martes, 29 de junio de 2010

BiciMartes con huelga total de Metro

Se confirmaron los peores augurios y hoy Madrid amanece sin Metro, un hecho sin duda histórico. Os cuento mis impresiones en el recorrido –por segundo día consecutivo- desde casa a la oficina en bicicleta.

Nada mas salir se nota que “algo raro” ocurre. Hoy y a diferencia de ayer las paradas de la EMT si que están llenas y la gente aún se asoma a las “bocas” de Metro incrédulas como Santo Tomas. En la radio anuncian la huelga como “salvaje” así que mejor no acercarse a esas bocas hoy mas oscuras y misteriosas que nunca.

BiciMartes con huelga total de MetroBiciMartes con huelga total de Metro
Son las 7.30 y se nota un poco mas de trafico de lo habitual. El primer impacto visual lo recibo en las paradas de la EMT de Virgen del Puerto/Segovia. Hay una cola única de ciudadanos que incluso llega a doblar la esquina de Segovia, impresionante.

Todo Virgen del Puerto hasta Príncipe Pío es pura congestión, no solo de automóviles sino también de caminantes. En general la gente está intentado suplir el recorrido de “ultima milla” desde intercambiadores o estaciones de Cercanías caminando.

Caminando a un paso normal se puede llegar a hacer 4.5 kilómetros a la hora. La movilidad a pie en Madrid es bastante mas importante de lo que muchos creen y según las estadísticas en Madrid Municipio un 33% de los desplazamientos diarios se realizan a pie.

Alternativas al metro: Cercanías, autobuses EMT y Bicicleta

MetroMartes 29 de junio de 2010, los trabajadores del Metro han cumplido su amenaza y no existe servicio en ninguna línea de la red. 2 millones de usuarios deben buscar alternativas para desplazarse. El tráfico aumentó ayer por la tarde y se estiman complicaciones en las calles de Madrid durante todo el día por lo que se desaconseja el uso del vehículo privado. Una buena opción es compartir coche con algún compañero , vecino o amigo. Os ayudamos con información de las alternativas al Metro:

1. Renfe Cercanías: En el plano a continuación aparecen todas las líneas y paradas. Además especifica el tiempo de viaje entre estaciones. Consulta tu trayecto en la web de Renfe:

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla

2. Autobuses EMT: En el plano siguiente aparecen esquematizadas 30 líneas que son muy utilizadas y representativas. Consulta tu trayecto en la web de la EMT:

pincha para ampliar Clic en la imagen para agrandarla

3. Autobuses interurbanos: En la web del Consorcio puedes averiguar las líneas de autobuses que conectan municipios. Como parece que esta web no funciona o va muy lenta consulta los planos de transportes por municipios.

Autobuses interurbanos

Contacta con los guías para hacer tu ruta BiciViernes 4. Bicicleta: Desde el blog enbicipormadrid.es ayudamos a empezar con la bici gracias a un grupo de ciclistas urbanos habituales. Te ayudarán a aprender a circular y te sentirás más cómodo yendo acompañado.

Plano


Por último el plano de los transportes de Madrid, que aglutina todos los medios de transporte en un solo plano:

Plano de los transportes de Madrid. Edición especial (portada). PDF - 26.1 MB

Plano de los transportes de Madrid. Edición especial (plano). PDF - 27.0 MB

Autobuses EMT para los Veranos de la Villa 2010, escenario Puerta del Ángel

Veranos de la Villa-Cibeles


Veranos de la  Villa 2010La Empresa Municipal de Transportes (EMT) pone en marcha, a partir del martes 29 de junio, una línea especial de autobuses que conectará la plaza de Cibeles con el escenario Puerta del Ángel, donde se celebran los diferentes espectáculos de la programación de los Veranos de la Villa. Funcionará entre la medianoche y la una de la madrugada con una frecuencia de 20 minutos todos los días, excepto las noches de sábado a domingo y vísperas, que pasará cada diez minutos.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid ofrece una alternativa de transporte público coincidiendo con la finalización de los espectáculos y conciertos, cuando hay una mayor demanda de viajeros y la oferta de servicio de Metro y EMT es más reducida. Tiene paradas en Cibeles, en las proximidades de plaza de España (sólo en sentido Cibeles) y en la avenida de Portugal, junto al acceso del escenario Puerta del Ángel.

lunes, 28 de junio de 2010

Hoy martes 29 de junio no circulará ningún tren de Metro en Madrid

La asamblea de trabajadores del Metro decide la huelga total sin respetar los servicios mínimos


MetroLa Asamblea de trabajadores de Metro ha decido por unanimidad que mañana martes 29 de junio no circulará ningún tren de Metro en Madrid. A la reunión acudieron unos 4.000 trabajadores. No se respetarán los servicios mínimos del 50% que exige la Comunidad de Madrid.

Desde esta noche, habrá piquetes en las cabeceras para impedir que circulen ningún tren. Según han confirmado fuentes del Sindicato de Conductores, los piquetes "informativos" comenzarán sus "labores de apoyo logístico" en las cabeceras a las 6.00 de la mañana. Los piquetes cotinuarán activos hasta que acabe la reunión entre sindicatos del Metro y dirección de la empresa mañana al mediodía.

La Asamblea de Madrid ha aprobado hoy la ley que permite la bajada de los sueldos de los funcionarios y empleados públicos, que será de un 5% de media. En la Ley se incluye un apartado que permite que el recorte para los empleados del Metro sea sólo del 2,15%.

Infinita Gay Week 2010, del 1 al 4 de julio

Infinita Gay Week 2010, del 1 al 4 de julio de 2010
En el año 1994, buscando fomentar la oferta de ocio al público gay y promocionar la mejor música del momento, se lanzó el Festival Infinitamentegay. Hoy, después de 14 años, el paso del tiempo ha confirmado que ambos representan una constante expresión cultural que dicta muchos otros aspectos sociales y culturales.

El Festival Infinitamentegay es un punto de reunión para empresarios y medios de comunicación del sector GLBT (gays, lesbianas, bisexuales, asociaciones colectivas.. etc) que pretende englobar en un único evento a sus más diversas expresiones. La música es la protagonista del espectáculo. Los encargados de dar ambiente a este macrofestival son los artistas invitados y los disc jockeys.

Convertido en la celebración por excelencia del Orgullo Gay de Madrid. Es un encuentro lúdico cargado de contenidos donde tienen cabida todas las manifestaciones del colectivo. Dicho festival reúne en un mismo espacio todos los aspectos reivindicativo, empresarial y artístico que son la fuerza motriz de la cultura y del sector gay, canalizando la eclosión que la capital vive en la Semana del Orgullo Gay. El festival aúna las actuaciones en directo, el house más internacional y vanguardista, con la danza, la cultura, el cine, los movimientos sociales y la participación empresarial.

La Comunidad de Madrid aprueba la bajada de un 5% del sueldo de los empleados públicos

Comunidad de MadridLa Asamblea de Madrid ha aprobado hoy, con los votos del PP, el proyecto de ley que adapta los presupuestos de la Comunidad al Decreto del Ejecutivo central que rebaja el sueldo de los funcionarios un 5%, que en la Comunidad de Madrid se extiende a las empresas públicas, con la salvedad de que en Metro será más flexible.

El texto aprobado prevé una rebaja del sueldo del 5% para todos los funcionarios y empleados de las empresas públicas (160.000), lo que según el Ejecutivo supondrá un ahorro de 400 millones de euros.

El proyecto de ley incluye, gracias a una enmienda del PP, una singularidad en este sentido para Metro de Madrid, donde la reducción de los salarios se podrá hacer de manera más flexible. Así, Metro podrá aplicar una reducción a cuenta del 5% de cada uno de los conceptos salariales percibidos por su personal, "hasta que, en su caso y mediante negociación colectiva, se adopten las medidas que permitan otra fórmula de minoración alternativa, que necesariamente deberá suponer una reducción de al menos un 2,15% del Presupuesto de Gastos de Persona de la empresa para el año 2010".

El proyecto de ley también prevé, mediante otra enmienda del PP, la suspensión del pago que hacía hasta ahora la Comunidad de Madrid para fomentar las jubilaciones anticipadas entre los profesores. Establece asimismo que los docentes dejen de percibir licencias retribuidas por estudios durante un año y una reducción de las horas de liberación sindical para este colectivo, adaptándolas a lo que estipula la normativa estatal, lo que supondrá pasar de 190 a 72 sindicalistas liberados en la región.

El proyecto de ley aprobado hoy entra en vigor mañana con su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Mucho más que dos - Nacha Guevara y Alberto Favero

Del 1 al 11 de julio en el Teatro Fernán Gómez


Mucho más que dos - Nacha Guevara y Alberto FaveroComo dos almas gemelas, se reencuentran una y otra vez sin haberse separado nunca. Van de lo imponente a lo despojado como un péndulo que alterna contrastes, sin perder el sabor de la alegría. Son exilio, libertad, enamorados, amigos, padres, abuelos. Pero, en esencia, simplemente artistas de la vida que evolucionan aprendiendo a compartir.

Luego del éxito teatral de Eva… el gran musical argentino, Nacha Guevara regresa a las tablas junto a Alberto Favero en el Café Concert Mucho más que dos. Como en el comienzo, estos grandes artistas estarán solos en un escenario, con un piano y una banqueta desplegando el indiscutido talento que esta dupla ha demostrado en escena.

En el espectáculo repasarán la obra de Mario Benedetti con temas como Te quiero, Vuelvo y canciones de amor y desamor. También de Boris Vian y Jacques Brel, de Steven Sondheim y José Marti, reviviendo clásicos como Mi Ciudad, El vals del minuto, Soy Snob, Al Este del Edén y Ne me quitte pas entre otros.

Lugar: Teatro Fernán Gómez, Sala Guirau
Fechas: Del 1 al 11 de julio de 2010
Horario: Martes a sábado: 20:30h / Domingos: 19:00h
Precio: 22 € / Martes: 18 € / Grupos (+ de 10) martes, miércoles y jueves: 16 €