Los cinco polluelos se han criado en cautividad dentro del Plan de Introducción de Halcón Peregrino en Núcleos Urbanos. A través de la técnica conocida como 'hacking', las rapaces son seleccionadas y criadas en jaulas artificiales colocadas en puntos estratégicos de la ciudad, como la azotea de Torre Europa, en el complejo de Azca.
Con estos cinco ejemplares de halcón peregrino (dos hembras y tres machos) que permanecerán en el nido del edificio del complejo son ya dieciocho los ejemplares reintroducidos en el cielo de Madrid a partir de esta técnica. Un ejemplo de la política regional de recuperación de especies en peligro como el águila perdicera, el buitre negro o el águila imperial.
En la actualidad, la aparición de halcón peregrino en la región se centra en tres grandes áreas: Sierra (con 11 parejas reproductoras), Campiña (con 8 parejas) y Centro Ciudad (con 3 parejas). La madurez sexual de los halcones se alcanza entre los 3 y 4 años, por lo que un programa de reintroducción debe ser de al menos 3 años para garantizar su éxito.
Con este Plan de Introducción de Halcón Peregrino en Núcleos Urbanos, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación ida, pretende mejorar la población de esta especie, que en los últimos años ha sufrido un retroceso del 25% en número de ejemplares, sobre todo en la parte Suroeste de la región.