viernes, 18 de marzo de 2011

Celebra este fin de semana el Día Forestal Mundial

La Comunidad de Madrid se suma al Día Forestal Mundial, que se celebra el 21 de marzo coincidiendo con la llegada de la primavera, con un amplio programa de actividades en su red de Centros de Educación Ambiental (CEA). Así, durante todo el fin de semana los madrileños podrán participar en plantaciones populares, paseos temáticos, itinerarios guiados y talleres, iniciativas todas de carácter gratuito.

Celebra este fin de semana el Día Forestal Mundial
Con estas actividades el Ejecutivo regional quiere enseñar la riqueza de los bosques, fundamentales para la conservación natural del medio ambiente, y hacer reflexionar sobre la importancia y el valor de estos espacios, así como la necesidad de su cuidado.

La red de Centros de Educación Ambiental apoya con sus programas la divulgación y sensibilización de los temas forestales y se suma por tanto al Día Forestal Mundial organizando una serie de actividades para diferentes destinatarios. En ellas se incide especialmente en los problemas que afectan a los bosques y en los comportamientos que cada día pueden adoptar los ciudadanos para evitarlos y contribuir a su cuidado y conservación.

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto - pincha en el mapa para verlo ampliado
En siete años el asfalto ha sido sustituido por una enorme zona verde. Los espacios por los que antes circulaban 200.000 vehículos diarios, generando una alta contaminación ambiental y acústica, han sido liberados y se han abierto a los ciudadanos. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón ha visitado hoy las obras que se llevan a cabo en el Parque de la Arganzuela y ha señalado el enorme cambio urbanístico que se inició en septiembre de 2004, con la reforma y el soterramiento de la M-30.

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto - pincha en el mapa para verlo ampliado
"Hemos mejorado la competitividad y la calidad de vida de Madrid, con un modelo de movilidad más eficiente y que disminuye la presión del tráfico en el centro, otorgando un nuevo protagonismo al peatón en el corazón de la ciudad y, a la vez, hemos creado un gran parque urbano integrado en un corredor medioambiental de más de 3.000 hectáreas que discurre entre El Pardo y Getafe."

El ampliado parque de la Arganzuela de Madrid Río, casi a punto
A pocas fechas de que se concluya el Proyecto Madrid Río, ya se han habilitado más de 800.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 10 kilómetros de itinerarios peatonales y ciclistas, se ha eliminado lo que antes era una frontera entre los distritos, y se ha creado un ámbito para la naturaleza, el ocio, el deporte y la cultura.

Un hotel en un edificio protegido en la calle Barquillo 19

Cerca del Paseo del Arte


Poner en valor inmuebles degradados y potenciar la actividad hotelera son factores que favorecen la revitalización del Centro, generan riqueza, puestos de trabajo y refuerzan su faceta cultural, histórica y turística. El Plan Especial aprobado por la Junta de Gobierno permite la transformación en hotel del edificio situado en el número 19 de la calle Barquillo, que se inscribe en una política integral del Ayuntamiento de Madrid para la revitalización del corazón de la ciudad.

Un hotel en un edificio protegido en la calle Barquillo 19
Situado muy cerca del Eje Recoletos Prado, el edificio objeto del Plan Especial es un buen ejemplo de la arquitectura madrileña del siglo XIX. Protegido con Nivel 1 Grado Integral, fue proyectado para destinarlo a viviendas de la burguesía de la época. Con el paso de los años y su ubicación en uno de los enclaves más estratégicos de la ciudad, el uso residencial original fue cambiando a terciario de oficinas, lo que ha desvirtuado la distribución original de algunas plantas y ha propiciado la aparición de impactos negativos y la degradación del inmueble.

A concurso la construcción del nuevo deportivo municipal en los terrenos del estadio de Vallehermoso

El estadio de atletismo tendrá que esperar


El Ayuntamiento da un paso más para la construcción del polideportivo municipal Vallehermoso. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha autorizado el contrato de concesión de obra pública para la redacción del proyecto, construcción y explotación de esta instalación.

A concurso la construcción del nuevo deportivo municipal en los terrenos del estadio de Vallehermoso
El anteproyecto, que los licitadores podrán mejorar, contempla la creación de un pabellón deportivo cubierto, con graderío para 500 espectadores y con posibilidad de otros 500 en graderío telescópico; una piscina cubierta reglamentaria; spa; tres salas polivalentes de 250 metros cuadrados cada una; sala de esgrima; locales auxiliares y técnicos para espectadores, deportistas y personal de servicio del centro, y un aparcamiento en superficie para 70 vehículos.

Exposición 'Recortables: sueños de papel' en El Álamo



Los clásicos recortables marcaron la infancia de muchas generaciones de españoles entre 1880 y 1960. La Comunidad revive ahora ese recuerdo mediante una exposición de 80 piezas que nos descubren el valor pedagógico de los juguetes de antaño y nos acerca a las costumbres de una época no tan lejana en el tiempo. Descubre esta exposición de la Red Itiner que hace parada en el municipio de El Álamo.

Nuevas restricciones al tráfico en la Puerta del Sol

Desde el sábado 19 de marzo de 2011


La Puerta del Sol está más ‘protegida' del tráfico privado a partir del sábado, día 19 de marzo. El Ayuntamiento de Madrid amplía el horario de restricción de paso en el entorno de la popular plaza madrileña, que permanecerá cerrada todos los días de 8.00 a 22.00 horas, incluidos sábados, domingos y festivos.

Nuevas restricciones al tráfico en Sol
Durante este nuevo horario solo se permite el acceso de vehículos a los aparcamientos, transporte público, taxis, motos y vehículos autorizados. No se ven afectadas las labores de carga y descarga entre las 0.00 y las 11.00 horas. La medida está en coherencia con la decisión adoptada en enero de 2009, a instancias del Área de Economía, de declarar esta zona de interés turístico y permitir la apertura de los comercios los domingos y festivos.

75 nuevos puntos de acceso a Internet para hacer trámites con la Administración en lugares de gran afluencia

El vicepresidente regional, Ignacio González, inauguró el primer quiosco digital / punto de acceso a Internet en la estación de Metro de Sol que permitirá a los ciudadanos realizar trámites administrativos con la Comunidad de Madrid u obtener información a través de la red.

75 nuevos puntos de acceso a Internet para hacer trámites con la Administración en lugares de gran afluencia
Estos quioscos, que se van a instalar en lugares de gran afluencia de personas, se configuran como una alternativa real, cómoda y sencilla al desplazamiento a las dependencias de la Administración ya que los ciudadanos no van a necesitar acudir en persona a las oficinas regionales para llevar a cabo una gestión, sino que, en el día a día, podrán aprovechar sus lugares habituales de paso como el Metro, intercambiadores de Transporte, universidades u hospitales.