sábado, 25 de julio de 2009

Cientos de propuestas para disfrutar del verano 2009

La Comunidad de Madrid ha editado por cuarto año consecutivo un calendario que recoge más de 500 propuestas turísticas para los meses de verano en toda la región, incluyendo las ferias y mercados y las fiestas patronales que se celebran en los distintos municipios. Este año la guía puede resultar especialmente atractiva ya que la crisis económica actual va a acortar el periodo vacacional para la mayoría de la gente, por lo “Cientos de propuestas para disfrutar del verano” propondrá otras alternativas de ocio a quienes lo necesiten.

En este folleto, que está dirigido al madrileño que busca actividades para su tiempo libre durante los meses de estío y al turista que visita nuestra región en esta época, se recogen ordenadas por fechas e identificadas por colores la amplia y variada oferta de fiestas (rojo) y ferias y mercados (verde) que se celebran en los 179 municipios madrileños durante los meses de julio, agosto y septiembre.

También ofrece información de teléfonos y páginas web de todos los pueblos madrileños, así como de los distritos de la capital, junto a un mapa con las principales carreteras y ubicación de las localidades.

PDF - Cientos de propuestas para disfrutar del verano 2009 (1.12 MB)

Nuevo ajardinamiento para el Castillo de Manzanares el Real

El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, y el ministro de Fomento, José Blanco, han firmado un convenio de colaboración entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno central para la recuperación paisajística del Castillo de Manzanares el Real.


El convenio se financiará con cargo a los fondos del 1% cultural que se reserva para las obras de conservación, mejora y rehabilitación en edificios del Patrimonio Histórico Español. A través del proyecto de recuperación paisajística del Castillo de Manzanares, se pretende rememorar el pasaje histórico del lugar a través de la creación de unos nuevos jardines y cultivos en torno a la fortaleza, y cuyas obras e instalación supondrán un gasto de 558.000 euros, que serán financiadas a partes iguales por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento.

Con esta actuación, se pretende la recreación de un jardín histórico medieval a través de la creación de un huerto, flores y árboles frutales, así como el uso de materiales y técnicas propias de la época medieval con vallados de sauce, bancos, y asientos y puertas que evoquen aquellos años.

Habrá también una zona para la jardinería tradicional y un 'jardín alquímico', reservado para las especies medicinales, industriales y culinarias de la época del medievo, como azafrán, camomila o melisa. Paralelamente, se establece un espacio destinado al cultivo de la vid y un gran prado. Asimismo, está previsto que se acondicionen los accesos al castillo, se pavimenten los caminos y que se habilite un gran espacio central para la celebración de mercados, torneos medievales y demás actividades que se programen.

Este convenio se suma a las múltiples actuaciones que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid con el fin de impulsar el interés turístico de este emblemático edificio. En este sentido, el Gobierno regional, a través de la Dirección General de Turismo, puso en marcha el denominado Plan de Aprovechamiento Turístico del Castillo, cuya última actuación ha sido la instalación de un moderno sistema de iluminación exterior al que se suma un espectáculo de sonido durante los meses de verano.



Hemos escrito anteriormente: Guía del Castillo de Manzanares el Real, El Castillo de Manzanares, récord de visitas, I Ciclo de Música Antigua en el Castillo de Manzanares el Real, 25 Aniversario del Estatuto de Autonomía, Nuevo espectáculo de luz y sonido en el Castillo de Manzanares

entreFotos en el Conde Duque hasta fin de septiembre

Desde el 23 de julio hasta el 31 de septiembre


El Centro Cultural Conde Duque acoge la IX edición del certamen de fotografía entreFotos. Esta muestra, organizada por la asociación entreFotos en colaboración con el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, reúne el trabajo de 40 fotógrafos.


En esta nueva edición se ha apostado por el trabajo de una generación de jóvenes talentos, pisando fuerte por la renovación del panorama de la fotografía en España. Son los jóvenes los que darán el tono de la muestra con sus diversas miradas, documentalista, estética, onírica o experimental, que reflejan, muchas veces con humor e ironía, las percepciones y emociones de los fotógrafos sobre la sociedad y su entorno.

Pero junto a las figuras más jóvenes del panorama de la fotografía, el certamen también ha querido reconocer la labor de personas que se han dedicado a potenciar y difundir la fotografía. Es el caso de Alberto Anaut, que será premiado en el certamen, por su labor a favor de esta disciplina artística.


También en esta edición serán varios los encuentros que se establezcan entre los autores y el público, como otra de las formas de hacer accesible y cercana la fotografía para todos los visitantes de entreFotos. En este sentido destaca, en primer lugar, la presencia de Ouka Leele, que ofrecerá una “sorpresa” a los visitantes.

Ciclo entreFotos y palabras


Además por primera ver se celebrará entreFotos y palabras, un ciclo que propone el diálogo entre el público y diversos expertos en fotografía. Participarán en este ciclo José Gómez Isla, Lola Garrido, Valentín Sama y Rosalind Williams. El Conde Duque acogerá estas charlas los próximos 28 y 29 de septiembre, de 18 a 20.30 horas.

Actualización de las publicaciones del Consorcio Regional de Transportes


Se ha actualizado la colección de planos, folletos y monografías de transporte del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) en formato digital. Este catalogo editorial está disponible en soporte PDF en la web madrid.org

El CRTM dispone de una extensa producción de publicaciones informativas de transportes de diverso alcance. A la publicación de planos de las redes de transporte hay que añadir los planos de los distintos municipios de la Comunidad de Madrid (serie 6), de los distritos del municipio de Madrid (serie 5) o de folletos informativos sobre líneas o eventos específicos. La novedad en cuanto a este catalogo es que desde ahora a las publicaciones de carácter temporal se van a ir sumando los libros o publicaciones técnicas sobre transporte público que se editan cada año.



El link: Publicaciones del Consorcio Regional de Transportes


Puedes obtener los planos impresos en el Consorcio Regional de Transportes:
Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3 (Santa Engracia, 120) Distrito: Chamberí
Tel: 91 580 35 90 - Fax: 91 580 46 32
Tfno. Información Usuario: 012
Tfno. Información Abono de Transporte: 91 580 45 40

Rutas en familia en verano desde la estación de Cercanías (III)

Los trenes son para el verano


Cercanías puede ser el mejor aliado para disfrutar al máximo de tu tiempo libre cualquier época del año pero más especialmente en época estival.

Renfe Cercanías ha buscado para ti diferentes actividades de ocio y cultura. Una selección de rutas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid para que, sea cuales sean tus aficiones (deporte, cultura, naturaleza, gastronomía, etc) puedas descubrir un nuevo itinerario y vivir así un día especial.

Aquí toda la información indispensable sobre los recorridos, las distancias, los tiempos de viaje, los consejos y los espacios naturales de la Comunidad de Madrid.

Rutas con la familia


Renfe publica 13 rutas circulares con inicio y fin en la estación de Cercanías. Las siguientes son las recomendables en verano:

Línea C-3: Jardines de Aranjuez



Ruta nº7:

Se sale de la estación de Cercanías de Aranjuez (mapa), dirigiéndose hacia la salida que está al fondo a la derecha, cruzando el aparcamiento. Hay que cruzar la calle y coger el carril que hay hacia la izquierda, que lleva al Palacio Real. Se cruza la calle Jacinto Guerrero y siguiendo de frente por la avenida de Palacio, nos encontramos con el Palacete de Silvela a nuestra derecha. Se llega al Palacio Real, del que podemos observar su majestuosidad. Al entrar, se pasa bajo los arcos y se deja el Jardín de la Isla y del Parterre a la izquierda. Hay que seguir por la Fuente de la Mariblanca y plaza de San Antonio. Se debe seguir recto y cruzar la plaza de Santiago Rusiñol para así coger la calle de la Reina. Hay que seguir la pista flanqueada por árboles centenarios. Un largo paseo por el borde de los Jardines del Príncipe que conduce a un cruce en el que se debe seguir recto hasta llegar al puente de la Reina sobre el río Tajo. Es el punto más peligroso ya que falta un lugar adecuado para pasar. A la izquierda asoma el paseo de San Isidro y una pista entre árboles que transcurre paralela al mismo. La tomamos y pronto se podrá ver un área para descansar y reponer fuerzas. Se sigue hasta el Cortijo de San Isidro, preciosa construcción neoclásica del s.XVIII, y allí se gira a la izquierda por la calle de Ojalvo, un paseo rodeado de moreras. Hay que girar a la derecha por una pista de tierra y dejar la entrada de la cuadra también a la derecha. Cuando se cruce el canal de la Cola Alta, se girará a la izquierda para llegar a la Cuadra Bellavista. Hay que seguir siempre el camino de la izquierda hasta llegar a un cruce, donde se cogerá la calle Colmenar de frente hasta llegar a un desvío a la derecha, que habrá que tomar. En ese punto hay un pequeño merendero llamado el Revuelo, y numerosos paneles informativos sobre fauna, flora, historia... Hay que coger la siguiente pista de la izquierda, un bonito paseo por la calle Praderas. Al llegar al cruce, se debe pasar con mucha precaución, dejando el río a la izquierda. Hay que cruzar la glorieta para llegar al puente sobre el río Tajo, denominado Puente de Barcas. Girando a la derecha, y rodeando los jardines de Palacio, se continúa la misma ruta que a la ida. Así llegamos de nuevo a la estación de Aranjuez, de estilo neomudéjar y se completa el recorrido por este Real Sitio, Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.

Distancia: 13 kilómetros.
Dificultad: baja.
Desnivel: prácticamente nulo.
Época recomendada: cualquier época.

Línea C-3, C-4, C-8: Parque del Retiro (Atocha)



Ruta nº8:

El parque por excelencia de Madrid también se encuentra cerca de una estación de Cercanías, la de Atocha (mapa). Hay que salir por el Ministerio de Agricultura y subir la calle Alfonso XII para acceder a la puerta del Ángel Caído, la más cercana. Las rutas posibles en torno al parque son ilimitadas, aquí va una de ellas. Siguiendo la valla, paralelos a la calle por la que se ha subido, se llega a la puerta de Bravo Murillo. Ahí se gira a la derecha para llegar a “la chopera”, donde se ha instalado el Bosque de los Ausentes en homenaje a las víctimas del 11-M. Se gira a la derecha para rodear el polideportivo por la izquierda y el siguiente cruce se toma hacia la izquierda. En ese camino se podrá ver el parterre, bonito jardín de tipo francés, y también el Casón del Buen Retiro. Al final del camino se llega a la Puerta de la Independencia, desde donde se ve la mítica Puerta de Alcalá. Hay que seguir por el paseo que hay de frente, pasando la puerta de Hernani y la puerta de Madrid. Se puede ver la Casa del Pescador, curiosa construcción utilizada en la actualidad como oficina de información. Pegados a la valla, se pasa la puerta de O´Donnell y la Montaña Artificial. Todo recto se pasará por las ruinas de la basílica de San Isidoro, por la puerta de la América Española y la de la Reina Mercedes. Una vez en la puerta de Sainz de Baranda, se rodean unas instalaciones para llegar a la antigua Casa de Fieras. Se circulará por el paseo y se podrá descansar viendo los pavos reales. Hay que seguir de frente hasta pasar el paseo del Duque, donde se instala la feria del Libro, y llegar hasta un paseo que rodea la preciosa Rosaleda que lleva a la glorieta del Ángel Caído. Se sigue de frente por el paseo de la República de Cuba hasta la fuente de la Alcachofa. Aquí llegamos al famoso paseo del Estanque, donde casi siempre se pueden ver actuaciones callejeras. En la fuente de los Galápagos se gira a la derecha y se rodea el estanque, viendo así el gran monumento a Alfonso XII. Se cruza el paseo de Venezuela y se pasa el palacio de Velázquez para llegar al palacio de Cristal y su estanque con cisnes y otras aves. Se rodea por la izquierda para pasar por una pequeña gruta con cascada y situarse en la escalinata. Se toma rumbo sur dejando a la derecha este palacio para así adentrarnos en el jardín Chino, que lleva de nuevo a la glorieta del Ángel Caído. Por el paseo llegamos a la puerta del Ángel Caído, donde se da por terminada la ruta.

Distancia: 7 kilómetros.
Dificultad: muy baja.
Desnivel: nulo.
Época recomendada: cualquier época

Línea C-5, C-7 y C-10: Parque Tierno Galván (de Méndez Álvaro a Delicias)



Ruta nº9:

Saliendo de la estación de Méndez Álvaro (mapa) hay que cruzar la calle y acceder al parque por la avenida del Planetario. Se pasa por el museo de Ángel Nieto y se continúa hasta el aparcamiento, donde está la entrada al Planetario. Se sobrepasa la entrada al túnel que cruza bajo el parque y se gira a la izquierda para, a escasos 70 metros, girar a la derecha. Aquí hay una buena vista del parque y también una zona de juegos infantiles. A la izquierda se puede observar la cúpula del IMAX, un cine único en tres dimensiones. Tras esto, hay que girar a la izquierda para bajar a la parte sur del parque y proseguir por el contorno del mismo. En la siguiente encrucijada hay que seguir hacia la izquierda. Se llega al estanque, el cual rodearemos sin cruzar ninguno de sus tres puentes, para alcanzar una zona de entrenamientos en la que hay una vía férrea sin uso, la cual hay que seguir teniéndola a mano izquierda. A la derecha hay un camino que se tiene que tomar ya que el otro está cortado más adelante. Así se asciende al mirador, donde admirar las vistas y reponer agua. Desde aquí se ve parte de Madrid, el parque forestal de Entrevías y el parque lineal del Manzanares. Se abandona el mirador y se coge el camino de la izquierda, que nos lleva a un carril bici, bastante corto, que nos devolverá al punto inicial. Ahora hay que girar a la izquierda y descender. Se debe volver a girar a la izquierda para dirigirse a la zona oeste del parque, y en un cruce en Y se coge el camino de la izquierda. Se sube por el puente que salva la línea del tren que lleva a la estación de Delicias, se pasa por una antigua chimenea y por una antigua infraestructura rehabilitada que conduce hasta la estación, y finalmente se llega a la estación de cercanías de Delicias (mapa), que actualmente alberga el museo del Ferrocarril y el de la Ciencia y Tecnología.

Distancia: 7,5 kilómetros.
Dificultad: muy baja.
Desnivel: escaso.
Época recomendada: cualquier época.


Rutas en familia en verano desde la estación de Cercanías (I)
Rutas en familia en verano desde la estación de Cercanías (II)

La próxima sede del Tribunal Económico Administrativo Municipal (TEAMM)

Rehabilitación del edificio de la calle Mayor 83


Las obras del edificio situado en la calle Mayor, número 83, que está rehabilitando Madrid Espacios y Congresos están en la fase final y está previsto que concluyan después del verano. El inmueble, con una superficie construida de 3.121 m2, con grado de protección integral, dispone de cinco plantas más sótano. Una vez concluido será la sede del Tribunal Económico Administrativo Municipal de Madrid (TEAMM)


Ver mapa más grande

El edificio, que actualmente cuenta con sótano, plantas baja, principal, primera, segunda y ático, es una construcción con clara estructura entre medianeras y fachadas de ladrillo rojo prensado, sobre un zócalo de granito. En su aspecto exterior poseía el estilo de las casas palaciegas de Madrid de principios del siglo XX. Tras la ampliación en altura llevada a cabo en 1952 se ha modificado bastante la estructura original. También tiene un patio interno de 53 m2 de superficie.

Actuaciones


Los trabajos llevados a cabo son de diversa índole: una parte dedicada a las obras de restauración, en las que se han incluido la eliminación de elementos extraños añadidos en las distintas intervenciones realizadas a lo largo de los años; otra apartado sería el de obras de conservación, las dedicadas a preservar elementos de la construcción original; y por último obras de acondicionamiento y reestructuración puntual, aquellas que permiten adaptar el inmueble a las normativas vigentes.

Entre estas últimas merece mención especial el cambio de trazado y orientación de la escalera interior para su adecuación a la Normativa contra Incendios, así como la modificación de ascensores para el cumplimiento de la Normativa de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

Dado el futuro uso administrativo del edificio, en la actualidad se están instalando áreas de trabajo modernas y funcionales. Se están distribuyendo los despachos en torno a las fachadas de la Calle Mayor y del Emir Mohamed I, dejando el área alrededor del patio como espacio de circulación.

El inmueble de Mayor 83 posee una ubicación singular, desde la terraza del ático hay unas vistas espectaculares de la ciudad. Está situado dentro de la denominada cornisa de Madrid y tiene enfrente la Catedral de la Almudena y el Palacio Real. Una de sus fachadas coincide con el Parque del Emir Mohamed I y la antigua muralla árabe, ambos en proceso de restauración.

La rehabilitación paso a paso. Guía para rehabilitar su edificio

Información útil para facilitar la ejecución de obras y la solicitud de ayudas




Pilar Martínez, delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado la publicación La rehabilitación paso a paso. Guía para rehabilitar su edificio, una nueva herramienta útil y práctica, que contiene amplia información para facilitar la realización de obras y solicitar ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios y viviendas, contribuyendo así a incrementar la habitabilidad, sostenibilidad y accesibilidad, y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Martínez puso de relieve durante la presentación que tuvo lugar en la Casa de la Panadería, que la política de revitalización contribuye decididamente a la integración social y a la mejora de la calidad de la escena urbana, desarrollándose a través de un conjunto de iniciativas sostenibles, sostenidas y coordinadas, en las que, dado su carácter transversal, participan todas las áreas municipales. Estas iniciativas, según afirmó la delegada, han experimentado un notable incremento tanto desde el punto de vista cuantitativo, como cualitativo.

Por lo que se refiere al aspecto económico, Martínez destacó el fuerte incremento, de un 42,4% exactamente, que ha experimentado este año el presupuesto municipal destinado a subvenciones para los vecinos que lleven a cabo obras de rehabilitación. Se ha pasado de 12,8 millones de euros en 2008, a 18,3 millones en 2009, de los cuales 11,7 millones corresponden a las Áreas de Rehabilitación de Centro Histórico e Integrales; 3,6 millones para ayudas a obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), y 3 millones para el nuevo programa de rehabilitación sostenible, siendo en estos dos últimos casos subvenciones de carácter exclusivamente municipal.


La publicación tiene 62 páginas y se estructura en cinco grandes apartados: Introducción; Proceso de rehabilitación; Ayudas a la rehabilitación; Preguntas más habituales y, finalmente, Normativa de aplicación. Se ha realizado una primera edición de la guía, con una tirada de 30.000 ejemplares que se distribuirán fundamentalmente a través de las oficinas situadas en las Áreas de Rehabilitación, centros de atención al público de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, asociaciones de vecinos, colegios profesionales y juntas de distrito, entre otros puntos.

Además, la guía puede descargarse en formato PDF desde la web municipal: La rehabilitación paso a paso. Guía para rehabilitar su edificio