viernes, 24 de julio de 2009

El nuevo Parador de Alcalá de Henares

Convento de Santo Tomás y Hostería del Estudiante



Este nuevo Parador, inaugurado ayer, cuenta con 128 habitaciones y está ubicado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, a 26 Km. de Madrid.


El Parador de Alcalá de Henares ocupa un magnífico edificio del siglo XVII, antiguo Colegio-Convento de Dominicos de Santo Tomás que, junto a las Hostería del Estudiante, situada en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, fundado por el Cardenal Cisneros en 1510 y con maravillosas vistas al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares, forman parte del conjunto monumental de la ciudad complutense considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.


En torno al claustro del Colegio de Santo Tomás se ubican el restaurante, cafetería, comedor de desayunos, salón de clientes, Bar de Noche, y Spa. Su oferta de restauración se complementa con el Restaurante de la Hostería del Estudiante situado en el Colegio de San Jerónimo. En la Hostería se puede disfrutar de una variada oferta gastronómica en la que no faltan las alusiones a la Cocina Cervantina ni por supuesto las famosas Costradas de Alcalá.

El Parador dispone de piscina de temporada



Para el turismo congresual y otro todo tipo de eventos sociales dispone de doce salones con una superficie total aproximada de 1000 m². Cuentan además con recepción independiente en algunos de estos salones.

El Parador está dotado de un garaje con capacidad para 124 vehículos que contribuirá a la comodidad de la estancia. En definitiva, un marco incomparable donde se combinan tradición y vanguardia, para descansar y disfrutar del descanso o reuniones de trabajo en un ambiente marcado por el confort y la calidad de Paradores.



Dirección: C/ Colegios, 8 - Alcalá de Henares, Madrid
Teléfono: 00 34 918880330
Fax: 00 34 918880527
E-mail: alcala@parador.es
Web: Paradores

Las marquesinas modelo PAMAM

Según consta en la Memoria del Consorcio Regional de Transportes, a 31 de Diciembre de 2007, el número de marquesinas instaladas en paradas de autobús de líneas interurbanas dependientes del CRT era de 2.790

El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM) ha instalado en la Sierra Norte unas marquesinas más acordes con el entorno en el que se encuentran. A la misma fecha de diciembre, el número de marquesinas del PAMAM ascendía a 61 unidades.




Estas marquesinas, están realizadas en aluminio lacado en color oscuro (marón o negro) y cristal, aunque su elemento más destacado es la piedra. Según los municipios, se ha utilizado granito en placas, piedra caliza en taco, pizarra en taco…

Por supuesto, tampoco estas marquesinas se salvan del vandalismo:



Hemos escrito recientemente: Nuevas marquesinas para los autobuses de la Comunidad

Mapa de albergues y refugios juveniles en la Comunidad de Madrid

Los Albergues Juveniles permiten alojarse en un espacio de convivencia y de contacto con otras personas. Su ubicación también ofrece un amplio abanico de posibilidades para conocer la Comunidad de Madrid.


Desde ellos podrás acceder a los recursos que te ofrece su entorno: actividades culturales, recorridos por los alrededores, prácticas deportivas, visitas a espacios naturales... Podrás contactar con otros centros o entidades para participar en actividades organizadas, o bien obtener la información y los materiales necesarios para realizar actividades por tu cuenta.

Los Albergues se encuentran abiertos todo el año. Cuentan con comedor, servicio de limpieza, mantenimiento, sala de estar con TV y habitaciones compartidas de dos o más plazas que pueden contar eventualmente con servicios.

La duración de la estancia en el Albergue está en función del grado de ocupación de la instalación. Además de las características y condiciones generales de los Albergues, conviene consultar las particularidades de cada uno (salas de reuniones, plazas para minusválidos, cafetería, posibilidad de lavado de ropa, etc.)

Refugios


Los Refugios Juveniles están situados en diferentes enclaves representativos de nuestra región, desde la alta montaña a las vegas de los ríos. Permiten un acercamiento a las distintas comarcas de Madrid y así profundizar en su conocimiento. En general, podemos encontrarnos a pocos kilómetros de lugares poblados y acceder a ellos por carreteras o caminos bien marcados.


Solo cuentan con equipamiento básico para facilitar estancias autónomas: no cuentan con servicio de comidas, de limpieza, de cafetería o de teléfono, preparados con chimenea y otros sistemas de calefacción. La mayoría disponen de luz eléctrica y agua fría y/o caliente, y una pequeña cocina para calentar alimentos, los dormitorios están equipados con literas o tarima de madera.

Están abiertos generalmente, sólo en fines de semana. No es necesario el Carnet de Alberguista (expedido en las Oficinas de Información Juvenil)



Ver Albergues y refugios juveniles en Madrid en un mapa más grande

Infórmate de sus características y posibilidades en:

Oficina Central de Reservas e Información
Paseo de Recoletos, 7-9, 1ª planta
28004 Madrid
Teléfono: 912 767 478
Fax: 912 767 516
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas

Madrid en verano, para los niños

Es verano, no hay clases y los más pequeños disponen de mucho tiempo libre. El Ayuntamiento de Madrid ha preparado una campaña especial informativa dedicada al público infantil en colaboración con el Patronato de Turismo de Madrid. El objetivo es informar a los ciudadanos de toda la oferta lúdico-cultural dirigida a los más jóvenes a través de un punto móvil de información turística que los sábados se instala en diferentes zonas de la ciudad. El próximo sábado, 25 de julio, estará en el Zoo.


Madrid cuenta con una completa oferta turística permanente dirigida a las familias. Los recintos preferidos durante el verano son los parques temáticos, como el Parque de Atracciones, el Parque Warner Madrid o Micropolix, así como el Aquópolis o los parques especializados en animales del Zoo-Aquarium, Faunia o Safari Madrid. A ellos se les suma también las pistas de patinaje del Dreams Palacio de Hielo, el Madrid Snowzone para la práctica del esquí, o las proyecciones especiales del IMX Madrid y del Planetario, sin olvidar otras curiosas atracciones, como el Teleférico, el juego de realidad interactiva Négone La Fuga o el circuito de karts Carlos Sainz Center. Son, en definitiva, un sinfín de actividades, gran parte de ellas al aire libre, que suponen un plan alternativo durante el verano en comparación con la rutina habitual.


Teatro, cine, museos, visitas


No obstante, las más tradicionales no verán frenada su oferta, con ciclos como Teatralia, el Festival de cine para la infancia y juventud o la constante actividad cultural del Circo Price. Otra alternativa son los museos, que ofrecen actividades para que los niños aprendan a la vez que se divierten. Es el caso del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CosmoCaixa, el Museo del Ferrocarril, el Museo de Cera, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Casa Museo del Ratón Pérez, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Arqueológico Nacional, o los museos del Real Madrid y Atlético de Madrid, entre otros.


Los más pequeños también pueden conocer la ciudad gracias a "Los Tesoros de Madrid" y "Los Secretos del Retiro". Son visitas guiadas adaptadas a un público infantil e incluidas en el programa "Descubre Madrid" del Patronato de Turismo. Además, la organización ha preparado para este periodo cuatro visitas dirigidas a un público mayoritariamente familiar: "El Capitán Alatriste en apuros" (jueves a las 20.00 horas), "Leyendas terribles del viejo Madrid" (viernes a las 20.00 horas), "2 de mayo" (sábados a las 20.00 horas) y "Madrid Tenebroso" (sábados a las 22.00 horas).

Por último, nunca se puede descartar la opción de visitar las numerosas zonas verdes de la capital, donde los críos pueden practicar actividades recreativas o deportivas en las barcas del lago de la Casa de Campo y del Parque de El Retiro, o en las bicicletas de préstamo gratuito en el Parque Ferial Juan Carlos I.

Todos los interesados pueden obtener información más detallada en los Centros de Turismo de Plaza Mayor y Colón, en los puntos permanentes de información turística del Ayuntamiento de Madrid situados en Callao, Cibeles, Paseo del Arte y en la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, así como en la página web: www.esmadrid.com

Hemos escrito recientemente: Puntos de Información Turística de Madrid, Nuevo punto de Información turística en el Paseo del Arte, Centro de Información Turística de Colón, Descubre Madrid... ¡con niños!

Duplicación de la M-206 entre Torrejón de Ardoz y Loeches

La Comunidad de Madrid mejorará la seguridad vial en la vía que da acceso a parte de los polígonos industriales del Corredor del Henares, a través de la duplicación de un tramo de 5,4 kilómetros de la M-206. El contrato de obras para la duplicación de la M-206 entre los municipios de Torrejón de Ardoz y Loeches contará con un presupuesto de 34,4 millones y un plazo de ejecución de 16 meses.

La M-206 constituye una de las principales arterias de comunicación de la zona este de la región, puesto que conecta dos de las carreteras más transitadas de la zona, la M-203 y la M-300, y da acceso a los municipios de Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Loeches, que suman más de 245.000 vecinos.


Ver en un mapa más grande

La actuación comenzará en el límite entre los términos municipales de Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares y finalizará en las proximidades de Loeches, junto a la intersección con la carretera M-225; un tramo con una alta intensidad de tráfico por el que circulan cada día hasta 24.700 vehículos y el porcentaje de pesados supera en algunos casos el 15%.

Uno de los puntos con mayor densidad de tráfico de camiones es el enlace con la M-203, por lo que éste se realizará a distinto nivel. La importancia de este nudo se debe a su ubicación estratégica próxima al Parque Ferial Juan Carlos I, al aeropuerto y a la presencia de núcleos industriales en el entorno, como la Compañía Logística de Hidrocarburos, en San Fernando de Henares.


Diversas estructuras


La obra incluye la construcción de diversas estructuras, entre las que se encuentra un puente de hormigón armado sobre el río Henares, y un viaducto para enlazar con la M-203. El trazado de la carretera actual se mantiene durante los primeros 600 metros, en los que se duplicará la calzada. Desde este punto hasta el cruce con la carretera M-203, se realiza una variante de trazado para llegar al nuevo enlace con esta carretera. La duplicación continuará hacia Loeches en dirección sureste, construyéndose además vías de servicio para permitir el acceso a las numerosas industrias e instalaciones de la zona.

Después se pasa bajo las vías de ADIF, mediante una estructura para permitir este cruce. La duplicación finaliza en las proximidades de Loeches, en un punto en el que se prevé la construcción de una conexión que canalice los movimientos de los tres tramos afectados: M-206 (dirección Torrejón de Ardoz), M-206 (dirección Loeches) y M-225 (dirección Torres de la Alameda).

La Casa Encendida en el Canal Cultural.es

Cultural.es es un canal de televisión en pruebas, que se consolidará a partir del 3 de abril de 2010, momento en que arrancará su emisión a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), junto a la implantación definitiva de la televisión digital en España.

Cultural.es emite 24 horas al día en el dial 67 de Digital + y además, en modalidad de PAY-TV, a través de cable, en todo el continente americano, incluido Canadá.

La programación de Cultural.es se organiza en siete franjas correspondientes a cada día de la semana, y que marcan el contenido del primer programa del día.

- Lunes: Arquitectura, urbanismo, diseño industrias culturales
- Martes: Ecología, arqueología, antropología, viajes
- Miércoles: Ciencia
- Jueves: Literatura, Arte, teatro
- Viernes: Efemérides históricas o sociedad y mujer
- Sábado: Producción propia a partir de mayo.
- Domingo: Monográficos

Los estrenos diarios a partir de las diez de la noche, luego éste se va redifusionando a lo largo de la semana, uniéndose a los anteriores hasta completar las veinticuatro horas.

La Casa Encendida TV


La Casa Encendida estrenó programa en el Cultural.es el miércoles 3 de junio, a las 23.25 horas, La Casa Encendida presenta un espacio que intenta reflejar lo que semanalmente pasa entre sus paredes.


Además de la hora de estreno de los miércoles, el programa se repite cada día en una franja horaria diferente. También lo tendréis todos los jueves en www.lacasaencendida.es y en el canal de Youtube.


Jazz en la calle Mesonero Romanos

Hoy viernes 24 de Julio, y como último concierto antes de las vacaciones, podrás disfrutar del mejor jazz en la calle Mesonero Romanos a las 19.30h.