martes, 7 de julio de 2009

Martingala, nuevo colaborador en espormadrid

Siempre hemos dicho que nos gusta contar con la participación de nuestros lectores. Este blog no sería nada sin ellos. Nos gusta que participen en los comentarios, y también nos gusta que nos manden sus fotos y sus artículos sobre Madrid, porque el blog lo hacemos entre todos, los "colaboradores" y también los "lectores".

Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Martingala, se decida a colaborar con nosotros y sea un miembro más del blog, que sus fotos y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de Prevost, MiguelS, Benedicto16 o Aalto.


A partir de hoy, espormadrid tiene un nuevo colaborador:


Martingala

Escuela de Verano 2009: disfruta la sostenibilidad

Juegos y talleres gratuitos de temática medioambiental


La Escuela de Verano 2009 preseenta la novedad del taller "Sumérgete en la naturaleza" en el que darse un baño en una piscina es compatible con aprender temas relacionados con el medio ambiente. La iniciativa está dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años que realizarán en las piscinas municipales juegos y actividades para aprender sobre reciclaje, ahorro de agua, ruido, desarrollo sostenible o cambio climático.


También el agua será el elemento fundamental del taller de jardinería que, como ya es tradicional, tendrá lugar en el Invernadero de Arganzuela. En él se mostrarán las técnicas de riego que optimizan este recurso, además de otras labores propias de la estación veraniega. Otras actividades habituales de la Escuela de Verano se han reorientado hacia el tema del agua. Es el caso de los itinerarios guiados por los arroyos de la Casa de Campo.

Para quienes desean conocer como se gestionan y se tratan los residuos que se generan en la ciudad se han diseñado las visitas a las instalaciones del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

Rutas guiadas por los parques


La oferta se completa con los ya clásico itinerarios, rutas y paseos guiados por los parques más emblemáticos de Madrid (El Retiro, Parque del Oeste, Juan Carlos I, Casa de Campo, Dehesa de la Villa, El Capricho y Fuente del Berro); los itinerarios ornitológicos y las jornadas de anillamiento científico para conocer mejor las aves de la ciudad; la visita a los centros de fauna urbana de la Casa de Campo, y los talleres ambientales dirigidos a todos los públicos.

En 2008 contó con 3.500 asistentes. Si a ellos se suman los que acudieron a las otras escuelas que organiza el Área de Medio Ambiente, las de Primavera y Otoño, la cifra asciende a 12.000 participante, el triple que en 2005.

Escuela de Verano 2009 - PDF 3.39 MB

Madrid es menos cara en 2009

Estudio de Mercer


El informe cubre 143 ciudades a lo largo de seis continentes y compara más de 200 elementos en cada ciudad, incluyendo alojamiento, transportes, comida, ropa, productos de consumo y entretenimiento. Es el estudio más extenso sobre el coste de la vida y puede servir de ayuda a muchas multinacionales y gobiernos a la hora de determinar el paquete de beneficios de los expatriados. En el estudio de Mercer, Nueva York es la ciudad base y suma 100 puntos. Todas las demás ciudades se comparan con Nueva York y la fluctuación de la moneda está medida en función del dólar estadounidense. Tokio (la primera) suma 143,7 puntos y es cerca de tres veces más cara que Johannesburgo (la última), con una puntuación de 49,6.


Las ciudades españolas han bajado posiciones con respecto al año pasado pero aún se mantienen entre las 50 ciudades más caras del mundo. Madrid ha bajado 9 puestos en el ranking y ahora se sitúa en el puesto 37, mientras que en 2008 ocupaba el lugar número 28. Barcelona también baja en la lista desde el puesto 31 en 2008 al 38 en el presente año.

Lista


1. Tokio, 2. Osaka, 3. Moscú, 4. Ginebra, 5. Hong Kong, 6. Zurich, 7. Copenhague, 8. Nueva York, 9. Pekín, 10. Singapur, 11. Milán, 13. Shangai, 13. Paris, 14. Oslo, 15. Caracas, 16. Londres, 17. Tel Aviv, ..., 37. Madrid, 38. Barcelona, ...


En marzo 2009 Madrid era más cara que Londres

Verano 2009 en los Museos Estatales

Un año más, bajo el lema Verano en los Museos Estatales, los museos del Ministerio de Cultura pretenden ser protagonistas durante los meses de verano. Para ello presentan una oferta especial marcada por aperturas vespertinas y nocturnas, cine, visitas guiadas, conferencias, talleres infantiles, exposiciones temporales. Una propuesta de cultura y ocio que permita un mayor acercamiento de los Museos Estatales al público.


Con estas actividades extraordinarias el Ministerio desea contribuir a la mejora de la oferta cultural durante estas fechas, dar la mayor difusión posible a las colecciones que custodian sus museos y facilitar al público la visita a sus espacios en un horario distinto al habitual.

Los Museos Estatales quieren dar conocer su carácter abierto y accesible y presentarse como partes activas de la sociedad que prestan servicios de calidad al público visitante.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL



Museo Arqueológico Nacional: C/ Serrano, 13

Exposición temporal


Tesoros del Museo Arqueológico Nacional
Horario de martes a sábado de 9:30 a 20:00
Domingos y festivos de 9:30 a 15:00

MUSEO DE AMÉRICA



Museo de América. Av. Reyes Católicos, 6

Ciclos de conferencias


Tepexi de la Seda: aventuras y desventuras de los descendientes de un emperador mexica
4 de julio: Dime de quién eres: parientes, amigos y otros conocidos.
11 de julio: Todo por la tierra: de mayor quiero ser propietario.
18 de julio: La importancia de ser cacique y gobernador: ¿Por qué hay que elegir?

La Carrera de Indias y el Pacífico en tiempos de la Marina Ilustrada (1702-1805)
25 de julio: Recuperación del poder naval español en el siglo XVIII
1 de agosto: Un siglo de antagonismo hispano-británico

La responsabilidad histórica española e iberoamericana
8 de agosto: Antonio Montesinos y Bartolomé de las Casas: punto de partida de la responsabilidad histórica española
15 de agosto: La memoria histórica en la diáspora latinoamericana. Mitos y realidades en el siglo XXI
22 de agosto: Responsabilidad histórica y transiciones políticas en Iberoamérica. Olvido y memoria

Cómo acercarnos al conocimiento de América: las fuentes documentales
29 de agosto: Del conocimiento mexica al nuevo sistema médico colonial.

Escuela de verano: Descubriendo Estados Unidos de Este a Oeste
Para niños de 6 a 11 años
Entrada de 8.00 a 9:00 y salida de 14:00 a 15:00
Primer turno: del 29 de junio al 10 de julio
Segundo turno: del 13 al 24 de julio
Plazas limitadas

Los Jueves del Museo
Apertura vespertina. Entrada gratuita

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA



Museo Nacional de Antropología: C/ Alfonso XII, 68

Los veranos del Museo
Apertura extraordinaria jueves y sábados de julio y agosto hasta las 23 horas

Exposición temporal


Mercado Hambre. Del 18 de junio al 30 de agosto

Actividades para adultos
Recorrido temático: “A un metro del mundo” 19 y 26 de julio- 12:00 horas
Músicas y danzas del mundo:

DANZA: Bboying y salsa. 2 de julio. 20:30 h
MÚSICA: Madera de Cayuco. 9 de julio. 20:30 h
MÚSICA: Joseph Siankope y New Orleáns Tradicional Jazz Band. 16 de julio, 20:30 h
ARTISTAS DEL MUNDO A UN METRO. Jueves 23 de julio. 20:30 h

Actividades infantiles
Talleres interculturales. Campamentos de verano: “Contra el hambre en el mundo”
Jueves 2 de julio. 10:00-14:00 h. (niños 5-6 años)
Viernes 3 de julio. 10:00-14:00 h. (niños 7-8 años)
Jueves 9 de julio. 10:00-14:00 h. (niños 9-10 años)
Viernes 10 de julio 10:00-14:00 h. (niños 11-12 años)

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS



Museo Nacional de Artes Decorativas: C/ Montalbán, 12

El museo estará cerrado entre el 1 de julio y el 31 de agosto, con el objetivo de ejecutar más rápidamente las obras de reforma del área de acogida y el acondicionamiento de otras instalaciones.

MUSEO SOROLLA



Museo Sorolla: Pº General Martínez Campos, 37

Noches de verano
Jueves de verano. Apertura extraordinaria hasta las 23.30 horas
Proyección de la película: “Cartas de Sorolla”
Del 11 de junio al 17 de septiembre

Exposición temporal


Sorolla y su idea de España. Del 12 de mayo al 13 de septiembre

Ciclo de Conferencias
Sorolla y el encargo de la Hispanic Society
Sorolla viajero: martes 7 de julio. De 19:00 a 20.00 horas

MUSEO DEL TRAJE



Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico: Av. Juan de Herrera, 2

Noches de verano
Prolongación del horario habitual de apertura todos los jueves de julio y agosto hasta las 22:30

Visitas guiadas a: 100% siglo XX. La colección de moda contemporánea en el Museo del Traje

Exposiciones temporales
Tacones de aguja. Fascinación y seducción
100% siglo XX. La colección de moda contemporánea en el Museo del Traje. CIPE
Talleres infantiles: De 10,30 a 13,30 horas (cada taller tendrá una duración de dos días).15 plazas por grupo

Talleres infantiles
Misterio en el Museo: Partiendo del misterio de la desaparición de un traje del museo, los niños se convertirán en auténticos detectives que poco a poco irán desentrañando un gran enigma.
Edad: de 5 a 8 años. Se intentará formar dos grupos: pequeños (5 y 6 años) y mayores (7 y 8 años). Días de julio: 2,3,7,8,16,17,21,22,23 y 24

¡Qué calor!: Sombrillas, abanicos, pañuelos… ¡tenemos todo lo necesario para librarnos del asfixiante calor veraniego! Si además quieres aprender todo sobre estos complementos, ¡hasta su lenguaje secreto!, ven al museo y podrás llevarte uno de ellos hecho por ti.
Edad: de 9 a 12 años. Días de julio: 9,10,14,15,16,17,21,22,23 y 24

Somos colores: Este verano los colores inundarán el Museo del Traje. Ven a sumergirte en un mundo cromático y descubrirás su influencia en nuestra manera de vestir, de mirar y de sentir.
Edad: de 13 a 16 años. Días de julio: 2,3,7,8,9,10,14,15

Nueva web de Ayudas a la Rehabilitación de la EMVS

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, S.A., ofrece ayudas económicas a fondo perdido para la realización de obras de rehabilitación promovidas por los propietarios de los inmuebles.

pincha para ampliar
Con ese objetivo, la Dirección de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación gestiona distintos programas que establecen, en cada caso, las condiciones que deben cumplir los edificios y viviendas, las actuaciones subvencionables y los beneficiarios de las ayudas.

Estos programas son los siguientes:

* Áreas de Rehabilitación
* Inspección Técnica de Edificios
* Mejora de la Sostenibilidad y Eficiencia Energética de las Edificaciones


Web de la EMVS - Ayudas a la Rehabilitación


Hemos escrito:
Rehabilitación de viviendas y edificios, Rehabilitación de viviendas y edificios... 2, Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid, Áreas de Rehabilitación Integral y del Centro Histórico en 2009, Rehabilitación del centro histórico Pez-Luna: estado de las obras, Ejecutadas 2 de las 3 fases del A.R.I. de San Cristóbal de los Ángeles, El A.R.I de Ciudad de los Ángeles I, y II.

Bolsa de trabajo de la Agencia de Empleo en Mercamadrid

La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento ha creado una bolsa de trabajo para el sector alimentario dentro de la Oficina Auxiliar que tiene en Mercamadrid. El objetivo de la Agencia es ayudar a los ciudadanos que buscan trabajo, ampliando sus campos de acción y ofreciendo una atención más especializada a este sector laboral y a sus profesionales.

Esta Bolsa de Empleo cubre además una necesidad del demandante de empleo, que hasta ahora carecía de un canal normalizado y adecuado para poder acceder a un puesto de trabajo en Mercamadrid.

pincha para ampliar

Los agentes de empleo y desarrollo local de la Agencia han realizado previamente una labor de recogida de información, visitando los distintos puestos de cada una de las empresas de los tres mercados (Carnes, Pescados y Frutas) y han tomado nota de su funcionamiento, de sus fuentes de reclutamiento de mano de obra, de las dificultades que tienen a la hora de buscar personal cualificado y de la necesidad de una formación más adaptada a la realidad laboral.

También han contactado los profesionales de la Agencia con otras importantes empresas del sector alimentario, que no están en Mercamadrid, para captar más ofertas de empleo. De esta forma se amplía el servicio al sector minorista: durante el mes de mayo, por ejemplo, se han tramitado 56 puestos de trabajo procedentes de supermercados, hipermercados y tiendas de proximidad.

Documentación y puestos demandados


El perfil de los usuarios que acude a la Bolsa de empleo de Mercamadrid es muy diverso, aunque gran parte de ellos están en riesgo de exclusión social. La documentación que se les solicita es: tarjeta de demanda o mejora de empleo, DNI o documento de residencia, curriculum vitae, vida laboral, acreditación de la formación que se posee y, en el caso de los inmigrantes, el permiso de trabajo. Además, los candidatos deben rellenar una ficha de intermediación.

Los perfiles más demandados en la Bolsa de Empleo son cajero- escribiente, administrativo especializado en empresas del sector, tecnología y control de los alimentos, comercial vendedor, mozo montador de pedidos-clasificador de mercancías, repartidor- conductor, dependiente de carnicería, charcutería, pollería, casquería, pescadería, frutería, panadería y bebidas, reponedor de supermercado-hipermercado y dependiente cajero para mercado de alimentación, etiquetado y envasado.

En dos días se seleccionan los candidatos, puesto que las necesidades del empresario están muy bien definidas. Después de remitir a la empresa los candidatos, los técnicos de la Agencia realizan un seguimiento continuo de las ofertas tramitadas con el fin de conocer el resultado del proceso.

Solicitud de empleo en la agencias de zona


El servicio pueden utilizarlo también los desempleados que acuden a otros centros de la Agencia: agencias de zona o distritos. En ese caso, los técnicos harán llegar su ficha a la Bolsa de Empleo de Mercamadrid.

Nuevo punto limpio en Arganzuela

Arganzuela tiene un nuevo punto limpio, al que el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto cercano a los 700.000 euros para su construcción. Este punto limpio sustituye al que estaba en el distrito Retiro, muy cerca de éste, en la calle Cerro Negro.


Construido sobre una superficie de 1.700 metros cuadrados, dispone de 20 contenedores de distintos tamaños que facilitan una mayor separación de residuos, sobre todo en la clasificación de aparatos eléctricos y electrónicos. Además, cuenta con una ubicación bien comunicada y accesible. Se encuentra muy cerca del Planetario, en la calle Estrella Denébola (mapa)

En los puntos limpios se pueden desechar aquellos residuos domésticos que no se deben depositar en los cubos y contenedores municipales por ser demasiado voluminosos o ser especialmente contaminantes o peligrosos. Consulta la lista de residuos admisibles en los puntos limpios.


Balance 2008


Durante el año 2008, el número de madrileños que utilizaron los puntos limpios fijos creció un 9,4% con respecto a 2007 y la cantidad de residuos depositados en ellos aumentó un 5,7%.

Madrid cuenta con un sistema de contenedores de recogida selectiva, con un total de 329.000 cubos y contenedores para envases, papel-cartón, vidrio y restos. Como servicio complementario, cuenta también con 15 puntos limpios fijos, (incluido este de Arganzuela), y 104 puntos limpios móviles en los 21 distritos de la ciudad.


Mapa de puntos limpios fijos y móviles en el municipio de Madrid
Mapa de puntos limpios en la Comunidad de Madrid


(Las fotos son cortesía de Martingala)