viernes, 10 de julio de 2009

Vía ciclista de la Cuña Verde de O´Donnell: obras julio 2009

El 2 de Mayo pasado, MiguelS se dio una vuelta por las obras de la Vía Ciclista de la Cuña Verde de O´Donnell y puso un estupendo reportaje de la marcha de las mismas.
Vía ciclista de la Cuña Verde de O´Donnell: obras mayo 2009

Hoy he hecho el recorrido desde mi barrio para ver cómo iba el nuevo carril, observando que van que vuelan o mejor, para calmar las posibles susceptibilidades de aquéllos a los que siempre les parece que las cosas nunca van a la velocidad apetecida y entre los que se encuentra el arriba-firmante, me atrevería a decir que van al ritmo adecuado para que las podamos ver acabadas antes de fin de año.

Empalme con el Carril del Parque de La Elipa



Calle del Arroyo de la Media Legua




Avda. del Doctor García Tapia




Dentro del Parque



Final de las obras del carril y obras de la ampliación del Parque de la Cuña Verde

Aprobada la 4ª fase de la Cuña Verde de O’Donnell




Ayer vi cómo iban las obras del Carril de la Ciudad Universitaria y también están bastante avanzadas... ¡por fin! Lástima que las previsiones optimistas de acabado se hayan ido al garete pero al final parece que en breve podremos disfrutar también de este nuevo Carril.

El parque Arganzuela, la pasarela Perrault, el Puente de Toledo y el salón de pinos en 2011

Cuatros proyectos para 2010-2011


La Junta de Gobierno dió ayer un decisivo impulso al proyecto Madrid Río, aprobando un paquete de obras con una inversión de 66.539.696 euros, y cuya ejecución supondrá un importante avance en la profunda transformación del millón de metros cuadrados de espacios públicos ganados a la M-30. Estos proyectos se unen al parque junto a Matadero, aprobado recientemente y listo en 2010.

La ejecución de estos cuatros proyectos afecta a una superficie de 275.123 metros cuadrados. Todas las actuaciones hoy autorizadas se adjudicarán este año y finalizarán en la primavera de 2011, excepto el Salón de Pinos que finalizará en 2010.

Parque de la Arganzuela, con playa


El parque de la Arganzuela es el más extenso de los proyectos que se van a ejecutar y una de las piezas fundamentales de Madrid Río. La actuación supone incorporar una zona verde con posición estratégica en el distrito de Arganzuela, que a su vez, a través de la nueva red de puentes y pasarelas, pasará a formar parte del sistema de zonas verdes que trascienden su relación con los barrios para convertirse en piezas claves de la estructura urbana.

pincha para ampliar Clic para ampliar

El parque será remodelado y ampliado, alcanzando una superficie de 215.400 metros cuadrados y extendiéndose a lo largo de la margen oriental del río, desde el Puente de Toledo hasta el Invernadero, situado al sur del Puente de Praga. Los objetivos del proyecto son mejorar la accesibilidad peatonal y contribuir a la integración de dos espacios singulares de su entorno, como son los edificios del complejo cultural Matadero Madrid y el antiguo Mercado de Frutas y Verduras.

Con las obras autorizadas hoy, presupuestadas en 39.826.540 euros, se acometerá la primera fase del parque, que contendrá áreas de juegos infantiles, estanciales, carril bici, pista de patinaje/skate, canchas polideportivas, espacio para conciertos y espectáculos al aire libre, y un centro de información y orientación. Además, se plantarán 2.450 nuevos árboles.

El parque albergará la playa urbana que imaginaron los niños participantes en el concurso infantil y juvenil Madrid Río y que será un espacio estancial desde donde evocar el mar. Completando la presencia del agua, el parque estará jalonado por fuentes ornamentales y juegos de agua que aportarán frescor y nuevos sonidos al entorno.


El proyecto se desarrolla a través de diferentes franjas paralelas al cauce del río que ordenan las distintas actividades mediante la creación de espacios singulares y un entramado de caminos de características diferentes que conectarán todos los accesos.

- Un ámbito denominado Río Seco, formado por una franja bordeada por vegetación y evocadora de los cauces fluviales que en verano se secan convirtiéndose en pasos transitables.
- Un segundo ámbito se configurará como una avenida arbolada a lo largo del parque, con suaves pendientes, que podrá ser recorrida por ciclistas y patinadores.
- Un tercer ámbito, el llamado Sendero Lento, que discurrirá por el parque adaptándose a la topografía irregular del terreno y donde se podrá pasear y contemplar diferentes perspectivas del río y su entorno.

Cerca del parque se está construyendo un Centro de Policía Municipal que se acabará a finales del próximo año y permitirá contar con una instalación en pleno corazón del nuevo espacio urbano del río Manzanares, esencial para su funcionamiento y cuidado. Policía Municipal contará, además de con las dotaciones habituales, con unidades ciclistas y a caballo, adecuadas a la naturaleza del espacio urbano en el que han de actuar.

Salón de Pinos Norte


El tramo del Salón de Pinos norte que ahora se autoriza se sitúa en la margen derecha del río y se corresponde con el tramo comprendido entre la boca norte del túnel de la M-30 en San Pol de Mar y la Ribera del Manzanares. El ámbito de actuación tiene una superficie total aproximada de 18.705 metros cuadrados, en la que se plantarán 826 árboles y 27.251 arbustos.


El proyecto, con un presupuesto de 7.439.918 euros, consiste en la urbanización y ajardinamiento del espacio liberado en ese tramo por el soterramiento de la M-30 para convertirlo en un paseo de ribera para tránsito peatonal y ciclista. En este tramo se crearán un área deportiva con nueve pistas de pádel, graderío y edificio de vestuarios, y una gran superficie de juegos infantiles. En cuanto a las conexiones transversales, peatonales y ciclistas con la margen izquierda del río, este tramo cuenta con la pasarela histórica de Aniceto Marinas y con el Puente del Rey.

Jardines del Puente de Toledo


Tras el soterramiento de los túneles se desvela una oportunidad inédita de recorrer el puente bajo sus ojos. El contrato de obras autorizado hoy para la adecuación topográfica del entorno del Puente de Toledo, por un importe de 5.680.997 euros, supone ejecutar la primera fase de los jardines bajo el puente, lo que incluye trabajos para la protección de infraestructuras subterráneas y realización de la topografía definitiva de los nuevos jardines, que se desarrollarán en la margen derecha del río, constituyendo una unidad ambiental con carácter propio y en estrecha relación con la glorieta del Marques de Vadillo y el Salón de Pinos.


El proyecto, que afecta a una superficie de 39.276 metros cuadros, incluye:

- Dos zonas pavimentadas al sur y norte de los estribos del puente.
- Unos jardines compuestos por setos esculpidos con siluetas florales con un carácter de jardinería monumentalen en una franja algo más alejada de dichos estribos.
- Dos áreas arboladas en la zona más alejada del puente, que servirán de nexo de relación con las arboledas del Salón de Pinos.

Puente-pasarela monumental


El puente monumental de Dominique Perrault, arquitecto que obtuvo el accésit en el Concurso Internacional del Proyecto Madrid-Río, será la puerta principal de entrada al parque de Arganzuela y una importante pieza de conexión peatonal y ciclista que unirá el Paseo de Yeserías y la avenida del Manzanares.

pincha para ampliar
En esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 13.592.241 euros y afecta a una superficie de 1.742 metros cuadrados, el carácter escultórico del puente brindará nuevas perspectivas e impresiones al paisaje del río. Con 250 metros de longitud, el recorrido se realiza a través de una plataforma peatonal y ciclista, sobre la que se construirá un singular sistema estructural de acero con forma helicoidal que otorgará a la construcción un carácter de puente-escultura.

Su recorrido se desarrollará en dos tramos: uno desde el paseo de Yeserías hasta el Parque de Arganzuela y otro desde éste hasta la avenida del Manzanares. Los dos confluyen en una plaza abierta situada en una pequeña loma del parque.


El puente será totalmente accesible a personas con cualquier tipo de discapacidad, para lo que incorporará señalización especializada, con elementos táctiles, sonoros y fácilmente visibles.

Madrid Río Manzanares: Obras finalizadas enero 2009
Madrid Río Manzanares: Obras en ejecución enero 2009
Madrid Río Manzanares: Obras a ejecutar en 2009

Inéditos 2009 en La Casa Encendida


Se ha inaugurado en La Casa Encendida la exposición INÉDITOS 2009, que reúne los tres proyectos ganadores de este certamen para jóvenes comisarios. Este programa de Obra Social Caja Madrid, que este año cumple su octava edición, busca potenciar la realización de proyectos de exposición inéditos que destaquen por la innovación y la calidad.

Folleto de Inéditos 2009, exposición de los proyectos seleccionados.

El jurado de INÉDITOS 2009 ha estado compuesto por José Guirao, director de La Casa Encendida; Javier Hontoria, crítico; Marta Rincón, responsable de exposiciones de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) e Isabel Tejeda, comisaria.


Los ganadores de la convocatoria de este año son:

  • Emma Brasó y Héctor Sanz: SIN-TAG. "Anónimos, Pseudónimos y Álter egos".
  • Beatriz Alonso y Victoria Gil-Delgado: "Como diría Roland Barthes, ni te cases ni te embarques".
  • Direlia Lazo: "A la vuelta de la esquina".


Inéditos, convocatorias anteriores:
Descarga el folleto de la exposición de Inéditos 2008, Inéditos 2007, Inéditos 2006, Inéditos 2005

Más información: Exposición en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2. Madrid) hasta el 30 de agosto. Lunes a domingo de 10.00 a 22.00 hrs.

Nuevos trenes de Renfe para la línea Salamanca-Ávila-Madrid

Renfe puso en servicio el miércoles 8 de julio los nuevos trenes de Media Distancia, que serán los primeros de la serie 599 que se ponen en servicio en España y cubrirán el eje Salamanca-Ávila-Madrid, con una inversión de 42,5 millones de euros.


Con este nuevo servicio, que sustituye a los actuales vehículos TRD 594, Renfe aumentará el número de plazas disponibles para esta línea en un 35%, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía.

Asimismo, estos nuevos convoyes suponen una mejora en la calidad y fiabilidad del servicio, de manera que el viaje resulte más cómodo para los viajeros.

Los nuevos vehículos disponen de 182 asientos, a los que hay que añadir una plaza para personas con movilidad reducida, lo que implica un incremento de las plazas diarias que pasarán de las 2.090 actuales a 2.808.

La velocidad de los nuevos convoyes será de 160 kilómetros por hora, y dispondrán de monitores de 17 pulgadas, portaequipajes, enchufes en cada asiento, luz individual de lectura, anclajes para el transporte de bicicletas, o máquinas expendedoras, entre otras mejoras.

Ligera subida de tarifa


Como consecuencia, los precios de los nuevos billetes experimentarán un aumento en el precio del sencillo entre Salamanca y Madrid de 85 céntimos, y de 40 entre Ávila y Madrid.

La venta de billetes se realizará a través de la web de Renfe, www.renfe.com, en estaciones, agencias de viaje y a través del teléfono 902 24 02 02, que permitirán la elección del asiento incluso con hasta dos meses de antelación.

Serie 599


La serie 599 forma parte de un plan de renovación integral de la flota ferroviaria de Media Distancia, recogida entre los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), que en el caso de la línea entre Salamanca y Madrid se completará a lo largo de 2009.


Los ocho nuevos trenes de la serie 599 han finalizado recientemente las pruebas para su homologación, que han exigido el cumplimiento numerosos parámetros, especialmente relacionados con la seguridad.

Renovación de trenes 2004-2010


La cifra de inversión global para este plan de renovación de material en el período 2004-2010 roza los 6.000 millones de euros (5.989,2), el 85% de la cual es para la adquisición de trenes de última generación que permitirán a España disponer la flota más moderna de Europa en el año 2010, según datos de UNIFE (Unión de Industrias Ferroviarias Europeas).

España va a contar a finales de 2010 con 560 nuevos trenes. Las nuevas infraestructuras han cambiado el planteamiento de la red de ferrocarril española. Renfe se ha ido adaptando a esta situación con la contratación de más de 102 trenes versátiles y flexibles, de ancho variable, para que los beneficios de la alta velocidad puedan llegar a todos los ciudadanos.

La flota exclusiva para vías de alta velocidad, que hace menos de una década constaba de tan sólo 24 unidades (las que cubrían el trayecto Madrid-Sevilla), se ha ido nutriendo desde 2005 con otro medio centenar de trenes, para largas y medias distancias. En 2010 serán 103.

Pero Renfe considera que es el momento del ferrocarril convencional. Las Cercanías duplicarán su parque de trenes Civia hasta llegar a 223 nuevas unidades, dotados con los mayores adelantos en accesibilidad, fiabilidad y confort. A estas unidades se les sumarán 132 nuevos trenes, para circular por líneas convencionales, la mayor parte de ellos para servicios de Media Distancia.


Fuente: Gaceta Local

jueves, 9 de julio de 2009

Obras en la plaza República Argentina por salida auxiliar del túnel Atocha-Chamartín

Adif ha iniciado la excavación de una salida auxiliar del futuro túnel de alta velocidad Atocha-Chamartín en la plaza de la República Argentina.


Ver Obras en las calles de Madrid en un mapa más grande

Como consecuencia de estos trabajos, se ha ocupado un carril exterior de la plaza en la zona comprendida entre los accesos a las calles Vitruvio y Puente del Duero. Asimismo, se ha reducido el espacio de circulación de peatones en el tramo de acera anexo. Estos ajustes permiten compatibilizar el desarrollo de las obras con la circulación de vehículos y peatones.

La reorganización del tráfico rodado ha sido convenientemente señalizada en los tramos más próximos a la plaza de las calles Joaquín Costa, Doctor Arce y Serrano, así como en la propia rotonda.

Estos trabajos son previos a la excavación del túnel de alta velocidad, que en esta zona se ejecutará por medio de una tuneladora.

El túnel de alta velocidad Atocha-Chamartín


La construcción de un túnel en ancho internacional (UIC) entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín permitirá articular la conexión ferroviaria de todas las líneas de alta velocidad españolas. Esta conexión constituye una infraestructura de carácter esencial, al posibilitar la permeabilidad ferroviaria en alta velocidad de Madrid y, por lo tanto, la interconexión de las líneas con origen o destino en la mitad sur con las de origen o destino en la mitad norte.


El trazado tiene una longitud de 7,3 km, de los cuales, aproximadamente 6,9 km discurrirán soterrados. La mayor parte de la excavación se ejecutará con tuneladora, salvo el cruce de la calle Mateo Inurria, que se excavará a cielo abierto (túnel artificial entre pantallas).

El trazado se inicia en la glorieta del Emperador Carlos V, alcanzando el eje de la calle Alfonso XII. Se mantiene centrado bajo este vial y la calle Serrano hasta la plaza de la República Argentina, a partir de la cual discurrirá bajo zonas edificadas hasta la calle de Francisco Suárez, y desde ésta última hasta la calle Mateo Inurria, alcanzando finalmente la cabecera sur de la estación de Chamartín.

Este proyecto va a ser cofinanciado por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) de la Unión Europea.

II Feria del Triángulo del Café

La II Feria del Triángulo del Café se llevará a cabo en Convenciones de la Casa de Campo los días 17, 18 y 19 de julio. Considerado como el evento comercial y cultural más importante de Colombia realizado en Madrid, está previsto, según la organización, que participen profesionales de diversos sectores empresariales.

Este evento reunirá a distintos sectores de la economía de los Departamentos que conforman el Triángulo del Café, a fin de ofrecer a los colombianos residentes en la capital y a todos los madrileños lo mejor de sus productos, bienes y servicios.

En esta edición se contará con la participación de sectores como la artesanía, muebles y madera, agroindustria, calzado y marroquinería, textiles y confección, turismo, salud, inmobiliario y servicios.

Durante los tres días que dura el evento, se celebrará un amplio programa cultural. Los visitantes podrán disfrutar con las actuaciones de, entre otros, Los Cantores de Chipuco o Francy la Voz Popular de América.

II Feria del Triángulo del Café
Lugar: Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo
Fechas: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de julio
Hora: viernes y sábado de 10,00 a 20,00 y domingo de 10,00 a 22,00 horas
Precio: entrada gratuita

Compañía Nacional de Danza en Matadero, julio 2009

Desde el 09 al 19 de julio


La Compañía Nacional de Danza presenta su nuevo trabajo compuesto por dos programas que integran distintas coreografías (Cobalto, Herrumbre-Alegato contra la Tortura y Chapte 10), además de una Muestra Coreográfica de la CND (IX Taller) donde los bailarines se convierten en coreógrafos por un día.


Programa I


9, 10, 11 y 12 de julio

Cobalto

Coreografía: Nacho Duato
Música: Pedro Alcalde y Sergio Caballero

Herrumbre-Alegato contra la tortura
Coreografía: Nacho Duato
Música: Pedro Alcalde, Sergio Caballero y David Darling

Programa II


16, 17, 18 y 19 de julio

Chapter 10

Coreografía: Gustavo Ramírez
Música: George Ivánovich Gurdjeff, Johan Johansson y Eugène Ysaÿe.

Herrumbre-Alegato contra la tortura
Coreografía: Nacho Duato
Música: Pedro Alcalde, Sergio Caballero y David Darling

Muestra Coreográfica de la CND (IX Taller)
14 de julio
A beneficio de Malayaka House.'Por un sueño. Para que los niños de Uganda tengan un mañana'. Precio: 12 €

Compañía Nacional de Danza
Lugar: Naves del español, Matadero Madrid
Fechas: Desde el 09 al 19 de julio.
Horario: 20:30 horas
Precio: 22 €