jueves, 30 de julio de 2009

Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma 2009

Desde el 1 hasta 15 de agosto


El distrito Centro se viste de fiesta desde el próximo 1 de agosto hasta el día 15 del mismo mes. Llegan un año más San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. con la actriz y guionista Soledad Mallol como pregonera.

El programa lo ha presentado hoy el concejal de Centro, José Enrique Nuñez, acompañado por algunos de los personajes más castizos de estas fiestas, en cuya organización han participado diversas asociaciones, de vecinos y comerciantes, culturales, peñas recreativas y establecimientos hosteleros en colaboración con el distrito Centro.

Durante algo más de quince días, las verbenas copan las calles y la ficción se hace realidad. Don Hilarión, el simpático personaje surgido de la zarzuela escrita por Ricardo de la Vega, el boticario, ya entrado en años, sigue presente en su chistera y su bastón. Junto a él la Casta y la Susana, pasean palmito y conquistan a los mozos.

Programación


Sábado 1 de agosto


Pregón de Soledad Mallol las 21.30 horas, precedido por el tradicional pasacalles de Gigantes y Cabezudos amenizado por la charanga La Traca. Una vez finalizada la lectura del pregón la actuación castiza de Olga María Ramos pondrá el punto y final a la jornada.

Jueves 6 de agosto


En el escenario de la plaza de Cascorro actuarán los grupos Kalanda Chuculata y Relik, que resultaron finalistas del I Festival Intercultural de Música en el Barrio celebrado el pasado año, y cuya segunda edición tendrá lugar durante las Fiestas de San Lorenzo, en la calle de Argumosa.

Viernes 7 de agosto


En la plaza de Cascorro actuará Alex Ferreira.

Sábado 8 de agosto


En la calle de Argumosa les tocará el turno a Los Ministers del Ronsteady.

Domingo 9 de agosto


Suben al escenario H Garcés y Pablo 7 y Extraña Mezcla, finalistas igualmente del I Festival Intercultural de Música en el Barrio.

Del 12 al 16 de Agosto


Cinco actuaciones castizas: cuatro de ellas se celebrarán en la plaza de la Paja, y la quinta el 14 de agosto, tendrá lugar en la calle de la Paloma.

Del 12 al 15 de agosto


En la plaza de las Vistillas, durante las fiestas de la Paloma, actuarán Rosendo, Taxi, Tam Tam Go! Y Los Limones.


Historia y procesiones


San Cayetano, es un santo humilde y discreto que nació en 1487 y es honrado por los madrileños el 7 de agosto. Desde la iglesia que lleva su nombre en la cabecera del Rastro sale la procesión que recorre calles tan célebres y pintorescas como Mira el sol, Ribera de Curtidores y la plaza de Cascorro.


El día 10, San Lorenzo. El barrio de la antigua judería, es decir, Lavapiés se viste de gala y sale en procesión por sus calles más queridas, Salitre, Argumosa, Ave María, La Fe. La iglesia de San Lorenzo, conocida como "Templo de Pulgas" es la de la manolería, San Lorenzo es el santo de la simpatía y la gracia.

La Virgen de la Paloma, la imagen que Isabel Tintero en 1790 colocó en el portal de su casa, pronto conquistó el corazón de los vecinos que se acercaban a ella para pedirle curaciones, encomendar a los niños y pedir protección para las mujeres que esperaban la llegada de un nuevo hijo.

Como bien explica el madrileñista Francisco Azorín, "La Paloma no es patrona de Madrid, pero sí reina plenamente en muchos corazones humildes que habitan en la Villa... ha recibido muchísimos piropos chulapones, en esa fecha agosteña de su festividad, cuando el cielo se hace palio para esta Virgen, morena y sencilla"

Correcta separación de los residuos de la basura

Separa para reciclar


A continuación la circular informativa que posiblemente hayas visto en tu comunidad de vecinos sobre la correcta separación de residuos de restos orgánicos y aquellos no peligrosos como los envases metálicos, de plástico, botellas y frascos de vidrio, papel, cartón, pilas, muebles y enseres. Tambien informa sobre los restos que se pueden llevar a los Puntos Limpios Fijos y los Puntos Limpios Móviles (mapa).


pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla


PDF - Circular informativa. Correcta separación de residuos (117 Kbytes)



Dónde se tira cada residuo: contenedores

Plan para modernizar el Mercado de Prosperidad

Modernizar y mejorar la calidad del Mercado de Prosperidad para impulsar su actividad comercial y el mantenimiento del empleo, así como fomentar el comercio tradicional y de proximidad. Son los objetivos del Plan Especial aprobado hoy por la Junta de Gobierno para el edificio situado en la calle de López de Hoyos, 81, en el distrito de Chamartín.


Ver mapa más grande

Actualmente el mercado se encuentra parcialmente desocupado y con un buen número de puestos cerrados, por lo que la actividad del conjunto está por debajo de sus posibilidades reales. Con el fin de paliar la situación y reactivar su actividad comercial, el documento urbanístico posibilitará la demolición del actual inmueble y su sustitución por un nuevo volumen, adaptado a la tipología del entorno y con mayores prestaciones espaciales y de diseño.

El Mercado de Prosperidad, construido en 1954, se levanta sobre una parcela de propiedad municipal que ocupa una superficie de 1.824 metros cuadrados. Cuenta con dos plantas y 70 puestos, de los que 22 están vacantes, y una superficie edificable de 3.700 metros cuadrados. La edificabilidad total que podrá alcanzar el nuevo mercado es la permitida por el Plan General, 5.924 metros cuadrados.

El inmueble plantea en este momento problemas serios de accesibilidad, dado que todas las entradas tienen escaleras y no están adaptadas ni se pueden adecuar con facilidad; carece de instalaciones apropiadas, especialmente cámaras frigoríficas, climatización y ahorro energético, y no tiene plazas de aparcamiento al servicio del edificio. Esta última cuestión es especialmente negativa debido al alto grado de densidad del entorno circundante.

La propuesta del Ayuntamiento plantea un volumen máximo que permita aprovechar toda la edificabilidad disponible para el emplazamiento, que respete las características de las calles colindantes y evite interferencias con los vecinos. El proyecto plantea una mayor altura (hasta 21 metros) en los frentes a la calle de López de Hoyos y a la plaza de Prosperidad. En los frentes a las calles de Mantuano y Vinaroz se limita la altura a 16 metros y, a partir de ahí, se retranquea el volumen entre seis y diez metros. Este volumen ha sido informado favorablemente por la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (CIPHAN)

Medidas


Las líneas directrices que deben seguirse para una posible nueva construcción son las que definen un edificio accesible, de plantas diáfanas y con mucha altura libre para asegurar la amplitud de los espacios interiores.

Será un mercado energéticamente eficiente, con sistemas de recuperación de energía y aprovechamiento de las renovables; dotado de sótanos con plazas de aparcamiento para uso de los clientes del mercado y residentes, así como para la carga y descarga; con almacenes para los comerciantes apropiados a los requerimientos técnicos y normativos actuales, sobre todo a la vigente Ordenanza de Centros Comerciales de Barrio.

La oferta comercial que complemente la oferta de mercado tradicional, pero manteniendo el protagonismo de éste, será también ampliada. Por último, el proyecto otorga un mayor protagonismo a la calle de López de Hoyos, generando un espacio previo al mercado que permita un acceso en condiciones óptimas para la eficacia comercial del centro.


Próximas remodelaciones integrales de los mercados de Moratalaz, Argüelles y Embajadores

Danza en agosto en el escenario Puerta del Ángel

El Escenario Puerta del Ángel, después de acoger 23 conciertos de diversos estilos musicales, dedicará las noches del mes de agosto a la danza. Se han programado dentro de los Veranos de la Villa cuatro espectáculos de distinto estilo: ballet clásico, danza contemporánea en dos versiones diferentes y un repertorio flamenco. Todos los espectáculos comenzarán a las 21,30 horas.

El Ballet de la Ópera de Munich será el encargado de inaugurar el repertorio de danza. Los días 31 de julio y 1 de agosto pondrán en marcha el Programa I: Eugeni Onegin con música de Tchaikovsky, con coreografía de John Cranko. Los días 2 y 3 de agosto representarán el Programa II: Tiempos contemporáneos del Ballet de Munich, las coreografías estarán a cargo de Simone Sandroni, Hans Van Manen y Martín Schlapfer.


La danza clásica estará representada en la Puerta del Ángel los días 7,8 y 9 de agosto por el American Ballet Theatre II, compañía compuesta por catorce jóvenes bailarines seleccionados en distintas partes del mundo, que ofrecerán un variado repertorio reflejo de las tradiciones del American Ballet Theatre. Las coreografías correrán a cargo de Aszure Barton, Wes Chapman, Gerorge Balanchine, August Bournonville y Jerome Robbins.

Los madrileños podrán disfrutar, del 11 al 16 de agosto, con las mezcla de acrobacias, teatro y circo que propondrá el Diavolo Dance Theatre. Este grupo lleva el movimiento y el riesgo hasta su extremo más surrealista creando cuadros donde la imaginación brilla con ímpetu. La compañía está formada por bailarines, gimnastas y actores que crean las obras bajo la dirección de Jacques Heim.

El último montaje se realizará del 18 al 23 de agosto con el espectáculo de Carlos Saura Flamenco Hoy, una antología del repertorio histórico de lo flamenco: nanas, sevillanas y tangos de Triana, peteneras, farrucas y saetas, fandangos, seguiriyas, bulerías o rumbas podrán sentirse en las noches de la Casa de Campo.

Acceso a la ayuda personal y doméstica a mayores y discapacitados

Aplicación de la Ley de Dependencia


El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el miércoles 29 la ordenanza que regula el acceso a los servicios de atención personal y doméstica para mayores, personas con discapacidad y usuarios de Centros de Día y residencias. Es un paso determinante para la aplicación de la Ley de Dependencia.

La nueva norma establece que se podrán beneficiar de los servicios sociales todas las personas que no siendo dependientes conforme a la Ley de Dependencia si se encuentran en una situación de vulnerabilidad social o de deterioro físico o psíquico que les hace necesitar ayuda para realizar los actos corrientes de la vida diaria.

El Ayuntamiento prestará también estas ayudas a todas las personas calificadas como dependientes con arreglo a la Ley de Dependencia hasta el momento en que la Comunidad de Madrid haga efectivos los derechos derivados de esa ley.

Valoración de situaciones


Los servicios regulados están dirigidos a los españoles, nacionales comunitarios o extranjeros no comunitarios con residencia legal en España, que estén empadronados en la Ciudad de Madrid. Para su prestación se aplicará un baremo de valoración de situaciones de necesidades, que se compone de dos cuestionarios: uno para valorar el estado físico y psíquico del solicitante e identificar su capacidad para realizar las funciones básicas de la vida diaria, y otro para evaluar su situación social y determinar sus necesidades.

La Ordenanza supone la implantación de un procedimiento único para el reconocimiento de los servicios sociales municipales regulados en la misma. Se han previsto todas las garantías para el ciudadano contempladas en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común con el fin de reforzar la equidad y objetividad en el procedimiento de reconocimiento de la prestación.

La tramitación del expediente de reconocimiento tendrá una duración máxima de tres meses.

En vigor el 1 de octubre


Tras su aprobación hoy en el Pleno municipal, está previsto que la nueva Ordenanza entre en vigor el 1 de octubre. Actualmente están en proceso de formación los 595 profesionales de los servicios sociales municipales que se encargarán de aplicarla.

En la actualidad, el Ayuntamiento presta el servicio de Ayuda a Domicilio a 45.357 mayores y a 2.408 personas con discapacidad. Además, en los 105 centros de día se atiende a 5.318 mayores con deterioro físico o cognitivo y a 185 en centros residenciales.

Rutas Verdes por el Valle de El Paular (III)

Ruta Verde 6 (RV6). Por el Camino Viejo de Madrid


Del Monasterio de El Paular al Puerto de la Morcuera



La Ruta Verde 6, entre el monasterio de El Paular y el Puerto de la Morcuera, es uno de los itinerarios más especiales de la Red de Rutas Verdes del Valle de El Paular. Los interesantes valores culturales y naturales que aquí se dan cita hacen de la RV 6 una agradable marcha. Gran parte de su recorrido coincide con el Camino Viejo de Madrid, que constituía el itinerario más directo entre la cartuja de El Paular y la Corte madrileña. Buena parte de esta RV 6 discurre por las orillas del arroyo Aguilón, que posee algunos de los sectores ecológicamente más valiosos de todo el Alto Valle del Lozoya. Sus riberas, protegidas en ocasiones por espectaculares farallones y cantiles rocosos, contienen bosques de galería y sotos fluviales bien conservados. Entre sus saucedas, fresnedas y en los escarpes circundantes subsisten algunas especies de altísimo valor ecológico.

El comienzo de esta Ruta Verde 6 se localiza frente al Monasterio de El Paular, junto a la Casa del Parque “Puente del Perdón”, Centro de Gestión e Investigación del Parque Natural de Peñalara. En este entorno se encuentra también, el Centro de Educación Ambiental dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. De las inmediaciones del Monasterio de El Paular parten las RV 5 y RV6, coincidiendo con ésta última en su tramo inicial.

El río Lozoya se salva por el Puente del Perdón (S. XVIII), obra barroca construida en tiempos de Felipe V. Pieza clave dentro del conjunto monumental de El Paular, con tres arcos, tajamares triangulares y balconcillos voladizos, fue objeto de una cuidadosa restauración en 1992 por parte de la Consejería, en un esfuerzo por recuperar el patrimonio artístico y cultural del Alto Valle del Lozoya. Poco después dejaremos atrás la finca de Los Batanes, con espléndidas arboledas y sotos fluviales donde se hizo la adecuación paisajística del “Bosque de Finlandia”, recreación de un paisaje norteño aprovechando algunas de las presas que, junto con un ingenioso sistema de caceras y canales, movían los batanes y molinos de papel de la industria vinculada al monasterio de El Paular.

Más adelante pasaremos frente al acceso del albergue juvenil “los Batanes”. Tras este cruce, avanzaremos por una ancha pista asfaltada hacia el área recreativa de Las Presillas, otro enclave acondicionado por la misma Consejería a partir de unas graveras, con impresionantes vistas del Macizo de Peñalara. A este punto, dotado de aparcamiento, se puede acceder en vehículo desde la carretera M-604 a la altura del kilómetro 28,6.

Ya por pista de tierra alcanzaremos los barracones “Arroyo Aguilón”, situados junto a la confluencia del arroyo del mismo nombre con el arroyo de la Angostura. Cruzaremos un pequeño puente, con una barrera selectiva que impide el acceso de vehículos no autorizados. La baliza 5 marcará aquí una bifurcación de pistas y rutas verdes. El carril de la derecha corresponde al itinerario de la RV 1, que lleva hacia el puerto de Los Cotos, remontando el valle de la Angostura. En nuestro caso, tomaremos la pista de la izquierda. Nos adentraremos por el monte conocido como “Los Robledos”, donde el roble rebollo domina el paisaje.

...

Si te interesa esta ruta puedes leerla competa en la web del Parque Natural de Peñalara: Rutas Verdes por el Valle de El Paular

Puedes descargarte aquí el mapa en PDF de la ruta:
Descarga Ruta Verde 6

FICHA TÉCNICA
Puntos de acceso a RV 6:
Monasterio de El Paular
Distancia total: 13,5 Km.
Tiempo total de recorrido: 4 h 10'
Altitud: entre 1.159 y 1.727 m.
Notas: Un total de 28 balizas marcan este itinerario.

miércoles, 29 de julio de 2009

Ampliado el acuerdo para impulsar la venta del stock de vivienda libre

En octubre de 2008 la Comunidad de Madrid firmó con 51 promotoras inmobiliarias un convenio para sacar al mercado las primeras 1.220 Viviendas Libres de Precio Concertado -VLPC- que formaban parte del remanente de pisos que no encuentran comprador.


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha firmado hoy la ampliación de ese convenio con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid -Asprima-, los colegios de notarios y registradores y la Asociación Hipotecaria Española para impulsar la venta del stock de vivienda libre, ofreciendo mejores condiciones a los ciudadanos y garantizándoles su financiación.

Los pisos incluidos en este acuerdo se ponen en el mercado con la denominación de Viviendas Libres de Precio Concertado. Además de los representantes del Banco Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa, Banco Popular y Banesto, a este acuerdo se han sumado las entidades bancarias de Ibercaja, BBK, ING Direct y Bancaja; el Colegio Notarial de la Comunidad; el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de la Comunidad; y la Asociación Hipotecaria Española.


Novedades


El nuevo convenio amplía de 100 a 120 m² la superficie que hay que computar para calcular su precio máximo de venta. Los promotores se comprometen a rebajar los precios de sus pisos en stock hasta unos máximos fijados por la Comunidad en función de la zona donde se encuentre la vivienda (A, B, C ó D), ofreciendo unos descuentos de en torno al 20% respecto a la situación actual del mercado. En el cálculo del precio máximo, se tendrán en cuenta sólo los primeros 120 m² de la vivienda, aunque podrán superar esa superficie.

Las entidades financieras acuerdan conceder préstamos en condiciones ventajosas a los ciudadanos interesados y, en virtud del nuevo convenio, desarrollarán ofertas comerciales concretas para la financiación de las operaciones. Los colegios profesionales, mientras, se comprometen a reducir sus tarifas entre un 10 y un 50%.




Información en Internet


La Comunidad impulsará convenios y difundirá las ofertas de estas viviendas y de las condiciones preferentes de financiación de cada entidad bancaria a través del Portal de Vivienda y del buscador de Viviendas Libres de Precio Concertado. Dependiendo de cada entidad, los ciudadanos que decidan adquirir estas viviendas podrán financiar el 100% del precio de la vivienda; acceder a hipotecas de hasta 40 años; disfrutar de una carencia de 2 años y contratar hipotecas sin comisiones y a un tipo de interés del euribor más 0,25.

En ambas zonas web, los ciudadanos pueden consultar la ubicación y características (precio, superficie, distribución y fotografías, entre otros aspectos) de este tipo de viviendas ofertadas por los promotores. También se facilitará el contacto de las promotoras que comercializan estas viviendas, que se encargarán de mantener actualizadas sus ofertas.

Los madrileños interesados en estas viviendas, pero que no deseen comprar, también podrán escoger la fórmula del alquiler con opción a compra. En este caso, la renta anual inicial equivaldrá al 4,5% del precio de venta. Si a los tres años el inquilino ejerce el derecho a compra, el precio final de la misma será el fijado en el contrato inicial actualizado en función del precio básico nacional de vivienda protegida. A este precio final se le restará el 50% de las rentas pagadas a lo largo de ese periodo.

De los pisos incorporados inicialmente a esta iniciativa, la mayor parte (56%) se ubicaba en la Zona B (Alcalá de Henares, Alcorcón, Collado Villalba, Móstoles, Getafe, etc.), seguida de la A (un 22% en localidades como Madrid, Alcobendas, Las Rozas, Majadahonda o San Sebastián de los Reyes). La vivienda tipo que se ha vendido tiene una superficie de 117 m² y un precio medio de 226.876 euros. En las de régimen de alquiler con opción a compra, su superficie es de 80 m² y se valoró en 208.260 euros.