miércoles, 15 de julio de 2009

La Ruta Quetzal, por las Vías Pecuarias de Madrid

270 Expedicionarios de 53 países recorrerán a pie 50km por la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad



Este año se celebra la vigésimo cuarta edición de la mítica Ruta Quetzal, que desde 1979 constituye una referencia para los jóvenes aventureros de Europa, África y América, ya que la Ruta conjuga en cada visita a lugares emblemáticos de nuestro país con un viaje plagado de aventuras por alguna de la naciones de la comunidad hispanoamericana.

Miguel de la Quadra Salcedo, creador de esta iniciativa, sigue dirigiendo la expedición, afianzando su leyenda como referente indiscutible para los viajeros independientes, los amantes de las expediciones a lugares remotos, de la antropología y de la naturaleza, y pionero junto con Félix Rodríguez de la Fuente, en la divulgación y la sensibilización ambiental en nuestro país.


En la presente edición de la Ruta Quetzal, que comenzó el 7 de julio, tras ser recibidos por S.A.R el Príncipe Don Felipe, visitarán Valencia, Murcia, Andalucía, La Rioja y Castilla y León. Precisamente, antes de cruzar a la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, los expedicionarios recrearán los movimientos de los rebaños trashumantes, caminando 50km por cañadas, cordeles y veredas de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.

El 15 de julio vivaquearán en Miraflores de la Sierra, para emprender la marcha antes de la salida del sol, el jueves 16 de julio; caminando por la Cañada Real Segoviana, pronto alcanzarán Valdemanco y tras ascender varios collados, dejarán a la cuenca del río Guadalix para descender al valle del Lozoya y a su capital: Buitrago del Lozoya. Allí serán recibidos por las autoridades locales y autonómicas y podrán conocer “in situ” la riqueza cultural, histórica y económica que las cabañas merineras han improntado en este territorio.

A la mañana siguiente partirán hacia Villavieja de Lozoya, visitando las instalaciones de la presa de Riosequillo, administradas por el Canal de Isabel II, descubrirán la fabricación de quesos artesanales en San Mamés, y finalizarán su recorrido por las vías pecuarias de Madrid en Lozoya del Valle, en donde escuchará una conferencia alusiva al papel de la Red de Vías Pecuarias como instrumento de conservación de los recursos naturales. Por último, esa noche, conmemorando que estamos en el Año Internacional de la Astronomía, realizarán una marcha nocturna para descubrir la bóveda celeste boreal, desconocida para muchos de los expedicionarios que provienen del Hemisferio Sur.

Enlace al itinerario de la Ruta, enlace paises participantes, Vías Pecuarias de Madrid

III Guía de Turismo Accesible, con rutas adaptadas por el centro de Madrid

Turismo sin fronteras para discapacitados


Las nuevas propuestas de la tercera edición de la Guía de Turismo Accesible ofrecen cuatro rutas por el centro de la Ciudad de Madrid aptas para personas con discapacidad.

Además de proponer los itinerarios, la guía también analiza la accesibilidad de los diferentes atractivos turísticos que hay en cada itinerario, 56 entre museos, teatros, restaurantes, aparcamientos, estaciones de metro y establecimientos comerciales.

La guía en papel se distribuirá principalmente entre los agentes turísticos especializados y las entidades representativas de las personas con discapacidad.

Temas y contenido


La guía está dividida en cinco apartados:

1. Red de transporte
2. Servicios turísticos del Ayuntamiento de Madrid
3. Hoteles
4. Cultura, gastronomía y compras
5. Recorridos adaptados
.

Incluye también información sobre la accesibilidad de la red de transporte (metro, autobuses, taxi y trenes de largo recorrido) y de otros lugares de interés ubicados fuera de los itinerarios propuestos (13 museos y salas de exposiciones, 12 restaurantes, y 18 centros comerciales).

Están igualmente incluidos los datos sobre los centros y puntos de información turística del Ayuntamiento de Madrid, así como del programa de visitas guiadas "Descubre Madrid" (PDF) -que cada temporada suma temáticas nuevas adaptadas a personas con discapacidad intelectual física, visual y auditiva-

Otra de las propuestas de la guía es un CD con los hoteles accesibles de Madrid, es decir, aquellos que tienen al menos una habitación adaptada y cuyo acceso principal es practicable por una persona con discapacidad. Son 117 hoteles entre cinco y una estrellas, once más que en la edición anterior.

Rutas adaptadas


RUTA 1: Museo Reina Sofía - Puerta del Sol - Pza. de Colón


(PDF Ruta 1; 1.9 MB) Descubre en este recorrido el Paseo del Arte, un itinerario único. Discurre entre pintura, arquitectura y naturaleza, en torno al emblemático Paseo del Prado. Recorriéndolo, se suceden tres de los museos más importantes del mundo y otras interesantes propuestas, junto a teatros y restaurantes. El recorrido continúa desde la Plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol o hasta la Plaza de Colón, con más propuestas para todos como la real Academia de Bellas Artes, el Museo de Cera o el Teatro y Sala de exposiciones Fernán Gómez.

RUTA 2: Palacio Real - Puerta del Sol


(PDF Ruta 2; 1.41 MB) Esta ruta cruza el corazón de la ciudad. En el entorno de las calles Bailén, Mayor y Arenal podemos admirar el Madrid más antiguo. En el recorrido destaca el conjunto formado por el Palacio y Teatro Real, junto a la Catedral de la Almudena, enmarcados en el sobresaliente espacio peatonal de la Plaza de Oriente. Junto a la calle mayor también puede visitarse el original espacio gastronómico del Mercado de San Miguel.


RUTA 3: Pza. España - Gran Vía - Preciados


(PDF Ruta 3; 1.63 MB) En su recorrido, una de las arterias más importantes de la capital, la Gran Vía, que en 2010 cumple 100 años del inicio de su construcción. Especial atención a las propuestas teatrales y sobretodo a los musicales, pues en la Gran Vía se concentran algunos de los teatros más famosos de la capital. Sin olvidar las compras, destacando la peatonal calle de Preciados, según dicen los expertos, entre las 15 calles más comerciales del mundo.


RUTA 4: Pza. Mayor - Huertas - Paseo del Prado


(PDF Ruta 4; 1.51 MB) Se desarrolla en uno de los entornos peatonales más característicos y personales de Madrid. Comienza en la impresionante Plaza Mayor, el núcleo del Madrid de los Austrias y desde allí se dirige al Barrio de las letras, cuna de la primera edición del Quijote y residencia de las figuras de nuestra literatura del siglo de oro. En este tradicional barrio se concentran teatros, restaurantes, hoteles y comercios. En el final de la ruta, CaixaForum Madrid, sin duda uno de los escenarios culturales del momento y en el marco de una vanguardista construcción.

La estación de Metro de Ópera, lista en julio de 2010

Más de 54.700 personas la utilizan diariamente


La Comunidad de Madrid está llevando a cabo, a través de Metro de Madrid, la remodelación de la estación de Ópera que cuenta con correspondencias en las líneas 2, 5 y Ramal. La finalidad de estas obras es convertirla en una estación más espaciosa para mejorar la comodidad de los viajeros, dotarla de unas instalaciones más modernas y transformarla en una estación accesible.


La nueva estación contará con tres nuevos ascensores y ocho escaleras mecánicas para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida. Uno de los ascensores llegará de la calle al vestíbulo y los otros dos a los andenes de las diferentes líneas. Las obras incluyen un nuevo acceso para entrar a la estación por otra zona de la plaza y facilitar la entrada.

La remodelación supone, además, una mejora en cuanto al espacio, ya que las obras ampliarán el vestíbulo, que pasará de tener los 114 m2 actuales a 821 una vez estén finalizadas. Esta ampliación supondrá un aumento de la capacidad de la estación que beneficiará a las más de 54.700 personas que diariamente utilizan esta céntrica estación de Metro.

Las obras conllevan la mejora del confort de los viajeros ya que se suprimen los entramados de pasillos para realizar las correspondencias, mejorando el acceso desde la calle a las mencionadas líneas y la comodidad de los viajeros. También se están creando nuevos cuartos técnicos y se está renovando la ventilación a través de un nuevo sistema de ventilación basado en la evaporización que baja la percepción de la temperatura en 2-3 grados.


Está previsto que las obras, que cuentan con una inversión de más de 15 millones de euros, finalicen en julio de 2010. Estas reformas se enmarcan dentro del plan de mejora 2007-2011 puesto en marcha por Metro de Madrid, que también contempla la remodelación de otras estaciones como Pacífico, Sainz de Baranda, Plaza de Castilla, Carpetana y Argüelles, que van a mejorar durante este año sus instalaciones significativamente. Cada una de ellas contará con nuevos ascensores para hacer accesibles aquellas estaciones que, por antigüedad, no lo son.

Estas obras se unen a las obras de peatonalización en superficie. El resultado final será así:

Videovigilancia conectada al 112 en joyerías

Operativo en 80 joyerías


El dispositivo permitirá a los propietarios ver a través de su móvil imágenes en tiempo real del interior de sus locales y alertar al Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 pulsando una tecla. Al mismo tiempo, el centro de recepción de alarmas al que está conectado el establecimiento recibirá también las imágenes que se transmitirán, una vez verificadas, al citado Centro 112.


Este dispositivo movilizará recursos, y alertará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si lo estima necesario. Ayer se puso, en el Centro de Emergencias del 112, en marcha en 80 joyerías del sistema de videoverificación de alarmas de robo e intrusión.

El objetivo de la implantación de este sistema es aumentar la seguridad en las joyerías al permitir una mayor rapidez de la respuesta integral en caso de robo, ya que, al ver en tiempo real lo que está ocurriendo dentro del local, se tiene la máxima información para poder actuar y determinar la veracidad de la acción.

En este Centro de Emergencias se ha puesto en marcha un procedimiento a través de un único número para identificar rápidamente si se trata de una central de alarmas o un joyero que, al recibir las imágenes, realizan el contacto, y poder actuar movilizando servicios de emergencia, incluidos los sanitarios, si fuese necesario.


Serán 80 las joyerías madrileñas que cuenten con este sistema creado por la Universidad Politécnica de Madrid con financiación del Ejecutivo autonómico. Frente a otros modelos similares desarrollados anteriormente, el de la Comunidad cuenta con varias ventajas como la disminución del tiempo de verificación obligatoria de las alarmas de robo e intrusión desde las centrales receptoras, la simplificación del manejo de atención de las mismas al estar integradas en una misma plataforma la recepción de la señal de alarma y la señal de vídeo.

Este sistema también permite recibir más imágenes por segundo, lo que hace la verificación más efectiva, el manejo remoto de la telemetría de las cámaras móviles, tanto en fijo como en movilidad, la reducción del tiempo que transcurre entre la activación de un detector y la recepción de la imagen correspondiente, así como la recepción de voz y vídeo en movilidad a los servicios policiales o de emergencia que sean movilizados.

Bici-moto: a 80 Km/h sin motor de combustión

Carga con la red eléctrica y con el pedaleo


La eROCKIT es una bicicleta híbrida con imagen y prestaciones de moto. También se la puede considerar una moto eléctrica con opción de carga dinámica. Es un invento de un ingeniero alemán que destaca por su velocidad máxima (80 km/h), su autonomía (60-80 Km) y... su precio actual, aproximadamente 29.000 €.


Con el simple pedaleo se cargan las baterias y se controla la velocidad. Las baterías de litio se cargan en 3-4 horas y el peso son 110 Kg. En el folleto eROCKIT (PDF 1 MB) se pueden obtener más datos de este genial invento.



Fuentes: lareserva.com

Obras en la carretera de la Ciudad Universitaria (CdC)

En lo que llevamos de año se están acometiendo numerosas reformas en la Casa de Campo y sobre todo se están remodelando antiguas carreteras que han dejado de tener su función original una vez que han sido cerradas al tráfico.

Casa de Campo. Obras en 2009

Obras en las vías de la Casa de Campo

Más obras de mejora en la Casa de Campo

Obras en carreteras de la Casa de Campo: unas fotos

En los comentarios a las entradas de estas obras que salieron en EPM han sido numerosas las quejas de aquellos que consideraban un atraso sustituir el asfalto, más cómodo y limpio en días de lluvia para bicis o coches de bebés(sic), por la tierra apisonada, la zahorra o lo que quieran los adjudicatarios de las obras poner en éllas.

Una de las obras que más polémica ha suscitado (y sigue) es el tramo de la Antigua Ctra. de la Ciudad Universitaria entre Garabitas y la Ctra. de Castilla porque es una vía de unión bastante cómoda y limpia entre Aravaca y Príncipe Pío mientras se pone en marcha el ansiado PDMC o Plan de Movilidad Ciclista que parece retrasarse un poco más cada día que pasa. A pesar de mis prisas por verlo terminado, he de reconocer que este año ya hay en marcha varias actuaciones de este PDMC pero que me encantaría ver más, para qué negarlo.

Vía ciclista de la Cuña Verde de O´Donnell: obras Julio 2009

Estas son unas fotos del estado actual de las obras en la Casa de Campo.












Aquí tenemos unas fotos del estado actual de dicha carretera sin poder adivinar, ni tan siquiera intuir, el resultado de estas reformas y deseando que la transformación en “camino rural” siga siendo igual de útil para ciclistas y paseantes como lo fue hasta ahora el anterior asfalto.

Crucemos los dedos y si alguien tiene más información... que cuente, que cuente.

II Internacionales Comunidad de Madrid de Pádel

El Parque Deportivo Puerta de Hierro acoge al mejor pádel del mundo



Este recinto será el escenario del mejor pádel del mundo, al organizar hasta el 19 de julio los II Internacionales Comunidad de Madrid de este deporte. El torneo se encuadra dentro del Pádel Pro Tour, mejor circuito profesional de esta disciplina. El torneo es la séptima prueba del circuito y reunirá en Madrid a las mejores parejas del momento. Los inscritos irán resolviendo las eliminatorias previas hasta la fase final, que comenzará el día 16 y en la que se enfrentan los cabezas de serie clasificados directamente en esta fase. Entre los cabezas de serie, en la categoría masculina se encuentran nombres como Fernando Belasteguin, Juan Martín Díaz, Cristian Gutiérrez, Sebastián Nerone, Gabi Reca o Hernán Augusté. En categoría femenina, las principales favoritas son Carolina Navarro, Catalina Tenorio, Paula Eyheraguibel o Valeria Pavón.


Los II Internacionales Comunidad de Madrid cuentan con una dotación de 40.000 euros en premios y se han convertido en una de las citas importantes dentro del circuito. El Pádel Pro Tour cuenta con la garantía de la participación de las 20 mejores parejas del mundo en cada una de las 22 pruebas de las que consta, y su dotación económica en premios a lo largo de la temporada alcanza el millón de euros.


Madrid y el pádel


Dentro de las 22 pruebas que componen el torneo, sólo la Comunidad de Madrid repite, con tres torneos repartidos a lo largo del calendario, después del Internacional Marsh-Mercer disputado en mayo y del Master Pádel Pro Tour que cerrará el circuito en el mes de diciembre. En la región, hay registradas 4.000 licencias de deportistas federados, aunque la cifra de jugadores habituales es cercana a los 300.000, con un alto grado de participación femenina.

Los encuentros de este torneo se disputarán en las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro, que dispone de ocho pistas, una de ellas de cristal, donde se disputará la final, y con capacidad para albergar a 3.000 personas. El año pasado, en la final de este mismo torneo, se registró un lleno absoluto.