jueves, 23 de julio de 2009

Multas y puntos de Tráfico para 2010

Mayor cuantía de las multas


El proyecto de Ley con el que se modificará la regulación sobre Tráfico en materia sancionadora ya ha sido aprobado por el Congreso de los Diputados. Los cambios afectan a algunas infracciones en cuanto a la resta de puntos, además de tipificarse y redactarse el cuadro de velocidades con su correspondiente cuantía en multas y pérdida de puntos.


Respecto al 'multómetro' con el que actualmente Tráfico sanciona a los conductores, el cuadro expuesto por Ley muestra claras diferencias. No obstante, aunque a primera vista parece que el margen de error legal que venían aplicando hasta ahora desaparece, no es así. Aunque mínimos, se seguirán utilizando los márgenes ya conocidos: DGT, 10 % sobre la velocidad permitida; País Vasco, 5 km/h hasta 100 y 6 km/h a partir de 100 km/h; Cataluña, 4 km/h hasta 100 y un 4 por ciento rebasados los 100 km/h.

Lo que llama la atención es la subida de la cuantía económica con la que se castiga al exceder el límite de velocidad. Mientras que, en la actualidad, la multa máxima es de 520 euros por sobrepasar en más de un 50 % el límite permitido, en la reforma la misma infracción supone 600 euros.

Tomando como referencia excesos de velocidad menores, la sanción económica es, de igual manera, sustancialmente mayor. Por ejemplo: a día de hoy, circular a 151 km/h en una autovía o autopista se multa con 140 euros, sumado a la consiguiente resta de puntos del carné, en este caso, dos. Pero con la nueva Ley en la mano, conducir a esta misma velocidad supondrá más del doble: 300 euros de multa, aunque la pérdida de puntos seguirá siendo dos.

Carnet por puntos


Junto al nuevo cuadro de velocidades, la reforma de la Ley de Tráfico también afecta a algunas infracciones y su equivalente en pérdida de puntos. La gran novedad es que añaden nuevas infracciones que eliminan puntos: como la de circular con el permiso de conducir suspendido teniendo prohibido el uso del vehículo (4 puntos) o la de alterar el funcionamiento del tacógrafo o limitador de velocidad (6 puntos).

Así mismo, ciertas infracciones supondrán mayor pérdida de puntos. En el caso de los detectores e inhibidores de radar se ha concretado la Ley: sólo llevar instalados uno de estos dispositivos implicará la resta de seis puntos del carné. Por otro lado, no respetar la distancia de seguridad será castigado con cuatro puntos en vez de los tres actuales.

Las infracciones que dejan de restar puntos son:

- Conducir de forma negligente.
- Circular por autopista o autovías con vehículos expresamente prohibidos.
- Ocupar en un 50 por ciento o más las plazas autorizadas exclusivo el conductor, salvo que se trate de autobuses urbanos o interurbanos.
- Parar o estacionar en los carriles destinados al transporte público.
- Circular sin alumbrado ciando sea obligatorio o sin ajustarse a lo establecido.
- Circular con menores de doce años en motocicletas o ciclomotores.
- Parar o estacionar en lugares que constituya un riesgo para la circulación o lo peatones.


Fuente: autopista.es

Música en la azotea del Círculo en verano

En abril comenzó la segunda edición del ciclo Frontera Círculo, el sello de música que el CBA inaugura en 2009, cuyos campos de acción son el pop, el rock, la electrónica y el folk, en sus vertientes más alternativas e innovadoras.


Como en su anterior edición, Frontera Círculo acoge tanto a formaciones de cierta experiencia y recorrido profesional, como a grupos noveles, emergentes o de carácter experimental, habitantes, todos ellos, de lugares fronterizos propicios a la contaminación de estilos y sonidos. El ciclo se cierra este viernes con la siguiente actuación:

Viernes 24 de julio: Hola a Todo el Mundo+James Blackshaw+Simon Finn


Grupo revelación de la escena indie del último año, su folk se ha convertido en un referente de la capital. Armados con multitud de instrumentos, Hola a Todo el Mundo interpretan melodías inspiradas en el folclore irlandés.

La historia de James Blackshaw es la de un genio precoz y una guitarra de doce cuerdas. Habitualmente emparentado a talentos contemporáneos como Jack Rose, Ben Chasny o Steffen Basho-Junghans, en él conviven misticismo y naturaleza, así como evocaciones al folk británico más exquisito.

Cantante de culto de la escena psych-folk, Simon Finn ha recorrido en solitario gran parte de Europa y Norteamérica. También acompaña en los directos a Current 93, formación a la que pertenecen Ben Chasny, Baby Dee, Jolie Wood o Matt Sweeney, entre otros.

Frontera Círculo: Hola a Todo el Mundo+James Blackshaw+Simon Finn
Lugar: Azotea del Círculo de Bellas Artes, Alcalá 42, en caso de que haga mal tiempo, el concierto se celebrará en la Sala de Columnas.
Fecha: 24 de julio.
Horario: 22.00 a 1:00 h.
Precio: 12€

Magia y humor en el Verano del Galileo

Del 23 de julio al 30 de agosto


Diversión con dosis de humor a raudales y espectáculos de magia sorprenderán este verano al público que se acerque durante las noches estivales, entre los próximos 23 de julio y 30 de agosto, al Centro Cultural Galileo.

Para conseguir que el público se olvide por unos instantes de sus problemas y pase una noche muy especial, un nutrido grupo de profesionales de la risoterapia y maestros del misterio, tanto a nivel nacional, como internacional, se subirán cada noche al escenario.

Ilusionistas como Miguel Gómez, Raúl Laguna, Andy González, Dámaso o Javi Martín y humoristas de la talla de Sergio Olalla, Carolina Noriega, o Micky MC Phantom harán las delicias del público.

Verano del Galileo se completarán con una exposición, que contiene artículos de magia, que ayudarán al visitante a conocer un poco mejor este misterioso arte.

Ciclo Magia y humor


Contará con 24 representaciones de magia, monólogos y mentalismo, que tendrán lugar a partir de las 21.30 horas (escenario en los jardines de Galileo). La programación es:

Unplugged / magia / Jorge Blass / 23 julio

No será a tanto
/ monólogos / Carolina Noriega / 24 julio


La gran paranoia americana / monólogos / Micky Phantom / 25 y 26 julio

Sergio Fdez, el monaguillo
/ monólogos / El monaguillo / 29 y 30 julio

Magic Fusión
/ Raúl Laguna y Andy González / magia / 31 jul y 1 agosto

¿Aún crees que lo has visto todo?
/ Murphy / magia / 5 y 6 agosto

Monólogos de una noche de verano
/ Sergio Olalla / monólogos / 7-8ago

Dios hizo el mundo en 7 días...
/ Luis Piedrahita / monólogos / 12 agosto

Sueños y nostalgias
/ Profesor Rochy / mentalismo / 13 y 27 agosto

¿Crees que eres raro?
/ Javi Martín / magia / 14 y 15 agosto

Te echo de menos no naino na
/ Karim / magia / 19 y 20 agosto

Humor de protección oficial
/ J.J. Vaquero / monólogos / 21 y 22 agosto

Magicomedy
/ Alberto de Figueiredo / magia / 28 y 29 agosto

Sólo Jandro
/ Jandro / monólogos / 30 agosto

Ciclo Magia de cerca


Contará con 12 sesiones que se representarán a las 20.30 horas (sala de exposiciones). La programación es:

Antología de la magia española / Miguel Gómez / 24 y 25 julio

Magic Fusión
/ Raúl Laguna y Andy González / 31 jul y 1 agosto

Cartomagia
/ Dámaso / 7 y 8 agosto

A dos palmos
/ Javi Martín / 14 y 15 agosto

Numismagia
/ Miguel Ángel Gea / 21 y 22 agosto
Perspectiva / Alberto de Figueiredo / 28 y 29 agosto

Ciclos: Magia y humor y Magia de cerca
Lugar: Centro Cultural Galileo
Fecha: Del 23 de julio al 30 de agosto.
Horario: 20.30 y 21.30 horas.
Precio: 15 €

Actividades de jóvenes creadores "Floristería sin flores"

Del 24 al 31 de julio


Una muestra en un singular espacio expositivo donde se darán cita jovenes creadores de muy diversos ámbitos.


Durante una semana podremos contemplar las obras más recientes de ilustradores, diseñadores gráficos y diseñadores de objetos, escultores, pintores, arquitectos, diseñadores de moda, fotógrafos, ceramistas, escritores y un largo etcétera. Además, paralelamente a la muestra podremos disfrutar de diversos eventos cada día (libros, teatro, música, pintura en directo...)

Calendario de eventos


viernes 24
INAUGURACIÓN

sábado 25
Presentación del libro: "Un polvo raro"

domingo 26
Teatro: "Servicio técnico"

lunes 27
Presentación del libro: "Itinerarios de lectura"

martes 28
Buscador de referencias

miércoles 29
Pintura en directo de cosas bonitas y feas

jueves 30
Performance: "Estructura en movimiento"

viernes 31
CLAUSURA

Floristería sin flores
Lugar: Calle León 11, Madrid
Fechas: Del 24 al 31 de julio.
Horario: De 10:00 a 22:00 h.
Precio: gratis
Web: floristeriasinflores.blogspot.com

Potencial escultórico y Legázpolis en Matadero

Exposiciones


El Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid inaugura dos exposiciones hoy:

Marlon de Azambuja presenta 'Potencial escultórico'


Desde el 23 de Julio al 20 de Septiembre


Por medio de intervenciones efímeras, el trabajo de este artista busca establecer una relación entre la obra y su entorno, potenciando el carácter escultórico que encierran los objetos que habitan en un espacio… En esta ocasión, Marlon de Azambuja intervendrá las columnas de la sala AbiertoXObras.


Con motivo de la inauguración actuará el poeta Ajo y la banda Don Simón & Telefunken. Un espectáculo de rock experimental de baja intensidad interpretado con instrumentos de juguete, melodías casi felices y micropoemas empapados de emoción y sosa caústica.


La inauguración será a las 21:00 h. y la actuación será a las 22:00 h. con entrada libre.

Tamara Arroyo presenta 'Legázpolis'


Desde el 23 de Julio al 31 de Diciembre


Mundo Legazpi es un espacio virtual que invita a diferentes creadores a descubrir modos de mirar, entender y habitar un fragmento de ciudad.


Tamara Arroyo desarrolla, en este contexto, Legázpolis. Este trabajo en proceso que descubre en el barrio de Legazpi un particular ‘país de las maravillas’ en el que habitar paisajes de ilusión y trazar un nuevo mapa. Este recorrido virtual se inaugura con una instalación titulada El Strip de Delicias, que puede visitarse hasta diciembre en la nave de Intermediæ.

La presentación será a las 21:00 h.

miércoles, 22 de julio de 2009

Imposible viajar con bici en Renfe Media Distancia

Carta-denuncia de usuarios de la bicicleta y el tren


Las personas usuarias de la bicicleta y del tren queremos manifestar nuestro malestar por el trato discriminatorio que recibimos de parte de RENFE y queremos, al tiempo, reivindicar la consideración de viajeros y clientes potenciales que RENFE, en muchos casos, nos niega.


Queremos, en estas líneas, referirnos a la Unidad de Negocio de Media Distancia, de la que hacemos uso habitualmente o, por lo menos, intentamos hacerlo. Los trenes de media distancia ofrecen acceso a zonas rurales muy atractivas desde el punto de vista turístico para quienes disfrutamos de una cierta forma de viajar, así como a algunas de las cada vez más numerosas Vías Verdes, auspiciadas por la Fundación de Ferrocarriles Españoles de la que la propia RENFE forma parte.

Hacemos uso del tren y nuestra única particularidad es que una parte de nuestro equipaje es una bicicleta. La bicicleta es un objeto relativamente voluminoso, en absoluto pesado y es considerada como un equipaje aceptado y hasta bienvenido por la mayoría de las empresas ferroviarias del mundo. Desde RENFE, se nos reitera que una bicicleta no es bienvenida en sus trenes por unas supuestas imposibilidades técnicas que parecen afectar sólo a esta compañía y que sólo esconden una falta de voluntad de ofrecer el servicio para el que RENFE fue creada.

Un tren europeo con ciclistas

Quienes queremos utilizar el tren para nuestros desplazamientos de media distancia no podemos encontrarnos más frustrados ante esta actitud; probablemente, nada más fácil que seguir los caminos marcados y utilizar coches, para los que todo son facilidades. Y, sin embargo, nos gusta el tren: nos gusta viajar en compañía, hacer del viaje un motivo de encuentro y no de separación, utilizar un modelo de transporte energéticamente eficiente y medioambientalmente amable. Quizá, precisamente, nuestra condición de usuarios/as de la bicicleta nos ayuda a tener esta visión. Sea como sea, nos encontramos reiteradamente con una puerta cerrada: la puerta de un tren semivacío que, a pesar de ello, parece no tener sitio para transportar bicicletas.

Pretendemos con estas líneas ofrecer una visión pragmática: no vamos a aludir a ningún supuesto derecho divino, ni siquiera a la sangrante comparación con otros países de nuestro entorno socio-económico, sino a la paradójica situación de una serie de líneas de Media Distancia consistentemente infrautilizadas y donde las personas usuarias de la bicicleta somos una oportunidad de negocio. No entendemos cómo RENFE, lejos de esto, insiste en vernos como un problema, negándonos el acceso a sus trenes o concediéndolo con cuentagotas, muy por debajo de la demanda existente. Podríamos entender (no necesariamente aceptar) razones comerciales en líneas de alta ocupación pero no es el caso. Llevamos años identificando aquellas líneas que, por su escasa demanda, ofrecen condiciones de facto ideales para transportar bicicletas sin que ello suponga ningún problema, ni para RENFE ni para ninguno de sus clientes. Aún viajamos con nuestras bicicletas pero sólo una parte podemos hacerlo. El resto, tendrán que buscar otros medios que, por desgracia, se reducen a esa triste realidad que es el viaje por carretera. Todo eso mientras las personas agraciadas con un viaje en tren comprueban cómo la unidad en cuestión circula desconsoladoramente vacía.

Prototipo de espacio para bicis en Cercanías Valencia

No podemos dejar de preguntarnos el porqué oculto de esta situación. No estamos solicitando grandes inversiones, ni pequeñas tampoco; no hacen falta. Sólo nos preguntamos cómo puede ser que haya trenes vacíos y viajeros que quisieron montarse en ellos y no pudieron. ¿Cómo es posible esto? ¿Qué tipo de lógica comercial puede llevar a tal situación?

Emplazamos a RENFE a ofrecernos una respuesta. Intentamos no perder el tren y sólo podemos esperar que el tren no nos pierda.

Asociación Cicloturista Pedalibre de Usuarios de la Bicicleta

P.D. Adjuntamos copia de esta carta a algunas de las Comunidades Autónomas que contribuyen activamente a la financiación de ciertas líneas de ferrocarril para que sean conscientes de la, a nuestro juicio, escasa rentabilidad que se extrae a su inversión.


Hemos escrito:
¡Bicis al tren!

Reforma de los Juzgados de Plaza de Castilla

En agosto


El Gobierno regional ha iniciado las obras de rehabilitación de los Juzgados de Plaza de Castilla, que se prolongarán durante todo el mes de agosto, coincidiendo con la época de menor actividad en el edificio judicial, para causar las menores molestias posibles tanto a los profesionales de la Justicia como a los ciudadanos.


Estos trabajos, que supondrán una inversión de un millón de euros, permitirán climatizar las dependencias, renovar el mobiliario, pintar las sedes y realizar otra serie de mejoras con el fin de optimizar las condiciones de trabajo de esta sede judicial.

El edificio de los Juzgados de Plaza Castilla, de 127.000 m2 de superficie, será pintado junto con sus 2.740 m2 de puertas, techos, paredes, etc. Las obras de pintura también incluyen las del local destinado a la oficina de subastas judiciales, situado en el edificio de Capitán Haya, 66, con entrada por el Paseo de la Castellana, 158.


Además, se va a revisar el sistema de aire acondicionado para evitar los cambios de temperatura y se va a reubicar en el vestíbulo del edificio de Capitán Haya 66, el punto en el que los justiciables con orden de presentación periódica en los Juzgados deben firmar para garantizar su permanencia en su domicilio habitual. Esta actuación incluirá la creación de dicha oficina de atención a firmas de penados que estará comunicada con un vestíbulo y la reforma de las instalaciones generales para su modernización tales como las redes eléctricas, la iluminación o los sistemas informáticos.

Cambios de salas


La Sala de Subastas Judiciales, que anteriormente se situaba en el edificio de Capitán Haya, se reubicará en el vestíbulo de acceso al edificio de Juzgados de Plaza de Castilla, lugar en el que se procederá a la reforma de las instalaciones de electricidad, voz y datos e iluminación, entre otros. Entre las mejoras llevadas a cabo se incluye la renovación de cuatro ascensores del edificio central de Plaza de Castilla para proporcionar mayor comodidad y rapidez tanto a los profesionales que imparten Justicia, como a los ciudadanos.

Por otro lado, está previsto trasladar la mayor parte del Depósito de Efectos Judiciales del sótano primero a unas nuevas dependencias, adaptadas para ese fin, que se han ampliado en el edificio de las calles Gamonal, 79 y González Dávila, 22 de Madrid. Una vez que concluyan las obras se procederá a la sustitución y renovación progresiva del mobiliario en los edificios judiciales, tanto de las zonas comunes, como de los despachos.