viernes, 9 de octubre de 2009

7ª Feria del Marisco de Las Rozas

Del 9 al 18 de octubre se celebrará la séptima edición de la Feria del Marisco de Las Rozas, una feria que se consolida, año tras año, como la de mayor calidad de todas cuantas se celebran en España y la de mayor afluencia de visitantes de todo el país.

Su organización corre a cargo del Ayuntamiento de Las Rozas, que ha consagrado esta cita gastronómica en una nueva oportunidad para poder disfrutar de una buena mariscada con productos que vienen directos desde las costas gallegas. Para ello, se instala una carpa de 2.400 metros cuadrados en el Recinto Ferial (Avenida de Nuestra Señora de Retamar s/n) para acoger a las más de 20 casetas.

Permanecerá abierta en horario de 12:00 a 16:30 horas y de 18:30 a 0:00 horas.

jueves, 8 de octubre de 2009

Cortes de tráfico con motivo de la Fiesta Nacional de España

El recorrido del desfile del 12 de octubre, que este año tendrá lugar en el Paseo de la Castellana, entre la Plaza de Cuzco y la intersección con la calle Joaquín Costa, afectará al tráfico rodado en los próximos días.



Viernes 9 de Octubre


Se producirán cortes en los accesos a la Plaza de Lima, a partir de las 23:30 horas, con motivo del ensayo del Batallón de honores.

Lunes 12 de Octubre


Recorrido del Desfile:
Pza. de Cuzco – Pº de La Castellana – Pza. de Lima – Pº de La Castellana a finalizar a la altura de la C/ Raimundo Fernández Villaverde.

Madrid 2016 costó 16,8 millones

21 millones corresponden al patrocinio privado


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha precisado los detalles económicos de la candidatura olímpica promovida por la capital para albergar los Juegos en 2016. En total, el edil ha detallado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid que la carrera por la sede olímpica que se llevó Río de Janeiro en la final en Copenhague ha costado a los madrileños 16,8 millones de euros.


Gallardón ha explicado que, desde que se decidió su presentación en septiembre de 2006, la candidatura madrileña ha supuesto un gasto total de 37,8 millones de euros, de los que el Consistorio aportó 16,8 millones de euros, mientras que los 21 millones de restantes corresponden al patrocinio privado.

Así mismo, el alcalde de la capital ha indicado que Madrid hizo "muy bien" presentando la candidatura por la promoción exterior que supuso para la capital y añadió que el presupuesto destinado a la candidatura por el Ayuntamiento, de algo más de 5 millones de euros al año, está muy por debajo del presupuesto para promoción de organismos como Turespaña o de presupuestos para promoción como los de la Junta de Andalucía (más de 80 millones)


Fuente: El País

Nuevo horario para los buses interurbanos líneas 181, 182, 512, 513 y 521

Desde el miércoles 1 de octubre de 2009



Se reajustaron los horarios de lunes a viernes laborables de las líneas:

La Comunidad liberalizará la actividad de las ITV

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado remitir al Consejo Económico y Social (CES) el anteproyecto de ley que tiene por objeto liberalizar la actividad de inspección técnica de vehículos (ITV) en la Comunidad de Madrid, mediante la introducción del régimen de autorización administrativa frente al sistema de concesión que había estado vigente hasta ahora.

La liberalización del sector permitirá incrementar el número de estaciones ITV, mejorar la calidad del servicio y reducir el coste del mismo al incrementarse la competencia en el sector. Asimismo, esta iniciativa favorecerá la creación de nuevos puestos de trabajo que irán asociados a la construcción y apertura de nuevas estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.

El contenido del Anteproyecto de Ley tiene el consenso de los empresarios del sector y garantiza la continuidad de la actividad con las mismas garantías técnicas y de calidad que hasta ahora, y facilita una transición ordenada de cambio de régimen jurídico, que redundará en beneficio de los madrileños. La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 17 estaciones ITV, dotadas con un total de 71 líneas de inspección, en las que se realizaron más de 1.300.000 inspecciones en el año 2008.

Nuevo Barrio del Aeropuerto

Aprobado el Plan Parcial de Reforma Interior


El Barrio del Aeropuerto se transforma. La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy, de manera inicial, el Plan Parcial de Reforma Interior que convertirá este ámbito de 87.500 m² en un moderno barrio con zonas verdes, nuevos espacios públicos y un equipamiento deportivo (solicitado por los vecinos), donde las viviendas en mal estado se sustituirán por modernos edificios bioclimáticos.


Ver en un mapa más grande

Hace dos años, el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, firmó un convenio con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y con la Asociación de Vecinos del Barrio del Aeropuerto para su remodelación. Los residentes han participado en el rediseño de la zona.

El objetivo prioritario del documento urbanístico es sustituir las actuales 567 viviendas, con una superficie inferior a los 50 m² y repartidas en 34 bloques levantados hace más de 50 años, por otras 567 de nueva construcción y, siempre que sea posible, con un 20% más de superficie.

El Estadio Olímpico sigue adelante

Se blindan los terrenos para una hipotética candidatura olímpica de Madrid



El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento mantiene el acuerdo con el Atlético de Madrid en el que se reserva la posibilidad de utilizar el estadio olímpico como sede de de unos hipotéticos Juegos de 2020 ó 2024.

Las obras de reconstrucción de esta infraestructura comenzarán en enero de 2010 con la demolición, vaciado y cimentación del solar. La construcción comenzará en 2011 y concluirá a mediados de 2012.



El Ayuntamiento de Madrid se reservará también los terrenos de la Villa Olímpica, proyectada para el 2016, porque "no hay una necesidad urbanística de la ciudad para esa zona". De esta manera, el ayuntamiento se asegura tener disponibles estos y otros terrenos estratégicos para presentarlos dentro de una hipotética candidatura olímpica de Madrid.

También se reservará el terreno para el canal de remo, la pista de aguas bravas, los centros de hockey y gimnasia, y el velódromo. Se utilizará la fórmula de la reserva de los terrenos para no perder los principales activos que ofrecía la candidatura madrileña para los Juegos Olímpicos.

El alcalde recordó que Madrid 2016 deja un legado de infraestructuras para los madrileños como la Caja Mágica, el Centro Acuático (se está finalizando la estructura) o la pistas de BMX (se acabará a principios de 2010).