Cervantes, el Museo del Prado, RNE Radio 1 y Radio 3 o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Participarán Ray Loriga, Marta Sanz, Antonio Skármeta, Susana Fortes, Andrés Neuman y Tomás Segovia, entre otros autores.

Bajo el título 'Cortos como cuentos' se proyectarán en el Cine Doré cortos, que podrían ser cuentos, algunos dirigidos por directores que han obtenido un Premio Goya como En camas separadas, de Javier Rebollo; Traumatología, de Daniel Sánchez Arévalo; Ponys, de David Planell; Llévame a otro sitio, de David Martín de los Santos; y Aquel ritmillo, de Javier Fesser.

Tres directores del panorama más moderno del cine español charlarán acerca de su forma de afrontar el trabajo cinematográfico en relación con sus lecturas: Jaime Rosales, Javier Rebollo e Isaki Lacuesta, en el Café Cine Doré a las 20:00 horas. Además, en La Casa Encendida se exhibirá la película Honor de caballería, dirigida por Albert Serra.


Poesía, Cómic y Música


La Noche también ha programado actividades en las que la música, la poesía y el cómic son protagonistas, como el Festival Internacional de Poesía de Córdoba, Cosmopoética, y actividades en la Residencia de Estudiantes o la Escuela de Letras. La música tendrá mucho protagonismo en librerías y bibliotecas, con conciertos en directo de jazz, música clásica, flamenco, música brasileña y tomará las calles y plazas de Madrid.

El Instituto Europeo di Design se suma con un proyecto de instalación para la calle relacionado con el Día del Libro: Book Dream Project. Se trata de una intervención física de la luz, las sombras y el tiempo que se hará en la Plaza de Santa Ana y la Biblioteca Pública Centro-Pedro Salinas, de 18:00 a 20:00 horas, ha organizado un bookcrossing o intercambio de libros solidario.

Harbor DR 890: La mansión de Caja Madrid en Florida

Lo más interesante que sucede cuando estallan las pugnas políticas es que salen a la luz los trapos más oscuros del Poder. Eso es lo que está ocurriendo en Caja Madrid por la lid entre los partidarios del status quo actual, es decir, Gallardón y su presidente Blesa, y los del cambio de status, que llegan de la Asamblea y comandados por Aguirre.

El último capítulo empieza a repercutir ya hoy en algunos medios, y es que Caja Madrid adquirió una mansión en el lujoso Cayo Vizcaíno de Florida por diez millones de dólares (que con la crisis han menguado, y mucho). Al final del post disponéis de un par de fotografías que he traido de Google y páginas locales.

Y es que resulta que los madrileños, a través de Caja Madrid y sus gestores, poseemos una mansión en el 890 de Harbor Drive, administrada por directivos de la Caja (Borja Murube, José Cueto y Pablo Hernández) a través de una sociedad interpuesta con el mismo nombre. Nuestras cajas de ahorros se adentran peligrosamente en mundos que les son ajenos como las luchas de poder en industrias energéticas o inmobiliarias, eso ya lo conocíamos por lo que tampoco es muy grave el que Caja Madrid adquiera mansiones para especular con ellas.

Lo que ya chirría un poco es cuando se destapa que directivos la utilizan como residencia, sería el caso de Borja Murube que ha sido director de la División de Banca Corporativa de Miami/Latinoamérica Caja Madrid, o la misma entidad para ofrecer galas y convites.

En la nación, el digital de Época, afirman que la mansión es digna del mismo Julio Iglesias. Yo creo que no, es digna de los madrileños, porque no nos merecemos menos. ¿A qué sí?


Fantástica vista desde Maps.Live de Microsoft (gracias Miguel S)

La Asociación de usuarios de banca esgrime como agravantes del movimiento de Caja madrid que:

El caso cuenta, además, con una serie de circunstancias agravantes. La primera, el hecho de que la operación haya sido financiada por Caja Madrid –que se ha autoconcedido una hipoteca para realizar la adquisición, algo de discutible legalidad–, y que se haya realizado por medio de una sociedad interpuesta, con el mismo domicilio que la caja, y con tres de sus empleados como administradores.

También resulta preocupante el hecho de que la mansión se haya utilizado para el disfrute de un alto cargo de la entidad, sin ninguna finalidad comercial. A ello hay que añadir una tercera circunstancia: el área donde se sitúa la vivienda es una zona proclive a la depreciación que se ha producido tras la crisis de las hipotecas 'subprime'.

De hecho, y según los cálculos de los especialistas consultados por Ausbanc, la vivienda que Caja Madrid adquirió por 10,5 millones de dólares podría valer ahora mismo en torno a los seis millones de dólares –unos 3,8 millones de euros–.

Lo cierto es que la operación, con todas sus circunstancias agravantes, ha sorprendido y preocupado al resto de cajas de ahorros españolas que están presentes en Miami, que ven cómo la operación llevada a cabo por Caja Madrid puede causar perjuicios a la buena imagen de que disfruta este colectivo.


Y yo añadiría, ¿qué leches significa el que me encuentre en una página web norteamericana esta singular descripción de las actividades que desarrolla la sociedad interpuesta de Caja Madrid?:

Business Information

This company profile is for the private company 890 Harbor Drive Llc , located in Key Biscayne, FL. 890 Harbor Drive Llc's line of business is medical doctor's office.

[...]

Contact's name: Borja Murube
NAICS: Offices of Physicians (except Mental Health Specialists)



Vista desde Google Maps


Vistas apreciables desde el mismo 890 de Harbor Drive.
Fuente City-Data


Por cierto,

hola de nuevo a todos. ¡He vuelto!

Exposición 'Un Madrid Literario'

Hasta el 20 de septiembre


El Museo de la Ciudad acoge, desde hoy jueves 23 de abril, Día Internacional del Libro, y hasta el próximo 20 de septiembre, la exposición Un Madrid literario. La muestra, acompañada por un cuidado catálogo publicado por Lunwerg Editores, es fruto de la convergencia de imágenes y palabras, de una selección de instantáneas y citas, en una suerte de "homenaje" a la ciudad de Madrid, que en este caso se convierte en el lugar común de la literatura y la fotografía.

Un Madrid Literario
El escritor José Manuel Caballero Bonald y el fotógrafo José Manuel Navia se han unido en la aventura de abordar, desde ambos puntos de vista, la dimensión literaria de Madrid, recorriendo la historia de sus más célebres lugares y personajes, y buscando las huellas, incluso hoy en día, de algunos de los rincones más representativos de la ciudad debido a su relación con la literatura.

Un Madrid Literario El Paseo de Extremadura en 1860

Circuitos de la exposición


La estructura de la muestra del Museo de la Ciudad, está compuesta por dos circuitos diferenciados. En primer lugar, un recorrido histórico que, a través de 68 fotografías seleccionadas del archivo fotográfico del Museo de Historia del Ayuntamiento de Madrid, y tomando como referencia el texto de Caballero Bonald, Biografía literaria de Madrid, reconstruye el esplendor de una época de enorme brillo literario, que comienza a finales del siglo XVI y acaba a finales del siglo XX, deteniéndose especialmente en los escritores y sus obras, las calles y enclaves principales, las tertulias, los cafés y el mundillo de las letras.

Un Madrid LiterarioPío Baroja en el Retiro en 1950

Por otro lado, el reportaje gráfico de Navia (compuesto por 100 instantáneas en color acompañadas por citas de diversos escritores cuidadosamente seleccionadas), recupera la actualidad de dichos lugares mostrando a su vez la evolución del tejido urbano: las estaciones como lugares de llegada y tránsito, las tabernas y casas de comidas, los bazares y hoteles, la arquitectura y el "corazón neoyorquino" de la Gran Vía, o los cafés y círculos de la vida bohemia de entonces, que en muchos casos hoy ya han desaparecido.

Completando este doble e interesante itinerario, la exposición concluye con un audiovisual exclusivo elaborado por José Luis López Linares, quien de un modo emotivo, a través de entrevistas e imágenes, pone voz a la historia componiendo un brillante colofón a nuestro paseo por este rendido homenaje a la estrecha relación que la literatura y la fotografía han mantenido siempre en la ciudad de Madrid.

Un Madrid Literario Museo

Visitas guiadas


Se ofrece un recorrido guiado de forma gratuita para madrileños y turistas que tendrá lugar un día al mes hasta el fin de la exposición. (29 de mayo, 10 de junio, 8 de julio y 27 de agosto a las 10.00 horas).

A lo largo de esta visita se recorre el Barrio de Las Letras, de los Literatos, de las Musas o del Parnaso, donde vivieron escritores como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora.


Un Madrid literario
Lugar: Museo de la Ciudad - c/ Príncipe de Vergara, 140.
Fechas: Del 23 de abril al 20 de septiembre
Precio: Entrada libre
Horario: Martes a Viernes de 9:30 a 20:00 horas.
Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Lunes y festivos cerrado