sábado, 12 de marzo de 2011

XXXI Medio Maratón Ciudad Universitaria

XXXI Medio Maratón Ciudad UniversitariaMañana domingo, se celebrará el Medio Maratón Ciudad Universitaria, a partir de las 9:30 horas. Se han establecido tres distancias, de 7, 14 y 21 kilómetros, con el fin de promover la participación de corredores con diferente nivel de preparación.

La salida estará situada en la glorieta del Cardenal Cisneros. Allí se inicia un circuito de siete kilómetros, al que se darán una, dos o tres vueltas, dependiendo del nivel. El recorrido continúa por la calle Juan de Herrera y pasará por la Facultad de Bellas Artes (calle Arquitecto López de Otero), el aparcamiento de la Facultad de Ciencias de la Información, la Facultad de Medicina y la parte posterior de la Facultad de Farmacia, desde donde se retomará la avenida de la Complutense, hasta llegar a la glorieta del Cardenal Cisneros, la avenida del Arco de la Victoria, la calle Obispo Trejo, hasta Martín Fierro, y la avenida Juan de Herrera, para concluir entrando en el Complejo Deportivo Sur, donde los participantes optarán por continuar o dirigirse a la línea de meta, situada en la pista de Atletismo.

Ya se han inscrito en el medio maratón 4.500 deportistas, en las categoría de junior (18 y 19 años), senior (de 20 a 34 años) y veteranos, con diferentes subclasificaciones, en función de la edad.

La Media Maratón Universitaria nació en el año 1980, por iniciativa de la Facultad de Matemáticas, de la Universidad Complutense de Madrid. En estos más de treinta años, la prueba ha ido consolidándose y creciendo en el número de participantes.

VI Circuito Open Comunidad de Madrid de Natación 'Trofeo Primavera'

VI Circuito Open Comunidad de Madrid de Natación 'Trofeo Primavera'Durante los días 12 y 13 de marzo se celebra, en el centro de Natación Mundial-86, la segunda jornada del Sexto Circuito Open Comunidad de Madrid de Natación 'Trofeo Primavera', con la participación de las mejores figuras nacionales y algunas internacionales, en piscina de 50 metros. Tras la primera celebrada en noviembre (Trofeo Invierno), sólo resta la tercera y última en el próximo mes de junio (Trofeo Verano).

Tras la primera jornada disputada en piscina de 25 metros, la clasificación sitúa como líderes del Circuito al nadador polaco del SEK Sierra Oeste, Konrad Czerniak y a la nadadora canadiense, Lydia Morant (Valenciano), con 1736 y 1729 puntos, respectivamente. Sin embargo, ninguno de los dos va a poder defender su primer puesto al no haberse inscrito.

Entre los inscritos destaca la presencia de nadadores foráneos de 20 clubes de diversas Comunidad Autónomas de España, como María Fuster (Palma), Eider Santamaría (Bidasoa), Marco Rivera (Santa Olaya) y Héctor Monteagudo (Ciudad Real). También competirán las figuras de la natación madrileña, exceptuando las féminas del Canoe Patricia Castro y Duane Da Rocha, convocadas por el equipo nacional absoluto para el mitin que se celebra en Montpellier (Francia) este mismo fin de semana.

La participación internacional cuenta, para esta segunda jornada, con representación de la Federación Griega, en concreto con la velocista Theodora Drakou; de la Federación Rumana, con el bracista Agache Dragos, con el japonés Hiroki Kato, así como de los ya tradicionales nadadores polacos que se entrenan y compiten con el SEK Sierra Oeste. Para este Open, también se han inscrito Filip Wipich y Krzystof Jankiewicz. Es una oportunidad de comprobar el estado de forma de cara al Campeonato de España de Natación de Primavera, que también se disputará en el M-86 del 21 de marzo al 3 de abril.

Tiago Venancio (Alcobendas), con 1612 puntos, es el principal candidato para ocupar el liderato en la segunda jornada en categoría masculina, y María Fuster (Palma), que es actualmente quinta y ante la ausencia de Lydia Morant así como de las internacionales Duane da Rocha, Melanie Costa y Patricia Castro, se postula como máxima favorita a encabezar la clasificación en categoría femenina.

El Circuito Comunidad de Madrid, que comenzó siendo una competición local, se ha convertido en un trofeo clásico muy tenido en cuenta a la hora de elaborar los calendarios nacionales e internacionales. La magnífica instalación en la que se celebra, el Centro de Natación M-86, la capacidad organizativa de la Federación Madrileña de Natación y la situación céntrica de Madrid incentiva la participación de la elite española y de alguna selección o club internacional.

XX Duatlón Villa de Madrid

XX Duatlón Villa de Madrid
Mañana domingo, desde las 8:30 horas, se celebrará el XX Duatlón Villa de Madrid, en la Casa de Campo.

La prueba incluye una carrera a pie y otra de ciclismo, cuyas distancias se establecerán en función de las edades de los participantes. Se han establecido un Duatlón mini-sprint y pruebas para las categorías Infantil, Cadete, Alevín, grupos de edad masculinos, mujeres y élite masculina.

El Campeonato de Madrid de duatlón cadete será sobre las distancias 3km-10,3km-1,5km, casi las mismas que el Campeonato de España de la categoría y se celebrará en el programa del Duatlón Villa de Madrid del 13 de marzo, a las 8h30, también será valedero para el "Circuito de Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid 2011". Por lo tanto la categoría cadete sólo podrá participar en dicha salida.

Esta competición, la primera de sus características que se celebró en España, está organizada por la Federación Madrileña de Triatlón. Gracias a su calidad organizativa ha acogido Campeonatos de España y Campeonatos de Europa, por lo que se le ha otorgado la denominación Villa de Madrid, reservada a pruebas de carácter nacional e internacional que contribuyen al prestigio de la ciudad.

Alerta por riesgo de aludes en cotas superiores a los 2.100 metros


La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior alerta sobre el riesgo de aludes de nivel 1 a 2 en la Sierra madrileña por encima de los 2.100 metros y del riesgo además de desprendimiento en las zonas de acumulación más empinadas o por caídas de cornisas por encima de esa altura en la misma zona de montaña.

Aunque el riesgo es bajo, la Comunidad recuerda la importancia de tomar precauciones y no hacer excursionismo en zonas recién nevadas ni en laderas en las que sopla el viento o que estén orientadas al sol. Es preferible evitar laderas lisas y sin grandes rocas o árboles, y caminar preferentemente por las partes más altas de las laderas. En todo caso, antes de iniciar cualquier actividad en la montaña es importante informarse sobre las condiciones en las que se encuentra.

La Consejería señala que, si se va a la Sierra, es preciso no aproximarse a las cornisas, ya que se puede provocar algún desprendimiento, no situarse en la trayectoria de estas cornisas y planificar la excursión que se vaya a hacer, evitando el paso por estas zonas. Se recuerda que es imprescindible llevar un teléfono móvil, con la batería cargada, y ante cualquier eventualidad avisar al Centro de Emergencias Comunidad, 112.

Menos trámites para instalar terrazas con la nueva ordenanza

Sectores productivos como la hostelería, el comercio y los hoteles, responsables de buena parte del empleo de la capital y con una gran capacidad para atraer turismo, se van a beneficiar de la nueva ordenanza, aprobada por la Junta de Gobierno, que adapta la normativa municipal a la Directiva de Servicios europea. Con ella se sustituye el régimen de autorización previo por el de declaración responsable o comunicación previa, que ya recoge la normativa básica estatal. La ordenanza reduce también cargas administrativas para el ciudadano, que no tendrá que aportar la documentación que ya obre en poder del Ayuntamiento o de otras Administraciones públicas.

Menos trámites para instalar terrazas con la nueva ordenanza
El Ayuntamiento ya había aprobado la Ordenanza por la que se establece el Régimen de la Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas de Actividades (OGLUA); la de Mercados Municipales, y de otras que se encuentran en estos momentos en proceso de revisión, para adaptarse a las normas europeas.

Tratamiento de residuos en las plantas de biometanización de Las Dehesas y La Paloma

En el Parque Tecnológico de Valdemingómez


La construcción en 2008 de las plantas Las Dehesas y La Paloma, de biometanización de materia orgánica, y de otra planta de tratamiento del biogás obtenido han convertido el Parque Tecnológico de Valdemingómez en el complejo más grande de Europa. La Junta de Gobierno ha dado luz verde a los contratos de preexplotación y mantenimiento para que sigan funcionando a pleno rendimiento en el tratamiento de los residuos. El proyecto conlleva un gran impacto desde el punto de vista medioambiental y energético. El presupuesto aprobado asciende a casi 7 millones de euros: 3.912.016 millones para La Paloma y otros 2.942.850 millones para Las Dehesas.

Tratamiento de residuos en las plantas de biometanización de Las Dehesas y La Paloma

Una nueva terminal de carga de Iberia en el Aeropuerto de Barajas

Lista para 2015 y creará 400 empleos directos


Una nueva terminal de carga de Iberia en el Aeropuerto de Barajas
El ministro de Fomento, José Blanco, presidió en Madrid la firma por parte del presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, y el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, del contrato para la construcción de una nueva terminal de carga de Iberia en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Aena e Iberia van a destinar a este proyecto una inversión conjunta de 100 millones de euros (60 millones por parte de Iberia y 40 a cargo de Aena), con lo que ambas ratifican una apuesta de futuro que pone de manifiesto el potencial de crecimiento del Aeropuerto de Madrid-Barajas en lo que a tráfico de mercancías se refiere. Con esta nueva terminal, el Aeropuerto de Madrid-Barajas se convertirá en el principal 'hub' (centro de conexión de vuelos) de mercancías a Latinoamérica.