miércoles, 10 de marzo de 2010

Inaugurado el centro demostrador del Hogar Digital en Tetuán

En el centro cultural Eduardo Úrculo


Un hogar digital cuesta un 2% más que uno convencional, pero permite ahorrar más de un 25% de los consumos de agua y energía. Hoy, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha inaugurado el centro demostrador del hogar digital, situado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán, que permitirá conocer a los madrileños cuál va a ser el hogar de este siglo XXI.


Durante la inauguración, el alcalde ha estado acompañado del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros y de Martín Pérez, presidente la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (ASIMELEC), empresa que ha desarrollado el proyecto del demostrador en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El demostrador es el primero de España, y ha supuesto una inversión de 1,1 millones de euros, aportados por ASIMELEC a través de préstamos del Plan Avanza. Además, el centro se integra en la Red de Madrid Tecnología, red que como ha recordado el alcalde, ya ha asesorado a más de 100.000 empresas y que cuenta con 28 aulas que suman más de 380.000 usuarios.

Frankenstein en Los Teatros del Canal

Este montaje, el estreno absoluto del espectáculo Frankenstein, dirigido por Gustavo Tambascio, sobre el texto Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, promovido por los Teatros del Canal y producido por Come y Calla, estará en la Sala Verde de este espacio escénico del 10 de marzo al 4 de abril.

El espectáculo constituye un experimento en clave épica y romántica, en torno a los límites de la naturaleza humana, el deseo de libertad del hombre y su ansia secreta de emular a los dioses y penetrar los arcanos insondables de la vida y de la muerte.

El montaje sigue paso a paso la novela de Shelley, incluyendo aquellos aspectos menos divulgados como el despertar de la poderosa inteligencia de la criatura, sus amargas reflexiones, la desesperación vital y filosófica del doctor Frankestein, y el espejo en que éste se constituye para el ambicioso marino científico, el capitán Walton.

En cuanto a los materiales dramáticos, están tomados tanto de la novela de Mary Shelley, como de las distintas versiones teatrales realizadas entre 1823 y 1929, poco antes del rodaje de la mítica película de James Whale. Entre esas fuentes cabe citar Presumption, Le magicien et le monstre, The Man and the Monster y Frankenstein, an Adventure on the Macabre.

El Plan Estados Unidos de la Ciudad de Madrid, en vídeo

USA plan of Madrid


El Plan Estados Unidos de la Ciudad de Madrid, en vídeo:

La recuperación del frontón Beti-Jai, más cerca

Negocian la expropiación


El futuro del único frontón de pelota vasca que queda en Madrid podría resolverse en un pequeño periodo de tiempo. El pasado 1 de febrero la propietaria del Beti-Jai –la empresa Tarcosul Gestión S.L., domiciliada en Guipuzcoa– solicitó al Ayuntamiento de Madrid que iniciara un proceso de expropiación de la parcela situada en el número 7 de la calle Marques de Riscal, en el distrito de Chamberí. Un poco más de dos semanas después, el 17 del mes pasado, era el Consistorio quien pedía a los propietarios nuevos documentos relativos a descripciones técnicas y gráficas del terreno, planos y las escrituras de los mismos.


El Ejecutivo que dirige Alberto Ruiz-Gallardón está estudiando «muy seriamente», según fuentes municipales consultadas por LA RAZÓN, la posibilidad de que la titularidad del frontón pase a manos públicas. La Ley de patrimonio protege este solar como Bien de Interés Cultural y es precisamente por este motivo por el que el frontón madrileño carece de valor monetario para sus propietarios que se han negado en los últimos tiempos a rehabilitar el edificio.

Informe sobre el Estado de la Movilidad en 2009

En 2009 circularon diariamente en la Ciudad de Madrid 2.402.666 vehículos frente a los 2.468.064 de 2008, lo que supone una disminución del tráfico del 2,6%, cifra que llega al 7,4% en la zona comprendida entre el centro y las rondas, y de un 4,9% en Calle 30. Estos datos se recogen en el segundo Informe del Estado de la Movilidad de la Ciudad, que hoy ha presentado el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo. El descenso de coches ha incidido en el aumento de la velocidad media hasta los 24,18 km/h en 2009, lo que supone un incremento del 0,12% respecto a 2008.

Plan Estados Unidos de la Ciudad de Madrid

77 medidas para incrementar las relaciones empresariales y turísticas con Estados Unidos



Las empresas estadounidenses tienen un papel protagonista en la economía española, generando el 7% del PIB. Y Madrid ha sido siempre su destino preferente: la mitad de las empresas con capital americano presentes en España están en la región y buena parte de ellas en la ciudad, donde proporcionan 90.000 puestos de trabajo. Las relaciones en materia de turismo también son muy estrechas. La capital es el principal destino urbano en España para el viajero estadounidense, y cerca del 12% de la demanda extranjera en los hoteles de la ciudad es de ese país, lo que ha supuesto medio millón de visitantes en 2009.

Prestar "una atención preferente a este socio tan especial" es, en palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, el objetivo del Plan Estados Unidos de la Ciudad de Madrid. Lo ha presentado ayer en el Palacio de Cibeles, acompañado entre otros por el embajador estadounidense, Alan Solomont, y el delegado de Economía, Miguel Ángel Villanueva.

Nuevo centro de mayores en el barrio de La Princesa de Móstoles

Atenderá a 5.700 personas


Móstoles estrena un nuevo Centro de Mayores en el barrio de La Princesa, una infraestructura social construida a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios -Prisma- de la Comunidad, mediante una inversión de 1,2 millones de euros.


Este centro, que se ha levantado en una superficie de más de 900 m2, cuenta con tres plantas en las que se ubican dependencias de reunión, como salón de juegos, salas polivalentes para cursos, gimnasia o zonas de lectura, proyecciones o conferencias. Es una de las obras incluidas en el Prisma 2006-2007, que destinó a Móstoles 8,4 millones que se repartieron en este equipamiento, la creación del Museo Municipal en la antigua Casa de Correos, y la construcción del Instituto de la Mujer y Archivo Municipal.