viernes, 19 de junio de 2009

Madrid 2016, próxima cita el 2 de octubre en Copenhague

"Madrid se va de Lausana mucho más fuerte de lo que llegó"


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, mostraba con estas palabras su satisfacción por la buena acogida que ha tenido la Candidatura Olímpica Madrid 2016 por parte de los miembros del Comité Olímpico Internacional.

Tras la exposición ayer de los detalles del proyecto, Ruiz-Gallardón junto con el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky y el resto de la delegación madrileña contestó a todas las preguntas planteadas por los numerosos miembros del CIO que se acercaron al stand que Madrid 2016 montó en las dependencias facilitadas por el CIO.

Las preguntas planteadas por los miembros del CIO, según informó el alcalde, han ido desde la temperatura media en los últimos años en el mes de agosto en Madrid hasta el tiempo que se tarda en llegar desde Madrid a las subsedes olímpicas. "Ha habido decenas de miembros del CIO que han venido a interesarse, muchos nos han felicitado por la presentación de ayer, pero muchos han venido con la curiosidad de saber cómo van a ser las instalaciones, las comunicaciones con las subsedes y han buceado hasta en los detalles más mínimos". Un hecho que impresiona: estar en el centro geográfico de uno de los países más grandes Europa y llegar a la sede de vela en apenas hora y media. "Les hemos facilitado toda la información, y estamos muy satisfechos", ha declarado Ruiz-Gallardón.

Para el alcalde de Madrid, el gran reto, ahora, es "pasar la primera ronda" en la elección del próximo 2 de octubre en Copenhague . Señaló que "es la votación más difícil, el voto más disperso, pero tengo la convicción de que Madrid pasará la primera y la segunda ronda y estará en la final".

jueves, 18 de junio de 2009

Los Samaranch y el Real Madrid ayudan a Madrid 2016

Juan Antonio Samaranch, ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), considera que la candidatura de Madrid a organizar los Juegos de 2016 "puede estar contenta" porque hizo "un gran papel" en su presentación ante los miembros del organismo deportivo. "Todas las presentaciones fueron bastante similares, pero quizás las que pusieron más énfasis fueron Brasil y España, puede que por el carácter latino. Vamos a ver lo que pasa", comentó Samaranch en Lausana.

Madrid, Río de Janeiro, Chicago y Tokio forman la lista de candidatas a los Juegos de 2016. Los miembros del COI elegirán la sede el 2 de octubre en Copenhague.

"España puede estar contenta. Ha hecho muy buen papel. Hay que reconocer que el alcalde de Madrid se dedica cien por cien a esta candidatura", dijo Samaranch, "y todos los integrantes han hecho una labor fantástica, incluyendo a Alejandro Blanco (presidente del COE) y sobre todo a Mercedes Coghen, que ha llegado a cohesionar un equipo fantástico".

"Aunque sea algo especial", añadió, "tengo que mencionar a mi hijo, que como miembro del COI en España está dedicándose en cuerpo y alma a sacar la candidatura adelante".

Juan Antonio Samaranch elogió la iniciativa del actual presidente del COI, Jacques Rogge, de organizar las presentaciones. "Ha sido una muy buena idea, la demostración ha sido que han estado aquí más de 90 miembros. Están contentos, han podido preguntar lo que han querido, y hoy en día tienen mucha más información para dar el voto a la ciudad que ellos crean que puede ofrecer más garantías al COI", opinó.

"Creo que este sistema de comunicación entre las candidatas y el COI se va a imponer en el futuro", agregó.

Samaranch consideró lógico que la mayoría de las preguntas se centrasen en asuntos económicos: "Es un tema hoy día bastante importante debido a la crisis que padecen todos los países. En esto no ha ninguna excepción", afirmó el ex presidente.

El gancho del Madrid


Es sabido que el Madrid es el mejor embajador que tiene España. El mismo Sebastian Álvaro nos ha contado que, en sus correrías, una sola insignia del Madrid o una simple conversación sobre el equipo le han servido para abrir literalmente fronteras en los confines del mundo. Pues en el burocrático, aristócrata, complicado, severo y restringido mundo del Comité Olímpico Internacional (COI), el Madrid sirve también para que la candidatura olímpica de Madrid se convierta en la protagonista entre los miembros del COI. ¿Qué mejor tema de conversación tienen los miembros del COI en los pasillos o tomando un café que los fichajes de Cristiano Ronaldo y de Kaká? Era ver a Gallardón y lanzarse a por él a que les contara.

Así lo reconoció Gallardón, sorprendido por el interés y la fascinación que los fichajes del Madrid han despertado entre quienes tendrán que decidir en octubre la sede de los Juegos de 2016. No le preguntaban sobre la candidatura, no, le preguntaban sobre qué iba a hacer este Madrid que de nuevo enfila la galaxia. Todas las candidaturas buscando cómo crear corrientes de simpatía, y Madrid se encontró con que los miembros del COI buscaban a Gallardón y a su equipo gracias a los fichajes de Florentino. Quien estaba encantado, por cierto, era Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español. Como apasionado madridista tuvo ocasión para sacar pecho. Nunca Florentino sabrá el favor que ha hecho a Madrid 16.


Fuentes: marca.com , as.com

Plan de Sectorización de la nueva Centralidad del Este

En los terrenos de la Villa Olímpica


la Junta de Gobierno ha aprobado hoy el Avance del Plan de Sectorización de la nueva Centralidad del Este. Es un impulso decisivo para configurar este ámbito, que contará con tres barrios denominados Norte, Central y Sur, acogerá 11.900 viviendas, un gran parque metropolitano de 720.000 metros cuadrados, un campo de golf de 45 hectáreas y un centro educativo de actividades relacionadas con el deporte.


La Nueva Centralidad del Este, sobre la que se ubicarán las instalaciones olímpicas, es una gran extensión de 5.730.000 metros cuadrados de superficie que limita al oeste con el distrito de San Blas y con el Anillo Olímpico e instalaciones deportivas de la Peineta; al este, con Coslada y los desarrollos del Sureste; al sur, con Vicálvaro; y al norte, con el Polígono de las Mercedes (mapa de la zona y sedes de Madrid 2016)

Barrio Norte


Las instalaciones olímpicas se ubicarán en el llamado Barrio Norte, sobre una reserva de suelo para cuya obtención el Ayuntamiento de Madrid firmó un acuerdo con los propietarios en 2008.

Este barrio, que limita al sur con la avenida de Arcentales, tendrá una superficie de 1.900.000 metros cuadrados sobre los que acogerá, además de la futura Villa Olímpica, cuya ordenación ha sido ya objeto de un concurso de ideas, un gran equipamiento destinado a centro educativo relacionado con el deporte, que ocupará unos 139.000 metros cuadrados, un equipamiento municipal de 28.600 metros cuadrados de superficie y una zona terciaria en torno a la avenida de Arcentales-Carretera de Coslada.

También podrá acoger 3.354 viviendas, de las cuales 2.155 -pensadas para unos 17.500 atletas-, se corresponden con la Villa Olímpica y serán calificadas como viviendas protegidas.

El Metro conectaría la Villa con el centro de la ciudad en diez minutos. Además, la M-40 permitirá una conexión cómoda y muy accesible con las sedes, el centro de la ciudad y el aeropuerto. Una vez celebrados los Juegos, la edificabilidad utilizada para este fin, revertiría a la ciudad en forma de viviendas protegidas en alquiler, dos hoteles y una residencia para la tercera edad. Los edificios de la Zona de Operaciones serían reutilizados como espacios de oficinas y comercial, complementando el desarrollo urbano/residencial. La Policlínica se convertiría en un centro médico y el Centro del Comité Olímpico Nacional (CON) sería transformado en escuela primaria, y las instalaciones deportivas formarían parte del campus del nuevo centro educativo que se ubicará de forma adyacente a la Villa. La Plaza de la Villa Olímpica (PVO), el lago y los parques permanecerían como legado recreativo para el disfrute de los vecinos.


Barrio Central


El barrio Central está situado entre la avenida de Arcentales y la prolongación del paseo de Ginebra. Ocupa una superficie de 1.600.000 metros cuadrados y es el que concentra mayor número de viviendas, ya que contempla la construcción de 4.850 inmuebles, de los cuales cerca del 50% contarán con algún tipo de protección.

En esta zona se ubicarán las cocheras de metro de las líneas 2 y 7, junto a la estación de clasificación de Vicálvaro de RENFE.

Barrio Sur


El tercer barrio, el Sur, ocupa una superficie aproximada de 2.230.000 metros cuadrados. Albergará usos terciarios, una gran superficie comercial en torno a la M-40, y un campo de golf de 45 hectáreas, que se complementará con una gran superficie de más de 450.000 metros cuadrados de espacios libres del corredor verde norte-sur.

En esta zona habrá 3.720 viviendas, de las que la mitad serán protegidas. Esta zona residencial estará ubicada en torno al gran parque central y al viario norte-sur central, abriéndose al oeste hacia el corredor verde y aislándose de las infraestructuras ferroviarias de Coslada mediante una franja verde.

Parque metropolitano


Según prevé el Avance del Plan de Sectorización aprobado hoy, los tres barrios estarán cruzados de norte a sur por un gran parque metropolitano de 720.000 metros cuadrados al que se unirá una red de ejes verdes transversales que permiten la conexión de los distintos barrios con el centro de la ciudad y entre sí, potenciando los recorridos peatonales y en bicicleta, además de una malla de viarios de coexistencia y pequeños espacios libres.

Sostenibilidad y transporte


El documento urbanístico aprobado por la Junta de Gobierno propone un sistema de gestión sostenible de las aguas, para lo cual se divide el ámbito en tres subcuencas que se corresponden con los arroyos de Ambroz, Pelada y Rejas. También se reserva una franja de zona verde acompañando a cada una de estas cuencas, lo que posibilitaría la ubicación de depósitos de almacenamiento de aguas para su reutilización en el riego de parques y jardines.


La nueva centralidad del Este tendrá también una buena accesibilidad en transporte público. El sector estará cruzado por dos líneas de Metro que contarán con sendas estaciones: línea 2 y línea 7, ya existentes. Además, se prevé un posible intercambiador. En este ámbito se localizan también unas nuevas cocheras de Metro que darán servicio a las líneas 7 y 2.

Por otro lado, se apuesta por la diferenciación de los tráficos rodados y peatonales. Se propone una red de grandes manzanas sólo atravesadas por viarios de coexistencia entre vehículos, peatones y bicicleta. En estos viarios se dispondrán medidas disuasorias para los vehículos a motor y se limitará su velocidad a 20 Km/h. De esta manera peatones y ciclistas podrán disfrutar de los espacios libres.

En cuanto a itinerarios ciclistas, la red ciclista de los nuevos barrios, conectará con el Anillo Verde Ciclista, que discurre paralelo a la M-40.

Información pública


El avance del Plan de Sectorización de la Nueva Centralidad del Este, tras su aprobación de hoy por parte de la Junta de Gobierno, se someterá a información pública durante el plazo de un mes.

Un parque junto a Matadero en 2010

La Junta de Gobierno ha dado esta mañana un nuevo impulso al proyecto Madrid Río, autorizando las obras de urbanización, ajardinamiento y adecuación del entorno de Matadero Madrid. Con una inversión de 21.219.981 euros, los trabajos están cofinanciados al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y su ejecución supondrá un importante avance en la profunda transformación del millón de metros cuadrados de espacios públicos ganados a la M-30.

pincha para ampliarClic para agrandar

La actuación autorizada hoy, que se extenderá sobre una superficie de 89.000 metros cuadrados, se adjudicará este año y finalizará en la primavera de 2010.

Características de la zona



Las obras supondrán una importante intervención integradora al conectar el paseo de la Chopera, el futuro intercambiador de transportes de Legazpi, el invernadero (en la imagen), el conjunto cultural de Matadero Madrid, el Parque de la Arganzuela y, a través de las dos pasarelas artísticas (estado de las obras en junio 2009) de San Zacarías y San Graciano, los distritos de Arganzuela y Usera.

En el ámbito de actuación existe actualmente un enorme espacio vacío de carácter lineal, situado entre las naves y el cauce del río. Con las obras de acondicionamiento se urbanizará esta gran superficie de 53.000 metros cuadrados recuperada tras el soterramiento de la M-30, entre la calle de Fernando Poo y el Puente de la Princesa.


Espacios de actuación


La intervención por tanto se desarrollará en tres espacios:

1. La franja longitudinal contigua al paseo de la Chopera, cuya remodelación facilitará la accesibilidad del ámbito colindante al futuro intercambiador de transportes de Legazpi. La actuación en esta zona se extenderá sobre 18.000 metros cuadrados que darán continuidad al sistema de comunicaciones mediante un nuevo paseo peatonal arbolado que recorrerá longitudinalmente el ámbito, y que conectará los distritos de Usera y Arganzuela mediante dos pasarelas peatonales, con el futuro intercambiador de transportes de Legazpi.

2. El espacio situado entre las naves, que ocupa una superficie también de 18.000 metros cuadrados, y que se urbanizará y dotará de infraestructuras para convertirlo en un lugar donde realizar actividades al aire libre y en el cual se instalarán una serie de surtidores de agua pulverizada, que refrescarán el ambiente en verano.

3. El espacio situado entre las naves y el cauce del río que lo une con el parque de Arganzuela y donde se encuentran las pasarelas de San Zacarías y San Graciano (Matadero I y II), actualmente en construcción y concebidas como puentes pabellones que cumplirán la función de monumentales puertas del complejo cultural desde el distrito de Usera. Se ajardinarán los 53.000 metros cuadrados de superficie que ocupa.


Árboles, arbustos y praderas


El nuevo parque tendrá una gran arboleda que formará diferentes paisajes, alturas y densidades. Así, siguiendo la geometría de las naves de Matadero Madrid se desarrollarán varias hileras de plátanos, creando un paseo de acceso al recinto y estableciendo una conexión directa con el Parque Arganzuela a través de la existente platanera.

El camino principal estará marcado por hileras de melias formando una bóveda con su copa aparasolada, que reforzarán la identidad del trazado. Siguiendo las orillas del río habrá una franja verde de pradera salpicada de grupos de arces y chopos, mientras que en la parte central del parque habrá un bosque de arces que se extenderá sobre el lienzo ondulado de la topografía artificial creando una frondosa arboleda.


En los puntos altos cercanos al río habrá balcones que se asomarán a las aguas y acogerán diferentes especies de árboles antes poco frecuentes pero que han demostrado su resistencia y buena aclimatación a las condiciones ambientales de Madrid, como el ginkgo biloba y el liquidámbar.

Un paisaje de dehesa se extenderá sobre las colinas del norte del parque, configurado por una plantación abierta de encinas, alcornoques y madroños con pradera rústica entre los árboles. Y alrededor de la red de caminos secundarios, surgirán pequeñas arboledas formadas por una sola especie cada una de ellas: morera de china, árbol del amor, castaño de indias, roble turco y roble rojo.

Por último, y con el fin de reducir superficies de césped se implantarán en el parque praderas de arbustivos y de plantas tapizantes de especies rústicas y de fácil mantenimiento, que formarán grandes alfombras entre caminos, en laderas y en las áreas delimitadores.


Obras en 2009 en Matadero Madrid

esTICKET: Agenda de ocio de Madrid - 15 Junio 2009

2nd entertainment Guide of Madrid - June 2009


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esTICKET del canal esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes de la semana.


Cuatro propuestas


- Madonna en concierto. 23 de julio a las 22:00 h. Estadio Vicente Calderón.
- Exposición "Tacones de aguja" en el Museo del Traje. Hasta el 30 de agosto.
- Carreras de caballos en el Hipódromo de la Zarzuela. Jueves noche y domingos mañana.
- Efeméride "Compositores españoles: Ruperto Chapí (1851-1909), Francisco Tárrega (1852-1909) e Isaac Albéniz (1860-1909)". Hasta el 21 de junio. Museo Casa de la Moneda.

102 viviendas de protección en Villanueva de la Cañada

Los del Plan Joven pagarán un alquiler de entre 306 y 504 euros al mes




La Comunidad de Madrid ha entregado 102 viviendas de protección para arrendamiento con opción a compra en la localidad de Villanueva de la Cañada. Los pisos, con plaza de garaje y trastero incluidos, han sido construidos siguiendo criterios sostenibles para mejorar su eficiencia energética.

De ellas, 74 viviendas corresponden al Plan Joven y las restantes se han adjudicado a mayores de 35 años y familias numerosas, con un mínimo de diez años de empadronamiento en el municipio. Las dos promociones donde se ubican los pisos constan en total de 255 viviendas, 194 pertenecientes al Plan Joven (6 para personas con movilidad reducida), 51 para mayores de 35 años y 10 a familias numerosas.

Los adjudicatarios de las viviendas del Plan Joven pagarán un alquiler mensual de entre 306 y 504 euros, con plaza de garaje y trastero incluidos. Los de las viviendas restantes (mayores de 35 años y familias numerosas) pagarán entre 314 y 678 euros al mes por un piso, de una a tres habitaciones, con garaje y trastero incluidos.

Las viviendas cuentan con sistemas de energía solar que permiten un ahorro en el consumo energético y en el económico. Los pisos cuentan con un sistema de aprovechamiento de aguas pluviales para el riego del jardín, fachadas ventiladas y un diseño innovador. Las dos promociones incorporan criterios de sostenibilidad para lograr la máxima eficiencia energética.

Finalizan las obras en la vía de servicio de la carretera de Colmenar


Ver en un mapa más grande

Acaban de concluir las obras de acondicionamiento de la vía de servicio de Valdelatas en la M-607, con lo que mejorará la circulación entre Madrid y Tres Cantos beneficiando a los cerca de 100.000 vehículos que transitan diariamente por esta carretera y de los cuales aproximadamente un 6% son vehículos pesados.

Este tramo de 2 kilómetros, remodelado por la Comunidad de Madrid, supone una mejora en los accesos al Hospital Psiquiátrico Dr. Labora y al centro de menores 'El Pinar I' y beneficiará a profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Academia de Policía, entre otros usuarios.

Estos trabajos de mejora se han realizado desde el punto kilométrico 13,3 hasta el 16,1 de la M-607, entre Madrid y Tres Cantos, en la conocida como Carretera de Colmenar. Las obras han supuesto una inversión de 1.085.017 euros y se han ejecutado en dos meses.

El proyecto de acondicionamiento de esta vía de servicio ha incluido la construcción de 1.000 m² de nuevas aceras a lo largo del margen derecho de la carretera de acceso al hospital psiquiátrico. Además, se han efectuado las obras de drenaje, iluminación y la reposición de vallas y cerramientos. Se ha procedido a fresar y reforzar el firme en el tramo entre el mencionado hospital y el final de la vía de servicio, en su incorporación a la M-607 y en el tramo de enlaces sobre la M-607. También se ha llevado a cabo la sustitución de las juntas de dilatación de las estructuras de la M-607 y la sustitución de las barandillas, señalización y balizamiento y la mejora de la iluminación con 26 nuevas farolas. Como parte de las obras de mejora, se han sustituido las barreras existentes por otras convencionales y nuevas para motoristas.