jueves, 9 de diciembre de 2010

Carrera Popular Akiles: Los 10 kilómetros más sanos de Madrid

Domingo 12 de diciembre de 2010


Carrera Popular Akiles: Los 10 kilómetros más sanos de Madrid
El próximo domingo 12 de diciembre a las 10 de la mañana se celebra la XXX Edición del Trofeo Akiles una entrañable carrera de 10 kilómetros que se corre por el asfalto de las viejas carreteras de la Casa de Campo. El Akiles es una carrera preciosa con una ambientación única que es cita obligada de los corredores populares de Madrid. Lo habitual en el Akiles es que se agoten los dorsales (3.500) a pesar de que como suele ser habitual en estas fechas el frío suele acompañar a los atletas en un recorrido rompepiernas. En el Akiles se corre y mucho incluso con un par de toboganes rompepiernas, por este motivo las marcas que hagas al llegar a meta serán una buena referencia de cara a posteriores citas de diciembre como Aranjuez, Cercedilla o la Reina de las Reinas: La San Silvestre Vallecana.

Aún te puedes inscribir en www.runners.es

Mas información en www.clubakiles.com

Explanada junto a Metro Lago

Domingo 12 de diciembre a las 10.00 h,

No se iniciará la construcción de ningún centro de salud en 2011

No se iniciará la construcción de ningún centro de salud en 2011 Se trata de acabar lo que está empezado. Nada de proyectos nuevos. Los presupuestos para 2011 destinan 22 millones de euros a inversiones en atención primaria, de los que 17,5 millones son para infraestructuras sanitarias. ¿Nuevos centros de salud a la vista? En año de crisis, no. El dinero se reparte entre 8 proyectos, de los cuales cuatro son centros de salud que ya existen: Paseo Imperial y San Martín de la Vega, inaugurados durante la legislatura pasada; Aranjuez II, que es aún más antiguo, y Palomares-Pizarro, en Leganés, que abrió en esta legislatura con el nombre de Santa Isabel.

De los otros cuatro, el centro de salud El Rosón-Margaritas, de Getafe, es en realidad una sustitución del centro actual, que se había quedado pequeño. El Boletín Oficial publicó hace dos semanas la adjudicación de las obras: 1,8 millones de euros de un total de tres millones que los presupuestos de 2011 destinan a su puesta en marcha. Todo parece indicar que el centro abrirá durante el año que viene, ya que las cuentas prevén también un desembolso de 200.000 euros para el "plan de montaje". También el centro de Maqueda (2,8 millones de euros) es una sustitución del actual, situado en los bajos de un edificio de viviendas y conocido de forma oficiosa como el peor centro de salud de la capital. Hay otros 200.000 euros para ponerlo en marcha en 2011.

Exposición 'Nuevos Rostros de Madrid' en Parla

Hasta el 29 de diciembre de 2010


Hasta el 29 de diciembre, la Casa de la Cultura de Parla acoge la exposición "Nuevos Rostros de Madrid", una colección de setenta fotografías que conduce a reflexionar sobre la vida de los inmigrantes y la mirada que los madrileños tienen sobre ellos. Acerca tu mirada y disfruta de esta muestra, incluida en la Red Itiner de la Comunidad de Madrid

La Taquilla Último Minuto regala 100 entradas dobles el viernes 10

La Taquilla Último Minuto regala 100 entradas dobles el viernes 10 La Taquilla Último Minuto regalará 100 entradas dobles para espectáculos dirigidos a los niños, a elegir entre las funciones de diciembre. Entre ellos, el musical de Bob Esponja, una producción con protagonistas en vivo con los que el público interactuará durante el espectáculo. El 10 de diciembre, los personajes de este musical visitarán la Taquilla (Plaza del Carmen, 1) a las 17:00.

De esta forma, los niños podrán conocerlos y hablar con ellos mientras eligen qué espectáculo quieren ver. Los 100 agraciados podrán elegir, hasta que se agoten las localidades (en el caso de Bob Esponja hay 50 entradas dobles), entre 17 espectáculos diferentes, que se están representando en 14 teatros de Madrid.

Aprobada la reparcelación del nuevo polígono industrial de La Atalayuela en Vallecas

Al aprobar el proyecto de reparcelación del nuevo polígono industrial de La Atalayuela, el Gobierno municipal da un paso más hacia el objetivo de crear suelo productivo para dinamizar la economía e incrementar la competitividad de la ciudad. Y lo hace además bajo la premisa de que los nuevos espacios acojan de forma equilibrada actividades con gran capacidad para generar empleo. La Atalayuela forma parte de las actuaciones que está impulsando el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda en el marco de la Acción Estratégica para el Suelo de Actividad Económica y el Desarrollo Tecnológico y Financiero de Madrid.

Aprobada la reparcelación del nuevo polígono industrial de La Atalayuela
El polígono industrial de La Atalayuela está situado en el distrito de Villa de Vallecas. Tiene una superficie de 1,7 millones de metros cuadrados y una edificabilidad de 820.126 metros cuadrados, que le permitirán albergar actividades capaces de configurarlo como un nuevo motor económico en la zona sureste de la ciudad. Así, se destinan 397.075 metros cuadrados de superficie de suelo a uso industrial tradicional; 101.501 metros cuadrados a la creación de un parque industrial; 5.435 metros cuadrados a oficinas y 73.884 a uso comercial.

Servicio de teletraducción en las donaciones de sangre

La Consejería de Sanidad ha extendido el servicio de teletraducción a los donantes de sangre y desde el pasado 1 de diciembre el Centro de Transfusión de la Comunidad ofrece la posibilidad de traducción simultánea en 50 idiomas para facilitar y promover la donación de sangre por residentes extranjeros con dificultades para comunicarse en español.

Servicio de teletraducción en las donaciones de sangre
Esta iniciativa refuerza las acciones del Centro para mejorar la accesibilidad de los donantes extranjeros, ya que cuenta con cuestionarios de donación, que debe cumplimentar el donante y hojas informativas, traducidos al inglés, francés, ruso y rumano. La donación en el Centro ubicado en la avenida de la Democracia, s/n, en Valdebernardo, es posible de lunes a sábado, en horario de 8:30 a 21:00 horas.

'Prometeo' en el Centro Dramático Nacional, Teatro Valle-Inclán

Del 10 de diciembre de 2010 al 16 de enero de 2011


Babel Zeus, el tirano recién llegado al poder, pretende quitarles la vida a los humanos y volver a convertirlos en una especie de animales. Pero Prometeo roba el fuego para dárselo a los mortales, les enseña las letras, los números, el uso del fuego para la industria, el uso de las plantas para tratar enfermedades... Se ha levantado contra el poder para convertir a los humanos en seres conscientes y cultos. Por eso será castigado a sufrir eternamente, aislado del mundo, como muestra de lo que sucede cuando alguien se rebela contra un superior.

Heiner Müller hace una traducción tan absolutamente fiel del Prometeo griego de Esquilo que convierte el mito en un compendio de contradicciones, de miedos, de soberbia... de todos los sentimientos que atormentan a los humanos.

Nuestra dramaturgia plantea la historia como un conflicto «de arriba» que tendrá unas consecuencias «abajo», es decir, en el mundo de los humanos, de esos humanos que, gracias a Prometeo, disponen del fuego, las letras, la medicina..., en definitiva, de la conciencia. ¿Valía la pena haber entregado el fuego a esos humanos o quizás hubiera sido mejor devolverlos a la condición de seres salvajes?

Sin embargo, si hoy apareciera un Prometeo, los humanos haríamos lo mismo que hicieron los dioses: condenarlo al silencio.

Carme Portaceli