Del 17 de diciembre al 17 de enero
La acción transcurre en Madrid en la primavera de 1880 Angelina, hija de don Marcial, el brigadier, se escapa con Germán el día de su petición de mano. Su padre y Rodolfo, el novio abandonado, les persiguen. Don Marcial se bate en duelo con Germán y le hiere, enterándose entonces de que su mujer, Marcela, le estaba engañando también con el mismo galán.
El brigadier ve su honor mancillado y decide tomar medidas drásticas…Todo es teatro. En el escenario, otro escenario. Telones pintados, trampantojos y candilejas con su luz dorada y temblorosa. Y las sombras, personajes con sombra. Es otro tiempo, un siglo lejano, para Jardiel las postrimerías de la época colonial española. Transposición teatral de la memoria. Angelina transcurre en la primavera de 1880. Un tiempo nuevo llama a la puerta. Renovarse o morir, aunque morir de risa. Jardiel trae humor nuevo, el tinglado de la antigua farsa cruje y descubrimos atónitos que lo que relucía no era oro, es latón. Y se oxida. Este humor ventila, airea, ilumina, hiere, purifica y es un gratificante distanciamiento para revisar los mitos y las grandes palabras, ya tan polvorientas, que durante siglos, guardadas en escapularios, fueron santo y seña de este pueblo y de su teatro. Ironías del tiempo. Lo que hoy es humor, ayer fue llanto.
A esta ceremonia acudirá Don Juan, que ahora se llama Germán. ¡Pobre mito desmitificado! Y Angelina, con su candorosa inocencia, desbancará a Doña Inés. Y tendremos también invitados de lujo: los cuernos que han florecido en la azotea del brigadier. Y ya se sabe, donde hay cuernos acuden, estén o no invitados, el honor, - bueno, el deshonor -, la deshorna, la humillación y el ultraje. ¡Qué gentío! ¡Ay, Jardiel, la que has liado!
Lugar: Teatros del Canal. Sala B (Sala Verde)
Fecha: del 17 de diciembre de 2009 al 17 de enero de 2010
Horario: martes a jueves a las 20:30h, viernes y sábados 19:00h y domingo a las 19:30 horas
Precio: 15, 18, 25 euros