Considerado el tablao flamenco más famoso del mundo y el más antiguo, El Corral de la Morería aparece en el libro "1000 sitios que ver antes de morir". Es un gran reclamo turístico de la ciudad.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 23 de junio de 2010
591 agentes municipales trabajarán en labores de policía judicial
Rubalcaba y Gallardón firman un acuerdo para mejorar la respuesta policial en la investigación de infracciones penales
De los 6.800 agentes que conforman la plantilla de la Policía Municipal, 591 trabajarán a partir de ahora en labores de policía judicial de forma coordinada con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Así lo recoge el convenio que hoy han firmado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, con el objetivo de dar una mejor respuesta en la investigación de las infracciones penales que se produzcan en la capital. Las nuevas funciones se extenderán tanto a la recepción de denuncias como a la investigación de los hechos.
La Policía Municipal tendrá, detalló el alcalde, competencias en la recepción de denuncias e investigación de los hechos en relación a determinadas infracciones penales cuando constituyan faltas o delitos menos graves en materias como lesiones, violencia doméstica y de género, delitos contra los menores, quebrantamiento de condenas y órdenes de alejamiento, hurtos, delitos contra la seguridad del tráfico, amenazas, coacciones, y daños y delitos contra los trabajadores y contra los consumidores y usuarios.
Etiquetas:
España
,
Seguridad y Emergencias
martes, 22 de junio de 2010
277 parcelas para nuevos equipamientos
El Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda ha gestionado desde el año 2003 la cesión gratuita de 277 parcelas a las distintas administraciones públicas y a otras áreas de Gobierno municipales, con el objetivo de facilitar la construcción de nuevos equipamientos que contribuyan al reequilibrio territorial y social de la ciudad e incrementen la calidad de vida de los ciudadanos. Las parcelas pertenecen al Patrimonio Municipal del Suelo, al que se incorporan como consecuencia de las cesiones que deben realizar los propietarios al Ayuntamiento cuando llevan a cabo un desarrollo urbanístico, a fin de que en las mismas se construyan las dotaciones públicas necesarias para los nuevos residentes, todo ello de acuerdo con lo establecido en la Ley del Suelo.
El Área de Urbanismo, como responsable del Patrimonio Municipal del Suelo, gestiona con agilidad este proceso ya que su tramitación constituye el primer paso para que los residentes en los nuevos barrios puedan disfrutar de equipamientos esenciales, como colegios, hospitales o bibliotecas, entre otros, cuya ejecución material sobre los suelos cedidos corresponde a las distintas administraciones públicas, de acuerdo con sus respectivos ámbitos de competencias.
Así, desde el año 2003 se han cedido 277 parcelas, de las cuales 103 han correspondido a la Comunidad de Madrid, 168 a distintas áreas de Gobierno municipales, y 6 a la Administración General del Estado, con una superficie total superior a las 2.516 hectáreas, equivalente a la mitad de las dimensiones del distrito Centro. Aunque estas cesiones tienen carácter gratuito, la estimación de su valor asciende a más de 1.500 millones de euros.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Madrid
,
Vivienda
Conservación durante cuatro años de la A-1, A-2, A-5, A-6 y M-23 -tramos municipales-
El Ayuntamiento de Madrid va a destinar 10.190.395 euros durante los próximos cuatro años a la conservación de varios tramos de las carreteras A-1, A-2, A-5, A-6 y M-23 que discurren dentro del término municipal, y al alumbrado público de parte de estas vías y de otras que también atraviesan la ciudad.

Los trabajos afectarán a 20 kilómetros de carreteras en los siguientes tramos:
- 2,6 kilómetros de la A-1 entre la M-30 y la M-40
- La A-2, entre la calle Cartagena y la M-30
- Los 6,5 kilómetros de la A-5, entre la avenida Portugal y la M-40
- Los 4 kilómetros de la A-6 entre Moncloa y Puerta del Hierro
- Los 2,3 kilómetros de la carretera de la Dehesa de la Villa, entre Puerta de Hierro y avenida Complutense
- La carretera M-23, desde Doctor Esquerdo hasta el enlace con la M-30.
Los trabajos afectarán a 20 kilómetros de carreteras en los siguientes tramos:
- 2,6 kilómetros de la A-1 entre la M-30 y la M-40
- La A-2, entre la calle Cartagena y la M-30
- Los 6,5 kilómetros de la A-5, entre la avenida Portugal y la M-40
- Los 4 kilómetros de la A-6 entre Moncloa y Puerta del Hierro
- Los 2,3 kilómetros de la carretera de la Dehesa de la Villa, entre Puerta de Hierro y avenida Complutense
- La carretera M-23, desde Doctor Esquerdo hasta el enlace con la M-30.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Making of del cortometraje "A 400 pasos", conmemorativo del centenario de Gran Vía
Entrevista a Max Lemcke, director del cortometraje "A 400 pasos", rodado con motivo de la celebración del centenario de Gran Vía.
Etiquetas:
Cine
,
esMADRIDtv
,
Gran Vía
,
Madrid
Campus de natación sincronizada en el Centro de Natación Mundial 86
La Federación Madrileña de Natación (FMN) organiza un Campus de Natación Sincronizada, del 12 al 23 de julio, para niños y niñas de hasta 11 años de edad, que será impartido por técnicos cualificados pertenecientes a su Centro de Tecnificación. Este campus pretende la iniciación y conocimiento de esta disciplina acuática manteniendo el componente educativo. Se trata de una actividad novedosa que acogerá el Centro de Natación Mundial 86.
Dado el gran auge y numerosos éxitos que en estos últimos años ha proporcionado esta disciplina acuática, la Federación Madrileña de Natación ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a niños y niñas nacidos en el año 2000 y posteriores. Un Campus de Natación Sincronizada, con soporte del Centro de Tecnificación M-86, que incidirá en diferentes estímulos y áreas como la danza, la improvisación o la creatividad, siempre con un componente educativo.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Deporte
,
Madrid
Neopercusión inaugura el II Festival Konect@rte
Un manjar sonoro en forma de tres conciertos en tres espacios distintos es lo que el distrito de Chamberí tiene preparado para conectar con una audiencia heterogénea capaz de dejarse tentar por Mecanicusión, Antiqvacusión y Cuerpusión. Es Konect@rte, el festival que reúne tendencias musicales actuales y diferentes en apoyo a la música contemporánea y que arranca, el 25 de junio, a las 19 horas, con la actuación de Neopercusión, un grupo que reside en el barrio, en la Sala Verde del Teatro del Canal.
Organizado por el distrito de Chamberí, con el apoyo del Ministerio de Cultura, su segunda edición vuelve a llenar el estío madrileño con tres conciertos firmados por el grupo musical residente de Chamberí, de Juanjo Guillem, solista de la Orquesta Nacional de España, Juanjo Rubio, solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, y Rafa Gálvez, también solista de la Orquesta Nacional de España. Son Neopercusión, un grupo que apuesta por la heterogeneidad en la que la música contemporánea de vanguardia se hace cercana al espectador a través de la fusión con la electrónica, el cine, lo popular, las raíces, la tradición o la música del siglo XIII.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)