jueves, 22 de abril de 2010

Expofranquicia, XVI edición del Salón de la Franquicia

Del 22 al 24 de abril de 2010


Ifema acoge, del 22 al 24 de abril, la XVI edición del Salón de la Franquicia, una cita comercial con cientos de empresas representadas. Expofranquicia permite conocer las últimas novedades y oportunidad de negocio mediante el sistema de franquicias. Más información en www.expofranquicia.ifema.es

Día Nacional del Senderista 2010


La celebración del Día Nacional del Senderista, el día 1 de mayo, tiene como finalidad la promoción y difusión de la práctica deportiva del senderismo en un marco festivo.

La creación y acondicionamiento de una gran “Red de Senderos” en la que los caminos de Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR) y los Senderos Locales (SL) tiene por objetivo formar un amplio entramado, que una las distintas comunidades autónomas. Actualmente en España se cuenta con más de 48.000 km de senderos ya marcados, más otros 17.000 km. actualmente en fase de proyecto. El Día Nacional del Senderista busca también impulsar la recuperación de los caminos tradicionales madrileños (GR, PR y SL), acondicionarlos e incorporarlos a esta gran red.

Todos aquellos senderistas que quieran participar en este acto, para solidarizarse con la demanda que desde los colectivos y particulares de montaña demandamos en una adecuación de los accesos y los senderos en los que poder practicar esta actividad en el medio natural, son bienvenidos a esta gran fiesta.

La reapertura del cine California como Sala Berlanga en Chamberí

Programada para el próximo 7 de mayo


Es una noticia a contracorriente. La reapertura de un cine en el centro de Madrid, en un barrio, es desgraciadamente una noticia. Pues por esta vez es verdad. Se reabre el cine California, en el número 53 de la calle de Andrés Mellado, en pleno barrio de Argüelles. Bajo el nombre de Sala Berlanga, la nueva pantalla cuenta con los últimos y más avanzados adelantos tecnológicos -proyector para celuloide en 35 milímetros y digital en 4K, además de la posibilidad de exhibir películas en 3D-, 250 butacas tapizadas en piel y una oferta que estará dedicada preferentemente a cine español y latinoamericano, pero sin olvidar los títulos más independientes europeos y aquellos que han tenido poca suerte en la taquilla, además de ciclos especiales y acontecimientos cinematográficos de interés.

Bici Crítica, sí… ¿o no?

¿Somos tráfico, o somos un problema para el tráfico?


Las Masas Críticas son marchas ciclistas que se celebran en muchas ciudades del mundo, una vez al mes, para festejar y reivindicar el uso de la bici como medio de transporte.


En Madrid, los últimos jueves de cada mes, a las 20h, cientos de ciclistas se reúnen en Cibeles para celebrar la BiciCrítica, la Masa Crítica de Madrid. Una celebración por un medio de transporte alternativo y más amable, una reivindicación de otra forma de moverse y de vivir la ciudad.

Hay muchos ciclistas a favor de estas concentraciones y también muchos que están en contra de ellas. No todas las Masas Críticas tienen el mismo formato, aunque en principio sí buscan el mismo objetivo.

Antes de dar mi opinión sobre la Bici Crítica madrileña me gustaría compararla con Bike Friday, la Masa Crítica de la ciudad de Manchester.

Seguir leyendo en el blog enbicipormadrid.es

Inaugurada la reforma del Parque Arroyo Pozuelo

Un paseo por caminos y senderos a la orilla del Arroyo Pozuelo con un nuevo paisaje adornado por 2.200 árboles y 95.000 arbustos (mapa). El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró ayer en el distrito de Moncloa-Aravaca este nuevo pulmón verde. Los madrileños cuentan desde hoy con cerca de 20 hectáreas que engloban 2,1 kilómetros de carril bici y zonas estanciales: tres infantiles, dos para mayores y una área canina, además de un campo fútbol renovado y nuevas fuentes. Todo ha costado 4,5 millones de euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Desde 2003, recordó el alcalde, se han creado en la ciudad 1.063 nuevas hectáreas de zonas verdes y se han plantado más de 925.000 nuevos árboles.


El proyecto ha recuperado las 5,5 hectáreas originales, a las que se han añadido otras 14 hectáreas. Ahora la suma es de 19,5 hectáreas de nueva zona verde, que más adelante alcanzarán las 27,5 hectáreas, cuando sean de titularidad municipal ocho más en la margen derecha del arroyo. Lo ejecutado hasta el momento se ha realizado en dos tramos: primero el ajardinamiento de solares y espacios sin tratamiento, y después la mejora de la zona de parque preexistente.

Maratón de Cuentos 2010

El sábado 24 de abril por la mañana



Con motivo de la celebración del Día del Libro, 23 de Abril, todas las personas que quieran participar contando o escuchando cuentos están invitadas a acudir el sábado 24 de abril por la mañana a una de las seis bibliotecas públicas donde se celebrará el Maratón de Cuentos. Todos aquéllos que quieran contar cuentos solamente tienen que seleccionar una de las bibliotecas donde se celebrará la "contada", llamar con antelación para reservar hora y decir qué se quiere contar.

En esta actividad pueden participar niños, jóvenes y adultos para crear ese espacio mágico en el que poder disfrutar una vez más de los cuentos de tradición oral, de los clásicos, de los de autor o de las propias creaciones. Las narraciones no deben durar más de diez minutos, para que cada cuarto de hora haya cambio de narrador, con un intermedio de 5 minutos, y permitir la entrada o salida del público.

El maratón se celebrará en las bibliotecas públicas Fuencarral-Rafael Alberti, Retiro, Salamanca-Manuel Alvar, Vallecas, Villa de Vallecas-Luis Martín Santos y Villaverde-Mª Moliner.

Visita guiada gratuita 'El Madrid de las Letras'

¿Qué sería de Madrid sin el Siglo de Oro español?, ¿Y sin Cervantes? El Patronato de Turismo de Madrid invita a los madrileños a visitar el barrio donde vivieron algunos de los autores que dieron lustre a las Letras españolas durante aquel periodo: Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, además de comediantes y otras gentes de la farándula.


El Madrid de las Letras es una visita guiada, de carácter gratuito, que tendrá lugar mañana, día 23, a las 11.00 y a las 19.00 horas con motivo de la celebración del Día del Libro. El recorrido comienza en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor, sigue por la calle Toledo para visitar el antiguo Colegio Imperial; la calle Atocha; la Plaza de Santa Ana, donde se ubica el Teatro Español, antiguo Corral de Comedias del Príncipe; la calle del Príncipe; la calle León, donde vivió y murió Cervantes en 1616; la calle Lope de Vega, donde se encuentra el Convento de las Trinitarias Descalzas en el que descansan los restos de Cervantes; la calle de Quevedo; y la calle Cervantes, donde está situada la Casa-Museo de Lope de Vega. El punto final es la Plaza de las Cortes, donde se alza el primer monumento que se levantó a Cervantes en Madrid.

Para realizar la visita es imprescindible la inscripción previa en el Centro de Turismo de Madrid. Teléfono: 91 588 29 06.

Por otro lado, para promover las diferentes actividades preparadas por organismos públicos y empresas privadas con motivo del "Día y la Noche de los Libros", los Servicios de Atención e Información Turística del Patronato de Turismo pondrán en marcha en el Barrio de las Letras una campaña especial divulgativa el día 23 de abril.