Los estudios previos realizados para la declaración del Área de Rehabilitación en 2007, pusieron de relieve sus importantes carencias: el 47% de las viviendas tiene más de 100 años; el 40% de los edificios carece de gas a través de tuberías y el 72% no tiene ascensor, lo que supone una importante barrera para el 15% de los vecinos con más de 65 años. En cuanto a la red viaria, los peatones se desplazan con enormes dificultades por las escasas dimensiones de las aceras y su deficiente estado.
Obras e infraestructuras de la primera fase
En total, el proyecto incluye la actuación sobre 12 calles -Cruz Verde, Andrés Borrego, Pizarro, Madera, San Roque, Luna, La Nao, Loreto y Chicote, Ballesta, Muñoz Torrero, Mesonero Romanos y Horno de la Mata- de las cuales se peatonalizan cuatro y se configuran como vías de coexistencia con velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, aceras sin bordillos y preferencia peatonal, las 8 restantes.
Al día de hoy, ya están totalmente ejecutadas las obras de seis de estas calles. -Mesonero Romanos, Travesía del Horno de la Mata, Ballesta, Loreto y Chicote, La Nao y Muñoz Torrero- (en rojo las peatonales); están finalizándose las de Cruz Verde y Andrés Borrego y acaban de comenzar las de las calles de la Madera y San Roque. Sobre una superficie total de 9.418 metros cuadrados, en la actualidad se ha ejecutado el proyecto sobre 5.237 metros cuadrados, lo que representa el 55% del total de la actuación.
La actuación sobre el viario convierte al peatón en protagonista. Para facilitar su movilidad se recuperan 2.530 metros cuadrados, que antes eran calzadas. Se han plantado ya en el ámbito 57 de los 142 árboles previstos, instalado 35 nuevas farolas y tendido 7.473 metros lineales de tuberías de saneamiento y electricidad, así como de cableado para alumbrado público. Además, se ha realizado nuevas acometidas de electricidad, agua y gas en 146 edificios.
Rehabilitación de edificios y viviendas
El objetivo de este segundo ámbito de actuación, que cuenta con ayudas públicas, es garantizar la adecuación estructural y funcional de las edificaciones, mejorar las condiciones de habitabilidad y fomentar las actuaciones dirigidas al ahorro y eficiencia energética, impulsando así la revitalización del barrio y contribuyendo a recuperar su identidad histórica y cultural.
Al día de hoy, 84 edificios han solicitado la realización del preceptivo informe técnico a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo para llevar a cabo actuaciones rehabilitadoras, lo que supone 1.111 viviendas y 205 locales. Además, se está ultimando la puesta en marcha de la Mesa para la Rehabilitación del Área de Pez-Luna, de la que formarán parte tanto representantes de las administraciones públicas como de los vecinos, contribuyendo a impulsar el proceso desde una visión participativa.
Hemos escrito anteriormente:
Áreas de Rehabilitación Integral y del Centro Histórico en 2009
No hay comentarios :
Publicar un comentario