miércoles, 16 de junio de 2010

Villa de Vallecas transforma Madrid

Villa de Vallecas transforma Madrid
Entre 2003 y 2010, el Ayuntamiento de Madrid ha destinado a Villa de Vallecas más de 447,9 millones de euros, de los que 354,8 corresponden a inversiones. Entre ellas figuran la mejora de las condiciones medioambientales y de la oferta de transporte público, la ampliación de las instalaciones de la Policía Municipal y del SAMUR, el apoyo al comercio y a la industria, y el desarrollo del Plan Especial de Inversiones 2008-2012. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha recordado hoy estas actuaciones durante la visita que ha realizado a un distrito con el que le vincula una "deuda personal" desde hace más de 27 años, cuando fue elegido concejal del Ayuntamiento. "Desde entonces, he tenido la oportunidad de aprender de sus ciudadanos lo que significa el afán de superación, la solidaridad o la convivencia".

Ese tesón de los vecinos de Villa de Vallecas, subrayó el alcalde, les ha convertido "en acreedores de un sincero respeto y admiración. Siempre han sido una referencia que alimenta ese impulso rebelde que nos mueve a transformar la realidad". Desde la presidencia de la Comunidad de Madrid, en 1995, "emprendimos juntos el camino hacia la modernidad". Y en los últimos siete años, los que lleva Ruiz-Gallardón al frente de la Alcaldía, el Gobierno de la Ciudad ha ampliado la red de equipamientos municipales que en estos momentos suma 48 centros: siete culturales, 22 deportivos, 13 educativos y cuatro de servicios sociales.

Villa de Vallecas, detalló, es uno de los distritos donde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo ha desarrollado un mayor trabajo por facilitar el acceso a un piso. Prueba de ello es que en estos siete años ha entregado más de 2.300 viviendas públicas en régimen de venta o alquiler; 1.774 están en ejecución y otras 858, en fase de proyecto.

martes, 15 de junio de 2010

El Siglo de las Ciudades

XXXIII Programa Iberoamericano de Formación Municipal de la UCCI


XXXIII Programa Iberoamericano de Formación Municipal de la UCCI
Madrid forma parte, junto con otras 26 ciudades y capitales de América del Sur, Centroamérica y de la Península Ibérica de la Unión de Ciudades y Capitales Iberoamericanas (UCCI) y, en la actualidad es su alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, quien ostenta su presidencia. Ayer, la delegada del Área de Medio Ambiente, Ana Botella, fue la encargada de inaugurar la XXXIII edición del Programa Iberoamericano de Formación Municipal que se celebra bajo el lema "El Siglo de las Ciudades", título que evidencia la importancia que las ciudades tienen hoy en día con respecto al devenir de los ciudadanos y su situación frente a las administraciones locales, que se ven obligadas a aportar nuevas ideas y propuestas.

Según palabras de la delegada, "nuestra proximidad a los ciudadanos nos ofrece una inmejorable oportunidad para hacer valer nuestros proyectos de desarrollo económico, social y competitivo. Para ello, las ciudades debemos saber resolver las cuestiones que afectan a la vida cotidiana de las personas que viven día a día su ciudad. Son muchos los intereses compartidos en todas las áreas y, esto nos permite conseguir el modelo de ciudad que buscamos".

El Camino de Santiago desde Madrid

En año Jacobeo, todos los caminos conducen a Santiago de Compostela. También los que parten de la Comunidad de Madrid, por donde ya han pasado, desde 1993, más de 20.000 peregrinos. Acompáñanos en el siguiente vídeo por el Camino madrileño y descubre esta ruta repleta de misticismo.

Madrid declarada 'Ciudad por los Bosques'

Madrid declarada 'Ciudad por los Bosques'
WWF España ha concedido a Madrid el reconocimiento de “Ciudad por los bosques” por su compromiso con la compra pública responsable de productos forestales.

La organización ecologista reconoce así que el Ayuntamiento de la capital desarrolla políticas de compra responsable y que dispone de un plan para controlar el origen sostenible de los productos forestales. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha recibido este reconocimiento de manos del secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. El alcalde ha destacado el importante papel de los núcleos urbanos en la conservación del medio ambiente: "Una de las mayores certezas que nos ha deparado el siglo XXI es el protagonismo de las ciudades tanto a la hora de generar progreso como de contribuir a la lucha contra el cambio climático".

V Conferencia Europea de Vías Verdes. Madrid, 10 y 11 de junio de 2010

Información gentileza de www.vialibre-ffe.com

V Conferencia Europea de Vías Verdes. Madrid, 10 y 11 de junio de 2010
Se ha celebrado en Madrid la V Conferencia Europea de Vías Verdes inauguradas por José Blanco, ministro de Fomento. En estos dos intensos días de sesiones se han presentado las experiencias de diversas instituciones y colectivos europeos y latinoamericanos para desarrollar nuevas vías verdes y generar nuevas propuestas de gestión y promoción. Como punto y final a las jornadas los participantes consensuaron la “Declaración de Madrid” documento que postula la creación de una “Red Verde Europea”.

En las jornadas han participado más de un centenar de representantes de instituciones, ayuntamientos, gobiernos regionales, administración comunitaria europea, asociaciones y todos bajo la convocatoria de la Asociación Europea de Vías Verdes www.europeangreenwaysconference.org

La tercera jornada se centró en el recorrido por la toledana vía verde de La Jara, una lección practica para analizar el estado de desarrollo de las diversas propuestas que se van fraguando en torno las vías verdes en Europa.


Seguir leyendo en el bog enbicipormadrid.es

El hip-hop viaja a Ciempozuelos




La Casa de la Cultura de Ciempozuelos acoge, hasta el 4 de julio, la muestra "Los tres elementos", una exposición planteada para acercar el hip-hop al público general. Así, a través de ella, los visitantes se adentran en este movimiento por medio de las fotografías realizadas por cuatro artistas conocedores de este mundo urbano musical. La muestra está incluida dentro de la Red Iitiner de la Comunidad de Madrid

“El Retiro en el objetivo de nuestra memoria. 1890-2010”, nuevo libro

Un paseo visual por más de un siglo de la historia de uno de los parques más emblemáticos de la ciudad. Bajo el título El Retiro en el objetivo de nuestra memoria. 1890-2010, Ana Botella, teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, presentó la semana pasada el libro que recoge más de un millar de instantáneas, tomadas entre los dos años que le dan título, y realizadas por los visitantes de un parque que, en palabras de Botella, "forma parte inseparable de la identidad de nuestra ciudad. Lugares como el Palacio de Cristal, el Paseo de las Estatuas o el Estanque con el monumento de Alfonso XII al fondo son algunas de las imágenes más representativas del paisaje urbano de Madrid". Las imágenes han sido cedidas por 86 personas de forma altruista.

'El Retiro en el objetivo de nuestra memoria. 1890-2010', nuevo libro
El libro, que forma parte de los materiales de divulgación y sensibilización ambiental que edita la Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21, fue presentado en el marco de la Feria del Libro. Se han publicado 1.000 ejemplares que se van a distribuir entre asociaciones relacionadas con el parque, centros de documentación ambiental, autores de las imágenes, etcétera. "El Retiro -afirmó Botella- no sólo forma parte de nuestra Historia con mayúsculas, también forma parte de nuestros recuerdos personales. Nos evoca multitud de vivencias: una tarde de domingo en familia, un paseo romántico, un juego de infancia, o sencillamente un momento de esparcimiento en medio del ajetreo cotidiano de la ciudad. El libro que hoy presentamos es un intento de recuperar esos instantes fugaces".

Imitando la estética de un álbum de fotos familiar, se ha buscado la autenticidad y la cercanía que sólo pueden trasmitir las fotos hechas de forma particular y que, transcurrido el tiempo, se convierten en pequeños documentos gráficos de una época. "Curiosamente, -constató la delegada- al ver estas imágenes sentimos que podrían estar protagonizadas por nuestros abuelos o por nosotros mismos. La distancia temporal y el hecho de que sean personas anónimas no nos impiden identificarnos con las escenas reflejadas en este libro".

Esta publicación pone de manifiesto que conservar hoy El Retiro, parque público desde 1868 y pieza clave del patrimonio natural e histórico de la ciudad, "no sólo es un compromiso con las generaciones del futuro sino también con todas las que nos han precedido y nos han trasmitido este valioso legado".