martes, 9 de junio de 2009

La nueva M-811 une los puertos de La Hiruela y La Puebla

La Comunidad de Madrid inauguró hoy la M-811, una nueva carretera que une los puertos de La Hiruela y La Puebla, y que mejorará las comunicaciones entre ambas localidades especialmente cuando se produzcan las nevadas propias del invierno, facilitando el transporte escolar a lo largo de todo el año y garantizando la accesibilidad de sus vecinos a los servicios sanitarios de emergencias.


Ver Madrid, Obras e Infraestructuras en un mapa más grande

Esta infraestructura permitirá reducir la distancia entre estas dos localidades en unos 15 kilómetros, y beneficiará colateralmente a todos los municipios de la Sierra del Rincón, especialmente a Montejos y Prádena de la Sierra, y a todos aquellos madrileños que decidan conocer esta zona de nuestra región catalogada como Reserva de la Biosfera desde el año 2005.


El nuevo tramo tiene una longitud total de 1,2 kilómetros y ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros. Se trata de una calzada única de 6 metros de anchura con arcenes de 0,5 metros que sirve de unión entre las carreteras M-130 y M-137, mejorando la fluidez de tráfico en una zona que cada fin de semana registra un alto número de visitas.

En cuanto a las características técnicas, se ha llevado a cabo la construcción de terraplenes, cunetas y drenajes, pasos de agua, muros de sustentación en pie de taludes, y se ha cerrado toda la carretera con vallas de dos metros de altura. Además, para salvar dos vaguadas, se han construido tres obras de paso, dos de ellas pórticos y la tercera una de drenaje transversal.


Protección a fauna y flora


La nueva M-811 se ha construido bajo una premisa fundamental: respetar al máximo el medio ambiente teniendo en cuenta el alto valor ecológico de la zona. Por esta razón, alrededor del 10% de la inversión realizada se ha destinado a la realización de varias actuaciones encaminadas a la protección de la fauna y flora de este espacio de la Sierra del Rincón.

Así, se han incluido medidas para la protección del Águila Real, con la construcción de vivares para garantizar la protección de los conejos de monte, principal fuente de alimentación de esta rapaz; se ha procedido a la consolidación y estabilización de los taludes en terraplén mediante la plantación de brezo, y para la protección de la mariposa, Parnassius Apollo, se ha llevado a cabo la plantación de las plantas nutricias de las que se alimenta dicha especie.


Además, entre otras actuaciones, se ha retirado y trasplantado el arbolado afectado; se ha llevado a cabo la estabilización de taludes en desmonte mediante la plantación de hidrosiembra, así como control de desprendimiento mediante la colocación de enrejado de valla metálica. Se han construido, igualmente, obras de paso que permiten el tránsito de agua y aseguran que los animales puedan cruzar la carretera sin riesgo alguno.

Por último, se han aplicado medidas para la protección de la fauna afectada mediante el cerramiento perimetral con tela metálica, lo que impide que la fauna existente cruce la carretera por otro lugar que no sean las obras de paso.

Protección para motoristas y señalización


Igualmente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, dada la creciente preocupación social derivada del aumento de los accidentes mortales entre los motoristas y al ser una carretera de montaña muy transitada por estos vehículos, ha tenido muy en cuenta la seguridad de estas personas instalando las correspondientes protecciones sobre la barrera metálica.

En este sentido, el Gobierno regional aprobó para este año 2009 un completo programa para instalar sistemas de seguridad para motoristas en 108 tramos de la red regional de carreteras, especialmente en aquellos donde se ha detectado un mayor índice de peligrosidad y en los que por sus características estos sistemas resultan realmente efectivos.

También dentro del objetivo de la Comunidad de garantizar la seguridad vial la M-811 es la primera carretera de la región que cuenta con la nueva señalización “Vía M” en todo su trazado.

Futura peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza

En el distrito Salamanca


El concejal de la Junta Municipal de Salamanca, Íñigo Henríquez de Luna, anunció la próxima peatonalización de la calle de Pilar de Zaragoza, entre las vías de Cartagena y Coslada (500 metros), con el fin de revitalizar este eje comercial y, de esta manera, “hacer una apuesta por el comercio más tradicional”.

pincha para ampliar
El proyecto de reforma de esta calle lo está redactando el Área de Obras y Espacios Públicos y una vez finalizado será presentado en una asamblea a vecinos y comerciantes.

En contra y a favor


Sin embargo, los propietarios de establecimientos situados en Pilar de Zaragoza se muestran divididos ante el proyecto de reforma. Mientras cafeterías, peluquerías o tiendas de ropa y complementos muestran su apoyo a la peatonalización, otros comercios como tiendas de informática, de motos o de mudanzas no ven con buenos ojos esta obra que puede traer consecuencias para sus ventas. “Si encima que ya es difícil aparcar en la zona, ahora los clientes no van a poder venir con el coche nos irá peor en un 100%”, decía Remedios de la tienda Moto Per Tutti. En la misma línea van las palabras de los trabajadores del guardamuebles y mudanzas. “No nos beneficiará para nada porque trabajamos con camiones, supongo que a las tiendas de ropa o las cafeterías les irá bien”.

Otros aseguran que el comercio de esta calle no es sólo de barrio y que la mayoría de sus clientes vienen de otros barrios en coche para recoger los pedidos, aseguraba Jesús Pedraza, de Digital S.A.

Pero no todos son críticas, también hay gente que está a favor de la peatonalización de Pilar de Zaragoza. Los propietarios de una de las cafeterías señalaron que “naturalmente que les beneficiará porque podrán poner terraza”. Por su parte Manuel, de la peluquería del 67, cree que “puede mejorar la vida del barrio”.

Germán Varone, que regenta una tien da taller creativo, consideró que la reforma podría ser dinamizadora, además de que “daría un punto de unidad a la calle, con más árboles y la mejora de los servicios”. Varone apuntó que “todo lo que de personalidad al barrio es positivo”. Los vecinos también aplauden esta iniciativa que mejorará la movilidad de personas con dificultades.

Tráfico y accesos


Una de las principales preocupaciones de los vecinos y de los comerciantes es el tema de los accesos a los garajes así como la posibilidad de hacer la descarga de materiales. “Estamos de acuerdo mientras se permita la carga y descarga, comentaron los dueños de una ferretería. Desde la asociación de vecinos de Guindalera apuntaron a las consecuencias que tendrá la peatonalización en el tráfico al ser “una vía principal del barrio”


Fuente: Gaceta Local

¿Serenos para Sanchinarro?

Recuperar la figura del sereno. Es la idea que maneja y pretende impulsar una empresa privada en el barrio de Sanchinarro. “Queremos mantener encuentros tanto con la concejala de Hortaleza como con el tejido asociativo y empresarial del barrio para explicarles nuestro proyecto, que no es otro que recuperar la figura del antiguo sereno de barrio”, cuenta a GACETA LOCAL Pedro Gómez, director de seguridad del Grupo Kifer.


“Vemos que en estas zonas nuevas como Sanchinarro o Las Tablas los comerciantes y los vecinos están sufriendo muchos robos e incluso agresiones. Con este proyecto, cada vecino pagaría uno o dos euros a mes y a ese coste cada urbanización tendría su propio sereno. Una persona bien formada, con conocimientos en Seguridad y el Código Penal, que estaría en la puerta de la calle, paseando por la urbanización, a disposición de los vecinos, explica Gómez. Otro de los objetivos de esta iniciativa, que tiene vocación nacional, es la creación de nuevos puestos de trabajo en época de crisis económica. “Nuestras previsiones es poder colocar como sere nos a 104 personas en toda España”, afirma el responsable de Kifer.

Danza en la Villa 2009

Un año más el Teatro Fernán Gómez se convertirá en uno de los escenarios de referencia de la danza en Madrid. En esta edición se presentan en el escenario de la Sala Guirau, siete espectáculos de diversas compañías y como es habitual se clausura el ciclo con el Certamen Danza de Primera. También se ofrecerá una nueva edición de los espectáculos de danza al aire libre dentro de Descubriendo la danza, en la Plaza de Colón; así como el habitual ciclo de proyecciones en la Sala II.



Programa Sala Girau


  • Santamaría Compañía de Danza. Polvo - 6 y 7 de junio de 2009 (Danza contemporánea y neoclásica)
  • Emio Greco. One & two - 12 y 13 de junio de 2009 (Danza contemporánea)
  • Compañía Kahlo Caló. Amador Rojas. Kahlo Caló - 17 y 18 de junio de 2009 Flamenco
  • Malucos Danza. Nanas para despertar / El Dragón y la Rata - 20 y 21 de junio de 2009 Flamenco – contemporáneo
  • Eva Bertomeu Cia. Danza. Abajo el telón – Temps Fugit - 24 y 25 de junio de 2009 Danza contemporánea
  • La Mov. Compañía de Danza. Ostinato - Nosotros - Lo que el cuerpo no recuerda - 27 y 28 de junio de 2009 Danza contemporánea – neoclásica
  • Mónica Runde, Teresa Nieto y Carmen Werner. Cartas al director - 1, 2 y 3 de julio de 2009. Danza contemporánea
  • Danza de primera - 5 de julio de 2009


    Descubriendo la danza. Danza en las cuatro esquinas de Colón


  • Cia. Brodas. Hip-hop danza urbana - Martes, 9 de junio de 2009. Danza Hip-Hop
  • Michelle Man & Friends. Red - Viernes, 19 de junio de 2009. Danza contemporánea
  • Plan B. Recuerdos y sueños (aroma, esencia y nostalgia) - Viernes, 26 de junio de 2009. Danza contemporánea
  • Compañía Dani Pannullo Dancetheatre. Co. Little street pieces - Viernes, 3 de julio de 2009. Danza urbana y contemporánea


    Sala II. Proyecciones


  • I Proyección. Expresionismo en la danza europea El contemporáneo en España 9 de junio. 20h
  • II Proyección. Serie Paso a paso Chalk Work (el oso y la luna) 16 de junio. 20 h
  • III Proyección. Momix Dance Bocanada 23 de junio. 20 h
  • IV Proyección. Three by Duato Arenal, Duende y Por vos muero 4 de julio. 20 h
  • Finalizadas las obras de asfaltado de la M-510

    Dos kilómetros de carretera entre Colmenarejo y Valdemorillo



    La Comunidad de Madrid acaba de concluir las tareas de refuerzo de firme en la carretera M-510, entre Colmenarejo y Valdemorillo, una actuación que mejora el acceso a la Presa de Valmayor, una de las zonas de recreo y ocio preferidas por los madrileños los fines de semana, e incrementa los niveles de seguridad vial y las condiciones de circulación en esta zona.


    Ver en un mapa más grande

    Esta actuación se ha desarrollado en dos kilómetros con una inversión de 317.600 euros y al ser una zona de alto valor medioambiental, la Consejería de Transportes e Infraestructuras ha efectuado estos trabajos teniendo en cuenta el valor paisajístico y ambiental de la zona, con el máximo respeto al medio ambiente, utilizando neumáticos reciclados que reducen la emisión de gases y disminuyen el ruido de la circulación que conlleva una menor contaminación acústica.

    lunes, 8 de junio de 2009

    Premio Río Manzanares de Novela 2009

    La Feria del Libro de Madrid ha sido hoy escenario del acto de entrega del Premio Río Manzanares de Novela a Francisco Balbuena de la Cruz, ganador con la obra "El jardín de ajenjo".


    La delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, ha puesto de relieve que este certamen literario, que patrocina la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, se ha consolidado a lo largo de sus once años de existencia como un referente en la promoción de nuevos valores literarios en nuestra ciudad.

    A esta undécima edición han concurrido 185 trabajos, todos ellos originales e inéditos, entre los que se realizó una exhaustiva selección, hasta elegir a la novela ganadora, "El jardín de ajenjo", en la que el jurado ha valorado especialmente "el planteamiento de unas historias vitalistas y aventureras llenas de destinos cruzados y apasionantes retratos de época".

    A lo largo de sus páginas, el lector puede trasladarse al escenario relativamente reciente de la Segunda Guerra Mundial en un país, Brasil, en el que se dan cita los más heterogéneos personajes, desde dictadores hasta delincuentes de guante blanco, desde judíos que huyen de los campos de concentración hasta vividores de todo tipo. Uno de esos vividores es el protagonista de la novela, un español de vida personal y política turbulenta, que se mueve en un ambiente a caballo entre los fascismos europeos y los totalitarismos suramericanos de la época.

    Obras en las calles de Madrid

    Como ya os hemos contado en muchos artículos, y seguramente habréis podido comprobar directamente, las calles de Madrid se van llenando poco a poco de obras y son pocos barrios los que se salvan de cortes y desvíos.

    Si queréis conocer más en detalle las afecciones al tráfico, os recomendamos consultar la web municipal de información del tráfico a tiempo real 'InforMo'.

    En el siguiente mapa podéis ver algunas de las obras sobre las que hemos informado en espormadrid:


    Ver en un mapa más grande

    (Más información, y acceso a los artículos, pinchando en cada una de las obras)