miércoles, 29 de julio de 2009

Estudio sobre la transparencia de los Ayuntamientos

Estudio a 110 ayuntamientos españoles


La transparencia en la información sobre la Corporación municipal, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, la trasparencia económica financiera, en la contratación de servicios y en materia de obras públicas y urbanismo han sitado a los Ayuntamientos de Alcobendas en 2º lugar, Madrid en el 10º y Alcorcón en el 11º en el Indice de Transparencia de los Ayuntamientos Españoles (ITA), recién publicado.


El ITA es una herramienta para medir el nivel de transparencia de información que ofrecen los ayuntamientos y se publica por segundo año. Se han estudiado 110 ayuntamientos españoles y de ellos se han tenido en cuenta ochenta indicadores, obteniendo cada uno de los estudiados una puntuación individual con la que se obtiene el ranking.




Fuente: www.transparencia.org.es

Servicios municipales de atención al ciudadano

Los servicios municipales de atención al ciudadano respondieron más de nueve millones de consultas en el primer semestre de 2009. Una prestación que la Ciudad de Madrid brinda a través de su web, munimadrid.es, de las 22 oficinas de atención al ciudadano y del teléfono 010. Líneamadrid es la marca bajo la cual se integran los servicios de atención al ciudadano del Ayuntamiento.


La web municipal registró 6.270.336 visitas. Las oficinas de Línea Madrid atendieron 1.364.345 solicitudes, con un descenso interanual del 9,5%, mientras que el teléfono 010 respondió 1.489.122 llamadas, lo que supone un incremento del 8,5%.

Por segundo año consecutivo, el primer semestre de 2009 ha registrado una disminución en el tiempo medio de espera en las oficinas de atención al ciudadano de Línea Madrid, en esta ocasión del 11%. Esta mejora está relacionada, entre otros aspectos de gestión, con la introducción en febrero de 2008 del sistema de cita previa para las gestiones de mayor duración (modificaciones del Padrón, obtención del distintivo del Servicio de Estacionamiento Regulado, consultas urbanísticas, y otras). El sistema permite al ciudadano concertar la cita durante las 24 horas del día a través del teléfono 010 y de munimadrid.es, y ser atendido sin esperas en las oficinas de Líneamadrid.


Más oficinas, más servicios


También han contribuido a estos resultados la apertura, en marzo de 2009, de una nueva oficina de atención al ciudadano, la número 22 de Líneamadrid en el distrito de Puente de Vallecas, denominada "Numancia".


Líneamadrid merece también un elevado índice de satisfacción en las encuestas que el Ayuntamiento de Madrid realiza para conocer la opinión de sus usuarios. La consulta de satisfacción semestral con el servicio 010, realizada en el mes de junio sobre una muestra de más de 1.000 llamadas, ha mostrado que la valoración media del servicio por parte de los ciudadanos es de 8,97 puntos (sobre un máximo de 10).

Líneamadrid recibió durante 2008 más de 14 millones de visitas en munimadrid.es, contestó más de 2.600.000 llamadas telefónicas en el 010 y atendió y resolvió de forma personal unas 2.700.000 consultas y trámites en las 22 Oficinas de Atención al Ciudadano.

Cortes en agosto en MetroSur, línea 12

Entre las estaciones de Móstoles Central y Pradillo



Con el fin de mejorar la conexión de línea 12 con la nueva prolongación de Cercanías desde Móstoles a Navalcarnero, que está ejecutando la Comunidad de Madrid, a partir del sábado 1 de agosto de 2009, y hasta el domingo 23 de agosto de 2009, como consecuencia de la supresión del servicio de trenes en la línea de MetroSur entre las estaciones de Móstoles Central y Pradillo, se pone en marcha un Servicio Especial de Autobús denominado “SE Móstoles Central - Pradillo”, sin coste adicional para los usuarios de MetroSur del tramo afectado.

Esta línea efectuará solamente dos paradas, la correspondiente a Móstoles Central (en la avenida de Portugal) y la correspondiente a Pradillo (en calle Antonio Hernández esquina con la Avenida Dos de Mayo), y los horarios programados se darán en la parada Móstoles Central.



El período de prestación del servicio es el mismo en todos los días del período del corte, y la frecuencia de paso programada difiere según:
    De Lunes a Viernes laborables:
    De 5:50 a 10:00 cada 4 minutos
    De 10:00 a 24:00 cada 5 minutos
    De 24:00 a 2:00 cada 10 minutos

    Sábados laborables, Domingos y Festivos:
    De 5:50 a 24:00 cada 5 minutos
    De 24:00 a 2:00 cada 10 minutos


El Consorcio Regional de Transportes ha editado un folleto informativo que se distribuirá gratuitamente entre los usuarios. También está disponible en formato pdf en la sección de Publicaciones de madrid.org.

Un nuevo aparcamiento de 262 plazas para el Congreso

Todos los miembros de la Mesa del Congreso aprobaron ayer la construcción de un aparcamiento subterráneo en la Carrera de San Jerónimo, la vía donde se halla la sede de la Cámara, por valor de 12,8 millones de euros. El límite que había fijado el Congreso se situaba en 14 millones.


La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Sacyr S. A. U. y Ferrovial y Agromán S. A. ha recibido la adjudicación, después del criterio técnico elaborado por el Ayuntamiento de Madrid.

"Se trata de razones de oportunidad y necesidad", dijeron a El País fuentes de la Mesa del Congreso para explicar la decisión de hacer la obra. La oportunidad la brindan las obras de levantamiento de la Carrera de San Jerónimo por la remodelación de la plaza de las Cortes. La necesidad viene dada porque esa remodelación lleva aparejada la desaparición de las plazas de aparcamiento en superficie.

El aparcamiento tendrá capacidad para 262 vehículos, que se unirán a las 300 con las que ya cuenta el edificio. Actualmente hay acreditadas 1.700 personas para aparcar en la zona, entre diputados, funcionarios, personal laboral y periodistas. El alquiler de plazas en el aparcamiento público subterráneo que hay en la Plaza de las Cortes supone ahora al Congreso un gasto anual de 250.000 euros.

pincha para ampliarProyecto de urbanización de la Plaza de Las Cortes dentro del Plan Eje Prado-Recoletos

16 meses de obras


La construcción del nuevo aparcamiento del Congreso de los Diputados también tendrá consecuencias para el tráfico. El Ayuntamiento hará coincidir en el tiempo la remodelación de la plaza de las Cortes con la obra del nuevo subterráneo, y tendrá que cortar la carrera de San Jerónimo entre la calle de Cedaceros y el hotel Palace. El cierre total de tráfico se producirá desde agosto hasta, probablemente, mediados de octubre.


Ése es el tiempo que tardará en construirse la plataforma de superficie del nuevo aparcamiento y las principales reformas de la plaza. Luego, se dejarán sólo los carriles de bajada de la calle, tal y como quedarán en la futura reordenación de esa zona. Durante la obra, los coches podrán circular de subida desde la plaza de Neptuno hasta la calle del Prado.

El Ayuntamiento hace coincidir ambos proyectos para causar menos molestias a los vecinos y al tráfico. El problema es que la reforma de la plaza de las Cortes (que forma parte de la remodelación del eje Prado-Recoletos) está pagada con los fondos estatales del Plan E (presupuesto de 4.704.473,00 euros). Eso implica que la obra tenga que estar acabada antes de diciembre. Y eso, a día de hoy, ya es imposible. Por ello, el Consistorio pedirá una prórroga especial —cuya autorización se permite por este tipo de causas— para poder terminar la reforma de toda la zona un año más tarde.

El Ayuntamiento se reúne hoy con representantes del Congreso de los Diputados para discutir estas cuestiones.


Fuente: El País

Madrid y Cantabria unidas íntegramente por autovía

Inaugurado el último tramo de la A-67


El tramo Santillana de Campos-Alar del Rey (Palencia), el único que quedaba pendiente de la Autovía de la Meseta (A-67) se puso en servicio ayer, en un acto que estuvo presidido por el ministro de Fomento, José Blanco.


Ver mapa más grande

Tras la apertura al tráfico de ese trayecto, Cantabria queda comunicada íntegramente con Madrid por autovía ya que se completa todo el itinerario de la A-67 entre Palencia y Santander.

La Autovía de la Meseta, en la que el Gobierno de España ha invertido un total de 117.368.664 euros, también permitirá la conexión directa entre Valladolid o Palencia y la capital cántabra.


Al acto de inauguración también asistieron el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, y el presidente castellano-leonés Juan Vicente Herrera

La nueva autovía se ha proyectado para una velocidad de 120 km/hora. Consta de dos calzadas de 7 metros con dos carriles de 3,5 metros cada una, arcenes exterior e interior de 2,5 metros y 1 metro de ancho, respectivamente, y mediana de 10 metros.

El tramo Santillana de Campos-Alar de Rey, de 38,6 kilómetros, se subdivide a su vez en cuatro subtramos (Santillana de Campos-Osorno, Osorno-Villaprovedo, Villaprovedo-Herrera de Pisuerga y Herrera de Pisuerga-Alar del Rey).

Convenios para mejorar la seguridad en la región

3 convenios entre Interior y Comunidad de Madrid


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, han firmado convenios para mejorar la seguridad mediante un plan de construcción y rehabilitación de Cuarteles de la Guardia Civil y Comisarías de Policía, la creación de una Unidad Adscrita de la Policía Nacional y atención médica especializada en centros penitenciarios.


Cuarteles y efectivos


Según el protocolo firmado entre ambos el pasado mes de noviembre, el Ministerio se comprometía a incrementar el número de policías y guardias civiles -ya se han incorporado 1.467 policías y 291 guardias civiles-, a crear la Unidad Adscrita a la Comunidad de Madrid compuesta por 80 efectivos, y ceder al Ejecutivo regional una parcela destinada a la construcción de un hospital en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.

La Comunidad asume el 50% de la financiación del Plan de Construcción y Rehabilitación de Cuarteles de la Guardia Civil y Comisarías de Policía Nacional, cuyo importe previsto es de 60 millones de euros. En 2009 se invertirán cuatro millones; en 2010, 27 millones y en 2011, 29 millones.

Asistencia sanitaria para reclusos


Como novedad, el Gobierno regional Ejecutivo va a prestar asistencia médica especializada en los centros penitenciarios de la región mediante la telemedicina para evitar los desplazamientos de los reclusos, reducir los desplazamientos del personal sanitario a los centros penitenciarios, disminuir el impacto de la presencia de los reclusos en los centros sanitarios madrileños y optimizar las esperas.


Los centros penitenciarios dispondrán de las funcionalidades y equipamientos que tiene un centro de atención primaria o uno de especialidades, más las asociadas a la telemedicina, como son la teleconsulta de pacientes con especialistas; intercambio de imágenes e informes de pruebas diagnósticas, sesiones clínicas entre el personal sanitario del centro penitenciario y el centro de especialidades o el hospital.

Así, los centros penitenciarios pasarán a formar parte de las redes digitalizadas asistenciales de la Comunidad, utilizando cuantos servicios estén disponibles a través de estas redes para otras instalaciones asistenciales.

Bases de Datos Policiales


El Convenio también recoge el compromiso de intercambio de Bases de Datos Policiales que tienen como fin conseguir una perfecta coordinación entre todos los Cuerpos de Seguridad que operan en la Comunidad.


Durante el acto, Aguirre ha recalcado la necesidad de aumentar el número de efectivos policiales en la región debido al aumento de población, lo que ha reducido la tasa de efectivos policiales por cada mil habitantes; el incremento de la sensación de inseguridad ciudadana, con la aparición de nuevas formas de delincuencia y la falta de estabilidad de los efectivos policiales destinados en Madrid.

Entregadas 192 viviendas del Plan Joven en Arganda del Rey

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, entregó ayer las llaves de 192 viviendas protegidas del Plan Joven de alquiler con opción a compra en la localidad de Arganda del Rey. Los pisos, con plaza de garaje y trastero incluidos, fueron adjudicados a jóvenes con un mínimo de cinco años de empadronamiento en la localidad.


Estas 192 viviendas forman parte de cinco promociones compuestas por 656 pisos, que se entregarán en los próximos días. Los adjudicatarios, inscritos en la Lista Única de Solicitantes y empadronados en la localidad con una antigüedad de cinco años antes de la fecha de celebración del sorteo, en febrero de 2007, son jóvenes y cuentan con unos ingresos familiares anuales inferiores a 5,5 veces el antiguo salario mínimo -el índice de referencia IPREM, fijado actualmente en unos 48.000 euros-.

Estos inquilinos pagarán un alquiler mensual de entre 365 y 430 euros por una vivienda de entre 42 y 54 m2. De estas viviendas, 420 son de dos dormitorios y 236 de un dormitorio, de las cuales se han reservado 21 para personas con movilidad reducida. El 50% del dinero aportado durante el periodo de alquiler se deducirá en el momento de realizar la compra de la vivienda, que con el nuevo Plan de Vivienda regional podrá efectuarse al quinto, sexto o séptimo año.

Cada vivienda, además, lleva vinculada una plaza de garaje y un trastero. Al cabo de siete años, los adjudicatarios de estas viviendas del Plan Joven podrán ejercer la opción de compra por un precio final de entre 107.000 y 129.000 euros, amortizando la mitad de lo pagado hasta entonces en el alquiler.

Plan Joven


Además de las 192 viviendas entregadas, en Arganda del Rey se entregaron en julio de 2008 las llaves de otras 65 viviendas de esta tipología, las primeras del Plan Joven que se entregaban en la localidad. En este municipio, a través de dos sorteos, se han entregado ya 721 viviendas del Plan Joven, de las 1.153 que tiene previstas entregar el Gobierno regional en la localidad.


El Plan Joven de la Comunidad está presente en 73 localidades de la región, donde viven más del 90% de los jóvenes susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional. La Comunidad dispone de suelo para edificar unas 82.320 viviendas de esta tipología. Se trata de uno de los modelos que ha sido adoptado por diez Comunidades autónomas, como Andalucía, Castilla-La Mancha o Aragón, entre otras.

Madrid es la región que mas vivienda protegida promueve de España. "En lo que llevamos de año, hasta el mes pasado, en la Comunidad se han iniciado 8.447 viviendas con protección pública, es decir, un 47% más que el año anterior, y se han finalizado 9.439 viviendas protegidas, un 14% más que en el mismo periodo del año anterior", detalló Aguirre.

Entre 2005 y 2008 se han iniciado en Madrid 90.658 viviendas protegidas, y sólo el año pasado, 2008, en Madrid se han entregado más viviendas protegidas que Andalucía y Cataluña juntas y sumadas (16.623 la Comunidad de Madrid, frente a 15.620 resultantes de la suma de Cataluña y Andalucía).