lunes, 6 de julio de 2009

353 colegios de la Comunidad abrirán en vacaciones

La Comunidad de Madrid abrirá 353 centros públicos de Educación Infantil y Primaria durante las vacaciones escolares de verano, de manera que, más de 35.000 niños, de más de 147 municipios, podrán realizar actividades extraescolares de carácter lúdico, artístico y deportivo durante el periodo estival.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Mejora y Extensión de los centros educativos en el que se invertirán 14.218.000 euros durante este año para que 1.338 centros públicos de 152 municipios permanezcan abiertos y lleven a cabo actividades en días lectivos, fuera del horario escolar, y para que 383 de ellos participen en el programa durante los fines de semana, los días no lectivos y vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano.

A través de este programa de centros escolares abiertos en vacaciones, el Gobierno regional pretende facilitar a las familias madrileñas la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente en los periodos de vacaciones escolares que resultan más complicados para los padres.

Las principales actividades que realizan estos centros consisten en aulas de naturaleza, talleres artísticos, juegos de mesa, torneos de ajedrez, animación a la lectura, actividades deportivas, o literarias, entre otras, y en ellas pueden participar todos los alumnos con independencia del centro educativo al que pertenezcan.




Centros abiertos en la región


Durante las vacaciones permanecerán abiertos 51 colegios de Educación Infantil y Primaria en el municipio de Madrid. En el resto de ayuntamientos, los que abrirán un mayor número de centros durante el verano serán Coslada y Torrejón de Ardoz con 13 colegios cada uno, seguido de Rivas-Vaciamadrid con 12 y Alcalá de Henares que contará con 11 centros abiertos. En Fuenlabrada, Getafe y Móstoles abrirán 10 centros, en Alcorcón 9 y en Collado Villalba 8. En Alcobendas y San Fernando de Henares permanecerán abiertos 7 centros, en Parla y Pinto 6 y en Aranjuez y en Boadilla del Monte abrirán 5 colegios.

Asimismo, en Arroyomolinos y Humanes de Madrid, abrirán 4 centros y en Galapagar, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, San Martín de la Vega, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Valdemoro y Villalbilla permanecerán abiertos 3 colegios en cada municipio. Abrirán dos centros en Algete, Alpedrete, Arganda del Rey, Brunete, Ciempozuelos, Colmenar Viejo, Colmenarejo, El Molar, Mejorada del Campo, Moralzarzal, Torrelodones, Pedrezuela, San Lorenzo de El Escorial, Soto del Real, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón. En el resto de los municipios abrirá un centro.

FESCINAL 09 en el Parque de la Bombilla: 6 al 12 de julio

Festival de Cine al Aire Libre 2009



Del 6 al 12 de julio


Consulta la ficha de cada película en zinema.com
(xx) = No recomendado para menores de xx años; (T) = Todos los públicos

Lunes 6 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: SLUMDOG MILLIONAIRE (13)
- A continuación: EL GRAN STAN, EL MATÓN DE LA PRISIÓN (18)

Pantalla 2
- 22,30 horas: UN CUENTO DE NAVIDAD (13)

Martes 7 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: LA VERGÜENZA (13)
- A continuación: COLOQUIO DE LA VERGÜENZA

Pantalla 2
- 22,30 horas: THE CODE (7)
- A continuación: LA DUDA (13)

Miércoles 8 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: SEÑALES DEL FUTURO (13)
- A continuación: OUTLANDER (18)

Pantalla 2
- 22,30 horas: LOS LIMONEROS (7)


Jueves 9 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: VALKIRIA (13)
- A continuación: ESPIAS EN LA SOMBRA (13)

Pantalla 2
- 22,30 horas: MONSTRUOS CONTRA ALIENIGENAS (T)

Viernes 10 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: BIENVENIDOS AL NORTE (T)
- A continuación: THE WOMEN (18)

Pantalla 2
- 22,30 horas: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (T)
- A continuación: LOS LIMONEROS (7)

Sábado 11 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: VALKIRIA (13)
- A continuación: MONSTRUOS CONTRA ALIENIGENAS (T)

Pantalla 2
- 22,30 horas: SEÑALES DEL FUTURO (T)

Domingo 12 de julio


Pantalla 1
- 22,30 horas: BIENVENIDOS AL NORTE (T)
- A continuación: UN GRAN DÍA PARA ELLAS (7)

Pantalla 2
- 22,30 horas: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (T)


Festival de Cine al Aire Libre 2009, FESCINAL 09
Lugar: Parque de la Bombilla
Fechas: Del 25 de junio al 31 de agosto. De jueves a sábado.
Horario: 22:30 horas
Precio: Entrada normal: 5 euros; Tercera edad y carné joven: 4 euros; Bono de 10 sesiones: 45 euros; Niños hasta 4 años: gratis
Web: www.fescinal.es, www.esmadrid.com/veranosdelavilla

Nuevo espectáculo de luz y sonido en el Castillo de Manzanares


Desde el pasado sábado 4 de julio, hasta finales de septiembre, todas las noches de los fines de semana de verano podremos contemplar el nuevo espectáculo de luz y sonido que ofrece el Castillo de Manzanares el Real.

Este montaje, en el que se une luz y música clásica, complementa la iluminación exterior del Castillo, a la que se incorporó un sistema de luces que supone un ahorro energético del 80% y una reducción en la contaminación lumínica.


La iluminación del Castillo cuenta con un equipo informático que permite el control de la intensidad y el color de la luz, por lo que la imagen se puede adecuar cromáticamente, pudiendo programarse distintas tonalidades, con lo que ofrece colores blancos más azulados en los meses más fríos, y más ocres en primavera y verano.

El soterramiento de la A-42 en Getafe potenciará el transporte público

Plataformas reservadas para autobuses


El director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Aureliano López, presentó el jueves 2 de julio el proyecto de construcción de plataformas reservadas para el transporte público en la autovía A-42, proyecto que incluye el soterramiento de la autovía a su paso por Getafe.

pincha para ampliar
El tramo en estudio es el correspondiente a la autovía A-42, entre las carreteras M-45 y M-50, y dentro del término municipal de Getafe. Se desarrollarán plataformas de uso exclusivo para autobuses desde la plaza de Fernández Ladreda hasta el límite provincial con Toledo.

La solución se ha desarrollado de acuerdo con el Protocolo de colaboración firmado el 9 de mayo de 2005 entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Getafe, por el que se estableció minimizar el efecto barrera de la autovía A-42 a su paso por este término municipal soterrando una longitud de 4,2 km. Posteriormente será necesario firmar un Convenio que determinará la forma de financiación de las obras de soterramiento, de las que se hará cargo el Ayuntamiento sin que suponga coste adicional para el Ministerio de Fomento.

Beneficios


- Potencia el uso del transporte público, debido al ahorro de tiempo frente al uso del vehículo privado.
- Descongestiona el tráfico de vehículos privados de entrada y salida a Madrid. La segregación de parte del tráfico de autobuses proporcionará un aumento de capacidad. Cada autobús equivale a 2-3 vehículos ligeros, por lo que se liberará un espacio importante de calzada, lo que redunda en una mejora de la circulación en los carriles convencionales.
- Incrementa la seguridad vial.
- Disminuye el efecto barrera que existe actualmente, gracias a su soterramiento y a la ejecución de 10 amplios pasos en superficie, además de las estructuras incorporadas en los enlaces.
- Disminuye la contaminación acústica.


- Integra los nuevos desarrollos urbanísticos, situados en la margen derecha de la calzada sentido Toledo, con el casco urbano de Getafe.
- Libera el suelo ocupado por la actual autovía A-42 y zonas colindantes.
- Minimiza la afección al planeamiento urbanístico y a las edificaciones situadas en las zonas próximas a la actuación.

Características técnicas


La solución a desarrollar, acordada con el Ayuntamiento de Getafe, permite la integración de la autovía a su paso por este término municipal.

Incluye la realización de una plataforma central bidireccional de uso exclusivo de autobuses y la ejecución de vías colectoras para separar tráficos de largo y corto recorrido, manteniendo un control total de accesos, salvo en la zona comprendida entre el Enlace Getafe Centro (antigua M-406) a la altura del Hospital de Getafe y el Enlace de Getafe Sur (M-406), donde se dispone de un cuarto carril en la calzada principal al no existir espacio suficiente para implantar las vías colectoras.

pincha para ampliar
Los enlaces que se ven remodelados según el sentido de avance hacia Toledo son los siguientes:

- Enlace Getafe Norte o de El Bercial, en el p.k. 11+150.
- Enlace Getafe Centro, con la antigua M-406, en el p.k. 12+450.
- Enlace Getafe Sur, con la variante de la M-406, en el p.k. 14+350.
- Enlace Sector III de Getafe, en el p.k. 15+600.

Con el diseño de los enlaces se mejora la capacidad de las conexiones con la autovía A-42 y dota de mayor accesibilidad al municipio.


Ver Madrid, Obras e Infraestructuras en un mapa más grande

Obras en la Puerta de Alcalá y Serrano

Los trabajos que se vienen realizando en la calle Serrano y su entorno obligarán a partir de hoy, lunes 6 de julio, a realizar nuevas ocupaciones del espacio vial en la zona. Para dar continuidad a los mismos será necesario ocupar un espacio de calzada ubicado en la calle Alcalá y en la plaza de la Independencia, entre las calles Claudio Coello y Serrano.


Ver en un mapa más grande

La ocupación se desarrollará en 2 fases. La primera se desarrollará desde hoy, lunes 6 de julio, hasta el 18 de septiembre y la segunda desde el 19 de septiembre al 18 de noviembre. El horario, en ambas fases, será de 24 horas, entre las 00:00 y las 24:00 horas.

En todo momento y fase se garantizarán 3 carriles libres para la circulación de los vehículos. No obstante, se recomienda el uso del transporte público.

Se recuerda la importancia que supone prestar la debida atención a las señales de tráfico existentes y el respeto a los límites de velocidad establecidos.

domingo, 5 de julio de 2009

Ruta en bici al Mirador de Valpalomero, en el Pardo

Estamos en el mes de julio, y con estos calores veraniegos no apetece recorrer muchos kilómetros en bici, ni subir grandes puertos... mejor será dejar esas rutas para septiembre. Pero también podemos pasar una mañana divertida sobre la bici a unos pocos kilómetros de Madrid.

Hoy vamos a contaros la ruta que sube al mirador de Valpalomero en el Monte de El Pardo.


Ver en un mapa más grande

El Monte de El Pardo, con una extensión de 16.000 hectáreas, pertenece al municipio de Madrid, y supone más de una cuarta parte del término municipal de la capital (el 26,4%).

La mayor parte de su área (aproximadamente 15.100 hectáreas, el 94,4% de la superficie total) se encuentra cercada, mediante una valla que recorre su perímetro, a lo largo de 66 kilómetros. La visita a esta zona está totalmente prohibida. Las 900 hectáreas restantes (el 5,6%), donde se localizan algunas áreas urbanas como los barrios de El Pardo y Mingorrubio y deportivas como el complejo de Somontes, poseen un valor ecológico inferior. Aquí sí es posible el acceso, a través de diferentes sendas y caminos, habilitados a efectos recreativos.


Para llegar al Monte de El Pardo en bici, lo más sencillo es hacerlo desde el Anillo Verde Ciclista, entrando por la calle Braojos y el camino que discurre junto al Campo de Golf de la RFEG (Hemos escrito varias veces sobre este acceso, y la polémica que se suscitó con su reforma: 1, 2, 3).


Una vez pasada la valla podremos tomar el camino bajo, sobre los túneles de la M-40, o seguir subiendo por el camino de Montecarmelo que discurre junto a la valla del campo de Golf, para desviarnos más tarde a la izquierda y bajar por un divertido sendero con mucha arena.


La ruta que vamos a seguir coincide con la de la Senda Real GR-124, y por lo tanto será sencillo seguirla buscando las marcas rojas y blancas del camino.


Seguiremos por divertidos senderos, paralelos a la carretera de El Pardo (M-605), cruzando por dos veces la carretera del Club de Tiro hasta llegar a la carretera del Palacio de La Quinta de El Pardo.

Esta carretera suele llevar muy poco tráfico, y deberemos seguirla durante un kilómetro, pasando bajo las vías del tren. También podemos hacerlo por un camino que discurre por su izquierda.

Una vez pasado el túnel, a unos 500 metros, dejaremos la carretera para seguir un camino que sale a nuestra izquierda. Como indicación para no perdernos, el camino está cerrado al tráfico con una barrera.


El camino en este tramo es bastante pedregoso, pero se sube sin dificultad hasta la colina de Valpalomero. Al llegar a la zona más alta nos encontraremos con un camino con buen firme, recientemente reformado. A nuestra derecha sigue el GR-124, y a nuestra izquierda tras una gran explanada, se encuentra la colina de Valpalomero, la fuente y los miradores de Valpalomero.


La colina de Valpalomero es una gran explanada, muy frecuentada los fines de semana, con bancos y mesas para descansar o comer, y desde la que tenemos las mejores vistas de la zona norte de la ciudad de Madrid.


Un poco más hacia el este tenemos los dos miradores, que cuentan con paneles descriptivos de que es lo que se contempla desde ellos. El mirador de Valpalomero 1 se encuentra más al este, y nos permite ver a nuestra izquierda la ciudad de Madrid, cubierta por su boina de humo, al frente el Monte de El Pardo, y al fondo los municipios de la Sierra.


Desde el mirador de Valpalomero 2, orientado al norte, tenemos una perspectiva de toda la Sierra de Guadarrama.


Para regresar a nuestro punto de partida tomaremos el camino recientemente reformado por el que llegamos, pero hacia nuestra izquierda. Unos metros más abajo tendremos la opción de girar a nuestra izquierda para bajar por rápidos caminos con mucha arena suelta (el que hemos elegido en esta ocasión), o seguir por el camino "bueno", más suave.


Una vez abajo, tomaremos los estrechos senderos que discurren entre los pinos paralelos a la carretera de El Pardo. Aquí se suceden las subidas y bajadas, en algunos puntos con bastante inclinación.

En definitiva, una ruta tranquila que según la opción elegida, nos permitirá recorrer unos diez o doce kilómetros, y que podremos realizar en poco más de una hora a ritmo suave

Red de suministro de agua en el centro logístico de El Salobral

Adif licitó el 2 de julio el proyecto y las obras de construcción de la nueva red de abastecimiento de agua en el centro logístico de El Salobral (Madrid). El presupuesto de la licitación asciende a 174.000 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 3 meses.


Los objetivos principales de esta actuación son:

- Reducir los costes de explotación mediante un mayor control tanto del consumo de agua como de las posibles averías de la red.

- Contribuir al cumplimiento de la política medioambiental de Adif, estableciendo actuaciones para la racionalización del consumo de agua.

- Contribuir al desarrollo de un plan de gestión sostenible del agua.

- Mejorar el servicio al cliente.

Para evitar la pérdida de agua y controlar el acceso a la misma de personas ajenas a las instalaciones, se propone realizar una nueva acometida de la red general en un punto controlado y de fácil acceso (junto al puesto de vigilancia). También se instalará un nuevo contador general en el acceso a las instalaciones, así como una nueva red general de agua realizada con materiales de alta densidad y “blindada” con hormigón armado.

Las actuaciones incluyen el proyecto constructivo así como la elaboración de un Plan de Gestión Sostenible de Agua, de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la ciudad de Madrid, en aplicación del régimen de grandes consumidores. El citado Plan contemplará las proyecciones de uso, la identificación de áreas para la reducción, reutilización de agua o aprovechamiento de aguas pluviales y las medidas de eficiencia a aplicar, así como las metas de conservación y el cronograma de las actuaciones previstas.


Ver mapa más grande

El centro logístico de El Salobral se encuentra dentro del Complejo Ferroviario de Villaverde, en Madrid, y ocupa una superficie de 300.000 metros cuadrados. Dentro de las citadas instalaciones se encuentran distribuidas una serie de parcelas y naves alquiladas a diferentes empresas relacionadas con el transporte ferroviario.

Los armarios para alojar cada contador serán normalizados por el Canal de Isabel II y estarán dotados de cerradura con llave. Junto a estos armarios habrá una llave de corte para cada parcela que también estará en un armario o arqueta independiente. Tanto los armarios de los contadores como las arquetas estarán protegidos con bolardos o bloques de hormigón para garantizar su perfecto estado.