miércoles, 2 de marzo de 2011

"Mujeres: tipos y estereotipos", una exposición fotográfica en Soto del Real

Del 2 al 22 de marzo de 2011


El Centro Cultural Pedro de Lorenzo de Soto del Real acoge, desde el 2 hasta el 22 de marzo, "Mujeres: tipos y estereotipos", una exposición fotográfica dedicada en exclusiva a la mujer española del siglo XX. A través de 50 instantáneas realizadas por el genial José Ortiz Echagüe, podrás descubrir los tipos y trajes propios de la cultura tradicional española del pasado siglo. Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Programación de proximidad cultural "Circuito y Distrito Artes", marzo 2011

Programación cultural en los distritos


DistritoTeatro, DistritoMúsica y DistritoDanza componen DistritoArtes, la programación cultural que el Área de las Artes en colaboración con el Área de Coordinación Territorial del Ayuntamiento de Madrid han preparado para 2011.



Una infinidad de actividades, todas ellas gratuitas, que convierten los 21 distritos de Madrid en un escenario permanente.

La Oficina de Proximidad Cultural tiene como fin extender las actividades culturales del Área de Las Artes hasta los rincones más dispares de nuestra geografía urbana, y al tiempo, conectar a creadores con el público en su ámbito más cotidiano, los espacios culturales de los distritos de Madrid. Así, dada la creciente necesidad de aumentar la oferta cultural de los barrios, Proximidad Cultural ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas cuyo objetivo es dinamizar la vida cultural de los distritos -con especial atención a los periféricos- y acercar su gran diversidad artística, social y cultural a los ciudadanos de Madrid.

Inaugurada la Casa Museo Fuente del Rey de la Fundación Amyc en Aravaca

Arte catalán modernista en la casa y jardín de Daurella


El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, inauguró la Casa-Museo Fuente del Rey, recuperada por la Fundación de Arte Moderno y Contemporáneo Amyc, y que desde el 2 de marzo mostrará en el barrio madrileño de Aravaca (C/ Fuente del Rey, 11) una extensa colección de más de 250 pinturas, dibujos y esculturas.

Inaugurada la Casa Museo de la Fundación Arte Moderno y Contemporáneo -AMYC- en Aravaca
Una colección que ofrecen una visión global del arte desde mediados del siglo XIX hasta principios del XXI, con piezas de grandes artistas como Sorolla, Mariano Fortuny, Nonell, Rusiñol, Ramón Casas, Mir, Rendir, Gargallo, Joseph Llimona, Joan Miró, Salvador Dalí, Tapies, Anglada Camarasa o Torres García, entre otros.

Protocolo para impulsar la integración ferroviaria de las ciudades del sur de la región

El ministro de Fomento, José Blanco, y los alcaldes de Alcorcón, Enrique Cascallana; Fuenlabrada, Manuel Robles; Getafe, Pedro Castro; Leganés, Rafael Gómez Montoya; y de Móstoles, Esteban Parro firmaron un protocolo de colaboración para impulsar la integración ferroviaria de las ciudades del sur de Madrid. Al acto también asistió la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce.

Protocolo para impulsar la integración ferroviaria de las ciudades del sur
En virtud de este acuerdo, el Ministerio definirá la integración ferroviaria de las líneas de Cercanías en estas ciudades de acuerdo al modelo de desarrollo urbano deseado por los respectivos ayuntamientos.

Restauración forestal en el entorno de la M-40 dentro del PAU de Montecarmelo

Finalizada la 2ª fase del anillo forestal


La recuperación de 15 hectáreas mediante la plantación de más de 21.000 árboles y arbustos de especies autóctonas, que frenarán la erosión del suelo y permitirán la creación de hábitats adecuados para la fauna, es el objetivo de los trabajos de la segunda fase de reforestación del entorno de la M-40 dentro del PAU de Montecarmelo. La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, visitó estos trabajos que se realizan dentro del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y Obra Social Caja Madrid para la recuperación de estas zonas. Con un presupuesto de 240.000 euros, incluye además la creación de una red de caminos para facilitar el acceso a los vecinos.

Restauración forestal en el entorno de la M-40 dentro del PAU de Montecarmelo

Inaugurado el Vivero de Empresas de Moratalaz

Madrid es el lugar de España donde más empresas se constituyen, hasta el punto de cerrar 2010 con un crecimiento positivo de empresas constituidas que supera el 7,3%, algo que no ocurría desde 2007 y muy superior al 1,1% en que se sitúa la media en España. El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, aportó estos datos en la inauguración del nuevo Vivero de Empresas que el Ayuntamiento ha puesto enmarca en Moratalaz (Camino de Vinateros, 106, anexo a la Escuela Pública de Diseño de Interiores Arte 4). Y destacó que los buenos datos de creación de empresas no son ajenos a estas iniciativas que lleva a cabo su Gobierno.

Inaugurado el Vivero de Empresas de Moratalaz
El nuevo vivero está destinado a proyectos empresariales relacionados con el diseño. Son 1.000 metros cuadrados que acogen 13 despachos-taller orientados a la creación de empresas de este sector. El edificio está en consonancia con su contenido, ya que presenta un diseño muy cuidado y vanguardista. Este equipamiento comparte edificio con la escuela Arte 4, un hecho que, dijo Gallardón, "se convierte en una simbiosis perfecta que ayudará a que los conocimientos académicos se trasladen a la economía real".

Revista Madrid en Vivo GO! marzo 2011

Agenda mensual de conciertos


Cuando la música ha pasado a ser, físicamente hablando, poco más que un link para las generaciones que han crecido asistiendo a la muerte del formato físico, se hace ahora urgente reivindicarlo. Grabada o en vivo, he aquí los dos formatos para disfrutar de la música, para valorarla, para encontrarle el hueco que se merece en las preferencias de nuestra vida. Nada como el disco que te acompaña, que contiene música, si, pero también una información que, en el caso del vinilo, ocupa un volumen apreciable.



Quien esto escribe ha vivido con los vinilos adornado estantes, acompañándose con las imágenes de portada, las letras de las canciones, los créditos más o menos ingeniosos. Lo mismo ocurre con el formato “en vivo”. Por mucho que se perfeccionen las retransmisiones y por muy bien que veamos las actuaciones en el móvil o el IPad, nada sustituye a la efervescencia vital de situarte a pocos metros del cantante o el grupo que está actuando, de percibir su esfuerzo, de notar ese momento de inspiración que parece flotar en el ambiente, ese punto de “lo están consiguiendo” que viene a reforzar la percepción sensorial de lo que sucede sobre un escenario.